Intervención Pedagógica en Proceso de Pensamiento en Alumnos Con Bajo Desempeño Académico

También podría gustarte

Está en la página 1de 155
Bo-o 7- to Coot institute Investigacion educativa y desarrello pedagégico IDEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO DESEMPENO ACADEMICO Taverterie TPEP 162. Fundacion Alberto Merani pare e desarrollo de las inteligeneias CONTRATO NO- 64 CONVOCATORIA NO- 02 DE 1.998 DIRECTOR CIENTIFICO MIGUEL DE ZUBIRIA SAMPER COORDINADORA SONIA RIOS ANGEL SANTA FE DE BOGOTA, NOVIEMBRE DE 1.999 x GM Di nib psec. oe a neces Santa Fe de Bogotd, Noviembre 29 de 1.999 ie Doctora ELIZABETH RIVEROS SERRATO Interventora GRUPO DE DESARROLLO PEDAGOGICO IDEP. Apreciada Doctora: Como esté estipulado en el contrato No- 64 de la convocatoria No- 02 de 1.998, le estamos enviando el informe final académico y financiero del proyecto de innovacién titulado: INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO DESEMPENO ACADEMIC. La intervencién tuvo éxito en aumentar los niveles de desarrollo de las habilidades que componen el pensamiento proposicional y conceptual en los nifios de bajo desempefio, logrando ademas alcanzar los niveles del grupo de nifios de alto desempefio en algunas operaciones proposicionales y en todas las operaciones conceptuales. Refiriéndose a pensamiento conceptual, se comprobé que hay ausencia en el desarrollo de las, operaciones conceptuales en la Escuela. Por otra parte, cabe mencionar que un gran porcentaje de los nifios que iban perdiendo el afio lo recuperaron y sobre todo mejoraron su autoconcepto y por ende su actitud ante el estudio. Las instituciones tuvieron un primer impacto de sensibilizacién, ya que se hizo conciencia de la problematica de estos estudiantes y sobre todo que si se puede intervenir pedagégicamente en ellos. El proceso es largo, sin embargo la mayoria de las instituciones perticipantes va a seguir asumiendo la Pedagogia Conceptual al menos lo que se refiere al compromiso personal de los docentes que colaboraron en el proceso de intervencién. Agradeciendo todo el apoyo brindado por el IDEP Nos suscribimos de Usted, Cordialmente, x savin doi’ Rl. MI E iA SONIA RIOS A. Dir>or Cientifico Coordinadora Calle 127 A No. 36 - 56 PB) 26 8B 9B ALA. 101 531 . Instituto INVESTIGACION EDUCATIVA Y DESARROLLO PEDAGOGICO PROYECTOS DE INNOVACION EDUCATIVA Y PEDAGOGICA FORMATO ULTIMA SOCIALIZACION Yo, Cexpecie Raccs ne De Zaidan identificado con la C.€. No445049 ss de. Posore, obrando como Coordinador de! Proyecto de Innovacién Tutenventicy Peoscclaica en Rocesos ve Pe jo Ew WO: 0 Aceon de la Instituci6n, iy Alberto Hi Manifesto que acepto la propuesta del IDEP de realizar’ la ultima socializacién del proyecto en el aio 2000 y estoy dispuesto a realizaria cuando el IDEP la convoque. Identificacién, Nombre de Ia Institucién, i jt Direccién Calle 244+ 36-56 Teléfono_6335%00 Correo Electrénico_gomeli @ inmpsat . nek.co . ‘ Ciudad y fecha: Jasna fe, pe bnenrd 29 ve Wewiennpe pe 1999. CA\DESARROLLO PEDAGOGICO\Formatos\Formato Ultima socializacién.docDocumento3 Cra. 194 No. 14-55 Tels. 3371488 3370420 5601510 2469111 Fax 2895669 3339905 idep@docente.idep.edu.co ‘Santa Fe de Bogotd, D.C. - Colombia Inlervenci6n pedagégica en procesos de pensamiento en alunos con bajo desempefto académico. Famdi 1. INTRODUCCION Objeto del Proyecto Interventoria de! Contrato Julio 19, de 1.999 Proceso Investigative Etapa Ill Generalidades Descripcién Mensual Modelo Tedrico Aparecieron unos Quijotes en la Escuela Ml. APLICACION DE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCION La guia: una ayuda autoinstructiva de aprehendizaje. Modelo : guia de Pensamiento Proposicional. Modelo guia de Pensamiento Conceptual Guia de Observacién: Manejo individual de la guia y actitud del alumno en la tutoria. Anilisis de procesos de aprehendizaje de los nifios. aL TUTORIA DEL PROCESO Tipos de tutoria - Revisién de Guias - Asesoria de Clases Logros en e! proceso de formacién de los maestros Actualizacién y formacién profesional de! grupo innovador. Proyeccién del grupo innovador, en foros, socializaciones, congresos y avances en el P.E.1. Institucional. Intervencin pedagdgica en procesos de pensamiento en alumnos con bajo desempefto académico. Famdi vil. APLICACION DEL INSTRUMENTO DE EVALUACION PARA VERIFICAR LOS PROGRESOS * Analisis estadistico - porcentual » Resultados EVALUACION DEL PROCESO Encuesta a profesores Encuesta a padres Reflexiones de los profesores participantes de la innovacion Tesis : la Pedagogia Conceptual genera un cambio en la Escuela INFORME FINANCIERO ANEXOS = Guias sin elaborar = Guias elaboradas Inicrvencién pedagégica en procesos de pensamiento en alunos con bajo desempeito académico, Famdi * OBJETO DEL PROYECTO ® INTERVENTORIA DEL CONTRATO JULIO 19 DE 1.999 * PROCESO INVESTIGATIVO ETAPA III =» GENERALIDADES * DESCRIPCION MENSUAL = MODELO TEORICO s APARECIERON UNOS QUIJOTES EN LA ESCUELA Intervencién pedagégica en procesos de pensamiento en alumnos con bajo desempetio académico. Fandi Disefiar, aplicar , hacer seguimiento y evaluar el impacto de un programa para fortalecer las operaciones intelectuales de nifios de Educacién Basica, que presentan déficit en el rendimiento académico. Intervenci6n pedagégica en procesos de pensamiento cn alumnos con bajo desempetio académico, Famdi Instituto para la Investigacion Educativa y el Desarrollo Pedagégico Proyecto 7113: Fomento, Investigacién y Sacializacién de Innovaciones Educativas. Convocatoria 02, 1998 Interventoria del contrato 64 Intervencién pedagogica en procesos de pensamiento en alumnos con bajo desempeito académico, Fundacién Alberto Merani. Objeto de contratacién: Disefar, aplicar, hacer el seguimiento y evaluar el impacto de un programa para fortalecer las operaciones intelectuales de nifios de educacién basica que presentan déficits en el rendimiento académico. Beneficiarios: Se seleccionan nifios que presenten bajo desempefio académico, se evaliia el estado de sus operaciones intelectuales y se disefla para ellos la estrategia de intervencién pedagogica que desarrolla sus procesos de pensamiento. Terminada la intervencién pedagégica se vuelven a evaluar los nifios para comprobar los resultados cambios atribuibles a la estrategia pedagégica utilizada. Participan en el proyecto de innovacién 6 instituciones educativas: Colegio Gustavo Morales Morales jomada tarde. Colegio José Maria Cordoba. Jardin Instituto Eduardo Frei. Centro Educativo Florentino Gonzalez. Colegio Orden Nuevo de Colombia. Centre Educativo Los Laureles. El grupo de 11 maestros vinculados al proyecto esté conformado por 2 licenciados en espafiol y literatura, 1 psicéloga, 3 licenciados en biologia, 1 licenciado en filologia ¢ idiomas, 1 licenciado en matematicas, 1 técnico en disefio, 1 filésofo, 1 licenciada en educacién con especialidad en aprendizaje autonomo: Los 11 maestros que desarrollan la innovacién hacen parte de un grupo de 23 educadores que recibieron 1 affo de formacién que lo acredita como expertos en operaciones intelectuales y orientacién de procesos de pensamiento en e! aula de clase. Avances del proyecto en el primer semestre de ejecucibu: 1.- Seleccién de estudiantes con deficiente desempefio académico y evaluaciémde las operaciones intclectuales de estos. EI proyecto esta trabajando con grupo experimental y grupo control. El grupo control lo conforman los estudiantes con buen rendimiento académico y el grupo experimental nifios con bajo rendimiento académico seleccionados a partir de la observacién de los maestros durante ¢! afio inmediatamente anterior, andlisis de los tltimos botetines de evaluacién y aplicacién de pruebas psicométricas para descartar perfiles actitudinales demasiado bajos. Las pruebas de seleccién de la muestra incluyen el Inventario de valores cognoscitivos, asociativos y yoicos y los tests Merani I y Merani IV para detectar fallas en operaciones intelectuales a nivel proposicional y conceptual. Cémo logros de esta actividad del proyecto destaca la capacidad desarrollada por los maestros para construir, aplicar ¢ interpretar instrumentos de evaluacién de procesos de pensamiento y de las operaciones intelectuales mostradas por los nifios en diferentes ciclos de formacién. Mediante esta estrategia de seleccién det grupo experimental la innovacién pone al alcance de los maestros la evaluacién del logro cognitivo y los convierte en analistas de resultados y tendencias que sirven de base para el diseiio de estrategias de intervencion educativa focalizadas en los campos en los que se observan dificultades 0 necesidades de formacion. Los resultados obtenidos en las pruebas de seleccién se convierten en motivo de discusion en un seminario permanente de maestros, investigadores y expertos que conforman comunidad académica que fundamenta practicas pedagdgicas. 2.- Disefiar y aplicar a estrategia de intervencién pedagégica que contribuiré al desarrollo de las operaciones intelectuales de los nifios: El proyecto centra'la intervencién educativa cn la cualificacién de las proposiciones y conceptos como herramientas intelectuales para desarrollar el pensamiento proposicional y el pénsamiento conceptual. Las operaciones intelectuales que se ¢jercitarin en el pensamiento proposicional so proposicionalizar, ejemplificar, decodificar, codificar. Este trabajo se propone para I estudiantes de 3°,4°,5°. : Las operaciones intelectuales que se ejercitarin en el pensamiento conceptual son: supraotdinar, excluir, isoordinar, infraordinar. Este trabajo“se propone para los estudiantes de 6°,7°,8°. Los maestros se encargan del disefio de las guias pedagdgicas que permiten ejercitar las operaciones intelectuales proposicionales y conceptuales y trabajar saberes especificos de las areas del curriculo. El equipo que disefia las guias esté conformado de modo interdisciplinario. Cada guia de caracter autoinstructivo presenta al estudiante la herramienta intelectual para desarrollar el pensamiento proposicional y el pensamiento conceptual, "ademas muestra las bondades de su utilizacién y propone ejercicios de aplicacién y evaluacién de la herramicnta intelectual . El estudiante trabaja la guia en su casa y resuelve dudas 0 recibe orientacién en una sesién de dos horas semanales con un maestro formado en la orientacién de operaciones intelectuales en el aula de clase. Para cualificar la funcién tutorial y la capacidad de disefiar guias autoinstructivas que desarrollen el pensamiento los maestros recibieron formacién en Pedagogia Conceptual durante un afio en Ia Fundacién Alberto Merani Este seminario permanente en tomo a modelos pedagégicos valida una estrategia de formacién de docentes en ejercicio, que segin la evaluacién realizada con maestros y directivos docentes alcanza altos niveles de pertinencia ¢ impacto en el mejoramiento del proceso de enseftanza aprendizaje, Como logros de esta actividad del proyecto se observa la conformacién de grupos de discusién y cualificacién de los maestros y talleres de profundizacién en pensamiento conceptual a partir del andlisis del impacto de las guias en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. En relacién con los estudiantes las guias han sido acogidas y valoradas como itiles y han logrado elevar el nivel de motivacién por el desarrollo de las operaciones intelectuales. Ademés empiezan a observarse efectos en el mejoramiento del proceso de aprendizaje de los jévenes y en su nivel de motivacién por la actividad académica. El trabajo con las giias ha propiciado la nivelacién de los procesos de aprendizaje de los estudiantes y se empiezan a observar cambios en el rendimiento académico. 4 La actividad de evaluacién de las operaciones intelectuales de los nifios antes y después de aplicar la estrategia de intervencién educativa, se esta desarrollando con una bateria de pruebas estandarizadas que los maestros han aprendido a manejar © interpretar. Se reconoce como logres de la innovacién 1a formacién de los maestros en el disefio, aplicacién e interpretacién de pruebas ¢ inventarios de evaluacién de operaciones intelectuales. Los informes que elaboran los maestros les permite analizar tendencias, identificar variables 0 factores que inciden en los resultados, planear estrategias de intervencién educativa a partir de los resultados observados e integrar la evaluacién de procesos y operaciones intelectuales como actividad habitual dentro del trabajo escolar. Otro logro asociado al ejercicio evaluativo de los maestros es la capacidad de definir nuevos problemas pedagigieos einiciar nuevas bisquedas conceptuales, 5. El ejercicio de socializacién de resultados y procesos se ha realizado intra e inter institucionalmente. Como logro se destaca el ejercicio de poner al alcance de los compafieros de equipo docente las reflexiones, los métodos, las estrategias, las nuevas preguntas que genera la . innovacién en desarrollo del pensamiento, permitiendo que el proceso de la innovacién sea reconocido, apropiado e interpretado por toda la comunidad educativa. En el encuentro de socializacién con expertos y con pares se observé dominio conceptual, metodolégico y capacidad de fundamentar y sustentar las actividades realizadas por Ja innovacién. También se observé un modelo de evaluacién, sistematizacién y andlisis del cambio que permite demostrar el impacto de la estrategia de intervencién educativa en el aula y en cada nifio que participa en el proyecto. Concepto de Interventoria: ‘Analizada cada una de las actividades derivadas del objeto del contrato se considera cumplido el objeto y alcanzado el nivel de desarrollo esperado en cada etapa de! proyecto, por tanto el IDEP puede proceder a ejecutar el segundo desembolso, correspondiente al 25% del saldo restante Atentamente, Creel Redrigun (Eiillo Irene Rodriwenbadave Asesora Pedagégica IDEP. Interventora Julio 19, 1999. ntervencién pedagégica cn procesos de pensamiento en alumnos con bajo desempefio académico. Famdi GENERALIDADES A partir de la seleccién y capacitacion de docentes en los componentes tedricos de Pensamiento Nocional, Proposicional y Conceptual y del Disefio de instrumentos educativos de diagndstico, tanto _actitudinales como de operaciones intelectuales, los docentes aplicaron y calificaron los Test Merani Illy Merani IV, elaboraron Gujas autoinstructivas en Pensamiento Proposicional y Conceptual como iniciacién a la Ill Etapa denominada : Proceso Investigativo, Para esta etapa se trabajé exclusivamente con los nifios de bajo rendimiento académico en sesiones de 2 horas semanales, a quienes ya se les habia aplicado el Pre — Test correspondiente a su nivel. Los colegios que permanecieron hasta el final, con sus docentes , grupo de estudiantes y horarios de intervencién, se describen a continuacién : COLEGIO GUSTAVO MORALES MORALES = Cecilia Gémez : Miércoles (16 nifios) * Mercedes Lopez : Lunes (15 nifios) COLEGIO JOSE MARIA CORDOBA * Graciela Pabon: Marte (15 nifios) * Flor Pulido : Jueves (12 nifios) * LuzMyriam Roa: — Martes (12 nifios) JARDIN INSTITUTO EDUARDO FREI = Pablo Silva: Lunes (14 nifios) COLEGIO LOS LAURELES = Raul Sanchez: Martes y Viernes ( 15 nifios) COLEGIO DISTRITAL FLORENTINO GONZALEZ * Fabio Bejarano ‘SAbado (12 nifios) "Mauricio Galindo: Sabado (12 nifios) = Esperanza Rico: Sabado (12 nifios) COLEGIO ORDEN NUEVO DE COLOMBIA « Mercedes Lépez Martes (15 nifos) Iniervencién pedagégica en procesos de pensamiento en alumnos con bajo desempeito académico. Famdi DESCRIPCION MENSUAL MES 5. Aplicacién de estrategias de intervencién Del 17 de Julio al 17 de Noviembre MES 6 Tutorias del proceso Realizadas por la Coordinadora del Programa : Sonia Rios Angel COLEGIO LOS LAURELES Docente: Raul Sanchez Viernes 6 de Agosto COLEGIO GUSTAVO MORALES MORALES Docentes : Cecilia Gomez y Mercedes Lopez 3 Mme Miércoles 25 de Agosto By, oie aS er wy INSTITUTO EDUARDO FREI Docente : Pablo Silva Lunes 30 de Agosto COLEGIO JOSE MARIA CORDOBA Docentes : Graciela Pabén, Flor Pulido y Luz Myriam Roa Lunes 30 de Agosto COLEGIO ORDEN NUEVO DE COLOMBIA Docente : Mercedes Lopez Miércoles 25 de Agosto COLEGIO FLORENTINO GONZALEZ Docentes: Esperanza Rico , Fabio Bejarano y Mauricio Galindo Miércoles 20 de Septiembre MES7 Aplicacion Post ~ Test Apartir del 8 de Noviembre Inicrvencién pedagégica en procesos de pensatniento cn alummos con bajo desemperto acackémico, Famdi MES 8 Evaluacién del proceso y socializaciones = Reflexiones de los docentes: Miércoles 6 de Octubre = Conclusiones Académicas : Miércoles 17 de Noviembre = Analisis de datos : Realizados por Alejandro De Zubiria, Psicélogo encargado 22 de Noviembre SOCIALIZACIONES = Presentacion del proyecto a los estudiantes de la Especializacin de Desarrollo Intelectual de la Universidad La Gran Colombia De Armenia 6 de Agosto -Clase Modelo : Ratl Sanchez Colegio Laureles -Presentacién : Sonia Rios -Analisis de Pre—Test. Merani Ill y IV : Alejandro De Zubiria -Modelo Tedrico : Pablo Silva -Guia de Pensamiento Proposicional : Raul Sanchez -Guia de Pensamiento Conceptual : Flor Pulido y Mercedes Lopez FAMDI * Segundo encuentro de socializacién de experiencias de innovacién educativa. Escuela y ambientes de Aprendizaje. IDEP 7 de Octubre -Presentacién: Sonia Rios -Problematizacién de la Escuela desde Ia Innovacién: Pablo Silva -Procesos vividos por la innovacién : Rati Sanchez, Flor Pulido y Cecilia Gomez -Muestra de recursos educativos . Todo el equipo innovador * Presentacién del proyecto a los estudiantes del programa de Especializacion en Desarrollo Intelectual y Educacién de la Universidad Santiago de Cali 4 de Noviembre -Clase Modelo: Ratil Sanchez . Colegio los Laureles -Presentacién : Sonia Rios -Modelo Tedrico: Pablo Silva -Guia de Pensamiento Proposicional : Raul Sanchez -Guia de Pensamiento Conceptual : Flor Pulido FAMDI ‘opin ap pepyeo 2] 9p owaueroiaw @ eed UoaDe ap owsIUeB:O woo 021601028 pofeld 13 “WEYOO 130 NVM? TWLIMLSIO ODINDRL OLMLUSNI + ‘expaw Up;oeanpa wy ua epedBojU| JejNOILINO waz ‘un ap aqued e esoueo el K epin e| ap voreaueld +e ered oatB96epad oyahoig reimynovaIy eny :SyeaT1 O1W3GIY OALLWONG! OMLNIO ‘}ouaKIAUOD e} ‘A erpes.0uap @| ap ojouesap ja eed sajuerpmsa sei 9p owoupine opedss owo> escjew ©) SOOSIONVeS N¥S TyLRSIG OIDzIOD + OQLLNaS 3d NOTD9NGOwa'A ¥13NISA 2 ‘soy S07 ‘yoIugiwy 30. S¥TTINI OR A Wanting ‘OAuvonaa — OULN3O ‘ep1A 2 oynoya un sejoasera| efsuapuodseis0> e "ZN3VS VANBANYW VOVOISISH2NIG WIGAN A ‘yoisys No1ovonaa 3a TvARUsiG 0103109 ‘SvoISy€. SVIDNALAdWOD *“ ASANOTOVAONNI © = 8 B¥ENI0 ve sopeype ‘empawninw ue sonjeanpa sein san ua seyes ap enBuai 2 9p upioeiodiosuy YIGNOTOD 30 SOGYOS 320 NOIOVNEGaI + pepe sun sojowedxe so) opsaP 27 'WIGNOTOD 30 WNOIOWN GVAISHBAINN + ‘oouppece ojuanumpua) ofeq vod souune ee owaqwesuad ap sosecoid ua eaSoGepad UplouaKeIu “INVERN OLUBETY NOIOVONNS + “BLVZIQNAYdY aq S3LNATaWV A'v73aNISa ‘soye Qt $01, ap sae se36:091U99 "IBONY OLNYS 0193109 yewouuadxs eorBoBepod gjenoe3 ej us eine ap soyatold sod ofege 13 WINBARIEdx2 VoIogovaad VIaNOS3 “WIDNAATANO? 1 A OLN3IWIDONOD 7a aasaq wiangsa ¥130 NODDVZLLVW3160ud 2 auani90 OBLN3NONA “130 y BuaNL00, | SOOIWZ1GONs $303 7e}0059 oa WO9 | tua opionpe.d ex uoreenouul e] anb o;seduu| j2 s890N00%4 ‘Sonsaeus So, ap exopenous, eanapd e| 9p openiep uey as onb sora 9p oaBoSepod sojen fp A uo1nanposd ap en B lezipuasde A ‘ezueyasua ap 0592016 so] ap pepe? e| ap ojamueioiow Ie eye eau ap alnqujuca —uproeRoUL! ‘elanosa Epes ap pepijeas 21 apsep giserouur e| sod sepeziea) seated k smBoyeN> '58| 29 Sisjeue [2 & uoKKaya) e| e1ed opedsa Un Je1aUED sSOnuare vo}oenouu e 36 oxo Saiqunpusoul a sezoues ep ajvaque (2 va ole {ap esvavadxs eun vB oyinyjsuoa A sauorsen S2uOQeKOUU) 9p Up2eRIeIDOS |p OeNduy cpunbag | ‘atenpuax euiaisis ‘ap s0}20%01d { seuauodxo ap upioezieioos ap w/8DIERSD ‘aB9beped eanoesd «| ap sopiueiuen f sauojoe ‘eeunjonase se| euvojsues) an 1e9ey ages un uauanU ‘Sealeanpo sauo!2esouu! se] anb so0u0de) 3G) [2 ugpEDN 1 ep pepiieo & ap ojuatwesolow rep epanbsnd el | EXCLUSION ISOORDINADO I TsooRDINADD | Ly! exctusion ISOORDINADO | <—~ INFRAORDINADO. INFRAORDINADO Fundacién Alberto Merani Para El Desarrollo De la Inteligencia Intervencidn Pedagégica En Procesos De Pensamiento En Alumnos Gon Bajo Desempeno Académico (<= Aprendamos las partes y realicemos ejercicios con cada una, ‘Supraordinado: Es el conjunto de nivel superior que contiene ef concepto, Ejercicios: A. éA qué conjunto pertenezco? B. Completa la estructura. RION] Fundacién Alberto Merani Para El Desarrollo De la Inteligencia Intervencién Pedagégica En Procesor De Pensamiento En Alumnos Con Bajo Desempeno Académico C.Sefiala con X las caracteristicas esenciales de orion entre las siguientes: ____ Requiere fluido eléctrico Funciones mecdanicas Funciones electronicas Elabora tareas simples Se desplaza por si mismo Se desplaza con ayuda Patina sobre el hielo Baila cuando termina una actividad D.Escribe una proposicién sobre las carateristicas. Fundacién Alberto Merani Para El Desarrollo De La Inteligencia Intervencién Pedagégica En Procesos De Pensamiento En Alumnos Con Bajo Desempeno Neadémico Isoordinado: Es el conjunto de elementos caracteristicos 0 esenciales del concepto. Ejercicios: A. éCudles son las caracteristicas esencizles que poseo? iéxcelentel B. Completa la estructura le ORION Fundacién Alberto Merani Para El Desarrollo De la Inteligencia Interrencién Pedagégica En Procesos De Pensamiento En Mlumnos Gon Bajo Desempeno Académico C. Sefiala las caracteristicas comunes a robots y a Orién. ___ Requiere fluido eléctrico ___ Funciona mecanicamente ___ No tiene sentimientos Caracteristicas de ORION ___ Requiere fluido eléctrico __— Funciones mecéanicas ___ Elabora tareas simples ____ Se desplaza por si mismo D. Escribe aqui la proposicién correspondiente. Fundacién Alberto Merani Para El Desarrollo De la Inteligencia Intervencién Pedagégica En Procesos De Pensamiento En Alumnos Gon Bajo Desempeno Académico Exclusiones: Establece las diferencias con el concepto. Las exclusiones pertenecen al supraordinado. Ejercicios: A. Cuéles son las diferencias de Robotil con Orién? B. Cuédles son las diferencias de Roboter con Orién? Completa la estructura CONCEPTO}(. ©. Sefiala con X los que pertenecen al supraordinado pero son diferentes de Orién. Robocop Robodel Robotil Robin Hood Roboter D. Escribe una proposicién. HLA Fundacion Alberto Merani Para El Desarrollo De la Inteligencia Intervencién Pedagégica En Procesos De Pensamiento En flumnos Con Bajo Desempeno Académico Infraordinado: Son los tipos o clases de concepto. Ejercicios: A. Cudles son las clases de Orién? 8. Completa la Estructura. C Sefiala con X las clases de Orién ‘Orionet = Sel Orinut Orionat Z_terbe os popsoescomepondents fundacién Alberto Merani Para El Desarrollo De la Inteligencia Intervencién Pedagégica En Procesos De Pensamiento En Alumnos Con Bajo Desempefo Académico = iTe gusto el juego! Ahora aprehendamos operaciones de pensamiento conceptual. Ven a jugar te aseguro que te va a gustar, desarrolla tu pensamiento, Las operaciones conceptuales son: . Supraordinar, Isoordinar, Excluir e Infraordinar. Aprehendamos con un ejercicio de cada una, te parece? 1. Supraordinar: incluir una clase en otra. (Mas general) Cuando respondes las preguntas estas aprehendiendo las operaciones conceptuales. oF ercicio: wtenece Oridn?. jue clase ece Oriol imuy taal fundacién Alberto Merani Para El Desarrollo De la Inteligencia Intervencién Pedagégica En Procesos De Pensamiento En Alumnos Gon Bajo Desempeno Académico 1.Isoordinar: Establecer relaciones y nexos entre clases semejantes. Ejercicio: 7 Cudles son las caracteristicas de Ori6n? Que relacion de semejanza guarda con robot? Fundacién Alberto Merani Para El Desarrollo De la Inteligencia Intervencién Pedagégica En Procesos De Pensamiento En flumnos Con Bajo Desempeno Neadémico 3. Excluir : negar un nexo entre dos Clases semejantes. Ejercicio : Qué diferencia a Robotil y a Robotel de Orion ? Qué nexo existe entre Robotil, Robotel y Oridn ? Fundacién Alberto Merani Para El Desarrollo De la Inteligencia Intervencion Pedagégica En Procesos De Pensamiento En filumnos Con Bajo Desempeno feadémico 4. Infraordinar : Determinar las clases particulares contenidas en una clase mas general Ejercicio : Cuantas clases de Orién hay ? Imtervencién pedagégica en procesos de pensamiento en alumnos con bajo desempetto académico. Fame Este formato pretende organizar la mirada del docente sobre dos aspectos esenciales en el proceso de la intervencién: = Manejo individual de la guia * Actitud del alumno en la Tutorfa Se anexan a continuacion algunas guias de observacién de los estudiantes de bajo desempefio de los colegios Gustavo Morales Morales y del Colegio Florentino Gonzalez. FAMDI-IDEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO. oe UIA PE OBSERVACION : a NOMBRE DEL ALUMNO Blareees eee ALE Qrevid! 47 Gees EDAD... vse nm CURSO... 9. OE. mn Mandl ed... : CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LAS TUTORIAS - PRESENTACION DEL TEMA A TRABAJAR - _EJERCICIOS DE APLICACION > TUTORIAS INDIVIDUALES - EVALUACION DEL TEMA ANTERIOR MANEJO INDIVIDUAL DE LA GUIA ~ ITEMS A EVALUAR E A D 1. RECEPCION DE LA GUIA x 2. COMPRENSION DEL TEXTO EN GENERAL xX. 3. DESARROLLO O AVANCE DE LA GUIA x 4, RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS x OBSERVACIONE: Lb ACTITUD DEL ALUMNO EN LA TUTORIA. ITEMS A EVALUAR — TA |D 7. MOTIVACION ! a 2. PARTICIPACION x 3. ATENCION, x 4. INTERES POR EL CONOCIMIENTO x. OSERVACIONES: DB E= EXCELENTE. A= ACEPTABLE D = DEFICIENTE FAMDINDEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO DESEMPENO ACADEMICO. GUIA DE OBSERVACION oj _ NOMBRE DEL ALUMNO... Aes, Freile Sear puri. ft aires EDAD........A2 CURSO... GO. CL OB S990 yeu led COLEGIO....0.4 NOMBRE DEL TUTOR... C222. ee CE CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LAS TUTORIAS - PRESENTACION DEL TEMA A TRABAJAR - EJERCICIOS DE APLICACION = TUTORIAS INDIVIDUALES. - EVALUACION DEL TEMA ANTERIOR MANEJO INDIVIDUAL DE LA GUIA ITEMS A EVALUAR T-RECEPCION DE LA GUA x . [2 COMPRENSION DEL TEXTO EN GENERAL a 3, DESARROLLO O AVANCE DE LA GUIA ‘4, RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS L ‘OBSERVACIONES: é ACTITUD DEL ALUNINO EN LA TUTORIA [ITEMS A EVALUAR 1. MOTIVACION 2. PARTICIPACION = 3. ATENCION K 4, INTERES POR EL CONOCIMIENTO. x OSERVACIONE! E=EXCELENTE. A=ACEPTABLE D = DEFICIENTE FAMDI-IDEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO neseuren ACADEMICO GUIA DE OB: ERVACIO 2... op Oe fe oO NOMBRE DEL ALUMNO. 0M, Aaa EDAD. 7 CURSO. CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LAS TUTORIAS = PRESENTACION DEL TEMA A TRABAJAR - EJERCICIOS DE APLICACION - TUTORIAS INDIVIDUALES - EVALUACION DEL TEMA ANTERIOR MANEJO INDIVIDUAL DE LA GUIA ITEMS A EVALUAR E A D 1. RECEPCION DE LA GUIA_ x 2. COMPRENSION DEL TEXTO EN GENERAL x 3. DESARROLLO O AVANCE DE LA GUIA. «x 4. RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS x OBSERVACIONES ACTITUD DEL ALUMNO EN LA TUTORIA ITEMS A EVALUAR E;A|D TMOTIVACION x 2. PARTICIPACION x S.ATENCION. x 4. INTERES POR EL CONOCIMIENTO x OSERVACIONES: Dz €= EXCELENTE. A=ACEPTABLE D = DEFICIENTE FAMDI-IDEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO DESEMPENO ACADEMICO Gu DEQ SERVACION NOMBRE DEL ALUMNO.....222€¢4 ip eee pad Recferd- bee. i Cf... EDAD... COLEGIO... JORNADA.. NOMBRE DEL TUTOR, CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LAS TUTORIAS ~ PRESENTACION DEL TEMA A TRABAJAR - EJERCICIOS DE APLICACION - TUTORIAS INDIVIDUALES: ~ EVALUACION DEL TEMA ANTERIOR MANEJO INDIVIDUAL DE LA GUIA ITEMS A EVALUAR E A D 4. RECEPCION DE LA Gl ‘2. COMPRENSION DEL TEXTO EN GENERAL x. x wa 3. DESARROLLO O AVANCE DE LA GUIA 4, RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS ACTITUD DEL ALUMNO EN LA TUTORIA ITEMS A EVALUAR, E A D 7. MOTIVAGION x 2. PARTICIPACION = 3. ATENCION x 4. INTERES POR EL CONOCIMIENTO x OSERVACIONES E=EXCELENTE. A= ACEPTABLE D = DEFICIENTE FAMDI-IDEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO DESEMPENO ACADEMICO GUIA DE OBSERVACION . NOMBRE DEL ALUMNO.A TEL 2. Lele, ea Z Loavuch 0. . CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LAS TUTORIAS - PRESENTACION DEL TEMA A TRABAJAR - EJERCICIOS DE APLICACION = TUTORIAS INDIVIDUALES = EVALUACION DEL TEMA ANTERIOR MANEJO INDIVIDUAL DE LA GUIA ITEMS A EVALUAR E A o 1. RECEPCION DE LA GUIA 2. COMPRENSION DEL TEXTO EN GENERAL x f— 3. DESARROLLO O AVANCE DE LA GUIA Xx | 4, RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS OBSERVACIONE! OD, D ACTITUD DEL ALUMNO EN LA TUTORIA ITEMS A EVALUAR EA Dd] 4. MOTIVACION x : 2. PARTICIPACION Ed — 3. ATENCION 3e. 4. INTERES POR EL CONOCIMIENTO x OSERVACIONES: E= EXCELENTE. A=ACEPTABLE D = DEFICIENTE FAMDI-IDEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO [aan eo) iA DE OBSERVACION 7 NOMBRE DEL ALUMNO..? WOE ve! ee Wercece EDAD nya Leg By COLEGIO... (667 JORNADA 222 NOMBRE DEL TUTOR Le CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LAS TUTORIAS - PRESENTACION DEL TEMA A TRABAJAR - EJERCICIOS DE APLICACION - TUTORIAS INDIVIDUALES ~ _EVALUACION DEL TEMA ANTERIOR MANEJO INDIVIDUAL DE LA GUIA ITEMS A EVALUAR 1. RECEPCION DE LA GUIA 2. COMPRENSION DEL TEXTO EN GENERAL. 3. DESARROLLO O AVANCE DE LA GUIA 4, RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS OBSERVACIONES: fez. Lle ACTITUD DEL ALUMNO EN LA TUTORIA ITEMS A EVALUAR E | A D 1. MOTIVACION 2. PARTICIPACION ~ 3. ATENCION K 4. INTERES POR EL CONOCIMIENTO x OSERVACIONES: = ACEPTABLE D = DEFICIENTE E= EXCELENTE, FAMDI-IDEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO OESEMPENO ACADEMICO_ GUIA A DE OBSERVACION a0 NOMBRE DEL ALUMNO; EDAD... COLEGIO... 2.44 JORNADA.... 227: NOMBRE DEL TU CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LAS TUTORIAS - PRESENTACION DEL TEMA A TRABAJAR - EJERCICIOS DE APLICACION - TUTORIAS INDIVIDUALES - EVALUACION DEL TEMA ANTERIOR MANEJO INDIVIDUAL DE LA GUIA ITEMS A EVALUAR E A D 1. RECEPCION DE LA GUIA x | 2. COMPRENSION DEL TEXTO EN GENERAL x | 3, DESARROLLO O AVANCE DE LA GUIA x 4. RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS. x OBSERVACIONES: essere bccewstle ACTITUD DEL ALUMNO EN LA TUTORIA [res AEVALUAR E A 1. MOTIVACION ee PACION 4 > Ea 3. ATENCION x INTERES POR EL CONOCIMIENTO x OSERVACIONES: E=EXCELENTE. A=ACEPTABLE D = DEFICIENTE FAMDI-IDEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO DESEMPENO ACADEMICO GUIA DE OBSERVAC ION : Fe. 0) lett. NOMBRE oe LUNN. Se Del Been eee Fe CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LAS TUTORIAS - PRESENTACION DEL TEMA A TRABAJAR - EJERCICIOS DE APLICACION + TUTORIAS INDIVIDUALES ~ _EVALUACION DEL TEMA ANTERIOR: MANEJO INDIVIDUAL DE LA GUIA ITEMS A EVALUAR 1, RECEPCION DE LA GUIA 2. COMPRENSION DEL TEXTO EN GENERAL 3. DESARROLLO O AVANCE DELAGUIA 4, RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS OBSERVACIONE! GD £ AD. sb, é, ACTITUD DEL ALUMNO EN LA TUTORIA ITEMS A EVALUAR —ETA]O 1. MOTIVACION, x 2. PARTICIPACION tHe 3.ATENCION x 4. INTERES POR EL CONOCIMIENTO x OSERVACIONES: €= EXCELENTE. A=ACEPTABLE D = DEFICIENTE FAMDI-IDEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO. EE SNC DI GYIA 5 Os erm Ly Teak “CURSO... B.S faxes 2d... NOMBRE DEL ALUMNO. Fe D. NOMBRE DEL TUTOR... CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LAS TUTORIAS - PRESENTACION DEL TEMA A TRABAJAR = EJERCICIOS DE APLICACION - TUTORIAS INDIVIDUALES - EVALUACION DEL TEMA ANTERIOR MANEJO INDIVIDUAL DE LA GUIA ITEMS A EVALUAR E A D 4. RECEPCION DE LA GUIA 2. COMPRENSION DEL TEXTO EN GENERAL x 3. DESARROLLO 0 AVANCE DE LA GUIA x 4, RESPUESTAS. oo) EJERCICIOS ACTITUD DEL ALUMNO EN LA TUTORIA ITEMS A EVALUAR, E A °| 1. MOTIVACION 2. PARTICIPACION, x 3. ATENCION 4. INTERES POR EL CONOCIMIENTO. a XK OSERVACIONES: ele = EXCELENTE. A=ACEPTABLE D = DEFICIENTE FAMDI-ADEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO be seuPeNo acanesico, GUIA DE OBSERVACION gz ee D le. 2 9 é Devrrredo NOMBRE DEL ALUMNO. EDAD... Doge COLEGIO...... JORNADA........ PALER NOMBRE DEL TUTOR... Ge (FPR CR CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LAS TUTORIAS - PRESENTACION DEL TEMA A TRABAJAR - EJERCICIOS DE APLICACION - TUTORIAS INDIVIDUALES - _EVALUACION DEL TEMA ANTERIOR MANEJO INDIVIDUAL DE LA GUIA ITEMS A EVALUAR RECEPCION DE LA Gt 2. COMPRENSION DEL TEXTO EN GENERAL 3. DESARROLLO O AVANCE DE LA GUIA. 4, RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS OBSERVACIONE:! ‘ ONS caved ACTITUD DEL ALUMNO EN LA TUTORIA ITEMS A EVALUAR 7, MOTIVACION 2. PARTICIPACION 3.ATENCION 4. INTERES POR EL CONOCIMIENTO OSERVACIONES: nnn ee Tul. E = EXCELENTE. A=ACEPTABLE D = DEFICIENTE FAMDI-IDEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO. DESEMPENO ACADEMICO GUIA DE a eee il NOMBRE DEL ALUMNO. eed Th TO: sew AD. CURSO... CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LAS TUTORIAS ~ PRESENTACION DEL TEMA A TRABAJAR = EJERCICIOS DE APLICACION - TUTORIAS INDIVIDUALES - _EVALUACION DEL TEMA ANTERIOR: MANEJO INDIVIDUAL DE LA GUIA ITEMS A EVALUAR E A D 1. RECEPCION DE LA GUIA a 2. COMPRENSION DEL TEXTO EN GENERAL 3. DESARROLLO O AVANCE DE LA GUIA. 4, RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS. OBSERVACIONES: Les Focle & pootbon. vs Qui oe xp [x [2x ACTITUD DEL ALUMNO EN LA TUTORIA TTEMS A EVALUAR —e 7A ]oO ‘| 4. MOTIVACION 2. PARTICIPACION. *«K 3.ATENCION Ew | ~~ 4, INTERES POR EL CONOCIMIENTO OSERVACIONE:! - : ce eng t,.2el led te. hee Sy €=EXCELENTE. A= ACEPTABLE D = DEFICIENTE FAMDIADEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO DESEMPENO ACADEMICO = SUIAS DE : OBSERVAC) reg mM es Jearel NOMBRE DEL ALUMNO..... CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LAS TUTORIAS - PRESENTACION DEL TEMA A TRABAJAR - EJERCICIOS DE APLICACION ~ TUTORIAS INDIVIDUALES - EVALUACION DEL TEMA ANTERIOR MANEJO INDIVIDUAL DE LA GUIA ITEMS A EVALUAR [* TP | 1, RECEPCION DE LA GUIA 2. COMPRENSION DEL TEXTO EN GENERAL _ =x _| 3. DESARROLLO O AVANCE DE LA GUIA ‘4, RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS x ACTITUD DEL ALUMNO EN LA TUTORIA ITEMS A EVALUAR 1, MOTIVACION 2. PARTICIPACION 3. ATENCION 4. INTERES POR EL CONOCIMIENTO OSERVACIONES: per parle Qhecetien. &= EXCELENTE. A=ACEPTABLE D = DEFICIENTE FAMDI-IDEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO. DESEMPENO ACADEMICO IA DE OBSERVACION y NOMBRE DEL ALUMNO... L Sree Wuediilte lla Eencx/ole EDAD... . Jesse . i COLEGIO. JORNADA. NOMBRE DEL TUTOR. CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LAS TUTORIAS ~ PRESENTACION DEL TEMA ATRABAJAR - EJERCICIOS DE APLICACION - TUTORIAS INDIVIDUALES - EVALUACION DEL TEMA ANTERIOR MANEJO INDIVIDUAL DE LA GUIA ITEMS A EVALUAR: 7, RECEPCION DE LA GUA 2, COMPRENSION DEL TEXTO EN GENERAL 3. DESARROLLO 0 AVANCE DE LA GUIA 4, RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS ‘OBSERVACIONES: Mize Mere, deceeoti 4: ACTITUD DEL ALUMNO EN LA TUTORIA [ITEMS A EVALUAR —E ]A ]D 1. MOTIVACION 2. PARTICIPACION 3. ATENCION 4. INTERES POR EL CONOCIMIENTO E=EXCELENTE. A= ACEPTABLE 0 = DEFICIENTE FAMDI-IDEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO DESEMPENO ACADEMICO_ UIA DE OBSERVACION nomare per auuino...e/azed ‘. CURSO... Se Pha eena! de Ay 2. CUTE 9 : ee MALE LEE, NOMBRE DEL TUTOR LA ’ CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LAS TUTORIAS - PRESENTACION DEL TEMA ATRABAJAR ~ EJERCICIOS DE APLICACION - _ TUTORIAS INDIVIDUALES = EVALUACION DEL TEMA ANTERIOR MANEJO INDIVIDUAL DE LA GUIA 4. RECEPCION DE LA GUIA 2. COMPRENSION DEL TEXTO EN GENERAL 3. DESARROLLO O AVANCE DE LA GUIA 4. RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS OBSERVAGIONES: Alp eves, beta Z Yel ACTITUD DEL ALUMNO EN LA TUTORIA TTEMS A EVALUAR E]A |]. T-MOTIVACION x 2. PARTICIPACION ape 3. ATENCION x 4. INTERES POR EL CONOCIMIENTO Ea OSERVACIONES: = EXCELENTE. A=ACEPTABLE D = OEFICIENTE FAMDI-IDEP INTERVENCION PEDAGOGICA EN PROCESOS DE PENSAMIENTO EN ALUMNOS CON BAJO DESEMPENO ACADEMICO NOMBRE DEL. TUTOF CRITERIOS GENERALES A TENER EN CUENTA EN LAS TUTORIAS - PRESENTACION DEL TEMA A TRABAJAR - EJERCICIOS DE APLICACION - TUTORIAS INDIVIDUALES + EVALUACION DEL TEMA ANTERIOR MANEJO INDIVIDUAL DE LA GUIA ITEMS A EVALUAR , —E]A |O 1, RECEPCION DE LA GUIA. [x 2, COMPRENSION DEL TEXTO EN GENERAL 3. DESARROLLO O AVANCE DE LA GUIA 4. RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS OBSERVACIONES: Lepore, sa redinnede, neseite I} eb ACTITUD DEL ALUMNO EN LA TUTORIA ITEMS A EVALUAR 7. MOTIVACION 2. PARTICIPACION 3_ATENCION 4, INTERES POR EL CONOCIMIENTO. “OSERVACIONES: fe maloseee je “fle = EXCELENTE. A=ACEPTABLE D = DEFICIENTE

También podría gustarte