Está en la página 1de 3

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Ciencias Agrícolas


Curso de Nivelación de Carrera

DOCENTE: VIVIANA PEREZ ASIGNATURA: TECNICAS DE ESTUDIO CURSO: 01

UNIDAD: 1 TEMA: Técnicas de Estudio FECHA: 11/07/2023

Estudiante: Tahiz Iturralde

INSTRUCCIONES:

FASE I: Elija un solo estudio de caso de los dos citados e investigue.

Tema elegido: El estudio sobre cómo el calentamiento global modifica el clima de una región y las
impacto social, económico y político que tiene este fenómeno.

INTRODUCCION

El calentamiento global es un fenómeno que se ha convertido en una de las mayores


preocupaciones a nivel mundial en las últimas décadas. Se refiere al aumento gradual de la
temperatura de la Tierra debido a las actividades humanas, principalmente la quema de
combustibles fósiles y la deforestación. El calentamiento global tiene un impacto profundo en el
clima de una región, lo que afecta la calidad de vida de sus habitantes.

FUNDAMENTO

El calentamiento global es un fenómeno que se produce debido al aumento de gases de efecto


invernadero en la atmósfera, principalmente causado por la actividad humana. Este incremento de
gases provoca un aumento gradual de la temperatura en todo el mundo, lo que a su vez tiene
efectos significativos en el clima de una región.

Uno de los principales impactos del calentamiento global en el clima es la alteración de los patrones
de lluvia y sequía. Al aumentar la temperatura global, se generan cambios en la circulación
atmosférica y los sistemas meteorológicos, lo que resulta es una distribución irregular de las
precipitaciones. Esto puede llevar a sequías prolongadas en algunas áreas, disminuyendo la
disponibilidad de agua y afectando la agricultura, la producción de alimentos y la seguridad
alimentaria de una región.

El calentamiento global afecta el clima de diferentes maneras y puede tener impactos significativos
en las condiciones meteorológicas de una región en particular. Estos cambios pueden incluir un
incremento en la temperatura promedio, una mayor frecuencia de eventos climáticos extremos
como sequias, inundaciones y tormentas, así como cambios en los patrones de precipitación.

El aumento de la temperatura promedio es una de las principales consecuencias del calentamien to


global. Esto puede provocar un desequilibrio en los sistemas naturales, afectando la distribución de
especies y los ecosistemas. Además, el calentamiento global también puede provocar el
derretimiento de los glaciares y el aumento del nivel del mar, lo que a su vez amenaza a las
comunidades costeras.
El calentamiento global también puede tener efectos negativos en la salud humana. El aumento de
la temperatura puede agravar los problemas respiratorios y cardiovasculares, especialmente en las
personas mas sensibles como los niños y los ancianos.

1. OBJETIVO GENERAL

El objetivo general de esta investigación es analizar los efectos del calentamiento global en el clima
de una región determinada, y examinar los impactos sociales, económicos y políticos que resultan de
estos cambios, con el fin de proponer medidas de adaptación y mitigación que permitan enfrentar
los desafíos del cambio climático y fomentar un desarrollo resiliente y sostenible.

2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Investigar los principales mecanismos de cambio climático que se producen como consecuencia
del calentamiento global, con énfasis en la región especifica de estudio.
• Analizar los efectos del cambio climático en términos de modificaciones en los patrones de
precipitación, temperatura, viento y otros factores climáticos relevantes para la región de
estudio.
• Evaluar los impactos sociales del cambio climático en la región, considerando aspectos como la
salud humana, migraciones, capacidad de adaptación de las comunidades y calidad de vida.

CONCLUSIONES

El calentamiento global esta modificando el clima de las regiones de manera significativa,


provocando un aumento en la frecuencia e intensidad de eventos climáticos extremos como sequías,
inundaciones y tormentas. Estos cambios afectan directamente a los sectores agrícola, ganadero y
pesquero, generando pérdidas económicas y sociales significativas.

A nivel político, el calentamiento global ha generado una mayor conciencia sobre la necesidad de
tomar medidas para mitigar y adaptarse a los cambios climáticos. Los gobiernos han adoptado
políticas y acuerdos internacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y
promover la transición hacia una economía baja en carbono. Sin embargo, la falta de compromiso y
cooperación global ha obstaculizado los avances necesarios para abordar de manera efectiva los
desafíos del cambio climático. Es fundamental fortalecer la gobernanza y la cooperación
internacional para afrontar con éxito los impactos políticos del calentamiento global.
FASE II: Realizar la investigación de una mujer de trascendencia en el Ecuador (pedagoga,
científica, escritora, líder indígena) organizador gráfico en CANVA o Power Point.

CANVA:
https://www.canva.com/design/DAFobVIRoUw/vGt7je2zqL2nZJXZMrmPmA/edit?utm_content=D
AFobVIRoUw&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm_source=sharebutton

También podría gustarte