Está en la página 1de 42

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO UnADM

CONTEXTO SOCIECONÓMICO DE MÉXICO:


“EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA INVESTIGACIÓN
HISTÓRICA Y ECONÓMICA DE MÉXICO”

ELABORADO POR:
MAGDALENA REYES CIENEGA

GRUPO: GAP-GCSM-1902-B1-013

RESPONSABLE DE PROGRAMA EDUCATIVO:


ANGELICA LOPEZ MERLIN

AREA DE ESTUDIO:
LICENCIATURA EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE PyME

––-
Índice

Introducción 2
Reflexión crítica sobre la investigación histórica y económica de México 3
Aspectos económicos del porfirismo 3
Aspectos económicos de la revolución mexicana 6
Aspectos económicos de la presidencia de Francisco León De La Barra 7
Aspectos económicos de la presidencia de Pedro Lascuráin Paredes 8
Aspectos económicos de la presidencia de Victoriana Huerta 8
Aspectos económicos de la presidencia de Francisco S. Carvajal 9
Aspectos económicos de la presidencia de Eulalio Gutiérrez 9
Aspectos económicos de la presidencia de Roque González Garza 9
Aspectos económicos de la presidencia de Francisco Lagos Cházaro 10
Aspectos económicos de la presidencia de Venustiano Carranza 10
Aspectos económicos de la presidencia de Adolfo Huerta 12
Aspectos económicos de la presidencia de Álvaro Obregón 12
Aspectos económicos de la presidencia de Plutarco Elías Calles 13
Aspectos económicos de la presidencia de Emilio Portes Gil 14
Aspectos económicos de la presidencia de Pascual Ortiz Rubio 15
Aspectos económicos de la presidencia de Abelardo L. Rodríguez 17
Aspectos económicos de la presidencia de Lázaro Cárdenas Del Río 19
Aspectos económicos de la presidencia de Manuel Ávila Camacho 21
Aspectos económicos de la presidencia de Miguel Alemán Valdés 23
Aspectos económicos de la presidencia de Adolfo Ruiz Cortínez 24
Aspectos económicos de la presidencia de Adolfo López Mateos 25
Aspectos económicos de la presidencia de Gustavo Díaz Ordaz 26
Aspectos económicos de la presidencia de Luis Echeverría Álvarez 28
Aspectos económicos de la presidencia de José López Portillo Y Pacheco 29
Aspectos económicos de la presidencia de Miguel De La Madrid Hurtado 31
Aspectos económicos de la presidencia de Carlos Salinas De Gortari 33
Aspectos económicos de la presidencia de Carlos Ernesto Zedillo Ponce de 34
León
Conclusiones 38
Fuentes de información 40
INTRODUCCIÓN

Para la mayoría de la gente, la economía se reduce a muy pocas cuestiones, en particular


a todo lo que se refiere a su trabajo o empleo, a la propia manutención y a la de la familia,
a lo que se puede ahorrar a través del trabajo, y no muchas cosas más.

En lo político, el acto de votar es una acción de naturaleza metodológica, aunque


claramente sea una redundancia formularlo de esta manera, porque como bien decía
Mises, toda acción, por su propia naturaleza es metodológica. Hablar de una acción
metodológica no es ninguna otra cosa que una tautología.

La política no puede tener primacía sobre la economía, así que en este entendimiento del
siglo XX de la economía en México nos abrirá un poco la idea en desarrollo económico
que ha suscitado nuestro país. Con ello que el empresario identifique la necesidad de
capacitarse en estos conceptos, actuales y detonantes de competitividad que puedan
servirle, posteriormente.

2
REFLEXIÓN CRÍTICA SOBRE LA INVESTIGACIÓN

HISTÓRICA Y ECONÓMICA DE MÉXICO

Se puede decir que el objeto de la historia económica es concebir cuál ha sido y qué ha
causado el desarrollo de la economía en general, de un sector, de una actividad o grupo
poblacional en un lugar y periodo determinados. Se pretende explicar cuál ha sido el
desempeño de la economía, sus causas y características, así como sus consecuencias
inmediatas y a más largo plazo. La historia económica es una rama fundamental del
estudio de la economía, que brinda un contexto a lo que se estudia en la teoría con el
apoyo de los métodos cuantitativos.

Resistencia o renovación, adaptación o adopción han sido algunos de los


dilemas planteados por quienes se interesan en la prospectiva. Pero
quienes estudian el pasado han constatado una y otra vez que tanto éste
como el futuro no tiene frontera precisas, pues una generación se eslabona
con la siguiente y muchos de los fenómenos sociales hoy en día objeto de
preocupación no desaparecen del todo el día de mañana, como si las
flechas del tiempo careciesen del sentido y la espacialidad desplegada por
dichos acontecimientos no tuviera sosiego (Aguirre, 2001)1

En esta lógica de una economía que puede contribuir con la eficiencia entendida como
criterio para medir el bienestar de una sociedad determinada, que cree en las bondades
de una competencia mejorada, en la conveniencia de contratos exigibles, en la
implementación de incentivos apropiados y pertinentes, así como en la concentración en
la coherencia y las fuerzas del mercado.

ASPECTOS ECONOMICOS DEL PORFIRISMO

Los inicios de la exportación en México, tiene sus comienzos durante el porfiriato (fines
del siglo XIX y principios del XX), se empezaron a desarrollar ciertas ramas de la

1
¿En qué radica su importancia sino queremos verlas magnificadas o reducidas a un caro y feo adorno cultural? Cuando a
los individuos, como las sociedades, se les cancela el futuro -o por lo menos se les complica la construcción del presente-,
casi como acto reflejo reproducen las conductas heredadas del pasado. ¡Aquí radica la importancia del estudio del pasado!
De esta recuperación, atención especial ha merecido la historia económica del siglo XX. Este hecho no tiene nada fortuito.
Hasta la década de 1970 los economistas batallaron para mostrar la creciente importancia del ámbito en la contemporaneidad.
Una década más tarde la realidad social enseñaría que no había personas ni lugares ajenos a los embates de las crisis
económicas. 3
agricultura que su producción se destinaba a la exportación, como el henequén, caña,
tabaco y caucho. El desarrollo industrial del país llegó con la producción minera y a la vez
se desarrolló la metalurgia con la fundición de la plata, cobre y plomo. La industria de
transformación estaba representada por las empresas textiles.

La economía y la sociedad mexicana, basado principalmente en la pacificación


del país, el desarrollo de los medios de comunicación y la inversión de grandes
capitales en todas las esferas economía. Dichas sumas no podrían venir sino
de la atracción de capitales situados en Norteamérica y Europa 2, para lo cual
era necesario estimular y facilitar el comercio 3, el flujo de capitales y la
inmigración de los ciudadanos de los distintos países que tenían interés en
México, como un campo propicio para invertir y comerciar.4 (Ulloa, 2002)

La realidad contrasta con la de una economía que se encontraba en plena expansión,


aprovechando los beneficios de adaptar tecnologías que comenzaron a desarrollarse
cincuenta años atrás y las nuevas oportunidades que la globalización del capital y del
comercio. El PIB creció durante el último cuarto del siglo XIX, la economía mexicana
comenzó a crecer a un ritmo mayor, producto de la expansión del comercio global durante
la primera globalización. No obstante, este crecimiento se concentró en las partes más
altas de la sociedad porfirista, las clases medias y la población rural que llegaba al setenta
por ciento del total no vieron beneficio alguno, incluso vieron sus niveles deteriorarse.

2
El intercambio entre México y los países capitalistas industrializados no sólo consistió n capitales y productos, sino también
en una importante migración de individuos que llegaban a México con sus capitales o sin ellos, por lo general sin ellos; pero
con capacidad e ingenio para desarrollar múltiples trabajos y emprender nuevos negocios. En la mayor parte de las historias
particulares de estos inmigrantes, ellos formaron sus empresas y fortunas con gran éxito. (Ulloa, 2002)
3
Hacia fines del siglo XIX aparecieron sociedades de mayor importancia relacionadas con la actividad comercial e industrial,
eran las sociedades anónimas o las sociedades por acciones. De esta manera hacia 1910 nos encontramos con grupos
empresariales bien consolidados, que habían desarrollado formas más modernas de establecer y llevar a cabo sus negocios,
relacionados unos con otros por múltiples intereses, ya sea en la producción textil, en inversiones bancarias, en la construcción
del tranvía urbano, en la minería, en el comercio o en las asociaciones de empresarios, terratenientes y comerciantes. (Ulloa,
2002)
4
El progreso porfirista se hacia sentir en estos grupos mediante un mejoramiento en sus condiciones de inversión y en sus
4
proyectos de expansión, la tranquilidad y paz porfirianas fueron buen incentivo para seguir invirtiendo en la región, de ello era
reflejo la continua formación de sociedades comerciales e industriales en los últimos años del periodo, pero también la
formación de nuevas y cuantiosas fortunas individuales y familiares. (Ulloa, 2002)
5 (Cline,
1962)

5
Cuando la revolución estalló, el salario de los trabajadores en promedio apenas se
encontraba ligeramente arriba de la subsistencia. Este levantamiento fue iniciado por
Francisco I. Madero con el Plan de San Luis el cual fue provocado por causas de orden
político, económico y social, pero con el cual el propósito inicial era el derrocamiento de
Porfirio Díaz de la presidencia de la República.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA

Durante la primera década del siglo XX estallaron una variedad de crisis económicas y
sociales en diversas esferas de la vida nacional, que reflejaban el creciente descontento
de algunos sectores con el porfiriato

La Revolución impuso perturbaciones coyunturales en la producción y


distribución de bienes, pero no una ruptura radical en el patrón de desarrollo:
el sector exportador siguió liderando el proceso de crecimiento, por cierto, en
forma mas unilateral que antes; el capital extranjero continuo ocupando mas
unilateral que antes; el capital extranjero continuo ocupando un lugar
importante en la economía y, una vez superado el caos en el mercado interno
generado durante la contienda armada, la industria siguió prosperando, dentro
de ciertas limitaciones que no eran muy distintas a las del periodo anterior. 6
(Ficker, 2015)

La Revolución Mexicana, además de sentar las bases para la creación de un nuevo


modelo de leyes, modificó el mundo de las finanzas y la economía. Tras el término de la
época armada y el inicio de una relativa estabilidad en 1916, que desembocó en la
promulgación de la Constitución de 1917, el patrón oro regresó a ser usado y los

5
La compra y venta en el exterior hizo más profundos estos nexos. Después de la Revolución, aunque la proporción del
comercio exterior de México respecto a su producto interno siguió más o menos igual que antes (alrededor del 20% de PIB),
el patrón del comercio ajustó aún más el país a la economía de Estados Unidos. En 1990, México compraba, en general,
entre 50 y 60% de sus importaciones a los Estados Unidos; en las décadas de 1920 y 1930 le compraba entre 60 y 70%. Su
dependencia en el mercado norteamericano disminuyó y México sólo le enviaba del 50 al 60% de exportaciones. Pero hacia
1940 la proporción que se mandaba al "Coloso del Norte" se retrajo en más del 80%
6
La economía mexicana como destrucción, trastorno y rutina: un verdadero desastre productivo. La mayoría de empresas
enfrentara una gama común de obstáculos para la prosecución de sus labores, más allá de sus perspectivas implantaciones
regionales. Algunos de estos obstáculos implicaran la parálisis de producción; en otros casos la reducción de las actividades.
Tres son los problemas que mayormente enfrentará la industria durante los años convulsionados; a saber, el abastecimiento 6
de combustible y de materias primas [y quizá de herramientas]; el aprovisionamiento de manos de obra, y, por ultimo el
desorden monetario. Por supuesto, estos tres obstáculos no se presentan simultáneamente ni afectan con la misma gravedad
a todos los establecimientos (Anaya, 2003)
ferrocarriles volvieron a ser usados para el transporte de mercancías. Además, la Primera
Guerra Mundial ayudó a frenar la salida de capitales ante la incertidumbre global y, una
vez estabilizadas las industrias, la demanda por mercancías y materias primas a nivel
global permitió que la economía se recuperara un poco.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE FRANCISCO LEON DE LA


BARERA

Fue conocido como "el presidente blanco" debido a que era, según Alejandro Rosas (Los
presidentes de México), "el prototipo de la decencia".

En febrero de 1912 surgió la rebelión orozquista, que enarboló como bandera


el Pacto de la Empacadora, el cual incluía medidas para mejorar las
condiciones de vida y de trabajo de la clase obrera, como la reducción de la
jornada laboral, el aumento del salario, la supresión de las tiendas de raya, la
prohibición del trabajo infantil, entre otras (García, 2017)

Sin embargo, a diferencia del gobierno anterior que se abstenía de intervenir en las
relaciones entre el capital y el trabajo, presentó una iniciativa para crear un Departamento
de Trabajo, ya que “el Estado no puede ser indiferente a las condiciones de vida de
ninguna de las clases de la sociedad, con especialidad de aquella que constituye la
mayoría de ellas y cuyo desamparo engendra fácilmente uno de los males más graves
de que puede ser atacada una nación: la miseria en grandes masas, el pauperismo.”
(García, 2017)

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE FRANCISCO I. MADERO

El ascenso de Francisco I. Madero a la Presidencia se facilitaron más las condiciones


para el surgimiento de los sindicatos propiamente dichos

La inflación y la estabilización monetaria durante los años críticos de la


Revolución Mexicana han sido estudiados con poco rigor y poco apego a los
hechos. Esto es consecuencia en gran medida de la confusión que existe hasta
hoy día sobre muchos aspectos de los fenómenos económicos ocurridos
durante la Revolución. Dos de ellos y de gran trascendencia son la inflación y
la consecuente estabilización de la moneda a fines de 1916; gracias a esta

7
última el país contó con bases firmes para el proceso de reconstrucción y
recuperación económica posrevolucionaria que le siguió 7 (García, 2017)

Hay quienes afirman que una etapa revolucionaria en sí implica un retroceso económico,
mientras que otros no se atreven a opinar debido a la falta información estadística sobre
esos años.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE PEDRO LASCURÁIN


PAREDES

Que solamente duro 45 minutos en el cargo, tiempo suficiente para rendir la protesta,
nombrar Secretario de Gobernación a Victoriano Huerta y renunciar en seguida para que,
como lo estipulaba el pacto, Victoriano Huerta se convirtiera en Jefe del Ejecutivo.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE VICTORIANO HUERTA

Empezó el deslinde de tierras nacionales, crea la secretaria de agricultura.

La moneda sufrió una devaluación en el extranjero; el crédito estaba en agonía,


los ingresos por la industria, exportaciones de petróleo, minería, agricultura, y
ganadería, descendieron. Los Estados Unidos culparon a Huerta por el declive
económico indicando que Huerta no estaba cualificado para llevar a México al
progreso y la modernización.8 (García, 2017)

Él había prometido la paz a México a cualquier precio, dijo el presidente, incluso aunque
le costara su propia renuncia.

7
Reformas más importantes adoptados por el gobierno maderista: Cuestión obrera. 1) reducción de horario de trabajo; 2)
reglamentación de las huelgas; 3) tutela de mujeres y niños trabajadores; 4) indemnización para los accidentes en el trabajo.
Poder judiciario: se da garantía a la independencia absoluta del Poder Judicial del Ejecutivo. Gestión agraria: 1) Revisión del
latifundio; 2) en abril se inicio el fraccionamiento de 132 mil hectáreas. Escuelas públicas: fueron numerosos escuelas públicas.
Obras públicas: 1) ultimátum de todas las obras publicas en puertos iniciadas por el gobierno porfirista; 2) concesiones de los
recursos para las construcciones de nuevas vías ferroviarias; 3) en el mes de enero se constituyó la inspección de caminos,
carreteras y puentes con el objetivo de reactivar las carreteras que habían sido abandonadas; 4) se incrementa la producción
de medios de transporte pesados ase un fuerte impulso a la industria automovilística.
8
Huerta tenía la esperanza de construir y expandir las infraestructuras del país, pero estos proyectos tuvieron que ser
aplazados y los fondos usados para reconstruir los ferrocarriles para el transporte de tropas al frente. Cuando las acciones en
la minería y el petróleo, de las que dependía la economía del país, se desplomaron, los banqueros mexicanos cayeron presa
del pánico, limitaron préstamos, aumentaron los intereses para prevenir una bancarrota, dejaron de pagar intereses en cuentas
de depósito, y de cambiar letras de banco por dinero en efectivo. Huerta imprimió más dinero y el precio de las necesidades
8
básicas se disparó. En respuesta, los rebeldes imprimieron su propio papel moneda, pero para principios de 1914, los más
de 25 papeles de moneda diferentes en circulación no tenían valor alguno. Muerte y exterminio para todos los hombres,
familias y demás gente que no simpatiza con su gobierno. Cuando Huerta tomó el poder, México tenía una población de
15,160,000 habitantes; en un año fueron asesinadas alrededor de 120 mil personas, mientras que los muertos durante cinco
años de guerra civil fueron 800 mil.
ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE FRANCISCO S. CARVAJAL

Fue un gobierno efímero caracterizado por su disposición a la negociación y la


conciliación con los revolucionarios. Su primer acto de gobierno fue el nombramiento del
general José Refugio Velasco al frente de la Secretaría de Guerra. Inmediatamente inició
negociaciones con Venustiano Carranza y su movimiento constitucionalista, que exigía
respetar la legalidad y la democracia.

A partir de la firma de los Tratados de Teoloyucan y la entrega pacífica del gobierno,


Venustiano Carranza fue designado presidente provisional de la República. Luego de
este episodio, México entró en un proceso de construcción de su democracia que puso
fin a los gobiernos militaristas. (Martínez, 2018)

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE EULALIO GUTIÉRREZ

Modelo Económico. No contó con un modelo económico propiamente dicho, puesto que
solo era un presidente provisional designado para reestablecer la paz.

Dura poco en puesto. La imposibilidad de controlar a fuerzas villista y zapatistas. · En


enero de 1915 abandonó la capital para establecer su gobierno en San Luís, pero fracasó,
denunciando que Villa y Zapata son obstáculos para el gobierno y los declara enemigos
de la nación. (Ramírez, 1994)

Se refugiaron en Estados Unidos, acosados por villistas, zapatistas y carrancistas. De


esta manera acabó el periodo presidencial de Eulalio Gutiérrez, entregando el poder a
Francisco Lagos Cházaro. Regresó como senador de Coahuila en 1920 y se unió a la
rebelión escobarista en 1929. (Delgado, 2003)

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE ROQUE GONZÁLEZ GARZA

Su designio presidencial era solo nominal, puesto que todas las decisiones debían contar
con la aprobación de la Convención, y en cualquier momento podía ser sustituido. Dentro
de la Convención los zapatistas ganaban más cargos que los villistas, hasta que se vio
reducida solo a la revolución del sur Las tropas de Obregón llegaron a la capital y tuvo
que trasladar su gobierno a Cuernavaca, donde solo estuvo un mes.

9
El justo equilibrio entre el capital y trabajo, entre el capital y el trabajo,
proscribiendo las huelgas políticas y la cláusula de exclusión; la titulación a los
ejidatarios de sus parcelas para asegurar el libre disfrute individual de ellas,
para lo cual se les expediría los títulos de propiedad correspondiente. (Marín,
2006)

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE FRANCISCO LAGOS


CHÁZARO

Al asumir la presidencia, Lagos Cházaro encontró una situación enmarañada. El hambre,


las epidemias, la circulación de papel moneda sin valor, los acaparadores y la guerra
estaban diezmando a la población civil. En esas situaciones, el presidente se vio obligado
a huir de la capital para refugiarse junto con la Convención en la ciudad de Toluca.

Ostento cuatro meses el título de presidente. en septiembre de 1915 aprobará


el "programa de reformas políticas y sociales de la revolución" como bandera
del gobierno convencionista. (Morales, 2012)

Tras el acoso de las fuerzas constitucionalistas, trasladó el gobierno de la


Convención a Toluca y finalmente a Cuernavaca. Pero ante la inminente
derrota del ejército de Villa, dio por disuelto su gobierno y salió del país por
Manzanillo, hacia centro América. (Martínez, 2018)

En un último intento por dejar obra y sentar las bases para la reconstrucción del país, en
septiembre de 1915, el gobierno y la conformidad aprobaron el "Programa de Reformas
Políticas y Sociales de la Revolución" (Morales, 2012). El documento abordaba la
cuestión agraria; la expropiación del suelo y subsuelo (Martínez, 2018), el sufragio
efectivo, la soberanía de los estados de la federación y el municipio libre, las garantías
de los derechos de obreros y campesinos y la administración de la justicia.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE VENUSTIANO CARRANZA

La situación económica estaba igual que en los periodos anteriores; caótica y en las
ruinas incluso aunque la planta productiva estuviera casi intacta aun existían 3 grandes
problemas en México:

10
• Los daños causados a las vías ferroviarias, como consecuencia de los
contingentes realizados para bloquear el transporte enemigo.
• La incertidumbre y desorganización, ocasionada por los repartos de tierras
en regiones económicamente dinámicas. La inseguridad de exportar
materiales y productos a causa de la Primera Guerra Mundial
• La escasez de capitales, que se manifestaba a través de fugas de dinero,
un cobro de impuestos a Hacendados y propietarios, así como la falta de
una moneda, lo cual animo a diferentes facciones dentro de México a crear
su propia moneda. 9 (Ramos, 2014)

Donde para combatir estos y otros problemas, Carranza decide crear organizaciones con
los propósitos de servir de rectoras para poder controlar estos aspectos de México.

(Delgado, 2003)

9
Toda política de gobierno de carranza se inspiraba en el espíritu de la nueva Constitución de 1917. A pesar de lo anterior,
la estrategia en relación al sector obrero y agrario fue en gran medida una política conservadora. Su política nacional se
oriento a logar el control de sistema político para alcanzar estabilidad que permitiera la reestructuración de la economía.

11
ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE ADOLFO HUERTA

Su política de gobierno se oriento a estabilizar al país y mejorar las relaciones con los
Estados Unidos.

• En 1912, Estados unidos entró a Chile y obligó al gobierno a pagar fuertes


indemnizaciones por un incidente con marines y rendir honores a la bandera
norteamericana
• En 1922 se firmó el tratado de la Huerta-Lamont que reducía las responsabilidades
contraídas en la deuda externa.
• En 1923 se separó del gobierno para lanzarse como candidato para las siguientes
elecciones presidenciales contra Calles.
• El triunfo de Calles era más que claro y de la Huerta decidió levantarse en armas,
en la rebelión delahuertista
• La expansión del capital financiero de las grandes potencias mundiales hacía
pequeños países, sus contradicciones y sus obstáculos son el antecedente de la
guerra mundial, el cual, según muchos decían, era la única salida a la bomba de
tiempo que era esta expansión del capital. Acabando la guerra, el papel de las
masas obreras tomó muchas más importancias. (Ramos, 2014)

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE ÁLVARO OBREGÓN

Intentó mantener el control y equilibrio de las fuerzas políticas imperantes en el país,


principalmente del ejército.

Los temas de soberanía financiera y el de la política bélica, también fueron objeto se


investigaciones específicas. Se propone la estabilidad política al encruzar las primeras
reformas sociales.

La reestructuración de la hacienda publica marchaba muy lentamente dese el


restablecimiento del orden constitucional 1917. El gasto militar seguía
representando un peso excesivo sobre unas fianzas publicas demasiado
precarias y, por si fuera poco, el sistema bancario del país se había derrumbado

12
durante la dictadura d Huerta, mientras que los bancos comerciales se
encontraban invertidos desde el gobierno de carranza. 10 (Vanegas, 2005)

Dio un decidido impulso a la reforma agraria expropiando latifundios y tierras mal


cultivadas que repartió entre los campesinos.

Fundo el Banco único; restableció la Secretaria de Educación y construyo centenares de


escaleras para consolidar la enseñanza pública; reparó y construyo miles de km de líneas
férreas y telegráficas.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE PLUTARCO ELÍAS CALLES

Su gobierno se caracterizó por la fuerte presencia de la figura de Obregón, su antecesor,


y por un creciente proceso de centralización política, indispensable para garantizar la
gobernabilidad, dada las características de debilidad institucional que imperaban en el
país.

Su importancia radica en que el país vivió un impulso capitalista, mediante el


cual manifestó la puesta en marcha de un proyecto de construcción económica
y de modernización política, con la inserción, en el aparato gubernamental, de
fuerzas sociales.11

La idea de impulsar el desarrollo capitalista del país, mediante el crecimiento


de la inversión extranjera, el apoyo a las pequeñas empresas, la forma
monetaria y crediticia, la creación de un sistema bancario nacional, el control

10
Los problemas externos y económicos tenían varios puntos de convergencia: el obstáculo más importante para el
reconocimiento de los Estados Unidos al gobierno de Obregón era la exigencia por parte de aquél de garantías para los
intereses de los ciudadanos estadounidenses con propiedades en México, ante la inminente reglamentación de las
disposiciones contenidas en la nueva Constitución en materia de propiedad. Otro obstáculo era el problema de la deuda
externa del país, cuyo servicio se había interrumpido desde 1914, y que, por si fuera poco, ni siquiera se sabía a cuánto
ascendía exactamente, ya que a la deuda que dejó don Porfirio.
Un último obstáculo era el problema de las reclamaciones sobre daños a ciudadanos estadounidenses y sus propiedades
durante la Revolución. Si bien el gobierno mexicano estaba de acuerdo en indemnizar a todos los ciudadanos
estadounidenses que demostraran haber sido afecta-dos durante la lucha, no existía acuerdo ni siquiera en la forma de
integrar la comisión respectiva
Aunque no existen suficientes indicadores para evaluar con precisión el comportamiento de la economía mexicana en el
periodo1920-1924, la información sobre la producción por industrias y actividades específicas, que es la más confiable, y las
estimaciones sobre el producto interno bruto (PIB), arrojan luz sobre él comportamiento de algunos sectores y permiten trazar
un panorama general del comportamiento económico del país. (Vanegas, 2005)
13
11
El trabajo de Calles se divide en dos partes; la primera tiene varios apartados: ideas sobre una revolución, sus causas, los
precursores, el problema político y del país y sus soluciones, los tratados de Ciudad Juárez, los aspectos económicos y social
de la Revolución, la trayectoria de la Revolución y la propia hasta 1915. En la segunda parte hace un balance: problemas
nacionales, vías de comunicación, irrigación, la familia, el idioma, la educación, los elementos económicos, elementos
políticos; el documento termina asegurando que la única manera de que existiera libertad política con igualdad económica y
social. (Andaluz, 2006)
fiscal, la contracción de vías de comunicación, el establecimiento de bancos
agrícolas, el desarrollo de la economía rural en una sociedad agraria de
pequeños propietarios.12 (Castro, 1996)

Pese a todo, y por sus numerosas realizaciones e instituciones que fundó, se él considera
el creador del México moderno.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE EMILIO PORTES GIL

Con la presidencia de Portes Gil comenzó el período conocido como "Maximato” (El
Tiempo en el cual se concentra el poder en el jefe máximo: Plutarco Elías Calles), pues
detrás del poder se hallaba el "Jefe Máximo" de la Revolución, es decir, Plutarco Elías
Calles

Aportaciones a la educación

• Expide la ley otorgándole la autonomía a la Universidad Nacional


• Se crea el Comité Nacional de Protección a la Infancia
• El conflicto estudiantil que se provocó en el mes de mayo de 1929 y
que dio por resultado el acuerdo del Ejecutivo de la Unión para otorgar
a la Universidad Nacional la autonomía, nació como consecuencia de
la decisión, que tomó la Rectoría del plantel, en el sentido de que los
alumnos de las escuelas profesionales se sometieran a pruebas de
reconocimiento, que deberían sustentar por escrito -tres veces al año-
en lugar del examen oral acostumbrado. Tal disposición de la rectoría
dio origen a que la Sociedad de Alumnos de la Escuela Nacional de
Jurisprudencia y Ciencias Sociales declarara la huelga general. Como
consecuencia del estado de huelga, se provocaron algunos
lamentables desórdenes entre maestros y alumnos, los cuales
obligaron a la dirección de la escuela y a la rectoría, a dictar enérgicas
medidas disciplinarias. Estas, a su vez dieron resultados
contraproducentes ya que muy pocos días después la huelga fue

12
Por otra parte, la modernización política estuvo encaminada a impulsar desde el aparato de gobierno la organización del
sistema político, canalizado la permanencia de interés entre las clases sociales. Calles decidido incorporar en su gobierno
representantes de la CROM impulsando una burocracia sindical en los asuntos del Estado.

14
secundada por todas las escuelas profesionales. Los estudiantes,
enardecidos por los acuerdos de represión que tomaron las
autoridades inferiores, comenzaron a cometer actos de violencia en
contra del personal docente de la institución, viéndose obligado el
rector a solicitar de la Secretaría de Educación Pública las debidas
garantías para someter a los escandalosos.
• Por su parte, la Secretaría de Educación se dirigió al jefe del
Departamento del Distrito Federal, doctor José M. Puig Causaran,
para que dispusiera que la fuerza pública resguardara los edificios de
las escuelas universitarias, originándose con tal motivo choques entre
los bomberos, la policía y los estudiantes, de los cuales resultaron
algunos heridos.
• Así terminó el grave conflicto que culminara con la huelga general de
las escuelas profesionales y que dio cima a la autonomía de la
Universidad Nacional, la cual venía siendo, desde el año de 1910, una
legítima aspiración del conglomerado universitario. (Delgado, 2003)

Producción de todo tipo de objetos y alimentos básicos, así como el crecimiento de las
empresas mexicanas y extranjeras con trabajadores asalariados que participaran en el
intercambio de bienes o servicios para obtener ganancias o cualquier otro beneficio para
contribuir en mejorar la vida de las personas y el país, pero la crisis mundial agudizo el
desempleo

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE PASCUAL ORTIZ RUBIO

Aspecto Político

Toma posesión el 5 de febrero de 1930 y hace un llamado a sacrificar las pasiones y


procurar el porvenir de la patria:

“El movimiento social es un hecho consumado y la única forma posible de


servir al país es hacer en lo sucesivo una labor constructiva, basada en una
elevación de miras... Hay que hacer una patria mejor para todos los

15
mexicanos; disfrutemos de la dignidad de ser hombres, logrando la
coordinación de todas las clases”. (Varela, 1996)

Expide la ley federal del trabajo, Primer presidente del Partido Nacional Revolucionario.
Aceptó el ingreso de México a la Liga de las Naciones.

Hizo una consideración política de fondo, al firmar que el hecho de la


autonomía provocaría una incorporación al proceso histórica del país “los
centros superiores de cultura [que hasta entonces] manténganse alejados,
desvinculados de la Revolución. (Varela, 1996)

Aspecto Económico

Crisis mundial produce el cierre de fábricas y aumenta el desempleo, recobró para el país
varias propiedades y construcciones que estaban en poder de la iglesia

El 26 de septiembre de 1930, hace pública la llamada Doctrina Estrada, que


sustenta la tesis de no intervención y autodeterminación de los pueblos. El
1º de mayo de 1931 establece relaciones con la República Española y
México ingresa a la Liga de las Naciones el 12 de septiembre del mismo año.
Ratifica la libertad de cultos, decreta la Ley Federal del Trabajo, divide la
península de Baja California en dos territorios, incorpora el territorio de
Quintana Roo a Yucatán y Campeche, inaugura la carretera México-Laredo,
y amplía la red telefónica. Asimismo, declara la desaparición de poderes en
Colima, Durango, Guanajuato y Nayarit para solucionar problemas políticos
en esas entidades. En este mismo año, el PNR, su partido, crea la radio
XEFO para difundir su doctrina, informar de las actividades de sus gobiernos
y llevar al proletariado los beneficios de la cultura. (Varela, 1996)

Pero los efectos negativos de la crisis del capitalismo norteamericano en 1929 que
provoca en México la contracción económica, la devaluación de la moneda y el
desempleo masivo, reducen aún más las posibilidades de actuación del gobierno. De
modo que, en enero de 1932, Ortiz Rubio se ve obligado a solicitar al Congreso la
suspensión de pagos de la deuda externa durante dos años.

Aspecto Social

16
Inicia la entrega de libros de texto gratuitos, fundó numerosas escuelas rurales. Ratificó
la libertad de cultos (ley promulgada originalmente por Benito Juárez). Ésta daba la
libertad a todas las personas de elegir libremente una religión sin ser víctima de represión,
discriminación o cualquier otro intento de abolición, así como también defendía las
creencias de cada religión

La ley le dio plena autonomía a la Universidad Nacional en 1933, acentuó el


distanciamiento.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE ABELARDO L. RODRÍGUEZ

Reformó la Ley del Patrimonio Ejidal, creó el Banco Hipotecario y de Obras Públicas hoy
Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) uno de los pocos bancos
paraestatales, que comenzó a funcionar en febrero de 1933. También, con la Ley de
Beneficencia Privada estableció que los organismos privados de altruismo fueran
regulados por la Secretaría de Gobernación, y a partir de 2004 esta función pertenecería
a la Secretaría de la Función Pública. Asimismo, envió al Congreso la iniciativa de la Ley
Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México y una ley contra los
monopolios. (Gómez, 2007)

(Gómez, 2007)

Durante su gobierno, destacó por su interés en mejorar las condiciones de los braceros
mexicanos para quienes estableció el salario mínimo, así como la obligación de los
patrones de utilizar mano de obra mexicana en un 50% por lo menos; fomentó el
sindicalismo, pero al estilo norteamericano e integró las juntas de conciliación para

17
atender los conflictos obreros-patronales; al mismo tiempo protegió a la agricultura y a la
industria.

Se estableció el principio de la no reelección inmediata en todos los cargos


de elección popular: presidentes municipales, diputados locales,
gobernadores, diputados federales y senadores. Asimismo, la reforma
constitucional ratificó la no reelección absoluta del presidente de la
República; amplió a tres y seis años el periodo de los diputados y senadores
respectivamente; normó el nombramiento de los presidentes interinos y
prohibió absolutamente que los presidentes permanecieran en el cargo una
vez concluido el periodo correspondiente. También amplió el periodo
presidencial de cuatro a seis años.

cuanto, al conflicto con la iglesia católica, que continuaba por la


reglamentación de la Ley de Cultos en los estados de la República, el
presidente Abelardo L. Rodríguez tuvo que enfrentar la Encíclica Acerba
Animi (Gómez, 2007)

Reformó la Constitución, creó el Departamento Agrario, promulgó la Ley de Crédito


Agrícola y expidió el primer Código Agrario el 22 de marzo de 1934. Reinició el reparto
agrario y permitió que se organizara la Confederación Campesina Mexicana, encabezada
por el coronel Adalberto Tejada

Estimular la economía, bajo la influencia del general Calles, su secretario


de Hacienda, Abelardo L. Rodríguez centralizó las finanzas públicas
nacionales en dicha secretaría; fundó Nacional Financiera, con capital de
50 millones de pesos, de los cuales 20 fueron aportados por el gobierno;
creó el organismo estatal Petróleos Mexicanos (Petromex) ante la
negativa de las empresas petroleras extranjeras a proseguir la explotación
y la exploración del petróleo y decretó la ampliación de las fronteras
litorales en 50 km, para aumentar las reservas de hidrocarburos.
Asimismo, fundó el Banco Nacional Hipotecario Urbano y de Obras
Públicas y las Juntas Federales de Mejores Materiales. Además, promovió

18
la racionalización de la industria pesquera y la creación de la Compañía
Aeronaves de México. (Gómez, 2007)

En política exterior, negoció el pago de la deuda externa, propugnó por el desarme de las
potencias y sostuvo el principio de igualdad entre el hombre y la mujer en las conferencias
internacionales. También promulgó la Ley del Servicio Exterior.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE LÁZARO CÁRDENAS DEL


RÍO

Lázaro Cárdenas es el único presidente con prestigio en la historia de México, por tanto,
es el único legado moral de nuestro siglo XX"

Nacionalizó los ferrocarriles entre 1937 y 1938 de esta manera, el gobierno


pudo tener el control de las redes ferroviarias y crear una red mucho más amplia
que comunicó al país entero mediante la compañía llamada Ferrocarriles
Nacionales de México. Esto provocó una ruptura de relaciones con el Reino
Unido, principal inversor en el sistema ferroviario mexicano

Expropió el petróleo el 18 de marzo de 1938 es decir, logró que la producción


del combustible perteneciera por entero a la nación de manera legal y quedara
libre de manos extranjeras. Esto significó un salto hacia adelante, pues los
trabajadores mexicanos pudieron obtener mejores pagos por su labor y un trato
más digno. El llamado Decreto Expropiatorio se dio a conocer a las 22:00 hrs.
con un mensaje de radio a nivel nacional.

Consolidó la reforma agraria consistente en la repartición justa de las tierras


entre los campesinos mexicanos. Lo cual logró la disminución de las disputas
por las tierras y ejidos para su trabajo y el aumento en la autosuficiencia
alimentaria que tanto anhelaban los campesinos. Esta reforma tiene sus
antecedentes en los planes llevados a cabo por Emiliano Zapata, pero no fue
sino hasta el sexenio de Cárdenas que esto se volvió una realidad. (Cárdenas,
2006)

Dio asilo político a los exiliados españoles durante la Guerra Civil española Cerca de 40
mil afectados por la Guerra Civil en España recibieron asilo en México, favoreciendo en

19
especial a 456 menores, huérfanos de la guerra civil e hijos de combatientes republicanos
que encontraron cobijo y educación en la ciudad de Morelia. Cárdenas siempre fue un
defensor de la república española y buscó varias maneras de ayudarla tanto en el plano
económico como en el militar. Con el triunfo del bando sublevado, encabezado por el
posterior dictador Francisco Franco, (Cárdenas, 2006) los exiliados comenzaron a llegar
a México, incluyendo a un grupo de artistas como Luis Buñuel que hallaron en México la
oportunidad de proseguir con sus carreras.

13

El lado oscuro de Lázaro Cárdenas

Así como hemos hablado de las aportaciones de Cárdenas al país también caben señalar
los errores cometidos por este hombre, lo cual le han granjeado la admiración de muchos,
pero también el desprecio de otros tantos.

13
Nota: Las cifras que dan origen a esta gráfica son del INEGI y pueden consultarse, en este sitio, las series históricas del
Termómetro de la Economía Mexicana. Para conocer cifras de la Deuda Externa Total de México acceda a la página La Deuda
Externa Total de México

20
A través del control de los sindicatos y al acabar con su democracia, Cárdenas permitió
que el PRI acumulara tantos años en el poder y que los líderes sindicales se mantuvieran
impunes ante sus continuos actos de corrupción.

Regaló muchas tierras a campesinos, pero después se olvidó de ellos al no darles apoyos
ni recursos económicos para trabajar la tierra de manera adecuada. Muchos campesinos
tuvieron que salir de sus lugares de origen para buscar trabajo en la capital del país o en
el extranjero.

La expropiación de los ferrocarriles no sirvió de nada: en la actualidad México


no cuenta con una red de tren que una al país como medio de transporte sino
únicamente como un medio de carga. Mientras otras naciones como Estados
Unidos, Europa entera y Japón poseen redes ferroviarias de alta tecnología
que facilitan el transporte de las personas, México no posee nada de ello.
(Cárdenas, 2006)

Logró crear e instituir los sindicatos, le dio gran importancia a la seguridad social. Por
medio de él, los obreros y la clase media tuvo voz y voto. Inició una expropiación petrolera
y sus planes de reforma agraria lograron beneficiar a muchos de los habitantes de
México. Nacionalizó la industria del petróleo, le dio asilo político a los exiliados de España
que huyeron durante la guerra civil. Creó las bases para el funcionamiento del Partido
Nacional Revolucionario. Exilió a Plutarco Elías Calles. Formó organizaciones
corporativas y le dio un gran impulso a la educación básica. Su reforma económica y
social trajo muchos beneficios al país.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE MANUEL ÁVILA CAMACHO

En 1943 se elevó el presupuesto para la creación de escuelas.

En 1944 se organizó la campaña de alfabetización y se creó un timbre postal pro-


alfabetización, se editaron 10 millones de cartillas y 10 millones de cuadernos de escritura
que fueron distribuidos en todo el territorio

Se fundó el Instituto del Seguro Social; se reanudaron las relaciones diplomáticas con la
Gran Bretaña y la Unión Soviética; se convirtieron en Secretarías de Estado los
Departamentos de Marina y de Trabajo; la Secretaría de Guerra cambió su nombre a

21
Secretaría de la Defensa Nacional; (Fernández, México) se decretó la congelación de
rentas en beneficio de las clases populares; se continuó con la reforma agraria y el
reparto de la tierra a los campesinos.

La moneda se devaluó y provocó una crisis inflacionaria.

El primero de abril de 1944 fue víctima de un atentado del teniente de Artillería Antonio
de la Lama y Rojas.

En esa misma época los Estados Unidos de Norteamérica declararon la


guerra a Alemania. México les declaró la guerra a los países del Eje. El
Gobierno del General Ávila Camacho coopera en la victoria de los aliados
en la Segunda Guerra Mundial, con el envío de miles de trabajadores a los
Estados Unidos de Norteamérica, de petróleo y otros artículos que se
producían en el país.

El Escuadrón 201 peleó bajo los colores de nuestra bandera en Filipinas


contra los japoneses. Al final de su período hubo una gran agitación
sindical: paros, huelgas y sabotajes en los Ferrocarriles Nacionales.
(Fernández, México)

14 (Fernández, México)

14
El incremento de la población se aceleró notablemente a partir de 1940 y la tasa de crecimiento siguió en aumento hasta los años
setenta, cuando la política de población del gobierno mexicano comenzó a concientizar a las familias acerca de la importancia de
planificar la familia y se comenzaron a difundir masivamente los diferentes métodos que podían emplearse para tal fin.

22
ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE MIGUEL ALEMÁN VALDES

En el plano económico, el capital acumulado durante la guerra, debido a la política de


tolerancia hacia la inversión extranjera, hizo posible el crecimiento de la agricultura y el
comercio; ahora se presentaba la oportunidad de acelerar el crecimiento de la industria,
mediante una política de fomento a la empresa nacional, para sostener y aumentar el
ritmo de crecimiento. Se efectuó la reforma del artículo 27 constitucional introduciendo el
amparo en cuestión agraria para los predios agrícolas o ganaderos a los que se hubiera
expedido, o se fueran a expedir en el futuro, certificados de inafectabilidad, establecía
además el límite de la pequeña propiedad.

Respecto al reparto agrario, continuó con la tendencia iniciada el sexenio anterior, de


disminuir la dotación de tierras, éste, disminuyó durante los primeros tres años del
gobierno alemanista, habría de acelerarse en los siguientes tres años, debido a las
manifestaciones de descontento en el sector campesino.

Otra característica de la política agraria, es que se mantuvo entregar a los


campesinos tierras da baja calidad, reduciéndose el número de tierras de labor
que correspondían a los ejidatarios; se continuó con la práctica de dividir las
tierras ejidales en parcelas, con el fin de que fueran trabajadas de forma
individual, en contra de lo que había significado el ejido colectivo.

Con el fin de dar cumplimiento al proyecto de modernización del sector


agropecuario, el gobierno hizo una fuerte inversión, la cual aumentó del 12%
al 20% del presupuesto federal, entre 1946 y 1950, y aun cuando la mayor
parte se empleó en la campaña contra la fiebre aftosa, se realizaron también
grandes obras de irrigación por medio de la Secretaría de Recursos
Hidráulicos. (Orlando, 2005)

Se dio el voto a la mujer en las elecciones municipales. También se creó el Banco


Nacional del Ejército y la Armada, así como la Secretaría de Recursos Hidráulicos. Se
decretaron las leyes General de Población, Forestal, de Caza y Pesca, de Derechos de
Autor y Federal Sobre Impuestos Mercantiles. Las posibilidades de democratización

23
política quedaron pospuestas por largo tiempo. El autoritarismo de alemán fue puesto en
practica mediante las siguientes medidas:

a) El sometimiento de los gobernadores de los estados a la rígida disciplina


presidencial
b) La eliminación de los grupos de izquierda n los sindicatos
c) La reorientación ideológica del partido oficial, tendiente a un nacionalismo
anticomunista.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE ADOLFO RUIZ CORTÍNEZ

Durante su periodo, los aspecto económicos, sociales, legales, financieros, técnicos y


políticos, para comp0render el desenvolvimiento de la política mexicana.

• Nacieron las juntas de Mejoramiento Moral, Cívico y Material.


• Nació el Departamento para Estudios Técnicos y el Departamento de
Antropología.
• Se formó el sistema de riego en La Esperanza, la Comisión de Zonificación y
Planificación del Estado.
• Reglamentó los fraccionamientos urbanos.
• Creó plazas de agrónomos regionales.
• Propuso reformar la Constitución local para que la mujer participara en la función
electoral y municipal.
• Pacificó el campo veracruzano.
• Construyó escuelas y caminos. (González, 2007)

Su gestión como Presidente de la República se aceleró el reparto agrario, entregando un


total de 3.5 millones de hectáreas a los campesinos y ejidatarios del país.

• Fundó el Patronato del Ahorro Nacional.


• Creó el Programa de Bienestar Social Rural para mejorar las condiciones de vida
de la población rural del país.
• Expropió latifundios extranjeros en Sonora, Chihuahua y Coahuila, por medio de
arreglos satisfactorios y cubriendo rigurosamente las indemnizaciones legales.

24
• Estableció precios de garantía para las cosechas y el seguro agrícola. Con esas
medidas logró el aumento de la producción y la estabilidad de los precios.
• Inauguró la presa Falcón, acto al que invitó al presidente de Estados Unidos
general Dwight D. Einsenhower.
• Fomentó y activó las comisiones del Papaloapan, Tepalcatepec, El Fuerte, Yaqui,
Grijalva y Usumacinta.
• Impulsó la campaña nacional para la erradicación del paludismo. (González, 2007)

Aumentó la producción petrolera, con las plantas refinadoras de Azcapotzalco y Ciudad


Pemex, mientras que la Comisión Federal de Electricidad incorporó al sistema 627
localidades

Durante su mandato se hicieron fuertes inversiones para la construcción de carreteras y


vías ferroviarias.

• Para la educación pública se edificaron 90 escuelas y numerosos jardines de


niños. De manera especial se impulsó la educación politécnica y la universitaria,
pues fue Ruíz Cortines quien equipó las instalaciones de la Universidad Nacional
Autónoma de México e inició los subsidios a las universidades de provincia.
• Se realizaron importantes obras como la construcción del Centro Médico Nacional.
• Puso en práctica el plan La Marcha al Mar, con la finalidad de llevar a las zonas
costeras los excedentes de la población del altiplano y lograr un mejor
aprovechamiento y desarrollo de los recursos marítimos; se sanearon los litorales.
(González, 2007)

Creó la Comisión Nacional de Energía Nuclear, debido a los adelantos técnicos logrados
en el campo de la energía nuclear y considerando que México no podía permanecer al
margen de ese desarrollo.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE ADOLFO LÓPEZ MATEOS

En julio de 1963 logra que la administración Kennedy le devuelva unos terrenos en la


frontera, tales como el Chamizal, tomados por Estados Unidos al cambiar el cauce del
río. El país tenía problemas económicos; entre ellos el déficit en la balanza comercial, es
decir, las compras en el exterior superaban a las ventas. El 27 de septiembre 1960 se

25
nacionalizó la industria eléctrica. Durante su mandato la economía estuvo en auge
gracias al secretario de hacienda Antonio Ortiz Mena. (Cué, 2017)

Adolfo López Mateos consolida el control de los sindicatos por el gobierno. Reduce la
inflación, lo que logra aumentar el poder adquisitivo de los trabajadores. Crea el Instituto
de Seguridad y Servicios Sociales de los trabajadores más comúnmente ISSSTE que
sustituyó a la Dirección General de Pensiones, para proporcionar atención médica,
pensiones, jubilaciones y otros servicios a la burocracia.

Ordeno la elaboración de impresión de millones de ejemplares de los libros de


texto gratuito, dirigidos a las escuelas primarias públicas y privadas. Su
objetivo fue el de fomentar desde la niñez un fuerte sentido de mexicanidad,
en el que se reconocerán un pasado común, así como la pertenencia a una
misma nación. Así mismo, al entonarse el himno nacional en todas las
escuelas primarias y secundarias (publicas y privadas) de la Republica
Mexicana, al inicio de la semana de actividades, la Secretaria de Educación
Pública fomentó (y continúa fomentando) el sentido de mexicanidad al que se
hizo referencia (Cué, 2017)

Al final de su sexenio logró estabilizar la moneda y evitó el peligro de la devaluación, con


lo que el peso fue considerado en los medios internacionales como una divisa fuerte.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE GUSTAVO DÍAZ ORDAZ

Su gobierno reformó el impuesto sobre la renta llegando a convertir este impuesto en el


más bajo que existía en todo Latinoamérica. El impuesto sobre la renta se caracterizó por
englobar los ingresos de las personas jurídicas y naturales. Se determinó un régimen de
deducciones y unió los presupuestos de organismos que estaban descentralizados.

Gustavo Díaz Ordaz afirmó que el desarrollo de la nación se centraba en la


utilización de los recursos naturales e hizo que el mercado interno mexicano
fuera más fuerte. Estableció los créditos y la participación de inversión de otros
países como un elemento adicional para completar su acción de
sostenimiento.

26
Logró aumentar la minería y se crearon varias instituciones importantes como
la Empresa Mexicana de Cobre, el Instituto Mexicano del Petróleo y el
Consorcio Minero de Peña Colorada. Se desarrollaron más de 200 plantas
petroquímicas y se lograron crear 8 nuevas plantas de refinación. También se
crearon plantas de servicio eléctrico. (Díaz, 1988)

Hizo un aumento importante en la inversión pública sin incrementar la deuda externa.


Fundó una estación para generar comunicación con satélites y se construyeron más de
14000 kilómetros cuadrados en la red de caminos inaugurando además la primera línea
de metro en la capital de la nación. En cuanto a obras públicas su gobierno fue el que
mayor cantidad de aportes al país dio.

Se crean nuevas empresas y organismos estatales, tales como: Aeropuertos


y Servicios Auxiliares (ASA), entre otros. Se reparten 24 millones de
hectáreas, más que con Cárdenas. El gobierno de Díaz Ordaz fomentó el
desarrollo económico de México, siguió el modelo del "desarrollo
estabilizador". (Díaz, 1988)

Comenzó también a ser parte del Fondo Monetario Internacional e impulsó la Asociación
Latinoamericana de Libre Comercio. Firmó el Tratado de Tlatelolco, a través del cual se
prohibieron las armas nucleares en esa zona. (Díaz, 1988) Por último, logró desarrollar
la agricultura mexicana y mantuvo un superávit comercial aumentando el crecimiento de
las exportaciones.

Nacionalizó la industria eléctrica y se declaró el dominio de la nación sobre


la plataforma continental y el espacio aéreo. Se llevaron a cabo los Juegos
Olímpicos de 1968, la firma del Tratado de Tlatelolco, la construcción del
Metro de la Ciudad de México y la Copa Mundial de Fútbol de 1970. (Díaz,
1988)

Hubo en este periodo graves problemas a los que no fue fácil encontrarles solución. Uno
fue la migración de muchos campesinos a la ciudad, lo que causó problemas serios de
vivienda. (Díaz, 1988)En Guerrero se hicieron evidentes los problemas en asuntos
ejidales y de cacicazgo. En Sonora hubo fuertes manifestaciones en contra del gobierno

27
local, y tuvo que intervenir el ejército. Todas estas situaciones conflictivas se presentaron
en un periodo muy delicado, pues México había sido elegido como sede de la XIX
Olimpiada. Los problemas se agravaron por el surgimiento de un movimiento que aglutinó
en numerosas marchas y manifestaciones al estudiantado de la Universidad Nacional
Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional, culminando en una matanza
durante un mitin en la plaza de las tres culturas en Tlatelolco el 2 de octubre de 1968.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE LUIS ECHEVERRÍA ÁLVAREZ

Planteo la transformación del modelo de desarrollo vigente, conocido como desarrollo


estabilizador, y su sustitución por uno mas atractivo que denomino desarrollo compartido.
Se trataba de transferir a las clases populares una mayor proporción de los frutos del
desarrollo económico, lo que mejoró la popularidad del presidente Echeverría en sus
primeros años de gobierno

Fue construida la red de carreteras, aeropuertos y se crearon los puertos de navegación


de altura: Puerto Madero en Chiapas y Lázaro Cárdenas en Michoacán.

Creó el Instituto Mexicano de Comercio Exterior (IMCE) e instituyó, en 1975,


las secretarías de Turismo y de Reforma Agraria, así como la Comisión de
Estudios del Territorio Nacional. Repartió 16 millones de tierras a los
campesinos, lo que provocó animadversión de los grupos conservadores
mexicanos y extranjero

Práctica una activa política exterior, reforzando y ampliando la presencia de


México en todos los organismos y foros internacionales. En 1974, a
propuesta de México, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó
la Carta de los derechos y deberes económicos de los estados,
complementaria de la Declaración Universal de Derechos Humanos, y en
1975 participó en la fundación del Sistema Económico Latinoamericano
(SELA), organismo regional destinado a fomentar el desarrollo
independiente de los países de la región. (Cué, 2017)

28
Su gobierno por otro lado enfrentó severas críticas y rechazos por parte de los jóvenes
universitarios en especial con los de la UNAM, esto como consecuencia del conflicto
estudiantil de 1968

El modelo económico que tenía México a mediados de los 70´s, el


crecimiento económico y el proceso de modernización entro en crisis o
agotamiento; Aviso al pueblo, que en cuestión de economía, el gobierno
intervendría en todas las esferas para darle dar el paso a un nuevo modelo
de crecimiento económico; Echeverría pedía al banco de México emitir
moneda para los gastos del país, sin embargo al no tener respaldo esta
moneda, perdió valor, así, disminuyo el poder adquisitivo de la gente, se tuvo
que pagar más dinero por las mismas cosas. (Cué, 2017)

Incorporado a la crisis internacional provocada por la escasez de petróleo, aumentó de


forma considerable el gasto público, emitiendo papel moneda sin valor y contratando
deuda. Durante su mandato se dio la primera crisis económica desde el inicio del llamado
"Milagro Mexicano". Además, se lanzó a la compra de empresas al borde de la quiebra
para sostener los empleos, pero a costa de ineficiencias y corrupción. Durante su
gobierno se abandonó el tipo de cambio fijo que existía desde 1954, de $ 12.50 por dólar,
al final de su sexenio llegó a los 20 por dólar. La deuda externa aumentó de los
manejables 6,000 millones de dólares que había heredado Díaz Ordaz a más de 20,000
millones

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE JOSÉ LÓPEZ PORTILLO Y


PACHECO

“La solución somos todos”, revelo la necesidad que tenia de acabar con la confrontación
del gobierno con los empresarios, así como diversos sectores de la población
perjudicados por las políticas echeverristas.

En efecto, el nuevo gobierno comenzó promoviendo la duración en el manejo


de finanzas públicas, ya que debía quedar atrás el dispendio y el gasto
publico injustificado. El PIB per capital cayó 2.5 %: el déficit de las finanzas

29
públicas alcanzaba un impresionante 9.1 del PIB y, por consiguiente, la
inflación se situaba en un nunca visto 27.2 %.

La deuda externa total al 30 de junio de 1977 era de 20,948 millones de


dólares, o sea más de cuatro veces la que existía al fin del período de Díaz
Ordaz. Dentro de su gobierno hubo logros y aciertos, aunados a situaciones
que fueron determinantes para el desarrollo del país, como por ejemplo
cuando los países árabes interrumpieron la venta de petróleo a Estados
Unidos y a Europa Occidental por el apoyo brindado a Israel. Esto provocó
que México se convirtiera en el 1er exportador de crudo, lo que logro que el
PIB se elevara a 8% anual y que la tasa de desempleo se redujera en un
50%. "Quiero administrar la abundancia", fuel lema que Portillo adoptó. (Cué,
2017)

Descubrieron importantes yacimientos de petróleo en Chiapas, Tabasco y la sonda de


Campeche, lo que permitió a López Portillo la reactivación de la economía nacional.
Promovió la denominada Alianza para la Producción, promulgó una ley de amnistía
política, y en el campo internacional, restableció las relaciones diplomáticas con España.

Recibe al presidente norteamericano Carter, pero rompe relaciones con


Somoza y apoya a los rebeldes sandinistas para enfrentar indirectamente a
los Estados Unidos en la región. Convocó una importante reunión Norte-Sur y
propuso en la Organización de Naciones Unidas un Plan Mundial de Recursos
Energéticos.

Internamente produjo importantes cambios en la Cámara de Diputados, al


incrementar el número de miembros a 400, teniendo en cuenta que al menos
100 de ellos deberían ser miembros de partidos de la oposición. Logrando con
ello que las demandas de otros partidos más pequeños pudieran ser oídas.
Su política agraria contemplaba el reordenamiento de la economía; había que
"afectar cuanto antes todo lo afectable" (de tierras) para dedicar todos los
esfuerzos a aumentar la producción. (Cué, 2017)

30
En materia hacendaria López Portillo prometió a los empresarios una política fiscal
estimulante para invertir; manifestó también que se daría mayor progresividad al
impuesto sobre la renta a personas físicas, a cambio se alentaría la reinversión de las
empresas; para elevar el ahorro doméstico.

La moderación financiera con lo que inicio su gobierno, desapareció cuando se planteó


la explotación de grandes yacimientos petroleros en nuestro país.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE MIGUEL DE LA MADRID


HURTADO

Dos sexenios de gastos excesivos. Como resultado, la inflación subió a un promedio de


100% cada año, el empleo informal creció a 20% entre 1983 y 1985 y hubo caídas
drásticas en producción, sobre todo en industrias gubernamentales, el crecimiento del
PIB fue erróneo con altibajos y disminuyó el poder adquisitivo.

Madrid llega al poder en una de las épocas más difíciles del país, mucho
debido a su antecesor José López Portillo, quien nacionalizó la banca
tres meses antes de salir del poder tras dos sexenios de gastos
excesivos. Como resultado, la inflación subió a un promedio de 100%
cada año, el empleo informal creció a 20% entre 1983 y 1985 y hubo
caídas drásticas en producción, sobre todo en industrias
gubernamentales, el crecimiento del PIB fue erróneo con altibajos y
disminuyó el poder adquisitivo.

Administración: el número de paraestatales se redujo de 1155 a 413.


Ante la severa crisis económica (donde se alcanzó el 3,100 por ciento
de devaluación del peso) se establecieron los Pactos de Crecimiento
Económico con los diversos sectores sociales, mediante los cuales el
gobierno subsidiaba parte de los precios de los productos básicos y los
productores/distribuidores se comprometían a no aumentarla (Cué,
2017)

Enero de 1986, tras aproximadamente 3 años de negociaciones, México logra ser


admitido al GATT, siendo el punto más fuerte de esta administración renegoció la deuda

31
externa aplicando un plan de austeridad en el gasto, conjuntamente emprendió la
renovación moral de la sociedad y realizó la campaña anticorrupción en los cargos
públicos, la cual cobró dos notorias víctimas: Arturo Durazo Moreno, alias El Negro, jefe
de Policía y Tránsito del Distrito Federal entre 1976 y 1982

5 de octubre de 1987 la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) explotó ante el


incontrolado proceso de ventas, perdiendo el 50% de su volumen de
capitalización. El hecho coincidente con el crack de la Bolsa de Nueva York,
sólo pudo ser detenido con la urgente entrada en las operaciones de compra
de Nacional Financiera.

18 de noviembre, el gobierno dispuso una devaluación del peso del 55% y el


tipo de cambio intervenido se fijó en las 2.278 unidades por dólar, haciéndolo
coincidir con el tipo de cambio libre. De enero a diciembre de 1987, la
moneda mexicana había perdido el 192% de su valor tras sucesivas
depreciaciones y la inflación para los doce meses registró la tasa del 160%.

18 de noviembre, el gobierno dispuso una devaluación del peso del 55% y


el tipo de cambio intervenido se fijó en las 2.278 unidades por dólar,
haciéndolo coincidir con el tipo de cambio libre. De enero a diciembre de
1987, la moneda mexicana había perdido el 192% de su valor tras sucesivas
depreciaciones y la inflación para los doce meses registró la tasa del 160%.
(Cué, 2017)

Tales acontecimientos el 15 de diciembre de 1987 de la Madrid suscribió un Pacto de


Solidaridad Económica (PSE) con los actores sociales para consensuar las medidas de
contingencia antiinflacionaria y repartir cargas de responsabilidad, pero el sindicalismo
independiente optó por las movilizaciones para protestar

No obstante, la mayoría de la población exigía que se castigara al ex presidente López


Portillo, quien, entre otros excesos, mando construir varias residencias de gran lujo para
él y sus familiares en una colina al sur de la Ciudad de México. Por ejemplo, una obra de
teatro picaresca de aquellos años expreso el enojo social en su título, mediante un
ingenioso juego de palabras: Agarren a López por pillo.

32
ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE CARLOS SALINAS DE
GORTARI

Tomó la decisión de impulsar una profunda reforma a la Constitución y a las leyes en


materia agraria. Luego de intensos debates que cimbraron la estructura del PRI, la
reforma fue aprobada por la Cámara de Diputados el 7 de diciembre de 1991 y por el
Senado el 12 de diciembre del mismo año. La reforma fue publicada el 6 de enero de
1992 en el Diario Oficial de la Federación y entró en vigor el día siguiente.

Primeros actos de gobierno fue la puesta en marcha del Programa Nacional


de Solidaridad (PRONASO). Este programa fue encabezado por Carlos
Rojas Gutiérrez, entonces subsecretario de Desarrollo Urbano y Ecología,
siendo titular Patricio Chirinos Calero y fue en gran medida administrado por
el secretario de Programación y Presupuesto Ernesto Zedillo.
Posteriormente en enero de 1992, pasó a formar parte de la recién creada
Secretaría de Desarrollo Social, con Luis Donaldo Colosio, durante el
mandato de Salinas de Gortari, fue la venta de Telmex, la privatización de la
banca y la firma del TLC.

TLC (Tratado de Libre Comercio) se comenzó a negociar a fin de facilitar el


comercio entre México y sus vecinos del norte, Estados Unidos y Canadá.
En diciembre de 1992, el Tratado de Libre Comercio Norteamericano (TLC)
fue firmado por los presidentes Salinas de Gortari, George Bush y por el
Primer Ministro canadiense, Brian Mulroney. Este acuerdo entró en vigor en
enero de 1994, tras ser aprobado por las cámaras legislativas de los tres
países firmantes

La venta de Telmex se hizo a través de una subasta pública, en el que


participaron varios grupos extranjeros ofreciendo cantidades mayores para
la compra, sin embargo, uno de los requerimientos determinantes era que la
propiedad mayoritaria quedara en manos mexicanas, es por eso que, de los
grupos con control accionario mexicano, la mayor fue la que encabezaba el
Grupo Carso, propiedad del empresario Carlos Slim, por lo que éste fue

33
declarado ganador. Con motivo de esta privatización se inició la
modernización de la telefonía en México. (Cué, 2017)

El 1 de enero de 1994 día en que el TLC entraba en vigor, en el estado de Chiapas se


levantó una rebelión de indígenas pobres y desprovistos de tierras, denominado Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ellos llamaban a un "levantamiento civil"
pacífico con el fin de defender los derechos de los votantes en las elecciones
presidenciales que iban a celebrarse en el mes de agosto. a lo que Salinas optó por la
negociación en lugar de la represión, pero la racha de quejas de los rebeldes fue un
vergonzoso recordatorio del deterioro de las condiciones en las zonas rurales de México

el 1 de enero de 1994 día en que el TLC entraba en vigor, en el estado de Chiapas se


levantó una rebelión de indígenas pobres y desprovistos de tierras, denominado Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), ellos llamaban a un "levantamiento civil"
pacífico con el fin de defender los derechos de los votantes en las elecciones
presidenciales que iban a celebrarse en el mes de agosto. a lo que Salinas optó por la
negociación en lugar de la represión, pero la racha de quejas de los rebeldes fue un
vergonzoso recordatorio del deterioro de las condiciones en las zonas rurales de México.

ASPECTOS ECONOMICOS DE LA PRESIDENCIA DE CARLOS ERNESTO ZEDILLO


PONCE DE LEÓN

Devolvió el control a los gobiernos de los estados, contrarrestando de este modo la


influencia del poderoso sindicato nacional de maestros, Zedillo se enfrentó al legado se
salinas, una crisis financiera inmediata, la más severa de la década con repercusiones
internacionales. Los inversionistas extranjeros y nacionales perdieron la confianza en un
peso sobrevalorado, provocando en pocas semanas, la caída de su valor en más de un
40% frente al dólar, causando quiebras de miles de compañías, desempleo y que muchos
deudores se vieran impedidos de pagar sus deudas, además por si fuera poco; un nuevo
movimiento revolucionario, el de los zapatistas, surgido en el estado de Chiapas el 1 de
enero de 1994 y que durante los meses finales de la presidencia de salinas de Gortari,
comienza a desequilibrar la paz social. (Cué, 2017)

34
El peso, puesto en flotación el día 22, cayó en barrena y hasta el final de año perdió el
60% de su valor, convulsionando los mercados internacionales -el popularmente
conocido como efecto tequila- y situando al sistema financiero mexicano al borde de la
quiebra

El sistema financiero volvió a estabilizarse, pero 1995 lo cerró México con


una recesión económica del -6,9% del PIB y una tasa de inflación del 52%.
Además, la restauración del orden financiero condujo a la destrucción o la
subcontratación de millones de puestos de trabajo, a una pérdida masiva de
poder adquisitivo de la población y al crecimiento de las rentas más
elevadas. Con un 40% de la población por debajo del umbral de la pobreza
y al menos otro 25% en sus límites, México acentuó su condición como uno
de los países con más desigualdades sociales de américa latina. Claro que
el presidente, combinando deseos de solvencia y prurito nacionalista,
dispuso lo necesario para lograr la rápida y completa amortización del
préstamo de emergencia: el último tramo, intereses incluidos, fue
reembolsado el 15 de enero de 1997, tres años antes del plazo establecido
(Cué, 2017)

Impulsor de reformas decisivas en el sistema político

Superada la tormenta monetaria, y con inusitado vigor, pues 1996 iba a


registrar una tasa de crecimiento del 5,1% con una inflación disminuida al
28%, Zedillo, comedido y disciplinado, se concentró en una empresa no
menos formidable: el cumplimiento de sus promesas de democratización del
estado y la sociedad sin poner en peligro la unidad del propio PRI, que se
resistía a librarse de obsolescencias y a permitir que otros partidos y
organizaciones sociales ocuparan espacios de participación en la esfera
pública, celosamente salvaguardados con pretensión patrimonial. (Cué,
2017)

Al llegar a la presidencia, Zedillo se había comprometido a proseguir con las reformas


electorales, y por tanto centró sus esfuerzos en asegurar la transparencia de los comicios
y la completa imparcialidad del IFE. La primera concreción de este objetivo fue el pacto

35
compromisos para el acuerdo político nacional, suscrito el 17 de enero de 1995 por el
PRI, el PAN y el PRD más el partido del trabajo (PT), esto es, los cuatro partidos
representados en el congreso, con el fin de promover el diálogo político para conducir
una reforma electoral definitiva y solucionar el problema sempiterno de los conflictos
poselectorales.

Esta modernización decisiva de las reglas de participación en democracia


quedó consagrada, en una manifestación de consenso partidista que no tenía
precedentes, el 31 de julio y el 1 de agosto de 1996 con la aprobación unánime
por las dos cámaras del congreso de la reforma de 19 artículos de la
constitución. El PRI asumió la reforma en su XVII asamblea nacional,
celebrada del 20 al 22 de septiembre del mismo año, ocasión en la que el
partido ratificó de paso su compromiso social y revolucionario, planteándose
la necesidad de un cambio "en el asfixiante modelo económico neoliberal", el
mismo que, paradójicamente, venía aplicando Zedillo por pregonados motivos
coyunturales pero que en realidad era una fiel prolongación de la línea trazada
por salinas y antes que él ya esbozada por de la Madrid. Con todo, la doctrina
de "liberalismo social" acuñada por el ahora demonizado y autoexiliado
salinas –al que Zedillo se negó a defender cuando estalló el escándalo de la
detención y encarcelamiento de su hermano, Raúl Salinas, acusado de estar
involucrado en el asesinato de Ruiz Massieu-, fue removida de la declaración
ideológica del partido.

La crisis interna de la formación nacida en 1929 con el nombre de partido


nacional revolucionario, iniciada con las convulsiones del período salinista
(debate ideológico en torno al modelo económico liberal, resistencias de los
sectores tradicionalistas, alzamiento indígena en Chiapas desde el 1 de enero
de 1994, magnicidios de Colosio y Ruiz Massieu) y prolongada desde que
Zedillo dejara claro que no estaba dispuesto a gobernar bajo presiones, se vio
agravada con motivo de las elecciones legislativas federales y estatales del 6
de julio de 1997, las primeras celebradas bajo la nueva normativa. En aquella
ocasión, por primera vez en su historia, el PRI perdió la mayoría absoluta en

36
la cámara de diputados con el 38,8% de los votos y 239 escaños, 59 menos
que en la legislatura anterior, así como los gobiernos de Querétaro y nuevo
león, que pasaron a manos del pan y que se sumaron a los que la agrupación
derechista ya poseía en Guanajuato, Jalisco, Chihuahua y Baja California.
(Cué, 2017)

El oficialismo se aseguró, con 76 escaños, la mayoría absoluta en el senado, pero perdió


la mayoría de dos tercios necesaria para aprobar modificaciones constitucionales sin
apoyos externos. El gran vencedor de la jornada fue el PRD, cuyo líder, Cárdenas, arrasó
con el 47,6% de los votos en las primeras elecciones a la jefatura de gobierno del distrito
federal, centro de poder muy importante por el peso demográfico, político y económico
de la capital. Zedillo, confrontado a esta insólita cohabitación en la Ciudad de México, se
apresuró a felicitar a cárdenas y añadió que en lo sucesivo "ya nadie podrá tachar al PRI
de ser un partido de estado". Ciertamente, los comicios de 1997 permitieron apreciar la
articulación de un nuevo sistema en el que la competitividad partidista era real y lo que
antaño era inimaginable, la alternancia en el poder federal, un supuesto posible.

Ambivalencia frente al conflicto de Chiapas

La delicada situación social en algunos estados, alimentada por los abusos cometidos
por los gobernantes locales del PRI, obligó a intervenir a Zedillo. Así, en 1996 forzó las
dimisiones del gobernador de Nuevo León, Sócrates Rizo García, tras protagonizar un
escándalo de corrupción, y del gobernador de Guerrero, Rubén Figueroa Alcocer, por
intentar ocultar el asesinato de 17 campesinos por las fuerzas de seguridad en la
localidad de aguas blancas en junio de 1995. Pero fue el heredado conflicto en Chiapas,
ahora extendido a otros estados del sur, con su complejo cuadro de insurgencia armada,
reivindicaciones indígenas de autogestión y reparación socioeconómica, y monopolio de
las estructuras productivas y de poder por la oligarquía priista, el problema más acuciante.
Zedillo abordó este conflicto aplicando una política del palo y la zanahoria.

37
CONCLUSIONES

Como hemos analizado en cada uno de los sexenios del siglo XX, iniciando con la
Revolución Mexicana de 1910. México experimentó grandes dimensiones que buscaba
establecer un régimen más democrático, reducir la influencia del capital externo en la
economía nacional y aminorar las grandes diferencias sociales. En ese sentido, la
retórica mexicana se parecía, aunque nunca fue idéntica, a la de los países socialistas.
La división del espacio político en amigos y enemigos de la Revolución fue el punto en
común. La diferencia fundamental fue que en México la ideología jamás fue el núcleo
duro del sistema. Y no lo fue porque jamás hubo doctrina que unificara ni cohesionara a
las distintas facciones revolucionarias

En paralelo, la política exterior se volvió más nacionalista y aislacionista. México criticó el


intervencionismo estadounidense y buscó un acercamiento especial con América Latina.
Al mismo tiempo, la política exterior estuvo orientada por sus principios tradicionales,
como la no intervención y la solución pacífica de las controversias. Esta política exterior
también servía para consumo interno. En el plano económico, los gobiernos priistas
aplicaron un modelo de desarrollo basado en la sustitución de importaciones. El siglo XX
mexicano empezó antes de 1914 y terminó después de 1989. La etapa final de nuestro
sistema político se inició con la represión del movimiento estudiantil.

La fuerte crisis financiera a principios de esa década obligó al gobierno a diseñar una
nueva estrategia económica y una nueva visión de país. México adoptó entonces un
modelo neoliberal basado en la apertura comercial y la disciplina financiera. La política
exterior también se adaptó a las nuevas circunstancias, mediante el impulso de acuerdos
de libre comercio, al tiempo que se comprometía a proteger las inversiones extranjeras.

El 2 de octubre de 1968 es la fecha clave. A partir de entonces se suceden la "apertura


democrática", la reforma de López-Portillo y Reyes Heroles ("Lo que resiste apoya"), el
nacimiento del IFE en 1989 y luego las reformas de 1993, 1994 y 1996. Cambio
dramático. El principio de legitimidad democrática mina progresivamente la legitimidad
fundacional. Al mismo tiempo, la alternancia socava el monopolio del poder.

38
Este breve recorrido muestra que tuvieron que darse dos acontecimientos de alta
intensidad política para que cambiara el proyecto de nación. El primero, una profunda
revolución social y política a principios del siglo XX. El segundo, una grave crisis
económica y financiera. Los cambios en el proyecto de nación se tradujeron en una
modificación significativa de su política exterior y cabe reconocer que este extraordinario
crecimiento ha producido importantes avances sociales.

Mientras los indicadores económicos como la producción o la inversión han sido, durante
años, sistemáticamente variables, el avance fue gradual, pero en los últimos años se
aceleró considerablemente. A grado tal que, a finales del siglo, el 51% de los mexicanos
eran gobernados por partidos de oposición. Por eso se puede afirmar que la alternancia
en la presidencia de la República es hija de la democracia y no al revés. Sin embargo, no
se puede negar que en el ánimo colectivo y en la imaginación de los actores políticos de
oposición el 2 de julio se ha convertido en una fecha simbólica. Ya nadie pone en duda
la transformación democrática de nuestro país. La alternancia llegó para quedarse.

Por otro lado, el investigar y cuestionar a la historia mejora nuestras capacidades para
analizar los eventos recientes. Además, un estudio sobre la historia ayuda a innovar en
los caminos que se utilizan para resolver cualquier eventualidad, esto claro
inspirado en el conocimiento que la historia deja; quién no conoce la historia está
condenado a repetirla.

39
FUENTES DE INFORMACIÓN

Aguirre, F. G. (2001). Historia económica mexicana: urgencias y retos. Sotavento,


Revista de Historia, Sociedad y Cultura Núm 9, 9-33.

Anaya, R. M. (2003). Los inmigrantes en el mundo de los negocios siglos XIX y XX.
Plaza y Valdes: CONACULTA.

Andaluz, A. C. (2006). La gestión presidencial de Plutarco Elías Calles: bibliografía y


notas para estudio. México: Biblioca Nacional de México.

Cárdenas, C. (2006). Cárdenas por Cárdenas. México: Grijalbo.

Castro, J. R. (1996). La clase obrera en la historia de México. En la presidencia de


Plutarco Elías Calles (1924-1928). México : Siglo XXI.

Cline, H. F. (1962). Revolution to Evolution, 1940-1960 . Nueva York.

Cué, M. A. (2017). El nacionalismo revolucionaio mexicano. En M. A. Cué,


Macroeconomía (págs. 208-227). México: Grupo Editorial Patria.

Delgado, d. C. (2003). Gobierno Constitucional de Carranza. En G. M. Cantú, Historia


de México, Volumen 2 (págs. 59-61). Naucalpan de Juárez, Edo. de México:
Pearson Pretice Hall.

Díaz, O. (1988). Gustavo Díaz Ordaz: su pensamiento, su palabra. México: S.N.

Fernández, F. Í. (México). Capitulo 9. México Contemporáneo I . En I. F. Fernández,


Historia de Mexico (págs. 313-335). México: Perason Educación.

Ficker, S. K. (2015). Historia económica general de México, de la Colonia a nuestros


días. Ciudad de México: El Colegio de México : Secretaría de Economía.

García, F. J. (2017). Estado Mexicano, crecimiento económico y agrupaciones


sindicales del Porfirismo al periodo neoliberal en el siglo XXI. I. México:
Universidad Nacional Autónoma de México .

Gómez, E. J. (2007). Gobierno y casinos. El origen de la riqueza de Abelardo L.


Rodríguez. Universidad Autónoma de Baja California: Baja California.

40
González, J. A. (2007). Las políticas gubernamentales y la marginacián de los grupos
étnicos y campesinos en general. En J. A. González, Los nuevos caminos de la
agricultura: procesos de conversión y perspectivas (págs. 119-121). México:
Universidad Iberoamericana.

Marín, S. G. (2006). Candidatos en campaña. En S. G. Marín, Prensa y poder político:


la elección presidencial de 1940 en la prensa mexicana (págs. 256-260). México:
Siglo XXI.

Martínez, F. (15 de Marzo de 2018). Para todo México. Obtenido de Para todo México:
https://www.paratodomexico.com/historia-de-mexico/presidentes-de-
mexico/Francisco-S-Carvajal.html

Morales, A. L. (2012). Acotaciones sobre los presidentes de México 1824-2006. En A. L.


Morales, Los Partidos Politicos en Mexico Y La Sucesion Presidencial del Ano
2012 (pág. 27). Estados Unido de América: Del puerto de publicaciones.

Orlando, G. S. (2005). El desarrollo estabilizador. En G. S. Orlando, Historia de Mexico/


History of Mexico: Texto de consulta para educacion (pág. 337). México: Limusa,
Noriega editores.

Ramírez, D. P. (1994). Manifiesto a la nación. En D. P. Ramírez, Visión histórica de la


frontera norte de México, Volumen V (págs. 60-61). México: KIno, S.A. de C.V.

Ramos, J. R. (2014). Historia de México 2. México, D.F: Grupo Editorial Patria.

Ulloa, S. V. (2002). Empresarios extranjeros en Guadalajara durante el porfiriato.


Guadalajara, Jalisco, México: UDG.

Vanegas, L. L. (2005). La recuperación económica y su impacto en el centro de México


durante el gobierno de Álvaro Obregón (1920-1924). Sistema de Información
Científica Redalyc, 32.

Varela, P. G. (1996). Después del 68: respuestas de la política educativa a la crisis


universitaria. México: Coordinación de Humanidades.

41

También podría gustarte