Está en la página 1de 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Psicología
Licenciatura en Psicología Clínica
Jornada sábado matutina
Modalidad virtual
Curso: Antropología General
Catedrática: Licda. María Julia Alcántara de la Rosa

Línea de tiempo del proceso


evolutivo de los homínidos

Estudiante: César Augusto Hernández Chín


Carné: 3010-02-87
Semana 4, 13 de julio 2023
Línea de tiempo de Desarrollo de los Homínidos
(A partir de la aparición de primates)
Fuente: Harris, Introducción a la Antropología General (7ma ed.) Capítulo 4.

Hominidae
• Dryopitecinos: “Simio de los
bosques”
Anthropoidea Hominoidea • Remapitecinos: Vivian fuera de Homo- Habilis
los bosques y comían • Homo erectus
Primata • Aegyptopithecus • Propliopithecus alimentos vegetales duros • Homo sapiens
• Ramapithecus de Kenia • Homo sapiens sapiens
• Gigantopithecus: El doble del
tamaño de un gorila actual

Paleoceno Eoceno Oligoceno Mioceno Plioceno Pleistoceno


70 -60 mm a.C. 60-40 mm a.C. 40-25 mm a. C. 25-5 mm a. C. 5-3 mm A. C. 3-0 A. C.
PERIODO GEOLÓGICO CENOZOICO (70 millones de años AC-Tiempo presente)
Conclusión
El proceso de investigación del desarrollo de la raza humana, basado en la teoría evolutiva, hace uso de la
arqueología para encontrar la rama genealógica que generó al ser humano actual. Entre los investigadores hay
diversas opiniones en cuanto a cuál de los descendientes (subórdenes) de los primates dio origen al Homo Sapiens.
Los estudios evidencian dos posibles antepasados: el Australopithecus africanus y el Homo Habilis. Algunos
relacionan al primero como antecesor del otro, sin embargo, hay evidencia de que ambos coexistieron en el mismo
periodo (el plioceno).
Dentro de las especulaciones acerca de cuáles serían las características o condiciones que generaron una adaptación
biológica que derivo en el Homo Sapiens están las siguientes:
• El uso de útiles: Elementos físicos del entorno usados como herramientas para diversos fines principalmente la
alimentación.
• La cultura de colaboración: con base en el estudio de hábitos sociales de los primates actuales se puede inferir
que la costumbre de compartir los alimentos con hembras y crías a cambio de obtener reproducción y comunidad
permitió la proliferación de la especie.
• Cambios en los controles instintivos del dominio y la agresión: Entre los primates actuales existe comportamientos
agresivos en función de lograr el dominio sobre otros, los cuales son suprimidos cuando el agredido muestra
signos de sumisión. En los seres humanos actuales estos funcionan de manera distinta, pues el comportamiento
puede ser acomodado según el contexto. Esto según el dr. Harris, nos hace los animales más peligrosos del
mundo.

También podría gustarte