Está en la página 1de 2

CUENTAS COMPLEMENTARIAS

Las cuentas complementarias son aquellas cuentas que como lo dice su nombre,
complementan una cuenta principal, y se utilizan para expresar cantidades que no
se pueden colocar de manera directa en las cuentas principales.
Deben de registrarse de manera independiente para reflejar un resultado más real
de la cuenta a la que están complementando.

Su naturaleza depende de la cuenta principal a la que esten complementando y


representando, ya que de esto dependera si se suman o se restan a su cuenta
principal, y se ubican justo debajo de su cuenta principal.

Algunas de sus características son:


 Por si solas no representan nada
 Ayudan a emitir un resultado más real de las cuentas principales
 Reflejan transacciones que no se pueden registrar directamente en la
cuenta principal por cuestiones de normativa

Las principales cuentas complementarias son:


 Depreciaciones acumuladas. En esta cuenta se manejan el costo o gasto con
que se afectan a los resultados de operación del negocio por el uso o
deterioro de un activo (ya sea de equipo de transporte, computo, mobiliario y
equipo, etc…)
Refleja la perdida de valor de los activos fijos a lo largo del tiempo
 Provisiones. Fluctuaciones o pérdida bancaria por transacciones en moneda
extranjera (compras, ventas, préstamos, cobros y pagos)
 Obsoletos. Inventarios que estan al final del ciclo de vida de los productos,
indica el monto de aquellos inventarios que nno podra venderse, se presenta
disminuyendo el saldo en inventarios.
 Incobrables. Son las cuentas por cobrar que corresponden a ventas a
credito, prestamos u otras deudas que no tienen posibilidad de ser pagadas
por el deudor a la empresa. Ya no califican para ser un activo y se deben de
dar de baja de las cuentas.
 Amortizaciones acumuladas. Perdidas del valor de los activos o pasivos con
el paso del tiempo, el costo de hacer una inversion se tiene que dividir entre
todos los años de uso de esa inversion. La perdida del valor no se registra
solo al final, sino de manera progresiva en todos los ejercicios.

Bibliografia

 Argenis Iván Mejía Chavarría. (2019, 17 febrero). Cuentas de orden y


cuentas complementarias. YouTube. https://www.youtube.com/watch?
v=T2I88aM7X3M
 Cuentas Complementarias De Activo - 767 Palabras | Monografías Plus. (s.
f.). Monografias. https://www.monografias.com/docs/Cuentas-
Complementarias-De-Activo-P3QDK5GPJ8GNZ
 Galvez, R. (s. f.). Cuentas complementarias de activo. Prezi.Com.
https://prezi.com/juwgicvjpxtm/cuentas-complementarias-de-activo/
 Porter, E. (s. f.). Conta Cuentas complementarias. Prezi.Com.
https://prezi.com/p/j2agnap650hw/conta-cuentas-complementarias/

También podría gustarte