Está en la página 1de 7

SESIÓN DE APRENDIZAJE

Leemos trabalenguas
I.E.
DOCENTE:
GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

 DATOS INFORMATIVOS:

 PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencias Desempeños Criterio de Instrumento


y evaluación de
Capacidades evaluación
Comunicació Lee diversos 1 grado Escala de
n tipos de - Identifica información explícita que es claramente valoración
 Identifique
textos distinguible de otra porque la relaciona con palabras
información
conocidas o porque conoce el contenido del texto.
- Deduce características de personajes, animales, explícita y
Obtiene
objetos y lugares, así como relaciones lógicas de relevante del
información del
texto escrito. causa-efecto que se pueden establecer fácilmente a texto que se
partir de información explícita del texto. encuentra en
- Predice de qué tratará el texto y cuál es su distintas
propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, partes.
Infiere e como título, ilustraciones, palabras conocidas o
interpreta expresiones que se encuentran en los textos que le
información del leen, que lee con ayuda o que lee por sí mismo.  Explica de
texto escrito. - Explica la relación del texto con la ilustración en que puede
textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del tratar el
docente o que escucha leer. texto antes
- Opina acerca de personas, personajes y hechos de leerlo.
Reflexiona y expresando sus preferencias. Elige o recomienda
evalúa la textos a partir de su experiencia, necesidades e
forma, el intereses, con el fin de reflexión.  Identifica
contenido y que el texto
contexto del que lee es un
texto escrito. trabalenguas.

Evidencia Responden preguntas de comprensión y leen trabalenguas.


Propósito Leer trabalenguas y responder preguntas de comprensión del texto distinguiéndolos de otros textos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación al El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.


bien común

Meta de aprendizaje:
1º: Lee textos cortos de su entorno familiar con vocabulario claro y sencillo, emite su opinión
Habilidades para la
vida
sobre lo que le gusta o disgusta, identifica información importante y deduce el tema.
 PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la


sesión?
Elaborar la sesión  Cinta masking tape
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación  Papelote
 Imágenes

 MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado:

Saluda a los estudiantes y les recuerda lo trabajado la clase anterior.


Invita a los estudiantes a ponerse de pie para realizar los 5 min de pausa activa.
Se comparte la praxia del gusanito los niños sacaran el dedo índice y realizaran los movimientos
como se indica, lo mismo con la lengua, https://www.youtube.com/watch?v=EZAsMFm_FPE ,
moviendo la lengua para arriba para abajo y para los dos costados, lo cuál propiciara que
fortalezcan el musculo de la lengua para realizar el siguiente trabalenguas ( ANEXO1)

La pata y el pato tuvieron un


patito travieso y chiquito. Su Pata, Peta, Pita y Pota, cuatro
pico es rojo, sus patas
patas, con dos patas cada pata.
también. En cambio, sus plumas
son amarillas.

Luego, se hacen preguntas:


¿Las dos lecturas se parecen? ¿por qué?
¿Qué pasa en el segundo texto con las palabras?, ¿Cómo son?
¿qué sabemos de los trabalenguas?
¿dónde los hemos escuchado? Registra las respuestas.
- Comunica el propósito de la sesión: El día de hoy leeremos trabalenguas y responder
preguntas de comprensión del texto distinguiéndolos de otros.
-Después de ello les recordará las normas de convivencia para poder trabajar en orden.
Desarrollo Tiempo aproximado:

- Les presentará el texto en papelote “María Chucena”

MARÍA CHUCENA
María Chucena
su choza techaba,
y un techador que por ahí pasaba
le dijo:
Chucena, ¿Tú techas tu choza o techas la ajena?
-Ni techo mi choza, no techo la ajena,
Yo techo la choza de María Chucena.

Antes de la lectura
Se establecen propósitos de la lectura
¿Para qué vamos a leer?
Les realizará las siguientes preguntas a partir de la observación del título e imágenes.
¿De qué crees que trate el texto?
¿que vemos en la imagen?
¿Por qué lo crees así?
Durante la lectura
Lee junto a los niños el texto señalando cada oración.
Observará que todos estén prestando atención.
Solicita que ellos lean voluntariamente algún párrafo del texto.
Se planeta desafíos, qué crees que pasará si leemos más rápido.
Retamos a algún voluntario para leer más rápido el texto más rápido , los que deseen pueden
participar en el reto.
Después de la lectura
Realizará las siguientes preguntas:
¿De quién habla? ¿qué está haciendo?
¿Qué le dijeron? ¿de quién es la choza?
¿Te resulto fácil leerlo?
¿Qué les ha parecido el texto? ¿Qué otro texto sugieres a partir del leído?
¿Es el texto un trabalenguas? ¿por qué?
- Se escriben las respuestas de los estudiantes
- Explícales que es un trabalenguas.

Trabalenguas

Los trabalenguas son juegos de palabras con sonidos difíciles de pronunciar juntos. Lo
interesante de los trabalenguas está en poder decirlos con claridad y rapidez,
aumentando la velocidad sin dejar de pronunciar ninguna de las palabras.

- Luego responderán las preguntas de la ficha, con ayuda de la profesora.


- Durante el desarrollo verifica que todos estén trabajando y si tiene dificultad ayúdalos a la
relectura de los trabalenguas.

Cierre Tiempo aproximado: 20

Una vez terminada de responder las preguntas de comprensión


- Responden a preguntas de metacognición
¿Qué leímos hoy?
¿Qué aprendieron?
¿Qué dificultades tuve?
¿Cómo lo supere?
- Como extensión pídeles que aprendan un trabalenguas.
ANEXO 1

La pata y el pato tuvieron un patito


travieso y chiquito. Su pico es rojo,
sus patas también. En cambio, sus
plumas son amarillas.
Pata, Peta, Pita y Pot
cuatro patas, con dos p
cada pata.
DOCENTE

GRADO ÁREA COMUNICACIÓN


FECHA

ESCALA DE VALORACIÓN

Lee diversos tipos de textos

CRITERIOS A EVALUAR
Identifica Explica de que puede Identifica que el
NOMBRE información tratar el texto antes de texto que lee es
N° explícita y leerlo. un trabalenguas.
relevante del
texto que se
encuentra en
distintas partes .
LOGRADO

LOGRADO
PROCESO

PROCESO

LOGRADO

PROCESO
INICIO

INICIO

INICIO
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20

También podría gustarte