Está en la página 1de 4

CONSTRUIMOS UNA VERDADERA

CULTURA DE ENCUENTRO CON EL


EXP. 7
PRÓJIMO. ACT. 2
3°, 4°, 5°
CICLO VII PROPÓSITO: Hoy, daremos alternativas de solución a problemas y necesidades de
nuestra comunidad y reconoceremos la importancia de la cultura del encuentro y del
diálogo con los saberes de nuestra tradición, a fin de iniciar nuestra propuesta de
acciones solidarias e iniciativas esperanzadoras. ¡Continuemos!

ORACIÓN: Señor Padre celestial, me presento ante ti como tu hijo y te pido valor y
lucidez para afrontar todas mis dificultades y todos mis problemas, no permitas que mi
ánimo decaiga. Tú, eres en quien confío, mi ayuda incondicional, mi fortaleza en medio
de la aflicción y mi roca firme, eres mi escudo protector en medio de todas las
dificultades.
Sé que en tu nombre tendré éxito en todas las cosas que me proponga y con tu ayuda
lograre vencer todos los obstáculos; porque tú jamás abandonas a aquel que ha puesto
su fe y esperanza en ti. Amén

Primavera, estación de la esperanza, donde los sentimientos de amor, perdón


y hermandad renacen para florecer en nuestros corazones, escuchamos la
canción: “BIENVENIDO AMOR” y hacemos referencia a ¿qué tipo de amor
podemos renovar en nuestros corazones en esta estación?
https://www.youtube.com/watch?v=WeAFoGknyBE

La primavera trae consigo el nacimiento de la


vida, el olor de las flores, el renacimiento
mismo, el vuelo de las mariposas, el canto de
las aves, el reverdecimiento de la tierra.

El equinoccio de primavera es un evento


astronómico en donde el día y la noche tienen
la misma duración y la Tierra llega a ubicarse
justo a la mitad.

Con su calor, también trae la esperanza de


millones para superar el COVID-19 y entra la
buena vibra que inspira a realizar un trabajo
unidos con la esperanza de superar la crisis.
1. ¿Qué sucede con la llegada de la primavera?
2. ¿Cómo te sentías cuando llegaba la primavera, y en Es una estación llena de amor; que invita a
tu colegio hacían el paseo conmemorando este día? renovar nuestro amor a Dios, a nuestros
3. ¿Qué relación guarda el amor a nuestro prójimo con familiares, reencontrase con el amigo que se
esta estación? había alejado, socorrer al hermano necesitado
y derrochar amor y esperanza con nuestro
4. ¿Qué es para ti la esperanza?
prójimo por donde vayamos.
Nos iluminamos con un fragmento de extraído de Centesimus
annus. p. 43. Escrito por San Juan Pablo II. (1991).

“Juan Pablo II nos decía que ‘la actividad humana tiene lugar dentro de una cultura y tiene una recíproca
relación con ella. Para una adecuada formación de esa cultura se requiere la participación directa de todo
el hombre, el cual desarrolla en ella su creatividad, su inteligencia, su conocimiento del mundo y de los
demás hombres. A ella dedica también su capacidad de autodominio, de sacrificio personal, de
solidaridad y disponibilidad para promover el bien común. Por esto, la primera y más importante labor se
realiza en el corazón del hombre, y el modo como este se compromete a construir el propio futuro
depende de la concepción que tiene de sí mismo y de su destino. Es a este nivel donde tiene lugar la
contribución específica y decisiva de la Iglesia en favor de la verdadera cultura. Ella promueve el nivel de
los comportamientos humanos que favorecen la cultura de la paz contra los modelos que anulan al
hombre en la masa, ignoran el papel de su creatividad y libertad y ponen la grandeza del hombre en sus
dotes para el conflicto y para la guerra’”.

San Juan Pablo II recalcaba que el ser humano es un ser social


por naturaleza y, por ende, es necesario para la sociabilización
fraterna, que pongamos al servicio de los demás nuestra
inteligencia y creatividad, debemos tener un corazón que ama al
prójimo para favorecer la paz y la esperanza en este mundo lleno
de tentaciones y construir una cultura de encuentro constante
con el prójimo, fortaleciendo así los lazos de amistad y de
perdón.
Dios, espera que nuestro corazón siempre este en modo primavera, que renazca constantemente en nosotros el amor por
los demás y la esperanza de vivir en un mundo más justo y solidario.
Virgen de las Mercedes.
El 24 de setiembre es el día central
de la Virgen de las Mercedes; quien
La esperanza es un valor que nos se le apareció a San Pedro Nolasco,
permite sostenernos cuando las cosas en 1218, recomendándole que
no van bien, nos llena de energía para fundara una comunidad religiosa que
no dejarnos vencer y para salir se dedicara a auxiliar a los cautivos
adelante. Quien posee esperanza que eran llevados a sitios lejanos.
confía en que las cosas mejorarán, en La Virgen de las Mercedes es
que aun en medio de la más Patrona de la Oficina Diocesana De
completa oscuridad es posible Educación Católica, ODEC -
descubrir una luz que nos ayude Chachapoyas, dirigida actualmente
vislumbrar el final del túnel. Sin por Madre Emilia Sánchez Ledo;
embargo, hay que dejar claro que la entidad que se encarga de
verdadera esperanza no consiste en promover la formación integral en
creer que los problemas se el área de Educación Religiosa en
solucionarán por sí solos, que todo docentes y estudiantes de los tres
saldrá bien nada más porque sí. Para niveles: inicial, primaria y
que este valor adquiera sentido es secundaria de nuestra diócesis.
necesario acompañarlo de la acción y
más aun de la fe y la oración en Dios.
Analizamos y empezamos a plantear alternativas de solución a los
problemas de nuestra comunidad, usando la tecnología

1.- …………………………………………………….

2.- ……………………………………………………

3.- ……………………………………………………

Es momento de iniciar la elaboración de nuestra


propuesta de acciones solidarias e iniciativas
esperanzadoras a fin de hacer buen uso de la tecnología
y la creatividad, y ponerlas al servicio de los demás para
el desarrollo de nuestra comunidad. Lo haremos a
través de un fanzine: una revista elaborada de forma
sencilla para transmitir información sobre diversos
temas. Según lo que se desee difundir y el impacto que
se quiera lograr, pueden incluirse elementos como
fotografías, recortes, artículos, críticas, cómics, dibujos
u otros. FANZINE COMO HACERLO
https://www.youtube.com/watch?v=MrWIkNlJtRM
Elige la forma de presentación para tu fanzine que más
te guste:
NOS EVALUAMOS
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de vida en
¿Qué puedo hacer para
coherencia
EVALUAMOScon su creencia
LO religiosa.
APRENDIDO Estoy en proceso
Lo logré mejorar mis
de lograrlo
aprendizajes?
Argumenté una propuesta de acciones solidarias con
iniciativas esperanzadoras a fin de hacer buen uso de la
tecnología y la creatividad, y ponerlas al servicio de los
demás para el desarrollo de la comunidad a la luz del
Evangelio.
Asumí actuar con coherencia en razón de mi fe y según los
principios de mi conciencia en situaciones concretas de la
vida.

¡Genial! ¡Culminamos la actividad! En la siguiente actividad, presentaremos


Hoy reflexionamos sobre la importancia de

También podría gustarte