Está en la página 1de 9

HISTORIA DE ESPAÑA – 2º BACHILLERATO EDUARDO LOSADA COCURULL

Pautas para el comentario de textos históricos

El comentario de texto es un ejercicio fundamental para el aprendizaje de la historia, pues nos


permite acercarnos a un hecho o acontecimiento histórico mediante su correcta contextualización.
El comentario de texto no es una improvisación: no se trata de exponer de manera espontánea los
conocimientos sobre un periodo histórico ni de reproducir superficialmente lo que el autor ha
escrito.

El ENUNCIADO

Lo primero es, lógicamente, conocer cómo es el ENUNCIADO del examen:

En el tercer ejercicio (por tanto, tras las cuestiones ―epígrafes― y el comentario de una fuente
histórica) de una de las dos opciones del examen de Historia de España de la EvAU hay que
comentar un texto histórico. Éste consta de tres apartados:
1. Resuma con brevedad el contenido del texto. (Puntuación máxima: 0,5 puntos).
2. Señale y explique las ideas fundamentales del texto. (Puntuación máxima: 1 punto).
3. Responda a la siguiente cuestión…1 (Puntuación máxima: 3 puntos):

Conclusiones:
El ejercicio vale un total de 4,5 puntos.
Corresponde a los contenidos de los siglos XIX y XX del programa (bloques 5 a 12).

Si atendemos a las orientaciones que aparecen en el modelo de examen, ésta es la


información que aparece:

1 Tomamos como ejemplo el modelo de examen de este año (el colgado tras la última modificación; es decir, en
febrero de 2022): «Responda a la siguiente cuestión (Puntuación máxima: 3 puntos): Las elecciones de junio de
1977. La Constitución de 1978. El Estado de las Autonomías».
1
HISTORIA DE ESPAÑA – 2º BACHILLERATO EDUARDO LOSADA COCURULL

Si atendemos a los criterios específicos de corrección y calificación que aparecen en el


modelo de examen, ésta es la información:

Pautas

1.- Puede resultar obvio, pero resulta imprescindible una lectura pormenorizada del texto.
✓ Sin embargo, antes de hacerlo, lo primero en lo que hay que detenerse es en el título, que
es lo que nos dice qué vamos a leer y, desde luego, es el elemento principal a partir del
cual podemos conocer la parte del temario a la que hace referencia. Incluso es lo que nos
puede hacer decantarnos por el texto o por el tema.

✓ Ahora sí, nos ponemos a leer. Es aconsejable leer el texto al menos dos veces: una primera
lectura (rápida) que nos ayude a concebir una idea general del contenido. La segunda y
otras sucesivas deben ser lentas y detenidas, pues nos tienen que ayudar a descifrar
aquellos términos que ignoramos o nos resultan imprecisos. Además, debemos
identificar todos los nombres propios de personas, lugares o instituciones que aparecen
en él. En este punto es útil subrayar las palabras o frases más importantes para identificar
las ideas clave del texto, diferenciando en él lo fundamental de lo accesorio. Igualmente,
es conveniente realizar un esquema o anotaciones que nos ayuden a estructurar nuestro
comentario.

2
HISTORIA DE ESPAÑA – 2º BACHILLERATO EDUARDO LOSADA COCURULL

2.- [EJERCICIO 1: Resuma con brevedad el contenido del texto.]


Nos adentramos en los tres ejercicios. Antes de nada, tenemos en cuenta la ambigüedad y la
falta de claridad que caracteriza a este ejercicio del examen sobre la que se ha explayado el
profesor.

Es indudable que esta ambigüedad de los enunciados se nos presenta ya desde el inicio del
comentario, ya que seguramente puedan existir dificultades para distinguir entre «resumen»
(ejercicio 1) e «ideas principales» (ejercicio 2). En otras palabras, para que nos quede diferente el
apartado 1 del 2. Para que esto no ocurra, y, aunque desde hace años no se pida, como ha puesto
de relieve vuestro profesor en la explicación, muchos docentes animan a sus alumnos a que junten
clasificación con resumen. Y es que una buena clasificación, en condiciones normales, sólo puede
sumar a vuestro comentario, pues demostraréis un mayor dominio del contenido teórico y, sobre
todo, de la disciplina (no olvidéis que hasta hace unos años se incluía la clasificación ―que, en
palabras de un historiador, es indispensable en un comentario de texto histórico―).

Éste va a ser nuestro primer paso: la clasificación correcta del texto constituye el paso inicial de
nuestro análisis. Para llevarla a cabo debemos saber qué incluir. Como vamos a comprobar, existen
similitudes con lo que hacemos en la fuente histórica:

a) Tipo de texto según su fuente y naturaleza

Según la fuente

✓ A estas alturas, tras llevar meses trabajando las fuentes primarias y secundarias, debe
conocerse cuál es cuál. Al igual que hacemos en el análisis de la fuente histórica, tan sólo
respondemos a esto si tenemos la seguridad; pero, si lo sabemos, ¿por qué no ponerlo?

Según la naturaleza

✓ Esta parte es fundamental, pues nos dice la temática del texto; sobra decir que, con este
paso, nos daremos cuenta si hemos entendido bien el escrito, pues para conocer la
naturaleza de la información tendremos que centrarnos en las características del
contenido o del formato del texto:

o Textos jurídicos: se engloban aquí las leyes, constituciones, decretos, tratados,


cédulas reales, acuerdos internacionales, órdenes ministeriales, etc. Textos, por
tanto, de índole impersonal y articulado preciso. En definitiva, textos con carácter
legal2.

2Importante: En forma jurídica o histórico jurídico cuando es un documento legal realizado por una autoridad
del Estado que está estructurado en artículos y que va destinados a los ciudadanos o súbditos. Importante, un
3
HISTORIA DE ESPAÑA – 2º BACHILLERATO EDUARDO LOSADA COCURULL

o Textos historiográficos: escritos por autores que escriben con posterioridad a los
hechos a los que se refieren, desde la perspectiva de la investigación histórica:
ensayos y obras de historia.

o Textos histórico-circunstanciales: los documentos que forman parte del suceso o


proceso histórico en cuestión. Incluimos aquí discursos políticos o militares,
manifiestos, cartas, proclamas, declaraciones en prensa, artículos de prensa,
noticias de prensa, resoluciones, informes, etc3.

o Textos histórico-literarios: escritos literarios con datos de interés históricos; con


notorio carácter subjetivo, emanado de la tarea personal de un individuo en el
que se proyecta o refleja el proceso histórico. Novelas, columna de opinión,
ensayos de pensamiento filosófico o político, memorias, relatos de viaje,
autobiografías, etc.

Es evidente que se pueden utilizar otros criterios distintos y que sean perfectamente válidos:
que un discurso, declaración, proclama lo denominemos como histórico-político; que un artículo
de opinión en la prensa, ensayo o crónica lo clasifiquemos como histórico-literario o textos que
aborden temas sociales con el fin de retratar desigualdades pueden ser, por ejemplo, a la vez
económico-social. Puede haber textos no tan fáciles de clasificar, que podemos indicar el contenido
según sea social, económico, administrativo, fiscal, religioso, etc.

b) Contexto cronológico-espacial (lugar y fecha)

Tendremos que averiguar dónde y cuándo situar el texto. Para ello, hay que señalar la fecha exacta
o aproximada del mismo. En los textos en los que no se incluya la fecha, deberemos tratar de
deducirla de su contenido, identificando en todo caso el periodo o momento histórico al que
pertenece, identificando las circunstancias en las que se produce.

En el caso de los textos historiográficos y en el de algunos literarios (como las novelas históricas)
tendremos que señalar dos fechas, ambas igualmente importantes: aquella en la que escribe el
autor y aquella a la que hace referencia el texto.

c) Autor

Debemos precisar aquí quién o quiénes son las personas a las que corresponde la autoría del
texto. Los textos podrán tener uno o varios autores, y estos podrán ser conocidos (si los textos van
firmados) o desconocidos (en el caso de los textos anónimos).

texto que hable sobre constituciones o leyes NO es un texto jurídico, si habla de leyes puede ser de tipo judicial o
de otra temática según el tema que trate.
3 Cuando tengamos un texto histórico-circunstancial, podemos añdir, además, su contenido político, económico,

etc.
4
HISTORIA DE ESPAÑA – 2º BACHILLERATO EDUARDO LOSADA COCURULL

Si el texto tiene un autor individual, deberemos identificarlo, aportando brevemente algunos


datos biográficos, dando mayor importancia a aquellos relacionados con el contenido del texto. Si
la autoría es colectiva (por ejemplo, una constitución), será preciso establecerlo señalando entre
todos los autores a aquel o aquellos más significativos.

d) Destinatario

Hay que señalar aquí a quién se dirige el texto y cuáles son los objetivos que persigue. El
destinatario puede ser una persona o varias personas concretas, pero también puede ser una
colectividad. De esta forma, diferenciaremos los textos de carácter privado (diario personal) de los
de carácter público (ley). Además, deberemos señalar si la intención del autor o los autores del
texto es que el texto sea divulgado o si, por el contrario, pretenden que se mantenga en secreto.

e) RESUMEN

Hecha la clasificación, no podemos olvidar el enunciado, lo que nos pide el ejercicio: realizar
un resumen. Hay que exponer de forma breve, sin copiar frases del texto, su contenido esencial.
Nuevamente, hay que insistir en que, apostemos por una forma u otra de hacerlo, tenemos que
escribir algo distinto en el ejercicio 1 y 2.

Ya sea en el resumen o en el ejercicio de separar las ideas fundamentales de las secundarias,


podéis estructurar vuestro análisis analizando cada párrafo, o, por el contrario, podéis ordenar,
clasificar, las ideas principales según su importancia.

EJEMPLO PARTE 1

Nos encontramos ante un texto de naturaleza historiográfica. Su autor es el


historiador de las instituciones José Antonio Escudero, catedrático de Historia del
Derecho en la Universidad Complutense y ganador del Premio Nacional de Historia en
2009, que lo publicó recientemente en la obra colectiva Génesis territorial de España
(Zaragoza 2007). El texto hace referencia a la época del Antiguo Régimen en España y
sus diferentes reinos (las Coronas de Castilla y Aragón, concretamente), en concreto a
su situación política y jurídica en los siglos XVII y XVIII. El destinatario del texto es
público y el objetivo que plantea es exponer una teoría acerca del centralismo borbónico
que se impuso con los Decretos de Nueva Planta de Felipe V.

En conclusión, comprobamos cómo en este primer ejercicio del comentario debemos abordar,
además del resumen, la clasificación, compuesta por naturaleza, lugar y fecha, autor y destinatario.

5
HISTORIA DE ESPAÑA – 2º BACHILLERATO EDUARDO LOSADA COCURULL

3.- [EJERCICIO 2: Señale y explique las ideas fundamentales del texto.]


Aquí se nos pide explicar con claridad las ideas, términos, personajes, fechas, lugares, conceptos
y acontecimientos que en el texto se mencionen de una forma razonada. El error más frecuente, y
que se debe evitar, consiste en parafrasear el texto; es decir, limitarse a repetir, con idénticas
expresiones o similares, lo mismo que dice el texto, sin aportar nada nuevo.

Ya se ha advertido del riesgo de en este ejercicio solaparnos con la parte anterior; sin embargo,
también aquí se corre el riesgo de, si incluimos información que no aparece en el texto, estemos
hablando del contexto, algo que corresponde a la siguiente parte. En definitiva, debemos llevar a
cabo una conceptualización correcta que demuestre al corrector que, primero, hemos entendido
el texto, segundo que conocemos los conceptos y que, por ello, somos capaces de explicar la
información más relevante del texto (de una forma jerárquica). Por eso lo más aconsejable es que
en este apartado nos centremos exclusivamente en lo que se dice en el texto.

EJEMPLO PARTE 2

La idea principal del texto consiste en presentar la contraposición que ha existido en


la Historia de España entre los modelos políticos centralizadores y los foralistas o
descentralizadores, aludiendo a que todo intento de uniformar las leyes ha fracasado
en nuestro país. Otra idea del texto sería la de justificar el intento uniformador de los
Decretos de Nueva Planta, que según el autor no partiría de una venganza contra los
derrotados en la Guerra de Sucesión sino de la creencia en las virtudes de unas leyes
más justas para con los ciudadanos y que permitiesen una mejor gobernabilidad del
Estado.

4.- [EJERCICIO 3: Responda a la siguiente cuestión […]]


Los textos, en general, se refieren a acontecimientos concretos que forman parte de un proceso
histórico más amplio. Se trata, por tanto, de destacar la importancia que los hechos del texto tienen
en este proceso. Así, un error frecuente es la utilización del texto como un pretexto para desarrollar
el tema con el que está relacionado; en otros términos, repetir de memoria los apuntes
correspondientes no haciendo mención del texto en sí. En conclusión, este último ejercicio es el que
podemos equiparar a la segunda parte del comentario de una fuente histórica, en donde, por lo
general, habéis ido cometiendo el error de olvidaros de la imagen y únicamente os habéis centrado
en soltar la teoría. Haréis un buen ejercicio si hacéis continuas menciones al texto y no os olvidáis,
por tanto, del hecho de que tenéis que seguir demostrando que habéis comprendido lo esencial del
texto relacionándolo con el temario estudiado a lo largo del curso.

En primer lugar, tendremos que apuntar de manera breve las causas, próximas y remotas, que
provocan la situación que plantea el texto. Posteriormente, y ocupando una extensión mayor de
6
HISTORIA DE ESPAÑA – 2º BACHILLERATO EDUARDO LOSADA COCURULL

nuestro comentario, deberemos aludir a las circunstancias concretas a las que alude el texto,
enmarcándolo en un tema más amplio que en ningún caso deberemos desarrollar olvidándonos
del documento que estamos comentando. Para esto, es conveniente aludir al texto (por ejemplo,
con frases como estas: tal y como se lee en la tercera línea, como se deduce de lo que leemos en el
último párrafo, etc.), que tendremos que tener siempre presente (especialmente las palabras y
frases que hayamos subrayado en nuestra lectura), así como al esquema que antes hayamos
realizado para definir la estructura de nuestro comentario. Por último, habrá que esclarecer las
consecuencias que se derivan del documento dentro del proceso histórico en el que se inscribe,
pudiendo diferenciar las inmediatas de las remotas, así como señalando, si fuera preciso, las
implicaciones ideológicas, políticas, económicas, sociales o culturales. Respecto a esto último,
podemos centrarnos en el resultado del texto en el objetivo que perseguía o de lo acertado que
resulta el análisis o lo exacta (y fiable) que es la información que da forma el texto y, al y al cabo,
el interés que puede tener el texto para conocer el proceso histórico al que pertenece (su
importancia y trascendencia, por lo que también la difusión o alcance que el documento tuvo).

Quizá el ejemplo más sencillo para entender el párrafo anterior sea el comentario de algún texto
constitucional, que, por otra parte, suelen ser recurrentes en los exámenes. Y es que son temas que
dan pie a explicar conceptos (y en este caso derechos y deberes de los ciudadanos) que aparecen
en el texto y que son fáciles de relacionar con las constituciones anteriores y posteriores; por no
decir que suelen abarcar todos los ámbitos capitales de una sociedad: política, sociedad, economía,
religión, justicia... Son, además, textos que nos ofrecen una panorámica político-social y de
pensamiento del momento. Y, al hablar de su vigencia, entramos inevitablemente en su influencia
en el momento y en los documentos posteriores.

EJEMPLO PARTE 3

La promulgación de los Decretos de Nueva Planta por parte del rey Felipe V entre
1707 y 1716 supuso para la Monarquía española un cambio fundamental en su
estructura jurídica, pues estas leyes representaban un nuevo modelo político para
España. Desde la época de los reyes católicos, esto es, el último cuarto del siglo XV,
durante todo el periodo en el que gobernó la dinastía Habsburgo, la Monarquía
hispánica se regía por un modelo basado en el autoritarismo regio y la
descentralización. Con los Austrias, cuyo último monarca fue el malogrado Carlos II,
cada uno de los territorios de la Monarquía había tenido sus propios fueros, leyes,
instituciones, tributación, etc.; esto comenzaría a cambiar a partir del siglo XVIII.

Con la victoria de Felipe V en la Guerra de Sucesión española (1700-1714) y la


sustitución de la dinastía de los Habsburgo por la de los Borbón en el trono, comenzó a
implantarse en España el modelo absolutista y centralizador característico de Francia.
España adoptaba bajo la nueva dinastía una política que seguía la de la que entonces

7
HISTORIA DE ESPAÑA – 2º BACHILLERATO EDUARDO LOSADA COCURULL

empezaba a despuntar como potencia hegemónica en Europa, en la que la figura del


abuelo del rey español, Luis XIV (que reinó entre 1643 y 1715), ejemplificaba a la
perfección el funcionamiento del nuevo sistema. En el absolutismo, ajeno a la tradición
hispánica, el rey era la encarnación del Estado (L’État, c’est moi) y de sus poderes
(ejecutivo, legislativo y judicial), que eran prácticamente ilimitados.

Según Escudero, y como demuestra la historia de España a lo largo de los tres


últimos siglos, la implantación de este modelo jurídico fue recibida con reticencias en
España, especialmente en aquellos territorios en los que pervivía con más claridad “la
heterogeneidad consiguiente a las tradiciones forales”. Es por ello que el intento de los
Borbones por hacer desaparecer los fueros no fue completo, pues sabemos que
desaparecen en la Corona de Aragón, pero se mantienen en Navarra y las provincias
vascas que, a diferencia de los territorios de la Corona aragonesa, apoyaron
mayoritariamente a Felipe de Anjou y no al archiduque Carlos, pretendiente
austracista. Este hecho hace que podamos criticar, y si bien no poner en duda sí al
menos señalar como polémica, la afirmación que el autor hace en las líneas 12 y 13 del
texto cuando afirma que la Nueva Planta no era un “ajuste de cuentas de la guerra
ganada”. Sabemos igualmente que el éxito del reformismo borbónico tampoco fue
definitivo, pues el foralismo y las desigualdades o asimetrías en las leyes o en la
tributación españolas no desaparecen a principios del siglo XVIII. Si tuviéramos que
hacer un inventario de todos los ámbitos en los que el reformismo borbónico actuó,
deberíamos referirnos en primer lugar a las reformas políticas. Estas supusieron la
disolución de la Corona de Aragón –que dejó de ser un reino y vio desaparecer
instituciones como las cortes (a partir de entonces hubo en España unas cortes únicas)–
, el Consejo de Aragón (cuyas funciones asumió el de Castilla) o el cargo de virrey
(sustituido en 1711 por un capitán general). En segundo lugar, cabría mencionar la
contribución única, que hizo que los impuestos y tributos de los distintos reinos se
equiparasen, beneficiando de este modo a Castilla. En tercer lugar podríamos aludir a
la creación de un sistema único en la administración de la justicia garantizado por la
creación de las audiencias e inspirado en las leyes castellanas. En él, la lengua castellana
hubo de ser empleada de manera obligatoria en todos los territorios de la antigua
Corona aragonesa (Cataluña, Valencia, Aragón y Mallorca), en los que se empleaba
anteriormente también el catalán.

En definitiva, en este texto podemos ver cómo la Nueva Planta supuso el inicio de
un proyecto de homogeneización institucional y jurídica en España que, a pesar de no
ser completo, sentó las bases del futuro Estado liberal que se impondría, con muchas
dificultades, en el siglo XIX. El legado de la monarquía compuesta representada por el
modelo habsbúrgico tendría también su importancia en la Edad Contemporánea, pues

8
HISTORIA DE ESPAÑA – 2º BACHILLERATO EDUARDO LOSADA COCURULL

constituiría el referente de aquellos españoles que considerarían, contra la opinión de J.


A. Escudero, que la centralización era algo opresivo. Para estos, el centralismo lejos de
promover la igualdad y “facilitar el acceso de todos los súbditos a los cargos de
cualquiera de las dos coronas” (penúltima línea del texto), suponía un ataque a las
libertades catalanas y aragonesas (así como a sus “privilegios y exenciones”,
mencionados en el Decreto de Nueva Planta).

Felipe V consiguió llevar a la práctica algo que ya había anticipado, aunque sin éxito,
la política del conde-duque de Olivares y sus proyectos del Gran Memorial (1624) y de
la Unión de Armas (1626), los cuales habían desembocado en la revuelta de los catalanes
de 1640. Esta rebelión, que podemos considerar un antecedente del enfrentamiento
Aragón/Castilla presente en la Guerra de Sucesión, puede de la misma forma ser
analizado como fuente de inspiración, aunque remota, de otros enfrentamientos, más
recientes, de algunos territorios españoles contra el Estado.

5.- Recopilamos:
Más allá de lo complicado que lo ponen, demostrando que nadie sabe muy bien cuál es la forma
exacta que tiene que tener el comentario de texto, os irá bien si demostráis, como siempre, un buen
dominio de la materia (tan sólo hay que hacer caso de las orientaciones y criterios que aparecen en
el propio examen: claridad y correcta jerarquización de las ideas, dominio de conceptos,
conocimiento del contexto histórico ―antecedentes, causas y circunstancias concretas― que rodean
al hecho en sí y consecuencias o trascendencia del hecho histórico central que protagoniza el texto),
no copiáis ni parafraseáis y, sobre todo, si tenéis constantemente presente el texto en vuestra
exposición.

No hay que tener miedo a afrontar esta pregunta; os digo siempre que parece más de lo que es
y que, simplemente, es otra forma de acercarse a un momento concreto de la historia y otra
oportunidad de que, de manera distinta, demostréis que conocéis el temario.

También podría gustarte