Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE

MÉXICO

FACULTAD DE ECONOMÍA

ACTIVIDAD 13

PRESENTA:
DIEGO ALEJADRO SAENZ BASTIDA

DOCENTE:
María del Carmen Reyes Yañez

CIUDAD DE MEXICO 2023


La importancia de la autonomía del Banco de México y el
propósito de fijar las tasas de interés

Justificación del tema

La autonomía del Banco de México es un tema relevante en la economía


mexicana, ya que su papel en la regulación de las tasas de interés y la estabilidad
de los precios es crucial para el desarrollo económico del país. Por lo tanto, es
importante investigar cómo la autonomía del Banco de México afecta la economía
y cómo la fijación de tasas de interés puede tener un impacto significativo en el
mercado financiero.

La autonomía del Banco de México se estableció legalmente en 1994, cuando se


creó una reforma a la Constitución que le otorgó al banco la autonomía en la
conducción de la política monetaria. Esto significa que el Banco de México tiene la
libertad para establecer y ajustar la tasa de interés, controlar la oferta monetaria y
tomar otras medidas para controlar la inflación y mantener la estabilidad financiera
del país, sin la intervención directa del gobierno.

La autonomía del Banco de México es importante porque le permite tomar


decisiones basadas en criterios técnicos y no políticos, lo que reduce el riesgo de
presiones políticas que podrían interferir en la estabilidad financiera del país.
Además, también le permite al Banco de México ser más transparente y rendir
cuentas de manera independiente ante la sociedad.

Cuando el Banco de México sube la tasa de interés, los préstamos y créditos se


vuelven más caros, lo que reduce el consumo y la inversión. Esto a su vez reduce
la inflación, ya que se reduce la demanda de bienes y servicios. Por otro lado, si el
Banco de México baja la tasa de interés, los préstamos y créditos se vuelven más
baratos, lo que aumenta el consumo y la inversión. Esto puede impulsar la
economía, pero también puede aumentar la inflación.

Planteamiento del problema

El objetivo principal de esta investigación es analizar cómo la autonomía del


Banco de México afecta la economía mexicana y cómo la fijación de tasas de
interés puede influir en el mercado financiero. Para abordar este problema, se
responderán las siguientes preguntas de investigación:
1. ¿En qué medida la autonomía del Banco de México influye en la toma de
decisiones sobre las tasas de interés?
2. ¿Cuál es el impacto de las decisiones del Banco de México en el mercado
financiero?

Objetivo general

Analizar el papel de la autonomía del Banco de México en la economía mexicana


y cómo la fijación de tasas de interés puede influir en el mercado financiero.
Objetivos específicos:

1. Definir el concepto de autonomía del Banco de México y su importancia en


la economía.

La autonomía del Banco de México se refiere a su capacidad para tomar


decisiones de manera independiente, sin interferencias políticas externas. Esto
significa que el Banco de México tiene la libertad de fijar sus propias políticas
monetarias y financieras para lograr sus objetivos, sin estar sujetos a las
presiones de otros poderes del Estado o grupos de interés.

La autonomía del Banco de México es importante porque le permite tomar


decisiones que favorezcan la estabilidad económica y financiera del país a
largo plazo, sin tener que responder a intereses políticos o empresariales a
corto plazo. Esto significa que puede tomar medidas impopulares, pero
necesarias, para prevenir crisis financieras y mantener la estabilidad
macroeconómica del país.

2. ¿En qué medida la autonomía del Banco de México influye en la toma de


decisiones sobre las tasas de interés?

La autonomía del Banco de México es de gran importancia en la toma de


decisiones sobre las tasas de interés. Al ser un banco central autónomo, el
Banco de México tiene la capacidad de establecer su propia política monetaria,
lo que le permite actuar de manera independiente y tomar decisiones en
beneficio de la economía del país.

Una de las principales funciones del Banco de México es mantener la


estabilidad monetaria y financiera del país. Para lograr este objetivo, el banco
establece las tasas de interés de referencia, que son utilizadas como una
herramienta para controlar la inflación y mantener la estabilidad del tipo de
cambio.

La autonomía del Banco de México en la toma de decisiones sobre las tasas


de interés le permite actuar con mayor libertad y objetividad en la definición de
la política monetaria, ya que no está sujeto a intereses políticos o particulares.
Esto permite que el banco central tome decisiones en función de los objetivos
de estabilidad macroeconómica y no en función de intereses políticos o
electorales.

Por lo tanto, la autonomía del Banco de México es fundamental para que este
pueda llevar a cabo una política monetaria efectiva, que tenga como objetivo
principal mantener la estabilidad de la economía del país a largo plazo.

3. Evaluar cómo las decisiones del Banco de México sobre las tasas de
interés afectan la economía.

El Banco de México es la institución encargada de implementar la política


monetaria del país, y una de las herramientas que utiliza para cumplir este
objetivo es la fijación de las tasas de interés. Las decisiones que toma el Banco
de México en relación con las tasas de interés pueden tener un impacto
significativo en el mercado financiero, tanto a nivel nacional como internacional.

Una decisión del Banco de México de aumentar las tasas de interés, por
ejemplo, puede tener un efecto inmediato en el mercado cambiario, ya que el
aumento de las tasas hace que la moneda mexicana sea más atractiva para
los inversionistas extranjeros. Además, un aumento en las tasas de interés
también puede afectar el costo de los préstamos para los consumidores y las
empresas, lo que a su vez puede tener un impacto en el consumo y la
inversión.

Por otro lado, una decisión del Banco de México de reducir las tasas de interés
puede tener el efecto contrario: disminuir el atractivo de la moneda mexicana
para los inversionistas extranjeros, lo que podría provocar una depreciación en
el tipo de cambio. Asimismo, una reducción en las tasas de interés puede
estimular el consumo y la inversión, lo que puede tener un impacto positivo en
la economía en general.
En resumen, las decisiones del Banco de México con relación a las tasas de
interés pueden tener un impacto significativo en el mercado financiero, y
pueden afectar tanto a los inversionistas como a los consumidores y las
empresas. Por lo tanto, es importante analizar cuidadosamente las decisiones
del Banco de México y su posible impacto en la economía y en los mercados
financieros.

Fundamento teórico

En esta sección se presentará una revisión de la literatura relevante, incluyendo


teorías, conceptos y estudios previos relacionados con la autonomía del Banco de
México y la fijación de tasas de interés. Entre las fuentes que se utilizarán para
elaborar esta sección se encuentran:

1. De la Cruz, E., & Tuirán, R. (2013). Banxico: autonomía y objetivos de


política monetaria. Miguel Ángel Porrúa.
2. Ortiz, G., & Werner, A. (2017). El Banco de México y su función en el
desarrollo económico de México. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura.
3. Ríos-Figueroa, J., & Rodríguez-Pérez, R. (2016). Política monetaria y
sistema financiero: lecciones de la experiencia mexicana reciente. Fondo de
Cultura Económica.
4. Villarreal, R. P. (2014). Tasa de interés y política monetaria en México.
Plaza y Valdés.

En el primer libro se aborda la importancia de la autonomía del Banco de


México en el marco de la política monetaria del país. Se discuten temas como
la historia de la autonomía del Banco de México, las implicaciones de la
autonomía en la estabilidad financiera, y los retos y desafíos que enfrenta el
banco en su papel como regulador financiero.

Una de las principales conclusiones del libro es que la autonomía del Banco de
México es un factor clave para lograr la estabilidad financiera en el país. Esto
se debe a que la autonomía permite que el Banco de México tome decisiones
de política monetaria sin interferencias políticas o de intereses particulares, lo
que a su vez contribuye a mantener la estabilidad del tipo de cambio y de los
precios en la economía.

En cuanto a los otros tres libros, en ellos se profundiza en la relación entre la


tasa de interés y la política monetaria en México. Se analizan las herramientas
que tiene el Banco de México para influir en la tasa de interés, como la tasa de
interés de referencia, y se discute la importancia de la tasa de interés en la
estabilidad financiera del país.

En resumen, estos cuatro libros son una excelente fuente de información para
entender la importancia de la autonomía del Banco de México y la relación
entre la tasa de interés y la política monetaria en México.

Y algunas de las teorías que nos serán útiles son las siguientes

1. Teoría de la política monetaria: en el libro "Política monetaria en México" de


Ortiz et al. se explican las teorías detrás de la política monetaria, incluyendo
las herramientas utilizadas para su implementación, como la tasa de
interés.
2. Teoría de la independencia de los bancos centrales: en el libro "Autonomía
de la banca central en México" de Castillo y Moreno, se explica la teoría
detrás de la independencia de los bancos centrales y su importancia para
mantener la estabilidad monetaria.
3. Teoría de las expectativas racionales: en el libro "Política monetaria y
estabilidad financiera" de Ramos-Francia, se explica la teoría de las
expectativas racionales, que sugiere que las decisiones de política
monetaria deben basarse en las expectativas de los agentes económicos.
4. Teoría de la curva de Phillips: en el libro "Política monetaria en México" de
Ortiz et al., se explica la teoría de la curva de Phillips, que establece una
relación entre el desempleo y la inflación, y cómo esta teoría puede ser
utilizada para informar la política monetaria y la fijación de tasas de interés.

Hipótesis:

La autonomía del Banco de México es un factor clave en la regulación de la


economía mexicana, ya que le permite tomar decisiones de política monetaria sin
interferencia del gobierno y con el objetivo de mantener la estabilidad financiera
del país. Asimismo, las decisiones del Banco de México sobre las tasas de interés
tienen un efecto directo en la economía mexicana, ya que influyen en el costo del
crédito, el ahorro, la inversión y el tipo de cambio, entre otros factores. Por lo
tanto, se espera que la autonomía del Banco de México y sus decisiones sobre las
tasas de interés tengan un impacto significativo en la economía mexicana y en la
vida de los ciudadanos.
Metodología

En esta sección se describirá el enfoque metodológico, los métodos y técnicas que


se emplearán para abordar el problema de investigación. Se busca comprender en
profundidad el papel de la autonomía del Banco de México y su impacto en la
economía, se podría utilizar una metodología cualitativa. En este caso, se podrían
realizar entrevistas o grupos de discusión con expertos en el tema, así como
revisar documentos y reportes del Banco de México y de otras instituciones
financieras y económicas.

En cuanto a la medición de los resultados de la autonomía, se podrían considerar


varios indicadores, como la inflación, el tipo de cambio, el crecimiento económico,
la estabilidad financiera, entre otros. Estos indicadores podrían ser comparados
antes y después de la implementación de políticas que reflejen la autonomía del
Banco de México, para evaluar su efectividad en la regulación de la economía.

Una metodología cuantitativa sería más adecuada para medir la relación entre las
decisiones del Banco de México sobre las tasas de interés y su impacto en la
economía. Esto podría involucrar el análisis de datos numéricos y estadísticos,
como series de tiempo económicas, para identificar patrones y tendencias.

Temario:

• introducción
• Contexto y justificación
• Pregunta de investigación
• Hipótesis
• Objetivos
• Metodología
• Fuentes de información.

Fuentes de información:

De la Cruz, E., & Tuirán, R. (2013). Banxico: autonomía y objetivos de política


monetaria. Miguel Ángel Porrúa.
Ortiz, G., & Werner, A. (2017). El Banco de México y su función en el desarrollo
económico de México. Cámara de Diputados, LXIII Legislatura.
Ríos-Figueroa, J., & Rodríguez-Pérez, R. (2016). Política monetaria y sistema
financiero: lecciones de la experiencia mexicana reciente. Fondo de Cultura
Económica.
Villarreal, R. P. (2014). Tasa de interés y política monetaria en México. Plaza y
Valdés.

Banxico. (s.f.). Autonomía y funciones de Banco de México. Recuperado el 14 de mayo de


2023, de https://www.banxico.org.mx/conociendo-banxico/autonomia-funciones-banco-
m.html#:~:text=La%20autonom%C3%ADa%20de%20gesti%C3%B3n%20del,para%20actua
r%20con%20total%20independencia.

Prometo mejorar este borrador para la entrega final.

También podría gustarte