Está en la página 1de 9

Clase 4 22-11-17 Como el examen va a ser oral, cambia un poco la manera de enseñar esta materia.

Estábamos diciendo que la registración tiene que ser mensual y todo eso. En cambio cuando es servicio es cuando el
servicio efectivamente se presta, a diferencia de la venta de cosa mueble. Y hay algunas excepciones.

No vamos a ver “todas las preguntas” sino una mera selección de las que estuvo pidiendo”últimamente”.

Volvemos a la página 18, excepciones a la regla general.

EXCEPCIONES A LA REGLA GENERAL: Tanto en la venta de cosas muebles como en la prestación de servicios es
necesario considerar situaciones en las que el nacimiento del hecho imponible se aleja de la regla general.

A.) VENTAS DE COSAS MUEBLES

1) La provisión de agua, de energía eléctrica o de gas reguladas por medidor: el pago del precio o en el de su
percepción total o parcial, el que fuere anterior (Si el pago es parcial la registración solo se hace por eses monto)

También entra el teléfono e internet. Son todos los servicios que “compramos”. Esto le ENCANTA pedir en los finales.
Son los mal llamados “servicios públicos” porque en realidad serían privados (y con esto se resuelve uno de los
temas de Derecho Concursal). Y encima ese apunte ESTÁ MAL CUANDO DICE “PERCEPCIÓN TOTAL O PARCIAL”. Esto
es lo que debería decir:

NHI DE ENERGIA, GAS, TELÉFONO, INTERNET,AGUA MENOS CONS FINAL: CON EL VENCIMIENTO DEL PAGO O EL
PAGO TOTAL O PARCIAL, LO ANTERIOR

Pensemos el agua de la confitería donde está el profe, siendo que es un comercio RI. Es el vencimiento o el pago
total o parcial, lo anterior. Pero si es una persona humana como el agua es un alimento aunque se venza no le van a
cortar el servicio.

AGUA DE CASA HABITACION: CON LA PERCEPCION TOTAL O PARCIAL DEL PRECIO

2) La provisión de agua regulada por medidor a consumidores finales, en domicilios destinados exclusivamente
a vivienda, el momento en que se produzca la percepción total o parcial del precio.

Aguas de Salta recién imputa el DF cuando la persona lo pague, simple. Puede pasar 10 años, 15 años y la empresa
no tiene obligación de imputar el IVA si la persona no pagó.

Otro tema de MUCHAS preguntas es Productos Primarios (todo lo que sale de la tierra). ¿Qué pasa si el precio del
producto primario se fija a posteriori? Pensemos que compramos el tabaco ahora en Noviembre y recién se cosecha
en Enero: el HI recién nace en Enero porque RECIÉN AHÍ existe la cosa mueble.

3) Comercialización de productos primarios provenientes de la agricultura y ganadería; avicultura; piscicultura y


apicultura, incluida la obtención de huevos frescos, miel natural y cera virgen de abeja; silvicultura y extracción de
madera; caza y pesca y actividades extractivas de minerales y petróleo crudo y gas, se realice mediante
operaciones en las que la fijación del precio tenga lugar con posterioridad a la entrega del producto, el hecho
imponible se perfeccionará en el momento en que se determine el precio.

4) Operación de canje de productos primarios por otros bienes, locaciones o servicios gravados, que se reciben
con anterioridad a la entrega de los productos primarios, para ambas partes los hechos imponibles se
perfeccionarán cuando se produzca la entrega de los productos primarios.

Supongamos que cambiamos combustible por un producto primario. Se entrega el combustible durante Septiembre,
Octubre, Noviembre… pero el producto primario recién se entrega en Enero: el HI recién nace en Enero.

PRODUCTOS PRIMARIOS

FIJACION DE PRECIO EN UNA FECHA DISTINTA A LA ENTREGA

CANJE

En una operación de canje se realizan dos imputaciones, la venta - bienes que entrega- y la compra - bienes que
recibe

Guarda que hay dos imputaciones acá, habrá que revisarlo. Y otra pregunta:

¿Cuál es la base imponible?

Acá prima el producto primario. Y esto se responde así:

El precio de los productos primarios al momento de la entrega

Supongamos que le entregamos una tonelada de soja a la empresa de combustible. No sé a cuánto cotiza pero el
profe le mandó 100.000. Esa es la BI que tiene que tomar la empresa de combustible.

Ahora, bienes de propia producción. Imaginemos en una obra social la colocación de un bypass de propia
producción: la “colocación” (lindo nombre para una cirugía de alta complejidad) está exenta, pero el bypass de
propia producción está gravado (¿no sería un marcapasos eso?). En fin, lo importante es saber cuándo nace el HI, y
eso es:

NHI al momento de utilizar el bien de propia producción

5) Bienes de propia producción incorporados a través de locaciones y prestaciones de servicios exentas o no


gravadas, la entrega del bien se considerará configurada en el momento de su incorporación.

Ahora tenemos Prestación de Servicio. Empecemos por prestaciones continuas (por ejemplo, un contador que tiene
un cliente que le pide varias cosas en el mes: liquidación de sueldos, declaración de bienes y presentación DD.JJ,
todas esas cosas llevan una factura distinta, pero AFIP nos deja hacer una factura para todo y POR ESO SE LLAMA
SERVICIO CONTINUO).

1. Prestaciones continuas: Son prestaciones que se caracterizan por no tener un plazo prefijado de culminación,
se trata de una relación que tiende a permanecer en el tiempo. El IVA se genera al fin de cada mes calendario.

1. Prestaciones sobre bienes: El hecho imponible se perfeccionará en el momento de la entrega de tales bienes o
acto equivalente (emisión de la factura).
Prestaciones sobre bienes son por ejemplo las que hace un mecánico, y el trato es similar a la venta de cosa
mueble. Porque por ahí el mecánico hace el trabajo y el cliente viene tres meses después: el HI nace con entrega del
bien o emisión de factura, lo que sea anterior.

3. Servicios cloacales, de desagües o de provisión de agua corriente: en el momento en que se produzca el


vencimiento del plazo fijado para su pago o en el de su percepción total o parcial, el que fuere anterior.

Y ahora esto, que viene con una “trampita” del profesor: colocaciones financieras.

7. Colocaciones o prestaciones financieras, en cuyo caso el hecho imponible se perfeccionará en el momento en


que se produzca el vencimiento del plazo fijado para el pago de su rendimiento o en el de su percepción total o
parcial, el que fuere anterior. (Alícuotas)

INTERESES

INTERESES POR MORA = INTERÉS RESARCITORIOS

¿Y qué es un interés resarcitorio? El interés pagado por pagar fuera de término (obvio). Hay quienes dicen “es igual
a la energía eléctrica”. Esto es cierto de todos los intereses, pero no del interés por mora. Ahí, el HI también es un
caso especial porque pueden pasar MESES hasta que el deudor pague. Y por eso es igual al agua: con el pago total o
parcial.

intereses de un préstamo o intereses pactados previamente : con el vencimiento o con el pago total o parcial. lo
anterior

En cambio los intereses por mora…

INTERESES POR MORA = INTERÉS RESARCITORIOS

NHI: con el pago total o parcial

No es TAN distinto. Vamos a locación de inmuebles.

8. Locaciones de inmuebles: el momento en que se produzca el vencimiento de los plazos fijados para el pago de
la locación o en el de su percepción total o parcial, el que fuere anterior.

c) Trabajos sobre inmuebles de terceros, en el momento de la aceptación del certificado de obra, parcial o
total, o en el de la percepción total o parcial del precio o en el de la facturación, el que fuera anterior.

e) Obras realizadas directamente o a través de terceros sobre inmueble propio: Al extenderse la escritura
traslativa de dominio o al entregarse la posesión, si este acto fuera anterior.

g) Locación de cosas muebles con opción a compra (NO incluida en la ley de leasing)

Se perfecciona con la entrega del bien o acto equivalente si la locación se refiere a:


1. Bienes muebles de uso durable destinados a:

1. Consumidores finales

2. Ser utilizados en actividades exentas o no gravadas.

3. RI o MT siempre que su plazo de duración no exceda de un tercio de la vida útil del respectivo bien

2. Bienes muebles de uso durable destinados a:

RI o MT siempre que su plazo de duración exceda de un tercio de la vida útil del respectivo bien se perfecciona
con el devengamiento del pago o el pago parcial o total, lo anterior.

Nacimiento del HI es exactamente lo mismo que intereses.

LOCACION DE INMUEBLES

¿Cuándo el alquiler de inmuebles está gravado y cuando exento?

Lo dicta. Está exento: alquiler de inmuebles rurales, alquiler de inmuebles al estado, alquiler con destino casa
habitación EXCLUSIVAMENTE y alquiler con fines comerciales, precio de locación 1.500 o menos.

Eso de los 1.500 está desde hace 15 años, ya es una broma a esta altura.

El alquiler de inmuebles está gravado en:

alquiler con fines comerciales, precio de locación mayor a 1.500

Es decir que todos los alquileres de inmuebles con fines comerciales están gravados. Y otro más:

alquiler temporario

Esto incluye los peloteros, los salones de cumpleaños y los departamentos para veranear en Mar del Plata. ¿Y cuál es
la alícuota? Es 21%. Siempre.

Y otra pregunta sobre el alquiler: la BI. Está en una parte del apunte, concretamente en la página 30:

- Locación de inmuebles (Art. 49.1 del D.R.): COMPLEMENTOS


La base imponible será la que resulte de adicionar a precio convenido en el respectivo contrato, los montos que
por cualquier otro concepto se estipulen como complemento del mismo, excepto gravámenes, expensas, y tasas y
servicios que el locatario tome a su cargo.

Es puntilloso esto, porque por ahí te preguntan ¿cuál es la base imponible? Y vos contestás “es el precio”. Eso está
incompleto, hay que sumar LOS COMPLEMENTOS y son todos los cargos que el inquilino toma a su cargo.

EJEMPLO DE COMPLEEMENTOS= LLAVE DE NEGOCIO - MEJORAS

PRECIO DEL ALQUILER = 30000 POR 36 MESES


MEJORA 360000

ALQUILER = 30000 + 10000= 40000

Es decir, la mejora se prorratea según los meses pactados en el contrato.

c) Trabajos sobre inmuebles de terceros, en el momento de la aceptación del certificado de obra, parcial o
total, o en el de la percepción total o parcial del precio o en el de la facturación, el que fuera anterior.

Vemos que en trabajos sobre inmuebles de terceros hay tres momentos posibles para el nacimiento del HI.

Más o menos hasta acá sería lo que toman.

Pero ahora tenemos que ver ALQUILER CON OPCIÓN A COMPRA (Hace más de tres años que Marcelo Ferreyra nos
insistía con esto).

ALQUILER CON OPCION A COMPRA - NO INCLUIDO EN LA LEY DE LEASING

Hay dos casos. Primer caso:

!° NHI: el alquiler se realiza a consumidores finales o se utiliza para act exentas o no gravadas o se alquila a RI o a
MT por un tiempo menor a 1/3 de la vida útil

Supongamos que alquilo una máquina por dos años y… se me perdió. Era tipo 17:10. Vamos al segundo caso, tiempo
mayor a 1/3.

2° NHI: RI o MT por un tiempo mayor a 1/3 vida útil

Sería por el vencimiento del pago o pago efectivo, lo anterior (parecido a muchos intereses). Es una pregunta que le
gusta a Oscar Ale, pero no tanto a Falco. En fin, en el documento está todo bien lindo y guarda que esto puede
variar según se hace con la ley de leasing o no (ver el comentario en el video a las 17:26):

g) Locación de cosas muebles con opción a compra (NO incluida en la ley de leasing)

Se perfecciona con la entrega del bien o acto equivalente si la locación se refiere a:

1. Bienes muebles de uso durable destinados a:

1. Consumidores finales

2. Ser utilizados en actividades exentas o no gravadas.

3. RI o MT siempre que su plazo de duración no exceda de un tercio de la vida útil del respectivo bien

2. Bienes muebles de uso durable destinados a:

RI o MT siempre que su plazo de duración exceda de un tercio de la vida útil del respectivo bien se perfecciona
con el devengamiento del pago o el pago parcial o total, lo anterior.

h) Locación de cosas muebles con opción a compra (Incluida en la ley de leasing)

Se perfecciona al devengarse el pago o la percepción, el que fuera anterior, del canon y de la opción de compra
respectivamente

Y otro que tenemos que ver:

NHI PARA VENTA DE INMUEBLES: CON LA ESCRITURA O LA POSESION, LO ANTERIOR

Y esto es una posible pregunta:

3) Indique en qué momento se produce el nacimiento del hecho imponible para los siguientes casos:
- Intereses resarcitorios que se cobran por pago fuera de término de una mercadería.
- Contador sin relación de dependencia que tiene estipulado un honorario mensual por sus servicios a una
empresa.
- Servicio que se efectúa sobre un bien
- Contador que por su actuación como perito cobra honorarios fijados judicialmente.

Estaba por contestar, pero Luis directamente lo responde así:

3) Indique en qué momento se produce el nacimiento del hecho imponible para los siguientes casos:
- Intereses resarcitorios que se cobran por pago fuera de término de una mercadería. - CON EL EFECTIVO
PAGO DE LOS INTERESES
- Contador sin relación de dependencia que tiene estipulado un honorario mensual por sus servicios a una
empresa. NHI es a fin de cada mes calendario
- Servicio que se efectúa sobre un bien. NHI se produce con la entrega del bien o la emisión de la factura
- Contador que por su actuación como perito cobra honorarios fijados judicialmente. NHI se produce con la
percepción de los honorarios o la emisión de la factura, lo anterior

Todo esto lo sacó del módulo. A ver si lo leés un poco, para variar. Y fíjate el último, el del contador. Un juicio puede
durar varios años, pero sería HI es con la efectiva prestación del servicio. Entonces el contador dice “eso a mi no
me conviene, porque me van a cobrar IVA años antes de que me paguen”. Por eso este cambia y es con la
percepción de los honorarios o emisión de factura, lo anterior.

Esta clase de preguntas van en un escrito. Y podrían ir en un oral.

Retomamos luego de un pequeño comentario que llevó desde 17:26 a 17:29.

Y va otra pregunta:

3) IVA: Indique cuando se produce el nacimiento del hecho imponible en las siguientes situaciones:
- Intereses por la financiación de la venta de una cosa mueble
- Intereses por la financiación del saldo, por la compra de un Dpto. a una empresa constructora, que fue
entregado a su adquirente mediante boleto de fecha 20/01/2021.
- Intereses generados como consecuencia del incumplimiento en el pago de una operación gravada.
- Intereses en el caso de refinanciaciones, cuando los mismos se hubieran capitalizado para el cálculo del nuevo
monto adeudado.
Bien, ¿cómo podemos saber todo eso si lo único que da Falco es lo que vemos con Luis? Luis no sabe si ellos en el
“oral” tienen pregunteros. Pero hay uno que no vimos todavía. Los otros tres SI LOS VIMOS, solamente está
redactado de forma confusa.

Ya sabés, escrito u oral vos contestás siempre. En intereses, el IVA la mayoría de las veces nace por el vencimiento o
el efectivo pago total o parcial. Uno de los dos es así que nos tiramos del noveno piso de una.

Contestemos.

- Intereses por la financiación de la venta de una cosa mueble

Yo compro y el profe vende. Y fija intereses por 10%. Quedan pactados los intereses. Eso es:

NHI CON EL VTO DEL PAGO O EFECTIVO PAGO TOTAL O PARCIAL

Es lo tradicional. El segundo lo saltamos por ahora, (es el que no vimos). Vamos al tercero.

- Intereses generados como consecuencia del incumplimiento en el pago de una operación gravada.

Acá los intereses no están pactados. Surgen porque el tipo no pagó, porque hay mora. Entonces eso es:

NHI CON EL FECTIVO PAGO TOTAL O PARCIAL

Vamos al cuarto.

- Intereses en el caso de refinanciaciones, cuando los mismos se hubieran capitalizado para el cálculo del nuevo
monto adeudado.

A veces la tarjeta de crédito nos pone cuota e interés. Y no llego a pagar entonces refinancio. Supongamos que
debía 100.000 de capital y 20.000 de interés. Para el nuevo cálculo el interés se considera capital y todo queda en
120.000. Y la respuesta, entonces, es la primera.

4. NHI CON EL VTO DEL PAGO O EFECTIVO PAGO TOTAL O PARCIAL

Vamos al segundo.

- Intereses por la financiación del saldo, por la compra de un Dpto. a una empresa constructora, que fue
entregado a su adquirente mediante boleto de fecha 20/01/2021.

Vamos un rato a la teoría. Página 20.

Intereses por pagos diferidos en obra sobre inmuebles propios


En el caso de venta de obras sobre inmueble propio, cuando se pacten expresamente intereses por pagos
diferidos, estos no integran el precio neto gravado. En consecuencia:
1) Si se trata de vivienda destinadas a casa habitación las mismas estarán exentas

2) Si son intereses gravados los hechos imponibles nacerán en momentos separados.

Por otra parte, se dispone que, si los intereses se incluyen en los anticipos que congelen precio, los mismos
integran el precio neto gravado.
Dice “Intereses por la financiación”. Es decir que yo financié la compra de un departamento y la teoría dice que los
intereses NO integran el precio neto gravado. Así que:

2. NHI CON EL VTO DEL PAGO O EFECTIVO PAGO TOTAL O PARCIAL

Una pregunta más:

Una persona humana cuya actividad se desarrolla en relación de dependencia, en caso de que con excedentes que
le genera esta actividad decida adquirir un terreno y hacer construir allí tres locales comerciales ¿cuándo los
venda a estos locales estará alcanzado por el IVA? En caso afirmativo ¿Cuál sería la base imponible? ¿Cuándo se
produciría el nacimiento del hecho imponible?

¿Qué habíamos dicho? Dijimos que empresa constructora es CUALQUIER PERSONA QUE CONSTRUYE BUSCANDO
LUCRO. Y también la diferencia entre “habitualista” y “no habitualista”, que por esto lo desaprobaron a Manuel que
estaba rindiendo libre la ANUAL. En fin, se responde así.

Cuándo los venda a estos locales estará alcanzado por el IVA

Recordemos eso que en la BI se discrimina terreno, pero tampoco puede ser inferior al avalúo fiscal.

Y acá empezó a andarme mal el WiFi. Lo sé porque también se detuvieron mis descargas de dvds de Taylor Swift. Fue
entre las 17:48 y 17:51 y cuando volví Luis estaba escribiendo la segunda pregunta, que está abajo. Pero Fernanda
preguntó ¿cómo es la BI? Y era lo de la proporción del avalúo fiscal y la ley de ganancias y todo eso que ya sabemos.

2) Indique en qué momento se produce el nacimiento del hecho imponible para los siguientes casos:
- Alquileres por los cuales se iniciaron acciones judiciales tendientes a su cobro
- Se cobran intereses por mora.
- Servicios continuos.
- Operaciones de seguros
- Honorarios fijados judicialmente

Nos manda a buscarlo en los apuntes.

- Alquileres por los cuales se iniciaron acciones judiciales tendientes a su cobro

No importa que se hayan iniciado acciones judiciales. El alquiler es alquiler. Pero si inició juicio es porque no cobró.
Y el HI nace con el vencimiento del pago, así que ya nació. Esa es la trampa acá.

NHI con el vencimiento del pago

Intereses por mora, ya dijimos que es pago total o parcial.

Servicios continuos también, es a fin de cada mes. Es el contador que hace muchos servicios y en vez de hacer
facturas por cada uno hacía una factura a fin de mes.

Operaciones de seguros
Honorarios fijados judicialmente

NHI SEGURO: CON EL VENCIMIENTO DE LA P´POLIZA O EL PAGO TOTAL O PARCIAL, LO ANTERIOR

NHI HONORARIOS JUDICIALES: CON EL COBRO DE LOS HONORARIOS O LA EMISION DE LA FACTURA, LO


ANTERIOR

Y estas van de tarea:


3) Indique en qué momento se produce el nacimiento del hecho imponible para los siguientes casos:
- Venta de productos primarios en el mes de febrero. El precio se determina en el mes de junio.
- Se cobran intereses por mora.
- Servicios continuos.
- Operaciones de seguros
- Honorarios fijados judicialmente

3) Señale el nacimiento del hecho imponible en los siguientes casos:


- Trabajos sobre inmueble de terceros
- Alquiler de una cosa mueble con opción a compra. Esta operación se encuentra incluida dentro de la ley de
leasing.
-Ventas de un automóvil financiado en 10 cuotas, el interés se discrimina en la factura.
- Obra sobre inmueble propio

También podría gustarte

  • 22 11 21
    22 11 21
    Documento8 páginas
    22 11 21
    Matias Gimenez
    Aún no hay calificaciones
  • 22 11 15
    22 11 15
    Documento7 páginas
    22 11 15
    Matias Gimenez
    Aún no hay calificaciones
  • 22 11 16
    22 11 16
    Documento12 páginas
    22 11 16
    Matias Gimenez
    Aún no hay calificaciones
  • Mi Seleccion de Temas 1
    Mi Seleccion de Temas 1
    Documento6 páginas
    Mi Seleccion de Temas 1
    Matias Gimenez
    Aún no hay calificaciones
  • PRACTICOSb
    PRACTICOSb
    Documento4 páginas
    PRACTICOSb
    Matias Gimenez
    Aún no hay calificaciones
  • PRACTICOS
    PRACTICOS
    Documento2 páginas
    PRACTICOS
    Matias Gimenez
    Aún no hay calificaciones
  • Modelos de Telegramas
    Modelos de Telegramas
    Documento5 páginas
    Modelos de Telegramas
    Matias Gimenez
    100% (1)
  • Teoria de Finalesdocx
    Teoria de Finalesdocx
    Documento12 páginas
    Teoria de Finalesdocx
    Matias Gimenez
    Aún no hay calificaciones