Está en la página 1de 4

ACTIVIDAD 05: “ La gesticulación”

DOCENTE: Samuel Benjamin Colonia Diaz I.E: 20424 San Miguel


Arcángel
ESTUDIANTE: GRADO/SECCION: 5º
COMPETENCIA CAPACIDADES PROPÓSITO
 Obtiene informació n del texto oral.
Se comunica  Infiere e interpreta informació n del texto oral.
oralmente en su  Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma
lengua materna. coherente y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de Elaborar y exponer el tema de la
forma estratégica. gesticulación.
 Interactú a estratégicamente con distintos
interlocutores.
 Reflexiona y evalú a la forma, el contexto y contexto
del texto oral.
CRITERIOS DE EVALUACION
• Recupera informació n explícita de los textos orales que escucha, seleccionando detalles y datos específicos.
• Adecú a el texto oral a la situació n comunicativa, considerando el propó sito comunicativo, el tipo textual y las
características del género discursivo.
• Opina, como hablante y oyente, sobre el contenido del texto oral, las representaciones sociales que este plantea,
las intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho.
• Evalú a la eficacia de recursos verbales, no verbales y paraverbales, así como la pertinencia de las estrategias
discursivas.

La gesticulación

Observa y analiza

La gesticulació n en la comunicació n se da con los correctos movimientos que hacemos con


el cuerpo, estos refuerzan el mensaje verbal. Es una importante herramienta de
comunicació n no verbal (lenguaje corporal) que ayuda a hacer llegar mejor el mensaje.

1
La gesticulación como parte del discurso:
• Aclara y apoya las palabras, pues refuerza la comprensió n del mensaje.
• Proporciona énfasis y vitalidad al discurso hablado.
• Ayuda a disipar alguna actitud nerviosa del orador.
• Sirve como herramienta visual: aumenta la atenció n del receptor.
• Estimula la participació n del receptor.
• Posee una gran visibilidad cuando se dirige a un gran nú mero de
receptores.
Los tipos de gestos son los siguientes:
• Los descritivos aclaran o enriquecen el mensaje verbal. Por ejemplo: un
puñ o cerrado con el pulgar arriba.
• Los enfá ticos indican severidad y convicció n. Por ejemplo: un puñ o cerrado.
• Los sugestivos simbolizan ideas y emociones. Por ejemplo: tener la mano abierta sugiere
dar o recibir.
• Los incitadores se utilizan para evocar una respuesta deseada de la audiencia. Por
ejemplo: ofrecer la mano para saludar.

Pon en marcha

 Analiza las situaciones que presentan los cuadros y forma equipos. Luego, escoge uno
de los tres casos para representarlo en el aula con tus compañ eros(as) y profesor(a).

Una persona que va caminando


intenta avisarle a otra persona,
Una persona trata de Dos ná ufragos tratan de
que se encuentra al otro lado de
avisarle a otra que está a pedir ayuda al ver pasar
la calle, que quieren robarle.
punto de caerle algo un barco.
sobre ella.

1 2 3

 Elige, por consenso, al coordinador(a) de tu grupo para representar el caso elegido.


Considera las características principales de la gesticulació n.
 Practica la interpretació n de tu personaje con tu grupo para que los gestos sean claros.
Así tus demá s compañ eros podrá n entender el mensaje que deseas transmitir.
 Coordina la presentació n, con tu profesor(a), en el aula para que todos tus
compañ eros(as) participen en adivinar el mensaje que se desea transmitir.
 ¿Cuá l fue la propuesta elegida? ¿Por qué?

 ¿Có mo puedes transmitir el mensaje sin articular palabra?

2
Exprésate

Redacta una breve reflexió n acerca de tu experiencia con la gesticulació n. ¿Crees que fue exitosa?

Evalúa

Reflexiona sobre la actividad y valora tu intervenció n. Luego, evalú a el desempeñ o de tu equipo.


– ¿Se puede comunicar un mensaje sin hablar?

¿Qué problemá tica presenta la opció n que elegiste?

¿Qué soluciones propones para estas situaciones?

¿La tecnología influye en este tipo de comunicación?

Valoración del aprendizaje

Aspectos Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4


Presenta un caso Presenta un caso Presenta un caso Presenta un caso
Elección de un sin el uso de utilizando un coherente coherente
conectores. conector utilizando utilizando tres
tema
ló gico. dos conectores. conectores.
Le cuesta cumplir Cumple con algunas Cumple con las Cumple con las
Trabajo en Las responsabilidades responsabilidades responsabilidades
responsabilidades designadas. designadas. designadas
equipo
designadas. de forma
sobresaliente.
Le cuesta utilizar Utiliza algunas Cumple con los Cumple con los
los requisitos de la características de la requisitos de la requisitos de la
Exposición gesticulació n. gesticulació n. gesticulació n. gesticulació n
sobresalientemente.

3
Metacognición

Reflexiona sobre tu participación y valora tu intervención.


 ¿Qué aprendí? ¿Có mo lo hice?
-------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ¿Qué dificultades tuve? ¿Có mo las superé?
------------------------------------------------------------------------------------------------------
 ¿Para qué me sirve? ¿En qué otras ocasiones puedo utilizar lo aprendido?
------------------------------------------------------------------------------------------------------

EVALUO MI PROGRESO
Emplea esta lista de cotejo en tu cuaderno para evaluar tus progresos en la actividad.

Competencia: se comunica oralmente en su lengua materna

CRITERIOS Lo logré Estoy en ¿Cómo sé


proceso que lo estoy
logrando?
• Recupera informació n explícita de los textos orales que
escucha, seleccionando detalles y datos específicos.
• Adecú a el texto oral a la situació n comunicativa,
considerando el propó sito comunicativo, el tipo textual y
las características del género discursivo.

• Opina, como hablante y oyente, sobre el contenido del texto


oral, las representaciones sociales que este plantea, las
intenciones de los interlocutores y el efecto de lo dicho.

• Evalú a la eficacia de recursos verbales, no verbales y


paraverbales, así como la pertinencia de las estrategias
discursivas.

También podría gustarte