Está en la página 1de 10

Auditoría de Estados Financieros

CAPÍTULO 5

TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORÍA

Objetivo

Conocer las técnicas que se utiliza el Contador Público para la


auditoría de estados financieros para que al emitir su opinión
tenga elementos de juicio y convicción. A su vez, conocer los
procedimientos de investigación y prueba, para sustentar la
información que obtiene.

48
Auditoría de Estados Financieros

49
Auditoría de Estados Financieros

13
Técnicas y Procedimientos de Auditoría

Primero vamos a definir según diccionario enciclopédico de la lengua española, los


siguientes términos que vamos a utilizar:

 Técnicas: Conjunto de procedimientos de que se sirve una ciencia o arte.


 Procedimiento: Método de ejecutar algunas cosas. Acción de proceder.

La finalidad que se persigue al realizar la auditoría es que el Contador Público


Independiente emita su opinión profesional y objetiva respecto a los Estados
Financieros de la entidad que audita.

a) Significado de Técnicas de Auditoría:

El Instituto Mexicano de Contadores Públicos define a las técnicas de auditoría como:

Métodos prácticos de investigación y prueba que el Contador Público utiliza para


comprobar la razonabilidad de la información financiera que le permita emitir su
opinión profesional.

Las técnicas de auditoría son los métodos prácticos de investigación y prueba que
utiliza el Contador Público para lograr la información y comprobación necesarias para
poder emitir su opinión profesional.

b) Significado de Procedimientos de Auditoría:

Conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos


y circunstancias relativas a los Estados Financieros sujetos a examen, mediante los
cuales el Contador Público obtiene las bases para fundamentar su opinión.

Conjunto de técnicas de investigación aplicables a una partida o a un grupo de hechos


o circunstancias relativas a los Estados Financieros.

13
Israel Osorio Sánchez, “Auditoria I; Fundamentos de Auditoria de Estados Financieros”; Cuarta
Edición; Cengage Learning, 2007, México, P. 86 a 102.

50
Auditoría de Estados Financieros

Es decir; las técnicas son las herramientas de trabajo de Contador Público y los
procedimientos la combinación que se hace de dichas herramientas para un estudio
particular.

El Contado Publico al ejecutar su auditoría para una entidad, debe estudiar en forma
general a la empresa, determinando cuál es su giro, sus Estados Financieros viéndolos
desde un panorama general y específico en aquellos renglones que requieran
atención, etc.

Técnica informal: Cuando el estudio se da solamente leyendo los Estados


Financieros, cuentas o documentos.

Técnica formal: El estudio se elabora aplicando indicadores financieros, estados


comparativos, datos estadísticos o algunos otros recursos
técnicos.

c) Inspección:

Es el examen físico de bienes materiales o de los documentos, con el objeto de


cerciorarse de la existencia de un activo o de una operación registrada o presentada en
los Estado Financieros.

d) Confirmación:

Obtención de una comunicación escrita de una persona independiente de la empresa


examinada y que se encuentra en posibilidad de conocer la naturaleza y condiciones
de la operación y, por tanto, confirmar de una manera válida.

Se lleva a cabo, pidiéndole a la entidad auditada que solicite a la persona (física o


moral) la información de una hoja que se llama confirmación, en ella, se le pide que
conteste por escrito al auditor, si está o no de acuerdo con la misma.

Para este escrito llamado confirmación, hay dos tipos de formatos, dependiendo de la
forma de solicitarlos:

51
Auditoría de Estados Financieros

1.- Confirmación Positiva: Si se le pide al confirmante que conteste si está de


acuerdo o no con el datos solicitado.

Formato:

Entidad___________
Dirección ____________
A___ de ______ de 20___

Muy estimados señores…

Nuestros auditores _______, Contadores Públicos ubicados en ______, están


practicando una revisión a nuestros libros y registros de contabilidad. En tal virtud, les
suplicamos que envíen a la mayor brevedad posible directamente a dichos señores el
talón adjunto con las indicaciones relativas al saldo e su apreciable cuenta, utilizando
el sobre timbrado que se acompaña la presente.
Saldo de $______
Al ___ de _____________ de 20__.

Mucho les habremos de agradecer además, que sirvan anotar los pagos a cuenta del
citado saldo hayan sido efectuados después de la expresada fecha, también les
suplicamos que en caso de inconformidad hagan las observaciones que consideren
pertinentes.

De ustedes_____
Presente _________
Fecha de respuesta_____________
El saldo de $ __________
Al____ de _________ de_____20__.
A nuestro cargo______________ favor _________
Es correcto ( )
Es incorrecto ( )

Pagos
observaciones___________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_____
Empresa_________________
Referencia_________________
_________________________
Nombre y firma

52
Auditoría de Estados Financieros

2.- Confirmación Negativa: Si al confirmante se le pide que conteste solamente en


caso de NO estar de acuerdo con los datos de la entidad.

Formato:

A quien va dirigida (nombre del cliente).

Estimado cliente:

Por nuestro mutuo interés, una vez al año, los auditores revisan algunas de nuestras cuentas.
Este año, han escogido la de usted.

Les suplicamos que ayude tanto a nosotros como a nuestros auditores a revisar si hemos
manejado su cuenta correctamente.

Según nuestro auxiliar al _____ de _________ de 20___ usted nos debía $_______ sin
considerar ningún pago que haya usted hecho después de esta fecha.

Si la cantidad anterior es incorrecta, por favor indique usted la razón al reverso de esta circular
y envíela a nuestros auditores. Despacho____, dirección _________ con correo electrónico
________.

Atentamente.
Compañía X, S.A. de C.V.

____________________

3.- Confirmación en Blanco: Si al confirmante no se le proporcionan datos y le


solicitan informes sobre saldos y movimientos.

Formato:

Compañía X, S.A. de C.V.

Nombre del proveedor o acreedor.

Estimados Señores_____.

Atentamente les suplicamos enviar directamente a nuestros auditores, ubicados en


_______ con teléfono ________ y correo electrónico ______, una lista de facturas o
partidas que por cualquier concepto les adeudábamos al ________(fecha).

Anticipamos a ustedes las gracias y quedamos sus afectísimos, atentos y seguros


servidores.

Atentamente
Compañía X, S.A. de C.V.

____________________

53
Auditoría de Estados Financieros

4.- Confirmación Bancaria:

Formato:

Compañía X, S.A. de C.V.

Estimados Señores…

En relación con el examen de las cuentas de la firma citada arriba, mucho hemos de
agradecerle que tengan la bondad de proporcionarnos en la hoja anexa, la información que en
ella se solicita según muestren los libros de ustedes al cierre de las operaciones en las fecha
anotadas.

Hemos de estimarle también que se sirvan insertar la palabra NINGUNA en los renglones o
espacios de la mencionada hoja, que corresponda a cuentas o conceptos de los cuales no
tengan datos que ofrecer.

Nos permitimos suplicarles, que nos envíen por separado detalle de los saldos que
comprendan varias partidas, si las hubiere a las fechas señaladas, así como cualquiera otra
información que no esté incluida en la hoja.

Acompañemos un duplicado de la hoja para el archivo de ustedes.

Al anticiparles nuestro agradecimiento por su pronta respuesta para la cual enviamos un sobre
timbrado, nos complace quedas de ustedes ______.

Sírvanse ustedes proporcionar Compañía X, S.A. de C.V.


La información solicitada

__________________________ ______________________

54
Auditoría de Estados Financieros

e) Investigación.-

Es la técnica que utiliza el Contador Público al obtener información, datos y


comentarios de funcionarios o empleados de la entidad auditada, que le sirven para
complementar su trabajo; y dependiendo de la manera en que la realice y los recursos
que aplique se considerará como una investigación formal o informal.

f) Declaración.-

Es la manifestación por escrito con la firma de los interesados, del resultado de las
investigaciones realizadas con los funcionarios y empleados de la empresa.

Es importante que el auditor tome en cuenta que estas declaraciones pueden ser
limitadas en cuanto a su validez, por la injerencia que han tenido las personas que los
firman por haber participado en las operaciones realizadas, o bien, intervinieron en la
formulación de los Estados Financieros.

g) Certificación.-

Es la obtención de un documento en el que se asegure la autenticidad o la verdad de


un hecho legalizado por lo general con la firma de una autoridad.

Ejemplo: Que el jefe del área de crédito y cobranzas, certifique las copia
fotostáticas de los pagares pendientes de cobro.

h) Observación.-

Es la presencia física para checar como se realizan ciertas operaciones o hechos.

Naturaleza de las Técnicas de Auditoría.-

Las técnicas de auditoría las podemos clasificar de acuerdo con su naturaleza de


aplicación, en elementos:

Estudio general.
 Internos Análisis.
Investigación.
Cálculo.

55
Auditoría de Estados Financieros

Inspección.
 Externos Confirmación.
Declaración.
Observación.
Certificación.

Comentario:

Pienso que los formatos para llevar a cabo la Auditoria de Estados Financieros y la
forma de presentarlos o redactarlos, se puede convertir en algo de fondo, ya que las
formas, las presentaciones, la limpieza en cómo se presentan los procesos, hace
mucho más fácil su interpretación en caso de consulta, convirtiéndose esto en un
momento dado, en algo de fondo; ya que información que no esté clara de donde
salió, su el contenido en su expresión, el respaldo de3 cada uno de los comentarios del
Dictamen, puede hacer que no cumpla la finalidad o que no esté la información clara
para su interpretación.

Preguntas de autoevaluación

1. ¿Cuál es el significado de las técnicas de auditoría según el Instituto Mexicano


de Contadores Públicos (IMCP)?
2. ¿Qué son los procedimientos de auditoría?
3. ¿A qué se refiere el concepto de inspección?
4. Describa el concepto de confirmación y ¿cuáles son los tipos de confirmación
que existen?
5. ¿En qué consiste la técnica de investigación?
6. ¿En qué consiste la técnica de declaración?
7. ¿En qué consiste la técnica de certificación
8. ¿En qué consiste la técnica de observación?

56
Auditoría de Estados Financieros

Bibliografía Capítulo 5

1. Israel Osorio Sánchez. Auditoria I; Fundamentos de Auditoría de


Estados Financieros, Cuarta Edición; Cengage Learning, 2007, México.

2. Víctor Manuel Mendívil Escalante; Elementos de Auditoría; Cengage


Learning, Sexta Edición; 2013, México.

57

También podría gustarte