Está en la página 1de 2

Guía para hacer un informe técnico para olimpiadas agropecuarias

1. Hoja de presentación
2. Introducción:

La introducción es una de las secciones principales de un artículo pueden


averiguar de qué se trata los que van a leer, qué motivó para llevar a cabo
el análisis del entorno productivo y por qué el tema de la investigación es
importante. La introducción también proporciona información básica
relevante y pone el estudio en contexto(localidad, región, producciones de
la zona) guiando a los lectores a través del resto del manuscrito y ayudando
a los autores a describir la profundidad y los desafíos del estudio. Aquí
deben comenzar hablando de la escuela, su especialidad, localidad, que la
caracteriza. Como es el sector socio productivo de la región, también
describir brevemente de que se trata la producción a desarrollar en el
informe técnico teniendo en cuenta datos productivos de la región y país.
Al final de la inducción dar a conocer el objetivo del desarrollo del informe
técnico.

3. Objetivos de producción (utilizar el verbo en infinitivo, que termine


en AR..analizar, describir, mejorar, etc
4. Descripción del entorno productivo: (imágenes fotográficas)

Instalaciones, manejo sanitario, manejo reproductivo, nutricional, etc

5. Análisis FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades, amenazas) del


entorno productivo

6. Propuesta mejoradora (teniendo en cuenta las instalaciones y los


diferentes manejos que propuestas de mejoras ustedes proponen
dentro del informe técnico que debe ser mejorador del entorno
productivo

7. Análisis económico productivo: Esas mejoras que proponen tienen que tener
un costo que debe ser analizado y ver si es verdaderamente rentable y como se
solventaría.

También podría gustarte