Está en la página 1de 180
PRIMARIA Matematica aD Tce Uc} ‘ ABERTURA COMPETENCIAS CAPACIDADES campo TEMATICO REPASA Y AUTOEVALUATE @Q Terence] GEeeeenesy Tesponabided aprender en head ae are Sate poo us «+ Resueve proslemas de caidad + Resusve proslemas de regularidad, equhalencia y cambio ‘Traduce, models, represents + Usa estrateglas y procedimientos “Idea de conjuntos + Determinacon de 40 Nomeres hasta 99 999 2 cconjuntos. AL + Comparacién de « Relacion ae irmeros naturales 24 Pertenencia e = Nimeros romans 36 Incustén 14. Adicon de nuimeros + Operaciones con naturales a7 ceonjunas 47 « Patrones de repeticion + Diseriminacion de ‘con dosy tres erterios ‘sectores 20 perceptuales 9 + Problemas con + Angulos a eonjuntos 2 « Dos recias paraelas “Patrons de repeticién _cortadas por una ‘con citerio de secante a2 sonoridad musical 23. Tablas de doble + Elementos basleos entrada “ delageometria 24 + Nociones bisieas de esradistica 29 COREFO tstemstica Dimon ar © © Respatamos el medio ambiente combstiende la Le autoestima se construve er ee ae 207398 + Resuelve problemas de forms, movimiento y lecalizaciin + Resuelve problemas de gestén de datos eincetidumbre += comunica + Argumenta afrmaciones + Adidn llevando + Multipticecién de Se oe mia 50. Mies un -Suarcn de fees a ners rales 52. yulpeslin poe Seer | ree 7 fastaladecena de. Multipiccén por dos + Opeadones = Pavone: aves y See on ‘muttipiicatives 80 eso yaiencsy-s Bie *cenfranc repeticion (teselados) SB y ras) = + tags st (nee = aos sa Nomonals 86 + orn de cits en de fecurcat 66 « 6. © o.. 8.9 Pe ere veicciccrmeccs | Giuarirreene) || Reniemct oda Sma acre i, | Ssertcn, | Saree aoe aes 2Son es Se 2OEREE aeons — Sie eee Cia aera cs a as haere a = eee ecm foe wesare eee a | ao eater ap ae aes ao Perales + Operaciones dividendo 112 equivaientes 134 heterogéneas 152. Comparecin de Se aoe hoes 2 es ee = Division de. combinadas: 114 fracciones 136 ee asa” Aélelon y sustraccién ee ee cen joe feale Lae es a eyes Perma (acca wn BOSSE | aemen eer Lae aoe ee eo. canecsy Sooey ce Unie ale Pe Eee | eerie cc cerermes| these iancarae |) Naina bois free ee a avai les aao| Pe eeeiaaeer jou eae a a SOEs PLES pram roratey pine repay PSP tececee Cdece cubes 176 ieee us| ee Vocers A oy Petey nc | Pc aea ee Se ee ee (oceans ee betas ee ora nmea B = = = a somos enprenederes coca ioe ge Ci pehonee eet = Reoaegs 7 ieocinane eae aa recaaiciaeem i Vhendatéran 2 COREFO 7 Los nifios y las nifias aprenden en equipo y trabajan con responsabilidad utilizando material reciclado. El! trabajo en equipo les permite desarrollar otros valores, como solidaridad, respeto y tolerancia. Ademas, les permite mejorar la calidad de la tarea y relacionarse e interactuar con sus pares, estableciendo grandes lazos de amistad entre ellos. SS re iPor qué es importante trabajar en equipo? iTrabajas en equipo en tu colegio? Explica Escribe un conjunto de valores que desarrollas en un trabajo en equipo. | COREFO atstamsiicn ® Aprendizajes —_ Resuelve problemas de cantidad 1. Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico su comprensién sobre determinacién y relacion de conjuntos. 2 Emplea estrategias y procedimientos para operar con conjuntos y encontrar equivalencias entre ellos. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 1. Establece relaciones de equivalencias entre situaciones de sonoridad, a patrones de sonoridad musical. Resuelve problemas de forma, movimiento y localizacién 1. Hace afirmaciones sobre algunas relaciones de propiedades fisicas sobre los elementos de la geometria: punto, plano, recta. Resuelve problemas de gestién de datos e incertidumbre |. Representa las caracterfsticas y el comportamiento de datos cualitativos y cuantitativos discretos relacionados con un tema de estudio y con experimentos aleatorios. €Entorno virtual Ingresa a la siguiente pagina web y desarrolla las actividades propuestas: YouTube - Trabajar en equipo: https//www.youtube.com/watch?v=nR6GAHVRb9Q ® Segiin el video, gen qué consiste el trabajo en equipo? Por qué es importante la unién de los integrantes? © En equipos de trabajo, forma diferentes conjuntos. Luego, compara sus caracteristicas Las paginas web propuesias han sido verticadas. Es Importanterecordar que muchas de elas tienen periodo determinaco de vigencia. nero | 9 (@) b. gPor qué es importante el trabajo en equipo? Se i | +. © Construye tus aprendizajes Idea de conjuntos @ Reflexiona = Cuando vas al mercado, jagrupas los objetos que compras? ™ Cuando formas grupos con tus compafieros(as), buscas que los integrantes ten- gan una caracteristica especial? © Observa y lee El poder de las hormigas Desde tiempos antiguos, el ser humano se ha sorprendido de la capacidad que tienen las hormigas para formar colo- es 5 YA A nias altamente organizadas, con una estricta divisién del trabajo y una exitosa comunicacién que les permite resolver problemas complejos. Esto se debe a que las hormigas tie- nen un excepcional sentido del olfato. ie Importante Ey le nutauion de Wir juntos, los elementos de un conjunto se se- paran mediante co- mas () si son letras 0 palabras; y por punto y ‘coma () si son niémneros. Ejemplos: R=6,e,1,0,ub S = tAna, Luis, Jorge} T=O152 5453 = Responde en forma oral. a. {Qué estén haciendo las hormigas? Conjunto Og conjunto es la agrupacién, coleccién, clase o grupo de elementos que comparten al menos una caracteris- tica comun. Notacién de conjuntos Los conjuntos se nombran con las letras maytisculas del alfabeto: A, B, C,. Ejemplos: A = {Luis, Carlos, Ana} Se lee: “A es el conjunto cuyos elementos son Luis, Carlos, Ana’. B= {2; 4; 6; 8; 10; 12} Se lee: “B es el conjunto cuyos elementos son 2; 4; 6; 8; 10; 12”. Promuere el aprenczaje autonome. (Continia tus aprendizajes en a pagina 12del Libro de actividades. © | CORERO seemtira bined? Determinacién de conjuntos @ Reflexiona = {De cudntas formas podrias determinar los conjuntos? = ;Qué palabra consideras que caracteriza a la mayorla de los seres de la imagen? © Observa y lee La musica La misica es un lenguaje; es el arte y la ciencia de combi- nar los sonidos. Practicarla en forma habitual permite desarrollar la memoria y puede ser el motor para desarrollar habilidades motrices, intelectuales, sociales y emocionales. ®Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral a. {Qué instrumentos estén tocando |os nifios y las nifias? b. {Puedes determinar por extension los instrumentos que estén tocando? Un conjunto se puede determinar de dos formas: a. Por extensi6n Ejemplos: A = (3:5; 7; 9; 11; 13; 15; 17; 19} B = fflauta, saxof6n, violin, violoncello} o Un conjunto se determina por extensién cuando se nombra a cada uno de sus elementos. b. Por comprension Ejemplos: A = &/x EN, xX es impar; 1 6} (infinito) 5. Determina por extensién el siguiente conjunto: B= +4‘ EN, xes para6 3 ACA) 0 [A=A - 7 Un subconjunto esté dentro de un ACByBCC+ACC j conjunto. “A esta incluido en B y B esta inclui- : “A es subconjunto de A” do en C. Entonces, A esta incluido en i “Aes igual a A” a Fromueveelaprendizaje autonome (Continda tus aprendizajes en la pagina 15 del Libro de actividades. © Vihedatiem COREFO | 18 On Analiza los ejemplos 4. Completa con los simbolos €, €, C 0 ¢ seguin corresponda. 1. Observa los conjuntos y comprueba. A= (1; 2:3; 4;5;6 7:89} A= (1; 2:3; 4; 5} B= GBx/x EN,6 a (18 (2) 10) ( 10) x < \ 10. h \ ns | [A=18 Para saber cudn- Para saber cuan- Calcula los que juegan solo damas. Ffecttia la siguiente operaci6n: 30-@+8+ 10) =x 4a% Rpta.: Cuatro juegan solo damas. De un grupo de deportistas, 32 prac- tican futbol, 24 basquet, seis los dos deportes y 20, otros deportes, ;Cudn- tos deportistas fueron encuestados? Ler Utiliza el diagrama de Venn. tos toman solo tos toman solo gaseosa, calcula || aqua, calcula la la diferencia diferencia. 30-12=18 22-12=10 | _ Luego, adiciona: 18+ 12+ 1U=40 Entonces, si 40 toman gaseosa y agua, | el resto tomaré otras bebidas: 60 - 40=20. | Rpta.:20 personas toman otro tipo de bebidas. 2. Observa la operacién que representa al siguiente gréfico. Rpta.:Fueron encuestados 70 de- portistas. z F=32) [B) i Bee Al § ~~ Otros de deportes 0 8 Determina cudntos deportistas fueron encuestados y adiciona: & 26+6+18+20=70 | id AnBUANO 29 | COREE satamsicsrinase? Patrones de repeticién con criterio de sonoridad musical @ Reflexiona = {Puedes repetir sonidos siguiendo ciertos patrones? = {Puedes realizar movirnientos del cuerpo siguiendo determinados ritmos? Observa y lee —_ 7 Mente sana en cuerpo sano El cuerpo y la mente son una unidad, es por esto que debes empezar a cuidar tu cuerpo tomando en cuenta dos aspec- tos: el primero es alimentarte en forma sana y equilibrada, y el segundo aspecto es realizar actividad fisica diaria. Los movimientes siguen el ritmo de un determinado sonido, ya sean palmadas, musica, cajén, pandereta, etc. Construye tus aprendizajes @) = Responde en forma oral. a. jLos sonidos que producimos se pueden reemplazar por cédigos? b. {El cédigo que reemplaza a los sonidos se puede repetir siguiendo una regla? = Observa la secuencia y comenta. Si una palmada = A un silbido = @ , dos palmadas =@ , dos silbidos =) a. Un silbido, dos palmadas, un silbido, una palmada... [@@CASOOASCOOA b. Dos palmadas, un silbido, una palmada, dos palrnadas, un silbido, una palrnada... [PFAPSPAOHACOA ©. Dos silbidos, una palmada, dos silbidos, una palmada... (VAVAVAVA ) Promueve el aprendizaje autonome. Continua tus aprendizajes en la pagina 24 del Libro de actividades. © ‘iendatinns COREFO | 24 heinaten eee daniel wiatvbenia swab Elementos bdsicos de la geometria @ Reflexiona ™ {Qué tipo de superficie buscas cuando tus amigos quieren jugar fulbito? = {Qué tipo de lineas tienes que pintar para marcar la cancha de fulbito? @ Lee y observa Corremos en equipo Las carreras de relevos tienen como objetivo trasladar el baston © testigo lo mas rapido posible hasta la linea de meta, pasan- dolo por cuatro corredores. En las carreras de relevos, los cua- tro integrantes hacen la funcién de portadores del bastén, pero solo tres la realizan de receptores. Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. @ a. {Qué tipo de lineas dividen los carriles de una pista de carreras? SS. Qué nucién yeumetiica rus dant lus burdes de lus caniles por donde conen (@) los atletas? Nociones basicas de geometria Recta Punto Se denota: AB Se lee: “Recta AB” “ N Se lee: “Punto N“ La recta se denota con dos letras ma- yusculas del alfabeto. La recta es ilimita- da a ambos lados. Rectas paralelas y perpendiculares a. Rectas paralelas Se denota: (J R By eg Se lee: “Plano R’ A B eal A El punto se denota con una letra ma- yuscula de! alfabeto. Plano , 7 ; ei D E El cielo es el espacio que no tiene limites ne ran y nos da idea de plano. El plano se repre- Se denota: AB // DE senta con a figura de un paralelogramo y Se lee ‘La recta AB es paralela a la se nombra con una letra maytiscula. recta DE" Resuelve problemas de forme, movimiente y locaizacién (Geometia) om © Escolares.net: wwwscrares net matematia/elerentos-undamentales-de-geometa? 24 | COREE satamsicnbinase? Las rectas paralelas son aquellas que al prolongarse no se intersectan. Es decir, nunca se cruzan o se cortan. b. Rectas perpendiculares a M N rT Se denota: MNL “ST Se lee: La recta MN es perpendicular a la recta ST. Son aquellas rectas que al intersectar- se forman un angulo recto. Rayo y segmento a. Rayo Se denota: CD Se lee: “Rayo CD’. C Es la parte de una recta que tiene un punto de origen y es ilimitada en uno de sus extremos. b. Segmento oe»... Se denota: AB A B Se lee: “Segmento AB" Es la parte de una recta, limitada por dos puntos. Longitud de un segmento Se denota: AB = 5 cm Se lee: “Medida del segmento AB es igual a 5 centimetros’. —5.cn—4 A Es la medida de la extensi6n de un segmento, para lo cual se utiliza la regia graduada. Punto medio de un segmento 13cm 3om—4 A M B Es aquel punto que divide un segrnento. en otros dos segmentos de igual medida. En el grafico, observa que: AM = MB = 3 cm. Entonces, ‘M” es pun- to medio de AB. Ejemplo: Si ‘M" es punto medio de ‘AB, determina el valor de MB en el siguiente grafico: SSS —— A M B Resoluci6n Como “M" es punto medio de AB, se cumple que: AM — MB Grafica: 1 6cm —_+——. 6cm 4 A M B Luego: MB = 6 cm Operaciones con segmentos Son las operaciones que se realizan con los ntimeros que representan las longi- tudes de los segmentos. HK 8cem —+-4em+ 5cm4 A BC) OO Se tiene: a. AB+BC=8+4=12 b. AB+BC+CD=8+4+5=17 « AD-CD=17-5=12 d. AC-BC=12-4=8 e AD-AB=17-8=9 Resveive problemas do ferme, movitonte y lncalendiin (Geameted romueve el prendize autonome. (Continiia tus aprendizajes en la pagina 26 del Libro de actividades. © ‘iendatinns COREFO | 96 Analiza los ejemplos 1. Observa el plano de la ciudad y compara las respuestas. t | = arene ig t s l= Bo a et H (got '| ge, Maia Ward = It th nena eld]! Lee Cre Gie Pabls 2. Lee el problema y verifica la respuesta. a. Carlos, Juan y Eduardo desean re- partirse un listén de madera de 100 cm, tal como se observa en la figura. ¢Cudntos cm le tocarén a Eduardo? 25 em+—§x 2x——4 A Gatlos B Juan C Eduardo) 25 +x + 2x =100 3x = 100-25 aS eee 3 x= Eduardo tiene: 2x = 2 (25) = 50 Rpta.: A Eduardo le tocaran 50cm del listén de madera. Resuelve problemas de ferme, movimiente y locaiizacién (Geometia) A. Verifica si los cuatro pares de calles son paralelas: a. Enrique Albornoz y Elias Camps b. Malvinas Argentinas y Maria Ward « Bulevar Unidn y Mitre d. Bulevar Concordia y Maria Ward B. Verifica si los cuatro pares de calles son perpendiculares: a. Moreno y Enrique Albornoz b. Malvinas Argentinas y Mitre « Mitre y Elias Camps d. Maria Ward y Mitre b. Determina el valor de la variable ‘x’. 54cm ——— a x A B Ear x + 5x=54 6x = 54 x = 54/6 x=9 | Rpta.: El valor de “x"es 9 cm. « SiB es punto medio de AC, jcudl es el valor de x? 1 24 en—t x-18— A B Cc Ee Si B es punto medio de AC, en- tones: x-18 = 24 x = 24 + 18 x = 42 | Rpta El valor de “x"es 42 cm. 26 | COREE satemsticsrinase? Nociones bdsicas de estadistica @ Reflexiona = {Qué acciones realizas para saber a qué lugar quieren ir de paseo tus compafieros(as)? = {Crees que es bueno que tus padres consideren tu opinién? © Observa y lee la encuesta Las encuestas se usan en [as investigaciones para recoger in- formacién de las personas. Pueden ayudar a enterarse de las opi- niones, preferendas, pronésticos y experiencias de otras personas. Un equipo de jévenes hizo una encuesta a 100 personas en un centro comercial para saber el ntimero de horas que dedican &) sus hijos a ver television. © Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral: a. ¢Qué observas en la imagen? b. {Para qué se realiza una encuesta? Estadistica Omeerecn que nos proporciona un conjunto de métodos para recolectar, organizar, analizar e interpretar datos. Nociones bésicas de estadistica Poblacién: Es un conjunto de elementos o datos al que va dirigida una investigacién. Ejemplo: Conjunto de personas que visitan un centro comercial Muestra: Es una parte de la poblacién. Ejemplo: 100 personas del centro comercial. Variable: Es una caracteristica comtin de la poblacién que se investiga. Las variables pueden ser cualitativas (expresan cualidades) o cuantitativas (expresan cantidades). Ejemplo: Variable cualitativa: Mascota preferida, color preferido, marcas de celulares, etc. Variable cuantitativa: Numero de hermanos, edad, estatura, ingresos, etc. nisl je isa cin cei cede bli ponies Frecuencia: Es la cantidad de veces que se repite un dato. romueve!aprendizje autonome. “ontinda tus aprendizajes en la pagina 29 del Libro de actividades © Thain? COREFO | 97 @ Analiza los ejemplos 1. Observa las siguientes imagenes y verifica el tipo de variable al que pertenecen. Ingresos Marcas 2) Cath: Google @ M “Dienzy YouGMB v2 xak BO v Variable cuantitativa Identidad Variable cualitativa cuantitativas 0 cualitativas. Rewelve moblemas de gestién de datos @ incertidumbre (istadislica y probebilidad) Muesti 50 personas Vatiable cualitative Estatura is Variable cuantitativa 2. Analiza cada uno de los enunciados y explica oralrmente por a. Profesi6n que te gusta (Cualitativa) b. Numero de alumnos de tu instituto (Cuantitativa) c Numero de goles marcados por tu equipo (Cuantitativa) d. Numero de clientes de un banco. (Cuantitativa) @. Ingreso mensual de un trabajador (Cuantitativa) f. Marca de un vehiculo (Cualitativa) 3. Lee el texto y verifica la respuesta. Una empresa hizo una encuesta en la ciudad de Tacna para saber la preferencia en el consumo de frutas en conserva; para eso entrevisté a 450 personas. ;Cuél es la poblacion, la muestra y la variable? Poblaci6n: Total de personas de |a ciudad de Tacna Variable: Preferencia por las frutas en conserva romusre el aprendaje autonome, 28 | COREFO wt Cont ee jes en a pagina 30 del Libro de actividades. jaa tus aprenk Variable cuantitativa Religiones RELIGIONES oc MUNDO. Variable cualitativa qué las variables son gSabias que...? Hacia el afio 3000 aC, los babilonios usaban ye pequefias teblillas de arcila para recopilar datos en tablas sobre la produccién agricola y de los productos inter- cambiados mediante el trueque. _—— Importante — Una encuesta es un instrumento que pue- de contener una o més preguntas para recoger Informacion sobre un determinado tema ‘saqia0oq U0 }4105 Ue K 934820 ap emND &| UB eNUENDUR as anb (uoDenjeRBOLaIaL) UOKENIeNg e| EIKdY 6 ‘DELS aLLAUNFAALDeRVUOZaGnNOKWMNrsduy sowWaUIbas + a €0v0L62 -soqun{uo>-u0> dguadns se] oO? {aan sapeyNdyIp ano? a g -souoppeiado/exopiosoqunepeajwyrarereusopss9//dny athe : (@D14 0] OW? ypuaide ano? @ ; ‘samy Souong SlbLunu SojUoD opuEOnFopuady (E66) ‘S"eOqUILE) afezipuaide ap oseaid ny aiqos euo}Kayoy j spjoueiejoy e& ugijuBoopjpowa if pepiend ( O1USUIBSS ).. epuaiayiq esaidy a (okey >) » YODDESIA,U ugysn|2uy , UOISUAIXE 10d po BOYeye) (eaMeUEND )——, ( I | | i | volun, [uo BpuBUaMag |. Ugisuaidwiod4og |. BaN]OquUIS | (ay), | Z)) pepnues {ee esa : loses / (ound >) ) ( Uppeey ) — Cup}peUlAIG) “UO}PeIUasaiday ) (PaneaqUeND}. i yeoisnuw pepuouosap souayiio UCD aiqeue, —ensanyy — up!>eIqGOg soquawial, uginnada: apsauaney soqunfuo (Pepriqeqoid & eonsypeas3) (enawioas) (e1qa6ly) o1quie> @uquuNp|WadU! 8 so}ep ap ug|3ezI}e30] A oyUe!WIACUI Aepuajennba pepyeinoa, —_(e24guRUy) pepaueD ugnsa6 ap sewajqoid anjansay *eWUOJ ap sewalqaid anjansay ap sewajqoid anjansay ap sewajqoid anjansay GVAMIsVSNOdsau NOD Odinda NJ SOWVIvaVaL “pepiun eiauud e us opipuaide o} Jesedai esed jensi JopeziueBio aquain6is ja ezyeue X 327 m Convivimos en armonia y aprendemos en libertad Los nifos y los padres de familia se encuentran muy felices, pues Compartiendo juegos y otras actividades recreativas han logrado una convivencia armoniosa, lo que hace que los nifios aprendan en libertad. a @Trabaja en equipo © Es importante convivir en armonia? © jQué beneficios tiene la convivencia armoniosa y libre? © Explica cémo estan organizados los nifios y sus padres en la imagen. 20 | COREFO stetomstionbriman 3 ® Aprendizajes Resuelve problemas de cantidad 1. Expresa con diversas representaciones y lenguale numérico (ntimeros, signos y expresiones verbales) su comprensién sobre los ntimeros hasta de cinco ffas en el sistema de numeracién decimal, sus equivalencias, el velor posicional de una cifra en nmeros de cinco ciffas y la comparacién y el orden’ de numeros. 2 Emplea estrategias y procedimientos, el célculo mental o escrito para adicionar de forma exacta y aproximada con niimeros naturales Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 1. Establece relaciones de equivalendas gréficas a patrones de repeticién que combinan criterios peiceptuales. Resuelve problemas de forma, movimiento y localizacion 1. Emplea estrategias heuristicas y procedimientos como la manipulaci6n, para constuir rectas, Sngulos y medir su longitud. Resuelve problemas de gestién de datos e incertidumbre ‘L Toma decisiones y elabora algunas conclusiones a partir de la informacién obtenida en el anilisis de datos de una tabla de doble entrada €Entorno virtual Ingresa a la siguiente pagina web y desarrolla las actividades propuestas: YouTube - La convivencia: hitps//www.youtube.com/watch?v=88NmENpes64 ® Segtin el video, spor qué es importante la convivencia en armonfa? {Existen diferencias entre nosotros? Explica © Redacta una relacién de actividades que podemos realizar para mejorar nuestra convivencia, tas paginas veeb propuestas han sido verticadas. Es importante recordar que muchas de elas tienen periodo daterminago de vigencia. nero | 31 Nomeros hasta 99 999 @ Reflexiona = jQué materiales educativos utilizas para expresar cantidades? @ Observa y lee Fiestas para convivir en familia El ultimo afio compitieron 170 grupos de toda la region, unos 30 200 bailarines y 7 597 misicos. Los participantes principales son los habitantes de las etnias quechua y aima- ra, de las zonas rurales y urbanas de Puno. Muchas perso- nas que emigraron, vuelven con motivo de las fiestas de la Candelaria, lo cual contribuye a reforzar la convivencia fami- liar y cultural de la regién. ajes AS Responde en forma oral (@O) a. sCuANtos mrisicns campitieron en Ia fiesta de la virgen de la Candelaria? (ep) Valor po: nal de numeros naturales Ss Ubica en el tablero de valor posicional el nimero de muisicos en la fiesta de la Cande- (@) laria, en Puno. cM DM UM C D U % 5 9 d Se lee: “Siete mil quinientos noventa y siete”. Representaci6n en el tablero de valor posicional. eSabias que...? Antes de que se inven- taran los nimeros para representar cantidades, el ser humano usd di- ferentes objetos para contar, como piedras, madera, nudes, dedos, entre otros, Los incas utilizaron el “quipu" para contar, se trata de un método ba- sado en cuerdas y nu dos. Unidad de millar’ Centena Decena Unidad 7UM 5G. 9D 7U 7 000 500 90. # l ] : i | a Lectura y escritura de un numero Para realizar la lectura de los nmeros debes considerar las siguientes reglas: a. Los nuimeros del cero al treinta se escriben con una sola palabra. Ejemplos: 14: Catorce 29: Veintinueve b. Los ntimeros mayores que treinta se escriben con pala- bras separadas por la “y” Ejemplos: 42: Cuarenta y dos. 342: Trescientos cuarenta y dos. Valor absoluto y valor relativo de un ndmero Valor absoluto (V.A.) Esta dado por el valor que tiene la cifra, sin considerar el orden que ocupa. Ejemplos: En el numero 2 385 VA.de2=2 VAde3=3 VAde8=8 VAde5=5 Valor relativo (V.R.) Esta dado por el valor que tiene una cifra, seguin el orden o la posici6n que ocupa en el numero. Ejemplos: En el numero 5 734 VR. de 5 = 5UM = 5 000U VR. de 7 = 7C = 700U Descomposicién de un nimero Podemos descomponer un numero de varias formas: a. Segtin su valor posicional Consiste en descomponer un numero segtin su valor posicional 3469 = 3UM+4C +6D+9U 5 763=5UM+7C+6D43U b. Notacién desarrollada Consiste en descomponer un ntimero en sumandos de unidades, de acuerdo con el valor que le corresponde a cada cifra. 3 248 = 3 000 + 200+ 40+8 6 749 = 6 000 + 700 + 40+9 _——Recuerda 8 tablero de valor po- sicional se divide en Grdenes, y tres 6rdenes forman una clase. Al es- cribir los ndimeros, deja un espacio como sepa- raci6n entre las clases, _— importante Nuestro sistema de nu- meracén es decimal, porque usamas diez simbolos bésicos para escribir todos los ni- metros: 0; 1; 2; 3; 4; 5; 6 7; By 9. Estos simbclos son llamados digitos Todos los simbalos ma- yores que 9 tienen dos ‘© més digitos o cifras. Se usa la numeracién poscional, de mado que cada inidad de segundo orden repre senta 10 unidades del primer orden (una de- cena), cada unidad del tercer orden representa 10 unidades del segun- do orden (centena) y asi, sucesivamente. Recuerda Para esctibir la notacion desartllada de la ciffa considerada, agrégale tan- tos ceros como lugares falten para llegar a las unidades. 47 4 l4U=4 5D=50 2 7 UM 4. DM = 40 000 Reqelve problemas de cantidad (Ailimética} romueve el prendize autonome. (Contin tus aprendizgjes en Ta pagina 41 del Libro de actividades. © Vihendatévan2 COREFO i | 2M | COREFO stems Comparacién de numeros naturales @ Reflexiona ™ Cuando tienes dos ntimeros, {cual es el procedimiento que usas para compararlos? ™ jCudndo dos 0 més ntimeros naturales son iguales? © Observa y lee © Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. a. ¢Cudndo decimos que un numero es mayor que otro? b. {Qué debes tener en cuenta para comparar dos nime- ros naturales? = Analiza la siguiente informacién: Para comparar dos nimeros que tengan la misma canti- dad de cifras, compara cifra por cifra empezando por la izquierda. a19367 < 19749 L bh 79143 > 77 082 Ndmeros pares e impares Numeros pares Son aquellos nimeros que terminan en las cifras 0; 2; 4; 6 u 8. Numeros impares Son aquellos numeros que terminan en las cifras 1; 3; 5; 7 0 9. Danzas autéctonas y mestizas Este evento se realiza desde tempranas horas del dia ante miles de espectadores. El estadio “Enrique Torres Belén” se corvierte en el escenario artistico donde se presentan decenas de agru- paciones folcléricas provenientes de todo el Peri. Este festival se inicia un domingo con el concurso de danzas autéctonas en trajes tipicos y el siguiente domingo, el con- curso de danzas mestizas en traje de luces. El festival albergo a 19 367 asistentes el primer domingo y el siguiente domingo, a 19 749 personas. Importante Existen tes tipos de relaciones que se dan entre los numeros. 1° Cuando un némero es mayor que otro. 9>2,7>3 2° Cuando un ndmero es menor que otro. 3<8,12<16 3° Cuando un numero es igual a otro. 3=3,27=27 : mayor o igual : menor o igual Promuere el aprenczaje autonome. (CRontinda tus aprendizajes en la pagina 43 del Libro de actividades. © On Analiza los ejemplos 1. Observa y verifica los ntimeros representados en los abacos. Se lee: Cincuenta y cuatro mil nove- cientos dos Se lee: Veintiocho mil trescientos cuarenta y cinco. 2. Observa y analiza cémo se descomponen los numeros naturales. 3DM + 7UM + 6C + 4D + 8U a 37 648 ee 30 000 + 7 000 + 600 + 40+ 8 Se lee: Treinta y siete mil seiscientos cuarenta y ocho 6DM + 8UM + 9C + 3D + 5U b.68 935 ee 60 000 + 8 000 + 900 + 30+5 Se lee: Sesenta y acho mil navecientas treinta y cinco 3. Observa la comparacién utilizando los simbolos >, < 0 =, segtin corresponda. a95128< 95181 b.48 246 > 48 046 eel | is | | = = | =—_! L_. — 4 Analiza la resolucién de los siguientes problemas: a. Un automédvil se vende a 2DM + b. sCudl es la suma de los valores 6UM + 9C + 4D + 3U. {Cudl es el telativos y absolutos de los digitos i precio del vehiculo? del numero 19 356? REEMA s5 = 20 wo i 6UM VA.del= 1 VR. de 1= 10000 g 9C = VA.de9= 9 V.R.de9= 9000 4D \VA.de3= 3 VR. de 300 j 3U VAde5= 5 VR de 50 : 26 943 VA.de6=+6 VR.de6=+ 6 Suma= 19 356 i | Rpta.: El precio es de S/ 26 943. Suma= 24 N&meros romanos @ Reflexiona = Cuando revisas libros antiquos, ;ves nimeros romanos en ellos? © Observa y lee Los ntimeros romanos Ariana estuvo buscando informacion en una enciclopedia so- bre la convivencia y, en el capitulo VIll del tomo IX, encontro varios temas reladonados. Hay que tener en cuenta que la numeracién romana, al no ser un sistema posicional, no utiliza el cero. © Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. importante Los romanos utllizaban siete letras maytisculas. + El simbolo | solo pue- de tastar ay aX «Bl simbolo X solo pue- de restar aL y aC + Bl simbolo C solo pue- de restar a Dy a M. * ;Cuéntas letras se utilizan para escribir los numeros romanos? Analiza la informacién; Es un sistema de numeracion que usa letras mayusculas, a las que se les ha asignado un valor numérico. 1 Vv x L Cc D M 1 1 | 1 1 | | 1 5 10 50 100 500 1000 * Si un simbolo de menor valor esta a la derecha de otro mayor, se suman los valores. Ejemplos: Vi=5+1=6 LX = 50 + 10 = 60 4 * Si un simbolo de menor valor estd a la izquierda de otro mayor, se restan los valores. i Ejemplos: IX = 10 -1=9 XC = 100 - 10 = 90 j * Los simbolos I, X, C y M no se pueden repetir mds de tres veces. 5 Ejemplos: Ill = 4 (incorrecto) CCCC = 400 (incorrecto) $ * Los simbolos V, L y D no se pueden repetir. i Ejemplos: W = 10 (incorrecto) DD = 1 000 (incorrecto) : * Si hay un trazo horizontal sobre cualquier letra o grupo de letras, multiplica i su valor por mil. Ejemplos: Vl = 6 x 1 000 = 6 000 Xill = 13 x 1 000 = 13 000 Promueve el aprendizaje autonomo. (Continua tus aprendizajes en a pagina 45 del Libro de actividades. © Ak | COREFO st Adicién de niémeros naturales @ Reflexiona @ Para saber la cantidad total que se pagara en un paseo, {qué operacién utilizas? = En qué otras situaciones utilizas la adicién? © Observa y lee Un paseo de la familia escolar Los profesores, estudiantes y padres de familia del colegio “9 de Diciembre” organizaron un paseo campestre con la finali- dad de mejorar la convivencia escolar. En esta actividad han pagado, por concepto de movilidad, la suma de S/ 4 360, y por la entrada S/ 3 270. ®Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. a. {Qué operacién debes realizar para saber el gasto total del paseo? b. {Por qué debemos conocer las propiedades de la adicién? Propiedades de Ia adicién Propiedad de clausura Si adicionas dos a mas numeros naturales, obtienes otro numero natural. Ejemplo: Si 4 360 es un numero natural y 3 270 otro numero natural, entonces: 4 360 + 3 270 = 7 630 es numero natural. Propiedad conmutativa Si cambias el orden de los sumandos obtienes la misma suma. Ejemplo: 3 270 + 4 360 = 4 360 + 3 270 = 7 630 Propiedad asociativa Si agrupas de diferentes formas los sumandos, la suma no se altera. Ejemplo: 358 + (327 + 412) = (358 + 327) + 412 358 + 739 = 685 + 412 1097 = 1097 j : © a adicién es una operacién que consiste en reunir o agrupar dos o mds cantidades. romueve el prendize autonome. (Continia tus aprendizajes en la pagina 46 del Libro de actividades. © Vhendatéean 2 COREFO ‘Rosudive problemas de contided (Aiitmética) @ Analiza los ejemplos 1. Verifica si los nGmeros romanos escri- ‘tos corresponden a los nlimeros natu- rales. a. DCXLVIl = 648 b. CMLXXXV = = 985 « WI = 4058 d. MCCCXLIV = 1 344 e. MMCXVI = 2116 Verifica si la numeracién romana co- tresponde a la descomposicién de los numeros naturales: a. 656=600+50+6 OC+L+Vi DcM b. 1429 = 1 000 + 400 + 20+9 M+CD+XX+IX MCDXXIX « 3519 =3 000 + 500+ 10+9 MMM +D+X+ IX MMMDXIxX 3. Verifica la sucesidn. a. XXIX - XXXIX -XLIX — - LIX b. OXI - COME - COOUIE - CXLIIL c MXLIT- ML - MLXIL- MLXXIL d. CDV - CDXVIIl - CDXXVIIl - CDXXXVIIL Observa cémo se relaciona el ntimero arébigo con el numero romano. 2703 MMCMLVL 947 =i MMDCCIII 2956 CMXLVIL 640 CCCLXII 372 2S DOXL aR | COREE stensticarinase? 5. Observa cémo se resuelven las si- guientes adiciones: a 1276+ 683+ 964 = a o w | sw 2| 9 | 2 64+34+4=13 Coloca 3U y lleva 1D. 74+84+641=22 Coloca 2D y lleva 2C 24+649+2=19 Coloca 9C y lleva 1UM 1+1=2 Finalmente, coloca 2UM b. 24 567 + 2 457+ 3 907 rr 2|4|5/6|7 a 2)4/5|7 3}9}0|7 3/0{[9/3|1 7+7+7=21 Coloca 1U y lleva 2D. 64+54+0+2=13 Coloca 3D y lleva 1C 54+4494+1=19 Coloca 9C y lleva 1UM 44+2+3+1=10 Coloca OUM y lleva 1DM 24+1=3 Finalmente, coloca 3DM Patrones de repeticidn con dos y tres criterios perceptuales @ Reflexiona = Cuando te compras ropa, {tienes en cuenta la combinacién de colores? = gEn qué lugares puedes encontrar ejemplos parecidos? Observa y lee La artesania peruana La artesania peruana se encuentra entre las mas variadas del mundo. En el Peru, tejer es una actividad que se puede rastrear hasta mas de 3 000 afios en nuestro pasado. La finura y calidad de los tejidos peruanos son destacadas en todo lugar como una obra de paciencia, conocimiento y habilidad de los tejedores. En los trabajos se pueden observar patrones de repeticion en los colores y las formas empleadas. © Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral a. {Puedes enumerar los colores y las formas que se repiten en las figuras? b. {Puedes construir otros patrones utilizando otros criterios? = Observa los siguientes ejemplos y verifica si son correctos. @eHAO@OHBACO moa Od wewewe © eeeeeoeece Importante Un patrén de repeticién es un conjunto ordena- do de signos que se es- tablecen de acuerdo con una regla de formacién. Resedive problemas do wedutied, equintencie y comble Vhendatéean 2 COREFO | ®@@®egSe® ERB ALE AMD AAS Al LE A a TVW TTI Heh K teh alel\nmlalelel romueve el aprendizaje autonomo. Angulos @ Reflexiona = Cuando haces ejercicio, {las partes de tu cuerpo forman dngulos entre si? © Observa y lee Los juegos consolidan la convivenda Erika fue con su familia a un parque infantil a pasar momentos agradables durante el fin de semana. Disfrutaron diferentes jue- gos en familia; luego, regresaron muy contentos a casa. = Responde en forma oral. a. ¢Con qué instrumento se mide un Angulo? © Construye tus aprendizajes Ms c lado OA p (— abertura (Snqulo} vertice oO é * m4 AOD =45" m< AOC = 90" lado OB Es la abertura formada por dos rayos Para medir un angulo se usa un instru- que parten de un punto comtin Ilama- mento llamado transportador. La unidad do vértice. de medida es el grado sexagesimal (). Clasificacién de angulos a. Angulo agudo b. Angulo recto c. Angulo obtuso : L_ ig 6 + o* ex f aquel éngulo que mide menos | aquel Angulo que mide exacta | Es aque! angulo que mide més de de 901 mente 97 90" y menos de 180°. d. Angulo llano e. Angulo céncavo f. Angulo de una vuelta so © A Fs aquel érgulo que mide exact Es aquel angulo que mide més de| Es acuel Angulo que mide exacta- mente 180°. 180" y menos de 360° mente 260" Promueveel aprencizae autenomo, Continua tus aprendizajes en la pagina 53 del Libro de actividades. © Vihendatéean 2 COREFO 8). ey pC a \t T Resveive problemas do forma, movintonte y lncalendiin (Geametied Dos rectas paralelas cortadas por una recta @ Reflexiona = Cuando caminas por la acera, jsus bordes forman lineas paralelas? ™ jSabes qué es una recta secante? © Observa y lee 8) ©) a. {Cudntos éngulos forman dos rectas al ser cortadas por una secante? b. ZEn qué lugares puedes encontrar objetos similares al 2. Pinta de un color los angulos que tienen la misma medida. ? é grafico? $ $ i AA : # = z 5 E 8 E 3 4 3 5 i xt a & 7 g —_ 4 3 = i if Promucre cl aprenduaje autonome. 42 | COREE satamsicnbinase? 7 @ Construye tus aprendizajes 1 Responde en forma oral. secante Jugamos con bloques légicos Mario se retine con sus amigos en su casa para compartir el fin de semana. Los nifios que van con sus padres tam- bién tienen un espacio para jugar. Ellos utilizan bastante los bloques ldégicos, ya que con estos materiales arman diferen- ‘tes objetos, como camiones, autos, aviones, helicdpteros, etc. Uno de los trabajos que hicieron fue armar un aeroplano con alas paralelas cortadas por un bloque que forma la longitud del objeto construido. Importante Los dngulos opuestos por el vértice tienen la misma medida. = méa=méd méb=m oo. SS sOmUn-eS A IEC RSRUNU ORRIN 5 -2uooisig ope-ieuiudjeynaquerapadapoueyouesriway//duy MOpeUIN © igiadns se] oLUQ? faa sapeinayip ano? § --senewmewepytoten(ofenfwcrenbopacnanyeday AppemuRN « {DIY 0] OOD? {puaide IND? @ ; “YS Ione] RUOUPS RUGSDEG SENPUERDU SEPA ‘IEA + { “W'S uy evOupa uceDied stanpUIBIY apagus arb Aty anb ses09 06 {6002} "LAN * ae eee ucrcuce| q SDIDUSIOJOY ugijuBooppowe> eyanaeunap oneaug3 } ouel, y BAeID0SE i i WwaoTXx'At osmqo > RANPINWUOD : ® ‘oer L pinsne> ( SOURUIOISOISWINN (enue) (sei) | GEREN (CEPEPSHOL) (UPPER eta : | SOUIWISL) “UppRoduOT=g.., OA -a.ueDas (—_$98e [9 a a / epenua = eun od sepeni0> T ~ ugisnadar oanjosqe- _ ajqopap eiqal. spjajeredseyray soinbuy epseuaned — UgbIpy —_ugpeleWiNN 402A (Pepiiigeoud 4 eons}pe3s3) iewos) (exqably) oiquie> 1 aiquunpiyia2ul @ sopep ap Ug|DezII290] A O,UaILUIAOUL Aejuapeainba ‘pepueine, — (eaRawaLY) pepyuer ugnsa6 ap sewajgoid anjansay —“ewW10} ap seWajqaid anjansey BP SeWIAKOIC anjansay ap sewaqaid anjansay Poh AEE Re EET lel a eB re) NT [oe] ‘pepiun epunBas e ue opipuaide o| Jesedai ered jensia JopeziueBso ajuainBis [2 ezijeue A 327 m La autoestima se construye con amor Co Los padres de familia del colegio “Pequefio Redentor" se encuentran preocu- pados por la baja autoestima de sus hijos; por eso, se ponen de acuerdo para compartir con ellos actividades como la preparacién de alimentos, los juegos, om paseos, etc, que ayuden a elevar su autoestima. me ewe @Trabaja en equipo = {Por qué est4n preocupados los padres de familia del colegio “Pequefio Redentor”? jQué acciones toman en cuenta para elevar la autoestima de sus hijos? Elabora un presupuesto con tus padres para la preparacién de una torta. 48 | COREE stensticsbinaset ® Aprendizajes* Resuelve problemas de cantidad 1. Establece relaciones enire fos dtos, en problemas de una etapa, expresdindolos en modelos de solucién adktva y de sustraccién con cantidades hasta le DML 12. Emplea estrategias y procedimientos como el céleulo mental, escrito, de Sumas o restas con canje y uso de la asociatividad. 4 Resuelve situaciones problemsticas sobre operaciones combinadas de adiciin y sustraccién. Resuelve problemas de regularidad, equivalencia y cambio 1. Describe, con algunes representaciones, su comprensién en la formacién de patrones de repeticion que combinan titerios perceptuales. Resuelve problemas de forma, movimiento y localizacion 41. Establece relaciones entre los datos de ubicacién y desplazamiento de chjetos en cides y enordenadas de las y columnas. 2. Expres con dibujos su comprensién sobre los elementos ¥ caractersticas de los polgonas, nombréndolos adecuademente. 4 Express su comprensién sobre los elementos y caracterstcas de los tringulos. Retvelve problema: de gestién de dato: inceridumbres 1. Recopila datos mediante preguntas sencilas, los process yy organiza en tabla de fecuencas simple. €Entorno virtual Ingresa a la siguiente pagina web y desarrolla las actividades propuestas: YouTube - Autoestima para nifios: https//www-youtube.com/watch?v=bXg7jR-U2sM. ® Segiin el video, ;cusl es tu autoconcepto? ¢Cémo te sientes contigo mismo? © Escribe algunas actividades que ayudan a fortalecer tu autoestima |Laspaginas web propuestas han sido verFicadas. Es importante recordar que muchas de ellas tienen periodo detemminado de vigencia. Vihendabieans Ct nero | 49 Adicién llevando hasta la decena de millar @ Reflexiona ™ Cuando tu mama te manda a comprar, ;cOmo sabes cudnto debes pagar? © Observa y lee Festival por el amor y la autoestima En el estadio de la ciudad se organiz6 un festival llamado “El amor de la familia para una buena autoestima”, al que asistieron 29 387 personas que se ubicaron en las tribunas, y en el campo entraron 21 784 mas. :Cuantas personas en total asistieron a este festival? © Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. a. {Qué debes tener en cuenta para adicionar llevando hasta la decena de millar? (@r) Adicién llevando hasta las decenas de millar Las unidades y las Las centenas Las unidades de Las decenas de decenas millar millar BG BOO EO ee ab ja} : 2/9(3/ 817 2/9/3/ 817 2/9[3/8l7 2/9)3/8l7 +2 {7I[874) +2 i7[ 84) +2 [7[sl4) +2 7i38l4 7 17h Wit7h stilit7i Técnicas operativas de adicién Las técnicas operativas de adicién permiten resolver algunos ejercicios de manera ré- pida y eficaz. 1® caso. Redondea uno de los suman- 2° caso. Redondea uno de los suman- dos, resuelve la adicién y luego, resta el dos prestando otro sumando. excedente. Ejemplo: Ejemple: 243 +49 = 243 + 50. Luego: 293-1 = 292 1 421 + 299 = 1 420 + 300 = 1 720 +1 Le da 1 Promueve el aprenczajeautonomo, (Continda tus aprendizajes en a pagina 69 del Libro de actividades. © 50 | COREE) satamsicsrinase? Analiza los ejemplos 1. Ordena y resuelve las siguientes adi- ciones: 11 759 + 3 950 + 24 365 + 968 Ordena los ntimeros en el tablero de valor posicional. 1 a 2 Ps +} 1/1} 7/5)9 3/915} 0 2 | 413/619 9916/8 4 1 o,4]2 9+0+5+8=22 Coloca 2U y lleva 2D: 54+54+64+6+2=24 Coloca 4D y lleva 2c: 74+94349+2=30 Coloca OC y lleva 3UM: 1434443=11 Coloca 1UM y lleva 1DM Finalmente: 1+2+1=4 2. Identifica el sumando que falta en cada operaci6n indicada. a. 234+) 413 | = 647 b.| 446 +386 = 832 lasumade + ear =413 | = 446 413 + 446 = 859 Rpta.: La suma es 859, 3. Observa las siguientes operaciones. Luego, resuelve mediante las técnicas operativas. a. 148 + 38 = 148 + 40. ae +2 Luego: 188 - 2 = 186 b. 647 + 29 = 647 + 30. = Luego: 677 - 1 = 676. c 451 +78 =451 + 80. +2 Luego: 531 - 2 = 529. 4, Resuelve el siguiente problema Una sefiora guarda mermelada de fre- sa en frascos y luego los coloca en cajas. En cada caja caben 320 frascos. Si llena cuatro cajas y le sobran 10 frascos, scuantos frascos de mermela- da tiene en total la sefiora? 1 caja = 320 frascos 4 cajas: 320 320 320 + 320 1 280 Sobran + _10 1290 | Rpta.: La sefora tiene 1 290 frascos de mermelada. Reqelve problemas de cantidad (Ailimética} ‘iendatines COREFO | 51 Sustraccién de ndmeros naturales @ Reflexiona ™ Cuando pagas por un producto que has comprado, jqué operacién usas para sa- ber cudnto dinero te queda? Observa y lee Con una dieta saludable, vida saludable Una dieta saludable tiene muchos beneficios, no solo para tener un cuerpo nutrido, sino también te ayuda a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades, pero sobre todo es ne- cesario realizar deportes. Por eso, la municipalidad organiz6é una caminata en la que partidparon 3 521 personas, pero solo llegaron a la meta 1 766. Recuerda A, @ Construye tus aprendizajes fF) = Responde en forma oral. La estructura de la sus- a. jCudntas personas no llegaron a la meta? a ee Cs een 3]5]2/1 - Minuendo Donde se puede calcuiar -{117/6|6 * Sustraendo $ iJ/71s5]5 - Diferencia Ejemplo: 546 (M) = Analiza las sustracciones sin prestar. 238 (5) CED CED 308 (0) S|7/8/9 7\4/8 =[1/6]3|5 -([211/3]4 4{1|5/4 SIZ 1513 oS La sustracci6n es una operacién que consiste en dismi- nuir un numero menor llamado sustraendo (S) a un nu- mero mayor llamado minuendo (M), para obtener otro numero llamado diferencia (0). Resvaive problemas de confidad (Alitmética) 59 | COREE stamiticsrineset = Analiza las sustracciones prestando. CE CS 4] 12] 11 | 15 7 16] 15 | 15 7 | 13 $1312 |2 8|7/6/5 7|5|8)3 1 2 P| | oe -[3/9|[7|9 =| 2 | 2125 2])5]2/9 4\|7|8|6 &| 210) @ Propiedades de la sustraccién a. Propiedad de la inalterabilidad. Cuando al minuendo y al sustraendo se le adiciona o resta un mismo numero, la Promueve el aprendizaje autonome, diferencia no varia. Ejemplo: +15 4356 as 4.371 =2 674 = “+= 2689 1682 1682 Propiedad fundamental En toda sustracci6n, si adicionas al sustraendo la diferen- cia obtienes un ntimero que es igual al minuendo. Ejemplos: Si:M-S=D 784 (M)__ Luego: M=D+S -326 (8) M= $+D 458 (D) 784=326+458 Si M-S=D 9 32 (M)_ Luego: M=D+S -509 () M= $+D 423 (D) 932=509+423 Propiedad del cero Si a un n&mero natural le restas cero (0) abtienes e| mismo numero. Ejemplos: 375 — 0 = 375 683 — 0 = 683 269 — 0 = 269 957 -0 = 957 1 267 -0=1 267 46/8-0=4 678 importante Elementos de la sustraccién i término mayor de los dos niimeros que se restan, al que llamamos minuendo, representa le totalidad a la cual se le va a quitar una cantik dad Al resultado se le llama diferencia. Reqelve problemas de cantidad (Ailimética} (Continia tus aprendizajes en la pagina 71 del Libro de actividades. © ‘endl s COREFO | 54 l j ‘ i i i a Sustraccién prestando hasta la decena de millar @ Reflexiona = jCrees que es importante conocer las propiedades de la sustraccién? {Por qué? © Observa y lee El deporte nos ayuda a vivir mejor El Ultimo fin de semana, Omar salié con sus padres a ver dos importantes partidos que se jugaron el sdbado y el domingo en el estadio de la ciudad. A los dos partidos asistieron 66 342 personas en total, y solo el sabado asistieron 26 896. © Consiruye tus aprendizajes = Responde en forma oral. a. jCudntas personas asistieron el dia domingo? = Observa el procedimiento de la siguiente sustraccién: 3 [2 2]33 5] 2 5 [is 6|6/3|4/2 616/3|4/2 6|6/3/4/2 6|6|3/4/2 - [216/8/9/6} -|[2|6|8|9|6} -|2/6/8/9|6}] -[2|6/8|9|6 6 4\6 4/416 3/9|41416 Presta 1 decena. Presta 1 centena. Presta 1UM. Presta 1DM. 1D = 10 unidades 1C = 10 decenas 1UM = 10 centenas 1DM = 10UM = 12 unidades 10+3=13decenas 10+2=12centenas 10+5=15UM = 13-9=4 12-8=4 15-6=9 Resta las DM Técnicas operativas de la sustracci6n §-2=3 Las técnicas operativas de la sustracci6n permiten resolver algunos ejercicios de ma- nera rapida y eficaz. 1® caso. Redondea el sustraendo. 2° caso. Descompén e! sustraendo y Ejemplo: testa por partes. 68-29 + 68-30=38. Ejemplo: Luego: 38 + 1 = 39 464-42 Primero: 464 — 40 = 424 40+2 Segundo: 424 - 2 = 422 Promueve el aprendzajeautonomo, (Continda tus aprendizajes en a pagina 72 del Libro de actividades. © 5a | COREE stemiticsrinase? Analiza los ejemplos 1. Observa el cuadro que muestra el nu- mero de asistentes a un mercado ma- yorista el sabado y domingo. Dias Asistentes Sdbado: 14 265 Domingo 17 869 a. Si el sdbado asistieron 5 960 hom- bres y el domingo 1 200 més que el sdbado, jcudntas mujeres asistie- ton los dos dias? Ne de mujeres. Hombres Sdbado: 14 265 domingo: - 5960 5 960 8 305 +1 200 Domingo: 17 869 7 160 —_7160 10 709 Total mujeres: 8 305 +10 709 19014 Rpta.: Asistieron 19 014 mujeres. b, En una ferreteria se vendieron 12 850 clavos en la manana, y en la tarde 9 645. Si la caja contiene 25 000 clavos, scudntos clavos que- dan en la caja? a Manana: 12 850 Tarde: +_9645 Total: 22 495 Quedan: 25 000 = 22 495 2505 Rpta.: En la caja quedan 2 505 clavos. 2. Analiza y calcula el resultado aplican- do las técnicas operativas. a. 169 + 27 = 169 + 30 = 199. a aa ; Luego: 199 - 3 = 196 b. 568 + 26 = 568 + 30 = 598. ae +4 Luego: 598 — 4 = 594, 3. Si abc - 238 = 454, calcula el valor de la operaci6n ‘a+b +c’. Entonces: a + b +¢ 6+9+2=17 4. Observa el cartel y resuelve el problema. FUENTE DE SODA AL PASO Combo 1 Jugo + pan con queso: S/ 8 Combo 2: Jugo + pan con queso + tortilla: S/ 12 @Cudl es el precio de la tortilla? ] Jugo + pan con queso + tortilla: S/ 12 8 +tortilla= 12 Tortilla = 12-8 Tortilla = /4 Apta.: La tortilla cuesta $/4. Vhendatéean 2 COREFO Reqelve problemas de cantidad (Ailimética} | 56 @ ] : i | a Operaciones combinadas de adicién y sustraccién @ Reflexiona resolver las operaciones? © Observa y lee = Cuando desarrollas una operacién combinada, gnecesitas seguir cierto orden para Una aventura por la Amazonia Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. a. {Son importantes los signos de agrupacién en las ope- raciones combinadas? b. gCudntos pasajeros llegaron a Iquitos? Cuando no hay paréntesis, resuelve la adicién y la sustracci6n en el orden en que Cuando hay paréntesis, resuelve primero las operaciones que estén dentro de los paréntesis. Un grupo de amigos partid de Lima hacia Iquitos con escala en Trujillo y Cajamarca. El avion en el que viajaban salio de Lima con 132 pasajeros, en Trujilo bajaron 84 y subieron 49, en Cajamarca bajaron 27 y subieron 54, todos llegaron muy contentos a su destino. importante No olvides que las ope- raciones combinadas se resuelven en estricto ‘orden de izquierda a derecha. Simbolos (): paréntess KA | COREE stenitirsrineset aparecen. Luego, procede como en eee el caso anterior. fig ieee dl od 132 -84+49- 27454 (324-74) + (213 - 145) Recuerda 48 + 49-274 54 250 + 68 Sihay signos de agrupa- Sin Fiean Ss sa cidn:(), [1 0}, primero resuelve las operaciones JO + 54 que estn dentro de 124 dichos signos. Promueve el aprendtzaje autonome. (Continda tus aprendizajes en la pagina 74 del Libro de actividades. © Analiza los ejemplos 1. Lee y analiza las siguientes situaciones problematicas. a. En una bodega hay 280 tarros de leche. Si se vendieron 176 y antes de cerrar, el duefio colocé 96 tarros y cogid cuatro tarros, ¢cudntos tartos habia al dia siguiente? 280 - 176 + 96-4 104+ 6-4 200 - 4 196 Rpta.: Al dia siguiente habia 196 tarros. b, Juan compré un automédvil usado en S/ 12 395; luego, gasté cn reparacién S/ 1 208, en pintura S/ 420, cornpré. llantas por valor de S/ 480 y, finalmen- te, lo vendid en S/ 15 100. Queremos saber si perdié 0 gané. ¢Cudnto? xz: #+} °°#«~«~ i« 15 100 — 12 395 ~ (1 208 + 420 + 480) 15 100-12 395 — 2108 275 - 2108 597 Rpta: Gand $/ 597. « Corina tenia depositados en el ban- co S/ 8 490, luego retirs S/ 2 360 © hizo dos depésitos de S/ 1 400 y S/ 980, respectivamente. Finalmente, el banco le pagé S/ 234 de intere- ses. {Cuanto tiene en total? Ee 8 490 — 2 360 + 1 400 + 980 + 234 6 130 + 1 400 + 980 + 234 7 530 + 980 + 234 8 510 + 234 8 744 Rpta.: Tiene en total S/ 8 744. 25 45,b = 74 y c = 18, calcula el valor de: a. 237 -(b-a+q+4+(b-c) 237 - (74 - 45 + 18) + (74 - 18) 237 AL + 56 190 iz 56 246 b. 195 + (b-+a+@+b-d Te | 195 + (74-18) +45 ~ (45 + 74-18) 195 +56 + 45 - 101 251 + 45 - 101 296 - 101 195 Resuelve las operaciones combinadas con paréntesis. a. 893 — (237 + 628) + (127 — 88) 893 - 865 + 39 28 + 39 67 b. (693 - (213 + 107) + 145] 611 -93) (693 - 320 + 145) - 518 B73 + 145) - 518 518 - 518 0 Reqelve problemas de cantidad (Ailimética} ‘iendatinns COREFO | 57 Patrones de repeticién (teselados) @ Reflexiona = Cuando has ido a las casas de tus amigos, jqué disenos has observado en sus ventanas? © Observa y lee Creamos disefios El juego es primordial para el desarrollo del nifio, ya que in- cide directamente en su autoestima. El juego permite que los nifios conozcan sus cualidades, habilidades y destrezas. Un grupo de nifios demostré su talento al pintar un disefio siguiendo un patron de repeticion, utilizando colores muy lla- mativos. © Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. a. 3Qué observas en la figura disefada por los nifios? b. Describe brevemente el patron que se repite. = Observa el ejemplo. Leonardo decoraré su habitacién con unas baldosas que presentan ciertas caracte- risticas que se repiten en forma periddica. Ayuda a Leonardo a identificar los dise- ios sin patrén de repeticién. et me romueve el aprendizaje autonome, 5A | COREE stemiticarineset ? iB | i i : (ContinGa tus aprendizajes en la pagina 76 del Libro de actividades. © Plano cartesiano @ Reflexiona ™ Cuando sales a caminar, {qué representa para ti la esquina de una cuadra? = jPuedes dibujar en un plano el lugar donde vives? © Observa y lee Nos ubicamos en un plano Natalia hizo un plano de la ciudad y ubicd su casa en él. Pri- mero trazé dos rectas perpendiculares y a partir de la inter- seccién trazé las cuadras; en la cuadra 4 del eje horizontal P| y en la cuadra 6 del eje vertical, ubicé la interseccién de las calles donde esta la casa donde vive con su familia. © Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. a. ¢Cudntos ejes tiene un plano cartesiano? cortan perpendicularmente. En él se ubican los pares ordenados. Y = 5 (4,6) a4 pines Sa Eerie g3 componente componente 7. (abscisa) (ordenada) a1 x Un par ordenado esté forrnado por dos nuimeros; el primero se en- pee ee | cuentra en el eje horizontal y el segundo, en el eje vertical Bye horeontala gje%e Para ubicar un punto en el plano cartesiano, primero ubica la componente del eje horizontal (eje “x’) y luego la componente del eje vertical (eje “y’). Finalmente, prolonga ambos ejes hasta ubicar el punto de intersecci6n. Ejemplo: of Ubica el punto A(4; 6). ordenada <—@} 4 a 2 Resolve picblones tte forme, mestidents y lncobendén {Heomelte) oT PIs 67 #210 to» abscisa Promueve el aprencizaje autonome. (Continga tus aprendizajes en la pagina 78 del Libro deactividades. © Nhendatére = COREFO | 5 Analiza los ejemplos 1. Manuel, Javier, Sandra y Fiorella han ubicado en un plano de la ciudad los lugares donde viven. Y iG + x o 123456789 Completa los pares ordenados. 3. Observa los objetos que dibujé Carlos en el plano cartesiano e identifica el par ordenado donde se encuentran. ty ? i = Nw auayo I x o 123456789 @=63 F=0:7 f-an &=22 Q=G59 #=07;8) > M= (27) J = @;2) 4. Observa los pares ordenados, coléca- Se (765) F=(@1) los en el plano cartesiano y une con una linea. 2. Gerardo tormé varios pares ordenados. A= 6,0) F = 3,10) K = 65) Aytidalo a ubicarlos en el plano carte- B=(6)5) G=@12 L = (%5) siano y une con una linea. C = (4:5) H=(@10) M= (7;0) ft = (1; = (tb | A=(;4 D=(11;4 G=@5) a aay \ Zz a i 8= 82) E=64 H= 610) je oe t C=@2) F=65) | =64) let @ 4 E [Th £ + n | 5 3 9 | ios ; | ? ths | i fos 5 Ts | 3 5 5 a j T q K borer Tg) ce 3 3 x 3 | : (cre c 2 | i | x ‘ A mu) | x o 12345678901 40. | COREFO setendirabinnses om a4 Sie 9 8 OSI Poligonos @ Reflexiona ™ Cuando caminas por el parque, gidentificas algunos poligonos? {;Dénde? = ZCrees que en la naturaleza existen ejemplos de poligonos? © Observa y lee Compartimos con los amigos Milagros esta compartiendo juegos de mesa en un tablero hexagonal con sus amigos. Ella comparte con sus amigos que tienen los mismos gustos y las mismas metas en la vida; pero otras veces también comparte con amigos a quienes no les gustan las mismas cosas que a ella y asi demuestra tole- rancia hacia los demas. ©Construye tus aprendizajes = Responde en forma oral. a. ¢Cual es el poligono con menor ntimero de lados? Poligonos Son figuras geométricas planas, determinadas por tres o mds segmentos cerrados entre si Flementos: Vo * Vertices: A, 8, C.D EF ecm: = ee se cumple que: ® Lados: AB, BC, CD, DE, EF, FA N* de lados = N* de vertices = N° de 4n- guios internos. internos: a, B, 6..- extamos: % J, 2. * Diagonales: BF, BD... Clasificacién de poligonos Los poligonos se pueden clasificar de dos maneras: Por la medida de sus angulos a. Poligonos regulares. b. Poligonos irregulares. _ A | J Son aquellos poligonos cuyos angu- Son aquellos poligonos que tienen sus los y lados tienen igual medida. angulos y lados de diferentes medidas. q : g 5 § § 4 ; i id 5 A 2 5 : 3 3 romuevee!aprendtzajeautencme. (Continga tus aprendizajes en la pagina 76 del Libro deactividades. © iendalivee? COREFO | 41 Por el numero de lados Trigngulo Cuadrilatero Pentégono Hexdgono 3 lados 4 lados 5 lados 6 lados Heptégono Octagano Nonigono Decagono 7 lados 8 lados 9 lados 10 lados Endecagono Dodecégono Icos4gono 11 lados 12 lados 20 lados Ejemplos: = Observa e identifica encerrando en un circulo, los objetos que tienen forma de poligono. o xk WW em - = Calcula el perimetro de los siguientes poligonos: Resuelve problemas de forma, movimiento y localizacién (Geometia) cm 4cm 6 cm 2x+ 12 x+18 7 omg GM Resolucién: Resolucién: ax+12=x+18 2x-x= 18-12 x=6 Lado = 2x + 12 =2(6) + 12 12 +12 = 24 2p = 24+ 24+ 24=72cm 3x+3 Resolucién: 3x+3=x+25 3x-x=25-3 2x = 22 x= 22/2=11 Lado=x+25=11+25= 36 2p = 36 + 36 + 36 + 36 42 | COREE stamsticsrinase? Triangulos @ Reflexiona @ {En qué lugares encuentras objetos de forma triangular? Mencidnalos © Observa y lee Un tridngulo que nos brinda sonidos en forma de triéngulo, como su nombre lo indica, con la particu- laridad de que uno de sus vertices queda abierto. El sonido del tridngulo es agudo y de altura indefinida, lo que no significa que no genere notas determinadas. © Consitruye tus aprendizajes z ® Responde en forma oral. a. {Qué clase de triangulo se observa en la foto? b, ¢Qué elementos tiene un tridngulo? at } Triangulo Elementos de un triangulo BK © Vértice. Es el punto donde se unen dos lados. Se denota: B A,B,C. * Lado. Es un segmento que une dos vertices: AB, BC, AC. he az. « Angulos <— imstore £0. A c exteriores: x,y, 2 Es un poligono que esta formado por tres lados y tres puntos llamados vértices. Estos se unen formando angulos. Clasificacion de los triangulos a. Por sus lados: Residive picblenies de ferme, meovbiterts y lnediandén (Wecmelle) + Tridngulo equildtero + Tridngulo isésceles + Tridngulo escaleno 4 é : - 10. 10, 4 = 4 12 8 Tiene tres lados de igual longi || Tiene dos lados de igual longi- |) Tiene sus tres lados de diferen- tud, tud y uno diferente. te longitud Wendt COREFO | A

También podría gustarte