Está en la página 1de 52

“Año de la Unidad, la Paz y el Desarrollo”

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD

CURSO:

Auditoria de la Información Financiera II

DOCENTE:

Mg. Marcial Medina Vigo

INTEGRANTES:

Del Carpio Tejada Vanessa

Guillen Huertas Cesar

Llanos Peña Mildred

Quispe Wensjoe Dayana

Vílchez Gallardo Andrea

FECHA DE ENTREGA

SEMESTRE 2023-II
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo de investigación a nuestra querida familia, cuyo apoyo


incondicional y amor han sido el cimiento de nuestra educación y el motor detrás
de nuestros logros académicos. Su constante aliento y sacrificio han sido nuestra
fuente de inspiración a lo largo de este viaje.
A nuestros leales amigos, quienes han compartido con nosotros no solo
momentos de estudio, sino también risas, desafíos y apoyo emocional. La amistad
ha sido un pilar fundamental en nuestras vidas académicas y personales.
A nuestros Docentes, que ha sido una guía en este proyecto de investigación, por
su dedicación, sabiduría y paciencia en orientarnos a lo largo de este proceso. Su
influencia ha sido determinante en nuestro crecimiento como estudiantes.
A nuestra querida universidad, San Juan Bautista, por brindarnos las
oportunidades de aprendizaje y crecimiento que han enriquecido nuestra
educación. Esta investigación es un homenaje a la institución que nos ha
proporcionado las herramientas y el entorno para desarrollarnos
académicamente.
A todos los que han formado parte nuestro mi viaje académico, les dedicamos
este trabajo como un símbolo de gratitud por su apoyo y como un testimonio de
nuestro compromiso compartido con la búsqueda del conocimiento.

Con cariño y agradecimiento,


Los alumnos de la San Juan Bautista
INFORME A LOS ESTADOS FINANCIEROS

UNION DE CERVECERIAS PERUANAS


BACKUS & JOHNSTON S.A.A.
PERIODO 2022
RESUMEN

Una auditoría está diseñada para obtener una seguridad razonable de que los estados
financieros están libres de errores materiales ya sea por fraude o error. Estos son
considerados materiales si individualmente o en agregado, podrían razonablemente
influenciar en las decisiones económicas que los usuarios toman basándose en los
estados financieros

Los usuarios de la información financiera requieren una seguridad sobre la información,


para lo cual mediante el desarrollo de un plan de auditoría de conformidad con la Norma
Internacional de Auditoria (NIA), conlleva emitir un juicio profesional con un grado de
seguridad razonable a los interesados, entidades públicas como Superintendencia del
Mercado de Valores (SMV) y Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) o entidades
privadas del sistema financiero o empresarial, u otros inversores.

Esto se logra mediante la expresión, por parte del auditor, al dar su opinión sobre si los
estados financieros han sido preparados, en todos sus aspectos materiales de
conformidad con un marco de información financiera aplicable ofreciendo un grado de
confiabilidad del valor registrado.
I. INTRODUCCION

1.1 ORIGEN DEL EXAMEN

La Auditoria a Los Estados Financieros se origina por acuerdo de la Junta General de


Accionistas de fecha 05 de enero del 2023 en lo que aprobaron realizar Auditoria
financiera para prever riesgos inherentes y de control de la empresa. Por tal motivo, la
empresa convoco a concurso público No. 001-2023 producto de ello fuimos ganadores
del proceso y suscribimos con nuestra firma la Sociedad Auditoria “DGLQ Auditores &
Asociados” el contrato de servicios externo con fecha 15 de enero del 2023

1.2 NATURALEZA Y OBJETIVO DEL EXAMEN


1.2.1 Naturaleza

De naturaleza la empresa cuenta Auditoria financiera, ya que se ha revisado la


documentación y la verificación de dicha información respecto a las normas establecidas.
De esta manera se ve reflejada las debilidades y la problemática que pudiera existir en la
empresa, que contengan errores materiales ya sea por fraude o error.

1.2.2 Objetivos

Objetivo General

 Emitir opinión sobre la razonabilidad de los estados financieros de la empresa


“Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston SAA”, en sus aspectos
significativos por el periodo 2022, de conformidad con las normas Internacionales
de contabilidad y los principios de contabilidad generalmente aceptados en el
Perú.

Objetivos Específicos

• Precisar la idoneidad de los Estados Financieros si han sido preparados en base


a los Principios de Contabilidad generalmente aceptados, las normas
internacionales de contabilidad NIC, las normas internacionales información
financieras NIIF
• Establecer si la empresa ha dado cumplimiento a disposiciones legales vigentes al
sector empresarial, los reglamentos internos y manual de funciones aprobados
por la dirección.
• Evaluar la estructura del control interno de Unión de Cervecería Backus, el
cumplimiento en los procesos de trabajo.
• Verificar, comprobar que lo registrado en Activos, Pasivos al cierre del ejercicio
existe y es de propiedad de la empresa.
• Efectuar una revisión, comprobación y verificación de los inventarios de la
empresa Backus.
• Verificación del sustento de los registros contables

• Revisar si las transacciones fueron registradas durante el periodo contable en el


que se realizaron.

1.3 ALCANCE DEL EXAMEN

El examen realizado comprenderá la revisión de las operaciones financieras realizadas


por Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston SAA del periodo comprendido
del 01 de enero al 31 de diciembre del 2022. Para ello, se aplicarán las Normas de
Auditoria NIA, NAGA, así como distintos procedimientos de auditoria los cuales serán de
utilidad acorde a las circunstancias. La auditoría se practicará en las distintas
instalaciones de la empresa Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston SAA,
ubicada en la ciudad de Lima, teniendo una apreciación general de las áreas funcionales
de la entidad.

Realizando un examen objetivo, sistemático y profesional de los registros, comprobantes,


documentos y otras evidencias que sustentan las operaciones que deben reflejarse en los
estados financieros de la entidad en cumplimiento del encargo, formular comentarios,
conclusiones y recomendaciones de acuerdo al objetivo general de presentar un
dictamen profesional respecto a la razonabilidad de los estados financieros en lo relativo
a los resultados de las operaciones, la situación financiera, los cambios en la misma y en
el patrimonio.

Como parte del proceso de auditoría, se llevarán a cabo distintos procedimientos luego
del resultado proporcionado por el presente trabajo preliminar de auditoría.

Se escogerán estas cuentas contables de la entidad en cumplimiento del encargo


presentación del informe de auditoría del ejercicio del 01 de enero del 2022 al 31 de
diciembre del 2022.
1.4 ANTECEDENTES Y BASE LEGAL DE LA ENTIDAD

1.4.1 Antecedentes
Unión de Cervecerías Peruanas Backus y Johnston S.A.A. (en adelante, la Compañía o
Backus) se constituyó el 10 de mayo de 1955 asumiendo los activos y pasivos de la
empresa Backus & Johnston Brewery Company Limited, una empresa fundada en
Londres el 13 de setiembre de 1889.
La Compañía pertenece al Grupo Ab InBev al ser subsidiaria indirecta de Anheuser-Bush
InBev NV/SA (en adelante, AB InBev o la Matriz), empresa con domicilio legal en Bélgica
y que, a través de diversas subsidiarias, es propietaria del 97.33% de su capital emitido.
La Compañía es una sociedad anónima abierta que cotiza sus acciones en la Bolsa de
Valores de Lima y su dirección es Av. Nicolás Ayllón 3986, Ate, Lima.

1.4.2 Actividad Económica

La actividad económica principal de la Compañía es la elaboración, envasado,


distribución y venta de cerveza y toda clase de negocios con bebidas malteadas,
gaseosas, licores y aguas. Para ello cuenta, actualmente, con cinco plantas productivas
para la elaboración y envasado de cervezas, gaseosas y aguas, ubicadas en Ate,
Huarochirí, Motupe, Arequipa y Cusco, así como una planta ubicada en Ñaña, para la
producción de malta.
En 2022, las ventas de la Compañía, en el segmento de cervezas, bebidas gaseosas y
aguas, representan el 97.89% del total de sus ingresos (97.97% en 2021).
El Grupo Backus está compuesto por seis subsidiarias directas que se dividen en dos
segmentos de negocio: i) elaboración de cervezas, aguas y gaseosas; y, ii) transporte y
otras actividades complementarias. El primer segmento es el principal generador de
ingresos.

1.4.3 Base Legal

 Constitución Política de 1993


 Ley No. 26887 Ley General de Sociedades
 Resolución SMV No. 0011-2012-SMV/01 Presentación de Estados
Financieros Auditados.
 Texto Único Ordenado del Decreto Legislativo No. 728 Ley de
Productividad y Competitividad laboral
 Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la renta Decreto Supremo
No. 179-2004-EF (Publicado
 Texto único ordenado de la Ley del Impuesto General a las Ventas e
Impuesto Selectivo al Consumo Decreto Supremo No 055-99-EF del
 Resolución No. 043-2010-EF/94 (aprobación del plan contable que le rige)
1.5 Organigrama
II. PROGRAMA DE AUDITORIA
ACTIVO SALDO AL 31.12.2022 AUDITADO POR:

EFECTIVO Y EQUIVALENTE DE EFECTIVO S/. 670,623.00 ANDREA VILCHEZ

INVENTARIOS S/. 580,575.00 CESAR GUILLEN

PASIVO

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES S/. 1,265,266.00 MILDRED LLANOS

PROVISIONES VANESA DEL CARPIO

Corriente S/. 161,476.00

No corriente S/. 40,561.00

PATRIMONIO

RESULTADOS ACUMULADOS S/. 3,391,398.00 DAYANA QUISPE

OBJETIVO DEL PROGRAMA DE AUDITORIA HA DESARROLLAR


Determinar la consistencia de los rubros Activo:
Efectivo o equivalentes del efectivo,
Inventarios
Determinar la consistencia de los rubros Pasivo:
Cuentas por pagar comerciales
Provisiones
Determinar la consistencia de los rubros Patrimonio:
Cuenta de Resultados acumulados
Cumplimiento con las normas Internacionales de contabilidad (NIC´s); normas
internacionales de información Financieras (NIIF) y los Principios de Contabilidad
Generalmente Aceptados.
Los programas de auditoría de las cuentas examinadas con procedimientos en
base a pruebas selectivas, de cumplimiento, sustantivas y las necesarias de
acuerdo a las circunstancias a la evaluación del control interno de la entidad.
PROGRAMA DE AUDITORIA

ACTIVO

EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO


AUDITADO POR: ANDREA VILCHEZ GALLARDO
PROGRAMA DE AUDITORIA

ACTIVO

INVENTARIOS
AUDITADO POR: CÉSAR GUILLÉN
INVENTARIOS

Las "existencias" o "inventario" son activos que una empresa posee en forma de
productos, bienes o materiales destinados a la venta o a ser utilizados en la
producción. Pueden incluir materias primas, productos en proceso, productos
terminados, mercancías para la venta, existencias en tránsito y en consignación.
La gestión adecuada de las existencias es esencial para la rentabilidad y la
liquidez de una empresa. Las pruebas de saldos y auditorías se utilizan para
asegurar que los registros de existencias sean precisos y reflejen la realidad del
inventario.

Las existencias son importantes para las empresas por las siguientes
razones:

Permiten satisfacer la demanda de los clientes. Si una empresa no tiene


existencias, no podrá satisfacer la demanda de sus clientes y, por lo tanto,
perderá ventas.

Ayudan a reducir los costos. Las existencias pueden ayudar a reducir los costos
de producción al permitir que la empresa compre materias primas en grandes
cantidades.

Mejoran la eficiencia de la producción. Las existencias pueden ayudar a mejorar


la eficiencia de la producción al permitir que la empresa planifique su producción
con anticipación.

Son una fuente de ingresos. Las empresas pueden vender sus existencias de
materias primas o productos terminados a otras empresas.
HOJAS DE TRABAJO
EXISTENCIAS
E.1

EVIDENCIAS
DGLQ AUDITORES & ASOCIADOS
Calle 21 No. 420, Corpac-San Isidro

CONFIRMACION DE LA CUENTA DE EXISTENCIAS


PROCEDIMIENTOS Y OCURRENCIAS E.1 PRUEBA SELECTIVA

CONTEOS FÍSISCOS:

A LA EMPRESA UNION DE CERVECERIAS PERUANAS

BACKUS & JOHNSTON S.A.A.

El auditor Egel Huatuco de la empresa auditora DGLQ & Asociados selecciona el 15 de


enero del 2022 una muestra de 100 cajas de cerveza de cada tipo de cerveza que
produce Backus & Johnston s.a.a.

El auditor cuenta las existencias físicas de cada caja de cerveza y verifica que coincidan
con los registros contables.

El auditor inspecciona las existencias físicas de cada caja de cerveza para asegurarse de
que estén en buenas condiciones y que sean aptas para su venta.
Comprobaciones de documentación:

El auditor revisa una muestra de 100 facturas de proveedores de cerveza de Backus &
Johnston s.a.a.

El auditor verifica que las facturas estén a nombre de Backus y que los recibos estén
firmados por el personal autorizado.

El auditor puede verificar que las órdenes de compra estén autorizadas y que las
existencias de cerveza se hayan recibido de acuerdo con las especificaciones.

Cálculos:

El auditor calcula el costo de las mercaderías vendidas para el año 2022.

El auditor compara el costo de las mercaderías vendidas calculado con el costo de las
mercaderías vendidas registrado en los libros de contabilidad.

El auditor calcula la rotación de las existencias para el año 2022.


El auditor compara la rotación de las existencias calculada con la rotación de las
existencias registrada en los libros de contabilidad.

El auditor selecciona la evidencia de la cuenta de existencias que sea más relevante para
la empresa y el tipo de inventario que se está auditando. El auditor también documenta
adecuadamente la evidencia de la cuenta de existencias en el programa de auditoría y en
los papeles de trabajo del auditor.

E.1

EVIDENCIAS
DGLQ AUDITORES & ASOCIADOS
Calle 21 No. 420, Corpac-San Isidro
E.1

EVIDENCIAS
DGLQ AUDITORES & ASOCIADOS
Calle 21 No. 420, Corpac-San Isidro

E.1 PRUEBA DE CUMPLIMIENTO.

Procedimientos de autorización:

El auditor Egel Huatuco de la empresa auditora DGLQ & Asociados revisa el 20 de


enero del 2022 las políticas y procedimientos de la empresa para asegurar que requieren
la aprobación de un gerente autorizado para todas las transacciones de existencias.

El auditor revisa los registros de autorizaciones para verificar que se hayan seguido los
procedimientos.

El auditor entrevista al personal responsable de las autorizaciones para asegurarse de


que están familiarizados con los procedimientos y los siguen adecuadamente.

Procedimientos de custodia:

El auditor puede inspeccionar los almacenes y otras instalaciones donde se almacenan


las existencias.

El auditor verifica que las existencias se almacenan de manera segura y que solo están
disponibles para las personas autorizadas.

El auditor entrevista al personal responsable de la custodia de las existencias para


asegurarse de que están tomando las medidas adecuadas para proteger las existencias.

Resultados:

Los procedimientos de autorización de Backus Cervecería requieren la aprobación de un


gerente autorizado para todas las transacciones de existencias.
Las existencias de Backus Cervecería se almacenan en un lugar seguro y solo están
disponibles para las personas autorizadas.

Los registros de existencias de Backus Cervecería se mantienen actualizados y se han


utilizado correctamente.

El personal de Backus Cervecería responsable de las existencias está capacitado y tiene


experiencia.
E.1

EVIDENCIAS
DGLQ AUDITORES & ASOCIADOS
Calle 21 No. 420, Corpac-San Isidro

Procedimientos de registro:

El auditor revisa los registros de inventario para verificar que están completos y precisos.

El auditor puede verificar que los registros de inventario se actualizan periódicamente.

Procedimientos de revisión:

El auditor revisa los procedimientos de la empresa para asegurar que requieren que las
existencias se revisen periódicamente.

El auditor entrevista al personal responsable de las revisiones de existencias para


asegurarse de que están tomando las medidas adecuadas para detectar cualquier
discrepancia.
E.1

EVIDENCIAS
DGLQ AUDITORES & ASOCIADOS
Calle 21 No. 420, Corpac-San Isidro

E.1 PRUEBA ANALÍTICA.

El auditor Egel Huatuco de la empresa auditora DGLQ & Asociados el 25 de enero del
2022 utiliza las siguientes pruebas analíticas para evaluar la razonabilidad de las cifras de
las existencias:

 Análisis de tendencias: El auditor compara las cifras de las existencias de los


últimos años para identificar cualquier tendencia significativa.

 Análisis de ratios: El auditor calcula ratios financieras para comparar las cifras
de las existencias con otros indicadores de desempeño de la empresa.

 Análisis de componentes: El auditor desglosa las cifras de las existencias en


sus componentes para identificar cualquier área de preocupación.

Tiempo Determinado de análisis

 El análisis de tendencias se realizó el día 15 de enero de 2022.


 El cálculo de ratios financieros se realizó el día 20 de enero de 2022.
 El desglose de las cifras de las existencias se realizó el día 25 de enero de 2022.

 Estados financieros: Los estados financieros de la empresa proporcionan


información clave sobre las cifras de las existencias.

 Informes de gestión: Los informes de gestión de la empresa pueden


proporcionar información adicional sobre las cifras de las existencias.

 Otros registros y documentos: El auditor revisa otros registros y documentos


para obtener información adicional sobre las cifras de las existencias.

Resultados:

 Las cifras de las existencias de Backus Cervecería han aumentado de manera


constante en los últimos años.
 Las ratios financieras de las existencias de Backus Cervecería son comparables
con las ratios de otras empresas del sector.
 Las cifras de las existencias de Backus Cervecería están distribuidas de manera
uniforme entre los diferentes tipos de inventario.

Conclusión:

Las cifras de las existencias de Backus Cervecería son razonables.


CÉDULAS DE AUDITORÍA
EXISTENCIAS
PROGRAMA DE AUDITORIA

PASIVO

CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES


AUDITADO POR: MILDRED LLANOS

Cuentas por pagar comerciales

Las cuentas por pagar comerciales son obligaciones de pago por bienes o servicios
adquiridos a proveedores en el curso normal de los negocios. Las cuentas por pagar
comerciales se clasifican como pasivos corrientes, si el pago se debe realizar dentro de
un año o menos, de lo contrario se presentan como pasivo no corriente.

Las cuentas por pagar se reconocen inicialmente a su valor razonable y posteriormente,


cuando el valor del descuento es relevante, se remiden al costo amortizado usando el
método de interés efectivo.

Las cuentas por pagar comerciales se originan por la adquisición de materiales,


suministros y la prestación de servicios para el desarrollo de la actividad productiva de la
Compañía. Estas cuentas por pagar están denominadas en moneda nacional y moneda
extranjera, tienen vencimientos corrientes, no generan intereses y no se han otorgado
garantías por estas obligaciones.

Los servicios recibidos y no facturados se originan principalmente por servicios de


mantenimiento, red de datos, servicios de marketing y otros.

Este rubro comprende 2022

S/ 000

Facturas por pagar 1,185,498

Servicios Recibidos y no facturados 79,768

1,265,266

1. PROGRAMA DE AUDITORIA
2. CUESTIONARIO DE CONTROL INTERNO
HOJAS DE TRABAJO
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES

3. PROCEDIMIENTOS

Prueba Analítica BB1.1

1.1 Analizar los índices de rotación de la cuenta por pagar comerciales periodo 2019-
2020- 2021 y 2022

El auditor revisa y analiza del archivo permanente los cuatro últimos estados financieros
de la empresa correspondientes al ejercicio 2019, 2020, 2021 y 2022, los índices de
rotación de las cuentas por pagar comerciales, para valorar el cumplimiento de la
empresa en sus obligaciones con terceros.
El índice de rotación de cuentas por pagar proporciona la cantidad de veces que en
promedio las cuentas se renovaron, y sobre todo como se está manejando el crédito con
proveedores en el periodo contable y en cumplimiento con la política de pagos de la
empresa.
Formula:

Rotación de cuentas por Pagar = Compras o costo de ventas


Cuentas por pagar promedio

Periodo medio de pago = 365


Rotación de cuentas por pagar

Archivo permanente: Estados de situación financiera BACKUS SAA


ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES PERIODO 2022

ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES PERIODO 2021


ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES PERIODO 2020

ROTACION DE CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES PERIODO 2019

Resultado:

 Según las políticas de pago las obligaciones con terceros son de 180 días como
mínimo en la empresa. Se verifico con análisis financiero que se ha cumplido con
la norma.
 En los periodo pre pandemia los plazos de pagos a proveedores llegaron
alcanzar los 360 días, requirió mayor tiempo para liquidar sus obligaciones.
Conclusiones

 Cumplimiento de políticas de pagos a proveedores dentro de los plazos,


adecuado manejo de cartera de documentos por pagar.
Pruebas Sustantivas BB2.2
2.2 Confirmación de Saldos de cuentas por pagar, circular cartas a proveedores
Procedimiento:

 Se curso carta a la Gerencia el 16 de enero 2023, para solicitar confirmación de


saldos de obligaciones con terceros de parte de la empresa.
 Circularización de cartas a proveedores confirmen saldos al cierre del estado
financiero.
 Revisión de documentos de obligaciones con terceros en cartera, con los
reportes de libros auxiliares.
Resultado:

 En la evidencia de 10 cartas a proveedores y su respectiva contestación se


observo que las Facturas (2) No. 001-20802 y 001-20910 por $ 7,600.00 cada una
se registro con el tipo de cambio distinto al tipo de cambio promedio de cierre,
para los activos y pasivos en Moneda extranjera, Base legal art. 61 del TUO de
la ley del impuesto a la renta.
Conclusiones:

 Cedulas de auditoria se han Re expresado, los saldos reajustados,


 El valor en libros de las cuentas por pagar comerciales es similar a su valor
razonable,
Modelo Carta
DGLQ AUDITORES & ASOCIADOS
Calle 21 No. 420, Corpac-San Isidro
“Año de la Unidad, paz y el desarrollo”

Lima, 16 de enero del 2023

Señores
Unión de Cervecerías Peruanas Backus & Johnston SAA
Ciudad. -

At. Sr. Carlos Raúl Pizarro La Madrid


Apoderado General

Ref. Confirmación de Saldos de empresas proveedoras al 31 de diciembre del 2022

De nuestra consideración:

En cumplimiento a los procedimientos de auditoria planificados en el examen de sus


Estados Financieros al 31 de diciembre del 2022, agradeceremos se sirva preparar en
original y dos copias, cartas de confirmación de saldos a las Empresas proveedoras de
su compañía según el modelo que adjuntamos al presente.

Agradeciéndoles por la atención que brinden al presente, nos despedimos y quedamos


de ustedes,

Carlos Calderón Soria


CPCC 15286
CARTA Nº 001-2023-BCS BB2.2
“Año de la Unidad, paz y el desarrollo”

Lima, 17 de enero de 2023

Señores
Packing Solutions
Presente. -

Ref. Confirmación de Saldos

De nuestra consideración:
Por motivo de la ejecución de Auditoria Financiera anual ejecutada a nuestra empresa, y
con el objetivo de obtener una confirmación de nuestra cuenta con ustedes, solicitamos
que de forma directa a nuestros auditores DGLQ Auditores & Asociados, correo
electrónico CPCC Sra. Mildred Llanos Peña, llanosm@gmail.com, teléfono 01-5446556,
teléfono celular 51 979423903, les confirmen o rechacen su saldo deudor al 31/12/2022
de U$/. 15,200.00 (Quince mil doscientos y 00/100 dólares americanos), así como un
estado de cuenta cortado a esa misma fecha.
Agradecemos de antemano su apoyo y su pronta respuesta
Atentamente,

Sr. Carlos Raúl Pizarro La Madrid


Apoderado General
Unión Cervecerías Peruanas Backus & Johnston SAA
CEDULAS DE AUDITORIA
CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES
Cedulas de trabajo BB2.2
4. Prueba selectiva BB4.2
4.2. Hacer un seguimiento de operaciones por pagar desde su origen, registro y orden-
Procedimiento:
Técnica: observación y documentario, con diagrama de flujo

 El auditor observa los hechos y procesos realizados por el área de Finanzas y


áreas relacionadas en seguimiento de operaciones de las cuentas por pagar en la
empresa desde su origen, solicitud u órdenes de compra, autorizaciones,
responsables, registro en los libros contables computarizados, emisión del pago.
 Observación de muestra selectiva con la normatividad de procedimientos
operativos y contables para la efectividad en la autorización de compra
 Se entrevisto y observación a personal del área de finanzas, auxiliar de cuentas,
el especialista (sistemas) y analista.

Resultado:

 Auditor en las observaciones de tareas del personal responsable en el manejo de


la cartera por pagar proveedores, del seguimiento de órdenes de compra del área
de producción, las tareas y responsabilidades fueron expresadas en un flujograma
o corriente de trabajo.

Conclusiones:

 Adecuado seguimiento de órdenes de compra, recepción y visado de facturas de


proveedores por las áreas responsables, ingreso documentario oportuno,
reconciliación de saldos de obligaciones con terceros.
 Cumplimiento en pago de cuentas a proveedores dentro de los parámetros de la
administración.

Flujograma 01
Responsable Actividades

Auxiliar de Recibe y verifica las


cuentas por facturas de los
proveedores
pagar
Entrega de factura a c/
dpto. responsable para
revisión y aprobación

Departamentos Verifica y firma en


conformidad
autorizados
Envia las facturas al área
de cuentas por pagar
Auxiliar de Recibe las facturas de los
dptos. debidamente
cuentas por
firmadas
pagar

Operación Inspección Operación e inspección

Transporte Archivo Demora

Flujograma 02
BB4.2
Proceso de cuentas por pagar
Responsable Actividades

Especialista de Ingresa al sistema los


cuentas por pagar datos del documento.

Auxiliar de Archiva las facturas


cuentas por pagar pendientes en su
respectiva carpeta para
cancelación
Realiza la orden de
pago.

Funcionarios Se recolectan las firmas


autorizados en la orden de pago de
funcionarios
autorizados, finanzas y
gerencias.
Auxiliar de Procede a elaborar los
cuentas por pagar cheques
Analista de Procede a cancelar las
cuentas por pagar facturas a través del
sistema de cuentas por
pagar
Registra comprobantes
de pagos diarios
Envia los comprobantes
data historica
Elabora reportes de
pago

Envia reportes de pagos


a áreas involucradas
Especialista de Revisa y firma el reporte
cuentas por pagar en señal de conformidad
(acuse)
Auxiliar de cuentas Archiva el acuse
por pagar
PROGRAMA DE AUDITORIA

PASIVO

PROVISIONES
AUDITADO POR: VANESA DEL CARPIO TEJADA
PROGRAMA DE AUDITORIA

PATRIMONIO

RESULTADOS ACUMULADOS
AUDITADO POR: DAYANA QUISPE WENSJOE

También podría gustarte