Está en la página 1de 25

lOMoARcPSD|29812813

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL


CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA
QUÍMICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA QUÍMICA INDUSTRIAL

DISPOSITIVOS DE USO
INTENSIVO DE ENERGIA
SEMESTRE: V

ASIGNATURA: Termodinámica de los procesos químicos

SECCIÓN: “A”

DOCENTE: Dr. Fuentes López, Walter Segundo

ESTUDIANTES:

• Camac Roman Jair Silmer


lOMoARcPSD|29812813

HUANCAYO – 2023

Descargado por Jair Camac Román (jaircamac33@gmail.com)


BOMBAS

1. Características de las bombas


Las bombas son utilizadas para transportar líquidos desde un punto determinado hasta otro, mediante la
presión que genera la bomba al agarrar el volumen de agua.

1.1 Tipos

Bombas de embolo
Su mismo nombre lo dice, funciona con un dispositivo llamado embolo que es una pieza cilíndrica que se
mueve alternativamente y por el contacto de líquido. Además, funcionan por medio de la presión que ejerce
un pistón.

Bombas de diafragma
Son aquellas que usan paredes elásticas combinadas con válvulas check para meter o sacar líquido de adentro
de la bomba.
lOMoARcPSD|29812813

Bombas centrífugas
Llamada también Rotodinámicas, es un dispositivo que incrementa la energía de velocidad de cierto fluido
por medio de un elemento rotante, aprovechando la acción de la fuerza centrífuga y transformándola a
energía potencial.

Bombas hidráulicas
Son más conocidas como bombas de agua, éste es un dispositivo que transforma energía mecánica (torque y
velocidad del motor) en hidráulica (caudal).

2. Ecuaciones de balance

2.1 Balance de energía

−𝑊 = 𝑚 [∆𝐻]

3. Aplicaciones
Se emplea para bombear toda clase de fluidos.

• Gestión de aguas residuales (Bomba hidráulica)


• Industria papelera (Bomba centrífuga)
• Industria química y petroquímica (Bombas de engranaje)
• Biogás (Bomba hidráulica)
• Plantas de desalinización de agua (Bomba centrífuga)
lOMoARcPSD|29812813

HORNOS

1. Características de los hornos


El horno es un dispositivo que genera calor y que lo mantiene dentro de un comportamiento cerrado. Se
utiliza la energía calorífica para alimentar un horno se puede conseguir directamente a través de combustión o
indirectamente por medio de electricidad. En resumen, es energía térmica.

1.1 Tipos
Hornos industriales
Son dispositivos utilizados en la industria, calientan las piezas o elementos que se encuentran colocados en su
interior por encima de la temperatura ambiente. Sirve para fundir, ablandar, recubrir, etc.

Horno de reverbero
Utilizado para realizar la fusión del concentrado de cobre y separar la escoria, así como la fundición de
mineral y el refinado o la fusión de metales. Se usan para la producción de cobre, estaño y níquel.

Hornos eléctricos
Estos hornos poseen grandes ventajas para la fusión de metales, ya que llegan a altas temperaturas y se puede
controlar la velocidad de elevación de temperatura. Su operación se realiza con mayor higiene a comparación
los otros hornos.
lOMoARcPSD|29812813

Hornos de laboratorio
Es un tipo de horno comúnmente usado para deshidratar reactivos de laboratorios o secar instrumentos.

2. Ecuaciones de balance
2.1 Balance de masa

𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 + 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 = 𝑔𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 + 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜

2.2 Balance de energía


Balance de calor

∑ 𝐻𝑅 + (−∆𝐻2980 ) + 𝑞 = ∑ 𝐻𝑃

∑ 𝐻𝑅 → 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑜 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎 𝑎𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑑𝑜𝑠.

(−∆𝐻2980) → 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑜 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑞𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑎𝑠.

• -reac. Exotérmica
• + reac. Endotérmica
𝑞 → 𝐸𝑛𝑒𝑔í𝑎 𝑜 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑎ñ𝑎𝑑𝑒 𝑜 𝑞𝑢𝑖𝑡𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎.

• - sale calor
• + entra calor

∑ 𝐻𝑃 → 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑜 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜 𝑐𝑜𝑛 𝑙𝑜𝑠 𝑚𝑎𝑡𝑒𝑟𝑖𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑟𝑜𝑐𝑒𝑠𝑜.
lOMoARcPSD|29812813

3. Aplicaciones
Su aplicación está indicada para calentamientos de secado, barnizado, pintado, aplicaciones plásticas,
deshidrogenado, decapado, etc.

• Industria siderúrgica (Hornos de arco)


• Industria de aluminio (Hornos de fusión y mantenimiento)
• Industria del cobre y sus aleaciones que se denominan en general metales no férricos pesados (Hornos de
reverbero)

CALDEROS

1. Características de
los calderos (generadores de
vapor)
Es un conjunto de aparatos para producir
calor y para transferirlo a una sustancia hasta
lOMoARcPSD|29812813

lograr sus condiciones de cambio de fase a vapor. Asimismo, los generadores de vapor son instalaciones
industriales que, aplicando el calor de un combustible sólido, líquido o gaseoso, vaporizan el agua para
aplicaciones en la industria.
1.1 Tipos
Calderas acuotubulares
El agua que va ser calentada o evaporada circula por dentro de los tubos y los gases que están muy calientes
de la combustión saturan el exterior de los tubos (acuatubos o tubos de agua).

Calderas pirotubulares
Los gases muy calientes de la combustión circulan por dentro de los tubos (fluxes, tubos de fuego o
pirotubos) y por fuera de ellos cubriendo a todos los tubos circula el agua.

2. Ecuaciones de balance
2.1 Balance de masa
Balance de carbón
Lw 1
= 𝐺 (𝑦1 + 𝑦2)
12
lOMoARcPSD|29812813

Balance de oxígeno
w2 w6 y2 y6
𝐿(
32
+ 36
) + 𝐴 (𝑥1 +𝑧2) = 𝐺 (𝑦1 + + 𝑦3 + 𝑦5 +
2 2
)
Balance de hidrógeno

w3 w6
𝐿 ( 2 + 18 ) + 𝐴𝑧 = 𝐺(𝑦6)

Balance de nitrógeno
LW 4
28
+ 𝐴 (1 - 𝑥1) =𝐺(𝑦4)

Balance de azufre

LW 5
=¿𝐺(𝑦5)
32

2.2 Balance de energía

𝑄= ∑ 𝐸𝑖 − ∑ 𝐸𝑖 + 𝐸
𝑟
𝑖=𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑖=𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑄 → 𝐹𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑎 𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 𝑎𝑚𝑏𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒

- sale calor
+ entra calor
𝐸𝑖 → 𝐶𝑜𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟𝑎.

𝐸𝑟 → 𝐸𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎 𝑝𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑠 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑞𝑢í𝑚𝑖𝑐𝑎𝑠, 𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑜𝑟𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙

𝑐𝑜𝑛 𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛.

3. Aplicaciones
Hoy en día en los mercados podemos encontrar distintos tipos de calderas en los diferentes sectores.

• Industria hospitalaria y químico farmacéutica (Esterilización de la instrumentación)


• Industria de alimenticia (Esterilización de utensilios, recipientes y superficies de preparación)

• Reducir el impacto ambiental de las actividades industriales en el medio ambiente, permite a las industrias
reducir costos por el uso responsable de las fuentes de energía y en el caso de las calderas, hoy en día se
puede emplear biodiesel para alimentarlas una alternativa más barata que otros combustibles.
lOMoARcPSD|29812813

CALENTADORES

1. Características de los calentadores


Los calentadores tienen un diseño, forma y variación de tamaño específico que lo distingue de los demás.
Asimismo, el control de temperatura la densidad de vatios y la capacidad de calentamiento depende del tipo
de calentador y del elemento de calefactor usado.

1.1 Tipos
Calentadores de aguas industriales
Son equipos especialmente diseñados para aumentar la productividad, se utiliza mayormente en donde se
requiere de grandes de volúmenes de agua caliente, además cuenta con un gran almacenamiento.

Calentador eléctrico
Este calentador es un aparato que ha sido diseñado para suministrar un flujo rápido de aire caliente por
intermedio de un radiador que genera una fuente de calor y de un ventilador que también calienta, de este
modo se encarga de distribuir el aire cálido en el lugar donde se encuentre.
lOMoARcPSD|29812813

Calentadores de brida
Son adecuados para ambientes industriales de mediana escala como la calefacción de tanques de agua o
calentadores de petróleo. El calentador consiste de un elemento de calefacción cilíndrico con cableado como
broches que son ordenados en la forma de una brida con una cuerda de cable en el final para el suministro de
soporte de energía.

2. Ecuaciones de balance 2.1


Balance de energía
Se toma en cuenta las transferencias de energía a través de los límites del sistema. Ciertos tipos de energía están
asociados a la masa que fluye, otros como el calor y el trabajo son solo formas de transmisión de energía.

𝐴 = 𝑄𝑒 − 𝑄𝑠 + 𝐺 − 𝐶

𝐴 → 𝐴𝑐𝑢𝑚𝑢𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

𝑄𝑒 → 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣é𝑠 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜.

𝑄𝑠 → 𝑇𝑟𝑎𝑛𝑠𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑓𝑢𝑒𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑣é𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎 𝑑𝑒

𝑙𝑜𝑠 𝑙í𝑚𝑖𝑡𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑚𝑖𝑠𝑚𝑜.


lOMoARcPSD|29812813

𝐺 → 𝐺𝑒𝑛𝑒𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

𝐶 → 𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑑𝑒𝑛𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑖𝑠𝑡𝑒𝑚𝑎

3. Aplicaciones

• Existen varias aplicaciones de la industria y comercios para los calentadores de aguas industriales como
lavanderías, hoteles, cocinas industriales, laboratorios, procesos industriales, etc.

• Los calentadores de brida son principalmente utilizados para calentar líquidos como el petróleo, agua,
solventes químicos, soluciones corrosivas y los gases en aplicaciones industriales.
lOMoARcPSD|29812813

TOBERAS

1. Características de las toberas


Una tobera es un dispositivo diseñado para transformar entalpía en energía cinética. Es un conducto que
orienta a una vena fluida o vena contracta, durante ese tiempo se produce un aumento de la velocidad del
fluido. Asimismo, el volumen de entrada es es menor al volumen de salida y el flujo másico de entrada y
salida con iguales.
1.1 Tipos
Toberas convergentes
Puede ser subsónica la corriente de salida si toda la expresión tiene lugar dentro de la tobera.

Toberas convergentes-divergentes
El tramo convergente es para aumentar la velocidad necesaria para la actuación de la tobera divergente
porque en la zona de la garganta se forman condiciones supersónicas.

2. Ecuaciones de balance
2.1 Balance de energía

v 2−v 1
𝑄 + 𝑊 = 𝑚 [(ℎ2 − ℎ1) + +𝑔
2
(𝑧2− 𝑧1)]
lOMoARcPSD|29812813

3. Aplicaciones

Es utilizado en turbomáquinas y otras máquinas como inyectores, surtidores, propulsión a chorro, etc. Se
pueden utilizar como elementos medidores de caudal tanto en conductos como en cámaras de implante.
lOMoARcPSD|29812813

DIFUSORES

1. Características de los difusores


Un difusor es un dispositivo que aumenta la presión de un fluido. Es una tobera inversa por lo tanto el área de
entrada es menor que el área de salida y por consiguiente la velocidad se disminuye dentro del difusor. La
transferencia de calor es muy pequeña y despreciable, por esto se consideran como adiabáticos. Debido a los
cambios que hay en la velocidad el cambio en la energía cinética es bastante apreciable y como el fluido
experimenta poco o ningún cambio en la elevación la energía potencial es despreciable. Los difusores pueden
ser:

• Redondos
• Rectangulares
• Textiles o lineales
2. Ecuaciones de balance
2.1 Balance de masa

• Estacionario
• Especie no reactiva

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎 = 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

2.2 Balance de energía

v 2−v 1
𝑄 + 𝑊 = 𝑚 [(ℎ2 −ℎ1)+
2
+𝑔(𝑧2−𝑧1)]
3. Aplicaciones

Los difusores se utilizan en el aire y en los sistemas de agua de climatización como parte de los subsistemas
en la sala de distribución de aire y sirven para varios propósitos:

• Concede tanto la ventilación como el aire acondicionado.

• Otorga uniformemente el flujo de aire en la dirección deseada.

• Hace que el chorro de aire se pueda fijar en un límite máximo o en cualquier otra superficie.

• Crea el movimiento de baja velocidad del aire en un determinado lugar.


• Logra que no se produzca ninguna cantidad de ruido.
lOMoARcPSD|29812813

TURBINAS

1. Características de las turbinas


Las turbinas son máquinas que desarrollan par y potencia en el eje como resultado de la variación de la
cantidad de movimiento del fluido que pasa a través de ellas. Dicho fluido puede ser un gas, vapor o líquido,
para que el fluido alcance la alta velocidad requerida para que se produzcan variaciones útiles en el momento,
debe haber una diferencia importante entre la presión a la entrada a la turbina y la de escape.
1.1 Tipos
Turbinas de vapor
Son un tipo específico de turbinas de expansión. El fluido siempre es vapor, lo cual permite diseñar la turbina
con mucha exactitud. Las turbinas de vapor ofrecen la característica velocidad variable, que es muy útil para
ahorrar energía en las unidades motrices de bombas, sopladores y compresores.

Turbinas de gas
Poseen elevada eficiencia térmica y producen poca contaminación, pueden ser unidades motrices en varias
plantas de proceso. Las turbinas de gas se utilizan en gran número como unidades motrices en refinerías de
petróleo, en plantas de amoniaco, butadieno y etileno, entre otras.

2. Ecuaciones de balance
2.1 Balance de energía
−𝑊 = 𝑚(∆𝐻)
lOMoARcPSD|29812813

3. Aplicaciones

Las turbinas de vapor se suelen utilizar para la propulsión de bombas, ventiladores, sopladores y
compresores; asimismo se emplea a menudo en los generadores eléctricos para servicio de emergencia o para
suministro de energía eléctrica en plantas remotas.

Las turbinas de gas se utilizan en lugar de turbinas de vapor con condensación por alguna de las siguientes
razones:

• Las turbinas de gas son unidades integradas. No necesitan calderas, condensadores, sistemas de agua de
alimentación y enfriamiento y el equipo relativo.

• Producen alta potencia a alta velocidad, con gran confiabilidad y fácil mantenimiento, y ocupan poco
espacio.

• Las turbinas de gas tienen eficiencias térmicas mucho más elevadas que las de vapor con condensación
para procesos.

• No producen tanta contaminación ambiental con su escape y, además, porque casi no hay que purgar
sistemas de agua de alimentación y enfriamiento.
lOMoARcPSD|29812813

COMPRESORES

1. Características de los compresores


Los compresores son dispositivos que se utilizan para incrementar la presión de un fluido. El trabajo se
suministra desde una fuente externa a través de un eje giratorio, es por ello que los compresores requieren
entrada de trabajo.
1.1 Clasificación
Compresores rotatorios/ rotativos
Existen varios tipos de estos comprensores, pero todos tienen el mismo tipo de curva de rendimiento, es decir,
son de capacidad fija con contrapresión variable.

Compresores reciprocantes
Son aquellos que funcionan con el principio adiabático mediante el cual se introduce el gas en el cilindro por
las válvulas de entrada, se retiene y comprime en el cilindro y sale por las válvulas de descarga, en contra de
la presión de descarga.
lOMoARcPSD|29812813

2. Ecuaciones
de balance

2.1 Balance de energía

−𝑊 = 𝑚(∆𝐻)

3. Aplicaciones
En el mundo en el que vivimos, el funcionamiento de un compresor ocurre con más frecuencia. Hay muchas
aplicaciones posibles, tanto en el hogar como para el mantenimiento y el bricolaje, tanto en contextos
profesionales como industriales.
Casi todos conocen al pequeño compresor que se encuentra en casi todos los garajes y estaciones de servicio.
Uso del compresor para inflar ruedas, las bicicletas y los automóviles son sin duda los más conocidos, y
hacen del aire comprimido un recurso esencial para el sistema de transporte en el que se basa la sociedad
contemporánea.
Los compresores industriales se utilizan en las plantas de producción u ofrecen una fuente confiable de
energía para astilleros y plataformas petroleras que están diseñados para proporcionar un flujo constante de
aire comprimido durante largos períodos de tiempo, están construidos con componentes de alta calidad que
permiten la personalización según el contexto específico, a fin de mejorar el rendimiento, la eficiencia
energética y la confiabilidad.

MEZCLADORES
1. Características de los mezcladores
Este tipo de dispositivo solo se emplea en los
sistemas continuos o circulantes para la
mezcla completa de fluidos miscibles. La
sección donde sucede el proceso de mezclado de dos
corrientes de fluidos, es denominada cámara de
mezcla.
lOMoARcPSD|29812813

1.1 Tipos
Mezcladores de flujos o corrientes
Se introducen los materiales por medio de una bomba y la mezcla se produce por interferencia de sus flujos
corrientes. Solo se emplean en los sistemas continuos o circulantes para la mezcla completa de fluidos
miscibles.

Mezcladores de paletas o brazos


Consisten de una o varias paletas horizontales, verticales o inclinadas unidas a un eje horizontal, vertical o
inclinado que gira axialmente dentro del recipiente. De esta manera el material mezclado es empujado o
arrastrado alrededor del recipiente siguiendo una trayectoria circular.

Mezcladores de hélices o helicoidales


Su acción mezcladora se deriva de
que sus aletas helicoidales al girar
empujan constantemente hacia
delante. Realiza la mezcla de varios
productos en polvo entre sí o granulares. Su
sistema de funcionamiento de estas

𝑚1 + 𝑚2 = 𝑚3
lOMoARcPSD|29812813

máquinas tiene varias ventajas sobre otro tipo de mezcladoras, por tener una rapidez de maniobra,
obteniéndose un perfecto mezclado final.

2. Ecuaciones de balance
2.1 Balance de masa

2.2 Balance de energía

𝑚1ℎ1 + 𝑚2ℎ2 = 𝑚3ℎ3

3. Aplicaciones
La utilización de los mezcladores es muy abundante y se pueden encontrar en casi cualquier industria.

• Industria química, farmacéutica y alimentaria (Mezcladora de cintas)


• Industria de investigación y biotecnología (Mezcladora en V)
• Industria de plásticos y de químicos alimentos (Mezcladora amasadora doble sigma)
lOMoARcPSD|29812813

EVAPORADORES

1. Características de los evaporadores


El evaporador es un sistema que tiene por función la transferencia de energía térmica, realizando dicha
transferencia desde el sistema o medio a enfriar hacia un refrigerante.
El calor siempre se transfiere desde el material de más temperatura al de menos, por lo que el fluido
refrigerante es quien recibe esta energía. Generalmente se evapora al sufrir este intercambio calórico y
energético bruscamente, lo que le da el nombre de evaporadores a estos sistemas.

1.1 Clasificación
Evaporadores industriales
La evaporación al vacío a través de evaporadores es uno de los procedimientos más eficientes para el
tratamiento de efluentes industriales, ya que permite la separación eficaz de contaminantes que se encuentran
en el agua. Es una tecnología indispensable para aquellas empresas que desean implementar un sistema de
residuos cero en sus aguas.

Evaporadores de aire condicionado


Es una parte esencial de cualquier sistema de refrigeración, donde el sistema absorbe calor para
posteriormente liberarlo en el condensador. Sin él, la función de refrigeración en modo aire acondicionado o
calefacción de un split serían imposibles.
lOMoARcPSD|29812813

2. Ecuaciones de balance
2.1 Balance de masa

• Balance de materia total


𝐹=𝑆+𝑉

𝐹 → 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑜 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜

𝑆 → 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

𝑉 → 𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜

• Balance de materia del soluto

𝐹. 𝑥𝐹 = 𝑆. 𝑥𝑆

𝑥𝐹 → 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑖𝑙𝑢𝑖𝑑𝑎

𝑥𝑆 → 𝐹𝑟𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

2.2 Balance de energía

• Adiabático

F. ℎ𝐹 + W.𝐻𝑤 = S · hS + V. ℎ𝑣 + W. 𝐻𝑤

𝜆𝑤 = 𝐻𝑤 – ℎ𝑤

F. ℎ𝐹 + W. 𝜆𝑤 = S. ℎ𝑠 + V. ℎ𝑣

W. 𝜆𝑤 = q q = U · A · ∆T

ℎ𝐹 → 𝐸𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑙𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜

ℎ𝑆 → 𝐸𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 𝑐𝑜𝑛𝑐𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

ℎ𝑣 → 𝐸𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜

𝐻𝑤 → 𝐸𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟

ℎ𝑤 → 𝐸𝑛𝑡𝑎𝑙𝑝í𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑑𝑎

𝑞 → 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑖𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑜𝑡𝑟𝑎

𝑈 → 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑔𝑙𝑜𝑏𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑠𝑚𝑖𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑜𝑟

𝐴 → 𝑆𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛

𝜆𝑤 → 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑙𝑎𝑡𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑒𝑛𝑠𝑎𝑐𝑖ó𝑛

∆𝑇 → 𝐷𝑖𝑓𝑒𝑟𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑑𝑒 𝑡𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒


𝑐𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑐𝑖ó𝑛𝑦 𝑙𝑎 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑒𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟𝑎𝑐𝑖ó𝑛
lOMoARcPSD|29812813

• Diabático

F. ℎ𝐹 + W. 𝜆𝑤 = S. ℎ𝑆 + V.ℎ𝐹 + 𝑞𝑒𝑥𝑡
q' = W. 𝜆𝑤

q = U · A · ∆T
𝑞 → 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑒𝑙 𝑣𝑎𝑝𝑜𝑟 𝑐𝑎𝑙𝑒𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟

𝑞 → 𝐶𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑞𝑢𝑒 𝑠𝑒 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑎 𝑐á𝑚𝑎𝑟𝑎 𝑎 𝑙𝑎 𝑜𝑡𝑟𝑎

3. Aplicaciones
Las aplicaciones típicas para los evaporadores son: aminos, grasas y aceites, monómeros, polímeros,
productos de limpieza, extractos de carne, productos lácteos, jugos, azúcares, extractos de plantas, desechos
de plantas industriales, recuperación de material reciclado, etc.
Los evaporadores industriales fueron diseñados en la finalidad de tratar las aguas residuales cuyos residuos
son difíciles de eliminar. Por ejemplo: Salmueras, aguas aceitosas, rechazos de osmosis inversa, etc.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Abac. (s.f.). Usos del compresor de aire. Polígono industrial Las Arenas. Pinto, Madrid.

Armijo, J. (2006). Balances de materia y energía para la determinación de la eficiencia térmica en


calderas, 9, 1. 54-62.

Arqhys Arquitectura. (12 de diciembre de 2012). Difusores termodinámicos. Equipo de redacción


profesional. Recuperado el 27 de noviembre de 2021: https://www.arqhys.com/arquitectura/difusores-
termodinamicos.html

Eugenio, A., Landeros, V., Soto, B. & Zarur, A. (2018). Balance de materia y energía en un evaporador.
Universidad Nacional Autónoma de México.

Madias, Jorge. (2010). Recuperación de energía en hornos eléctricos de arco. Acero Latinoamericano.
34-41.

Ramírez, M. (2013). Balance de energía sin reacción química. Universidad Nacional de Ingeniería.
Estelí, Nicaragua.

Sorto, A. (31 de Mayo de 2018). Toberas. Recuperado el 27 de noviembre de 2021:


https://es.scribd.com/document/380632291/Toberas-y-Difusores
lOMoARcPSD|29812813

También podría gustarte