Está en la página 1de 36

Universidad Nacional del Nordeste

Facultad de Medicina
Cátedra II de Salud Mental

Actualización en Técnicas de Evaluación Psicodiagnóstica en el


campo de la Salud Mental y Laboral

Docente: Lic. Graciela Adam

Julio 2013
EL TEST DE PERCEPCION y A TENe/OH

TOULOUSE~PIERON

OBJETIVOS:

La presente actividad de formación procura:

e favorecer la aproximación a la Administración y el Análisis de esta


valiosa técnica Psicométrica; cuya validez, rapidez y facilidad de
realización la convierte en herramienta esencial para evaluar la
capacidad de la persona para mantenerse atenta y concentrada en las
tareas que desarrolla y para captar con rapidez y precisión diferentes
datos de la realidad.

:) Abordar la evaluación de la técnica de manera cuantitativa y cualitativa.

~ Plantear la revisión de los Patrones Estadísticos a fin de obtener


información más ajustada a nuestra población actual.

CONTENIDOS:

El recorrido se organiza en los siguientes ejes:

1. APROXIMACiÓN A LA TÉCNICA, FICHA TÉCNICA

2. APTITUDES Y CARACTERíSTiCAS QUE EVALÚA

3. MATERIALES y FORMAS DE PRESENTACiÓN.

4. ADMINISTRACiÓN DE LA TÉCNICA.

5. EVALUACiÓN CUANTITATIVA

6. EVALUACiÓN CUALITATIVA

7. VINCULACiÓN CON OTRAS TÉCNICAS.

3
1. APROXIMACiÓN A LA TÉCNICA. FICHA TÉCNICA.

e Autores: Toulouse, E. y Pieron, H. ''Techniques de Psichologie Experimentale" ,


París, 1911.

• Esta técnica Psicométrica es valiosa para incorporar en una batería, dadas su


validez, rapidez y facilidad de realización.

e Brinda rica información sobre la capacidad de la persona para mantenerse


atenta y concentrada en las tareas que desarrolla y para percibir con rapidez y
precisión estímulos del medio. Así como también sobre aspectos voluntarios y
modalidades de trabajo.

• Su aplicación puede concretarse en diferentes campos de ejercicio profesional,


ya que se puede administrar en los distintos tipos de evaluación psicológica
(laboral, pericial, educacional o terapéutica).

El La Administración puede ser individual o colectiva.

" La Duración: 15 minutos aproximadamente (5 de práctica y 10 de


administración) .

<» Se administra desde los 6 años en adelante.

" No requiere un nivel de instrucción determinado.

2. APTiTUDES Y CARACTER¡ST~CAS QUE EVALÚA.

- Condiciones que evalúa: capacidad atentiva y de concentración; capacidad perceptiva,


rapidez y precisión; interferencias emocionales de tipo circunstancial o neurótico;
interferencia neurológica; debilidad mental. Características de personalidad y compromiso
energético.

e Capacidad de a tencién y concentración: niveles, interferencias


emocionales, neuroícqices, intelectuales:

La atención y capacidad de concentración no forman parte de la inteligencia, sino -


como plantea Bela Zsekely, que son condiciones previas indispensables: "En la
adquisición de las experiencias, la atención tiene un desempeño de la misma

4
importancia que en el reconocimiento de las nuevas situaciones y en la concepción
clara de los problemas a resolver".

Esa capacidad puede ser influenciada, fundamentalmente en irregularidades de la


concentración, tanto por limitaciones intelectuales, neurológicas, como por
problemáticas afectivas (de índole neuroiice o reactiva a situaciones actuales).

Las energías se concentran sobre ciertos aspectos y deben sustraerse de otros; si la


persona consciente o inconscientemente, concentra su capacidad de observación en
un solo objeto, no puede atender a otros elementos.

Por lo que , la falta de concentración puede deberse a que la persona está


demasiado concentrada en algún conflicto personal y no cuenta con energía libre
para focalizarse en otros temas.

Siguiendo a Bela Zsekely vamos a diferenciar tres fenómenos distintos que pueden
vincularse con la falta de concentración:

1. La falta de atención: la persona no cuenta con la capacidad de concentrar su


atención en determinada dirección.

2. La falta de una correcta distribución de la atención: la actividad intelectual


normalmente se orienta simultáneamente en varias direcciones para realizar
un trabajo continuo de análisis y síntesis. Por lo que la atención se distribuye
continuamente.

Es una inadecuada distribución de la atención: si una persona está tan


"encerrada" en un objetivo que "no ve, ni oye" . También la actitud del neurótico
que se concentra en un solo tema y elude pensar en otro que le resulta
displacentero.

3. La faIfa de perseverancia: La persona no puede concentrar su atención en un


solo tema durante un tiempo prolongado. Se cansa rápidamente y disminuye
la cantidad del trabajo, o no es constante y abandona pronto la tarea que le
exige concentrarse.

Los tres tipos de irregularidades de la concentración pueden ser tanto síntomas


afectivos (neuróticos o reactivos), como pueden vincularse con limitaciones
intelectuales.

Toda concentración comienza por atención, y que la concentración es la unificación


de las atenciones. Mientras que, puede la atención no estar seguida de
concentración.

5
• Percepción, Velocidad y Precisión: Identificación rápida de material
perceptivo, de discriminación, de aptitudes espaciales; coordinación y
trazado. Velocidad perceptiva: capacidad para encontrar rápidamente en el
medio de un material distractivo, una configuración preexistente.

La noción que las capacidades de atención y percepción pueden determinar de


forma significativa la capacidad intelectual general ha existido desde las primeras
épocas planteada por Spearman (1927) y Thurstone (1938).

Esta misma opción es una de las premisas importantes que subyacen la unificación
de los enfoques cognitivo y diferencial del estudio de la inteligencia humana de
Carroll (1976).

Mientras que Jensen y Munro (1979) han demostrado la existencia de correlación


sustancial entre las puntuaciones alcanzadas en tests de inteligencia y las medidas
del tiempo de reacción de elección de opciones.

"Resulta muy difícil aislar exactamente el lugar dentro de la secuencia de


procesamiento de información, en el que los factores atentivos y perceptivos ejercen
una influencia más significativa sobre la conducta intelectual y el lugar donde los
factores cognitivos y mnemónicos "de nivel superior" empiezan a ofrecer
contribuciones de más importancia a la inteligencia". (Campione, Brown & Ferrara,
Sternberg 1987).

Existen evidencias en el sentido de que un factor general de velocidad puede


contribuir de modo sustancial a la relación entre las tareas de procesamiento de
información y la capacidad de inteligencia...Si embargo la interpretación teórica de
esta relación entre velocidad e inteligencia no ha quedado clara (Cooper & Regan
en Sternberg).

• Resistencia a la monotonía: brinda información de si la persona puede ser


productiva y eficiente ante tareas que impliquen repetición de estímulos y
conductas.

G Otras caracteristicas personales y de modalídad de trabajo: compromiso


energético, tendencia a la fatiga, ritmo de trabajo, control pulsional, etc.

6
3. MATERIALES y FORMAS DE PRESENTACiÓN

MATERIAL:

Planilla para completar, con grilla para evaluación manual o forma computarizada.
Hoja para el análisis cuantitativo y dispersigrama. Cronómetro.
Una birome o lápiz.

PRESENTACiÓN TRADICIONAL:

Se trata de una hoja con tres cuadrados grandes en la 'zona superior, cada uno de
ellos tiene un bastoncito con diferente dirección.

Luego, se presentan 40 renglones con cuadraditos (de dos milímetros de lado) con
sus respectivos bastoncitos; distinguiéndose ocho categorías distintas según la
ubicación de los mismos. (Anexo 1)

',; .Ó: ',,-, ••

\' ,JI.IiZtr.m:>;'.1'O'.ffI2::
',,:':' -: -, ~~
.. ;.:
." c;'l.0- :Q ::;:: .. ' .

. :.::0 6 Q 'b rf 0..-0 o- Ó f;! jJ 0-'<) o..o'p 'b p óp b-.do Q 0.:'.[;..-0


ó o ó.
., ", C'.o.'a.o;.otí ác(l:!-o'Q [}-(fO-b", Ó·o,y.p·r¡.Ó·pb<l.o..d.-d"o;tf.
'.". ,.0'0- d e ~. o..Pb .O'd-o.b.p' o-b "·O-Ó.<1Q <J q'Q d..á o.l;>.P'9.0.. ,.
' -". Q.O-P·l:!<J o,Q ó.!'>p db Q o.o<)·o,b d<l.do.-oop Ó 0-9'0.'0. ..
-. '.Q·o Q o- 0'. o. -6. [j :¡; "p b o o o- rf o. o- p tf .o Q, [fO Q. .o;):1-0'b o. .
. o-c ''- Q.o,áo -o Q Ó e-o. p .o -o 'ti
o,áo:" O-P.o.t('(j ""úfe l'.áO·p-oo·o·bp
d" '0.'0' o- á ÓJl b o' I¡ ¡j -c, :
ó'Q o-p<?c(!pf -.
p:
'.DJ'. e <:fb 9.'0 P'o' o- D.P q, -c po" 1:{ o- ro: .6'" 9.¡J o: 9·á,c. -o.p ..
q Q o-p 0.,0 ? l' .0.0. o 'r"".d ';fo -o .o q..o.o-o t' o rr''n-c p o, á'Il .
°
,o -o '0.9. tt.P·o,-o Q "-0-0 p:O o'á Q o. óo- áo p'o á.<;io p-<i
.--:.0 Q .c:<::o 0-):>.'0.0 .d. Q'p'9 c>- ti Jl áo' <>'i;¡_ o_ o..,;.o.ó. o rf.'<;I P .\,ji
.n·-qp.!i.o ~ ti.o,ii 0-9:ob 0.9.00:6°,00 do.ob:p <i.9-d 9
". " o. d:o·p'. 0-0.0.0:1>-0.-<;1.09 'o,""-r¡'ti ~ p~<!.o.o CeO o,.i¡ -R. á·o·· '.' o
0,0-<1 '1 o,cf·9.";0·",op <;>-b 0'-0:0.'6 Q.o D-~Q ó ',o;o.Q·<?-rfp.o;·
:':', .o,,'i' d.., o-p.o D-? 0..0.1) "-9.1' .óo-o.o Q 0..0:0.0 e-rr-e p Q P" ..
. ,: ..0 ,[).,,0·'1 O'o.-o.r¡¡D:ó.r:;.-oP q 0-.0 ¡;f-o o-pA-o' 9'" o óo .ó·o."
Q 0.0"'-0 'l.ó ..o'-op d,'l.o'Qbo·.Q.o o'OI'""'P·-<I.o",·.o o 0-9. '.
p o-'o q, 0'.0;-0P g'l Ó.o.p.-o "'0'0 9 P '9-0 o
r¡.á.jJ D-\! 0,-0··"'· ..·
0'00.<>0.0'0,09.0.-<1 ..'1.0-9 ¡fo o.0i' Q Q:óo,-op 1) o-c <j;o'o- ,
po- Ó ,,<;1 o o-o Q do- 0.-0.0 -ó b P Ó 13. '? -c Q, el' IÍ"?"ti o' o-
D-
.-0 Q o 0'.0..0' U. Ó '1.0 t>-oo.o, ó-b, "p0".0 0-0'" !;ir'- o -c o-b.,'.·
0-" .:'
o' .Q,-Do-p. e o'.<?-e -o. 9.b cf o.a- p, o- Q,¡'.p '1.0 p,p:.o·6 " d Q,'tí .
)J o. tl"l:r. Q o-p o. ó. 0;0 ce.o o 0.9 ,"«('[) Q -c o <;i.p é o- o po".
·i' o-p "" o l' Q r>-p 0':" 9 o '0. '[J '0"0 íi-o. 0'"<J <Jo;; D.'b: l'
'.-0 o P "'.0' 0..:00.0 Q.o ó,-o o_ó~ 0-.0 p.o' P Q,'o'o. l' o o-c Q,'c
0."-
~-<"O-Qa o'b-o 9 o.o-a.n p'O ,,'o'Q [)r 0.6 ¡:{qp o,ó~ \::>-.o-ci.
· o, o":''"''! IYp Il, 0':9 ó o 0:.0. '1 d o-P -<J D..Ó ".o ~F9 o-p -o Q·rf . :0-
,... 0.0.6. q¡;rr¡ Ó.p 00,0.0:0,-0,0 Ó '1 o'O·O-O,Q..o,-dO.Q o,t:r-cip:
O-Q,O-p.o.-o.o rrp 6 0.'1 O-p"Qop.o"oo'O--Oo ác-op;'ll,dQ'
6-0'09 o,·rio,-b.·\Í.o 0.:" Ó.O-OOO''i' o-óCl:.do-p·bd·~:6".1j-9"
"}''i d-o 0..0-0 r;>-0o;:¡ 9'0 0-.0 0'0 b iI ':,.0--0 0..0 o,d."'p' 9P ..
· o,-o'P o''b 9 áo ..O,"'9-a Ó a-Q.o o r;i.o--oo-do ""po Q-O Q'
ó d Q.o Ó-o .o [). 0..0--0' d o-'o '" ,; o. 0-0 0'0 p o ó "'1 o -o 0:-0
o'p-o 9 0-0'9 0-.0 ó o'p "'0.0'-0 0.0 o,po 9 0.0 0.-0b. d.o á
ó Q ó." o-p-a o,cap Q Ó 0.0 do,O'b 9:"-oo,o.'Il:1.Q,,, Q.Ji.
p <? Q.6 Q" 0--0 Q o'co.'0-0 ¡Jbop ,(-o o P o,.cQ--Drr.))"¡\ ero::
· 9, ",.0 o.-oq D-r.f.-9.p".o.. 0'1 O;Ó '1 P 0'0 99 P."'. if.R:p.<i.:t!¡~
-0.0 "",\:00 'l.P 0''11. O-p."b «-O·9p0-oc. Q áp·I).Q Ó ojo.
o'o-.o,Ópb,a;I'P.-a o Q,I' i:f0,6 0'-0 Q o-o'Q.-OP,~."'-O,b·P;b·
......p'O."'.:> Q.o,'9-a,Q.o'o._"--Qpoop p'.-o~.p·iI,o'l;Í:P 6,0'\,-«0. '.'
.;'.'::_.:' ','", .:....:~.:,.-:. ~,','," _. :' .. ";;:'_'",', - ';;-:" - '::-<.
, . or:....:·· ~ ~~-; .

7
NUEVAS FORMAS DE PRESENTACIÓN

- Dos cuadrados en zona superior, en lugar de 3: Se considera más compleja la


presentación al tener que registrar tres estímulos diferentes. (ANEXO 1).

- Tres minutos de duración en lugar de diez: Esa extensión no es suficiente para


detectar fatiga; ya que no se despliega adecuadamente la curva atentiva.

- Hemos desarrollado otras dos formas del test a partir de variar la inclinación de
las rayitas, para evitar el factor aprendizaje cuando se reitera el test en un corto
tiempo.

4. ADMINISTRAC¡ÓN DEL TEST

• Grupal o individual.
• Duración: 15 minutos de administración; 10 del test en sí.

* CONSIGNA:

~ Consigna Or.igina! (en Bela Zseksly)

Se distribuyen las hojas del test dobladas en tal forma que las figuras queden hacia
dentro; mientras que se les dice a las personas que no abran las hojas antes de que
se les avise: "No abran la hoja".

" Escriban en la página en blanco su nombre y apellido, su dirección, el grado que


cursan en sus estudios, la fecha de su nacimiento y la fecha del día".

"Abran la hoja. Fíjense bien en los tres modelos de signos que están en la parte de
arriba y en el centro de la hoja. Deben tachar, con una rayita, todas las figuras que
sean exactamente iguales a esas tres. Empiecen por arriba, de izquierda a derecha.
Háganlo lo más rápidamente posible, pero sin saltar ninguno de los signos que sean
iguales a esos tres. Empiecen."

La prueba dura 10 minutos. Al cabo de cada minuto, se dice: "Hagan una cruz en el
lugar de la hoja en donde se encuentran ahora y sigan como antes".

8
& Consigna propuesta por nosotros:

Hemos adaptado la consigna, agregándole indicaciones más precisas a fin de


evitar interrupciones en la administración colectiva:

" Escriban en la primer página su nombre y apellido (o número de código) y la fecha


del día".

"Les vaya decir de que se trata este test y van a practicar en esta hoja.

Fíjense-bien en los tres modelos de signos que están en la parte de arriba y en el


centro de la hoja. Son cuadrados con rayitas que van en distintas direcciones: ..

Tienen que mirar los cuadraditos que están en los renglones de abajo, uno por uno,
tratando de no saltear ninguno. Y Deben tachar, con una barra (se lo grafica en el
pizarrón) , todas las figuras que sean exactamente iguales a cualquiera de esas tres.

Empiecen por arriba, de izquierda a derecha, cuando terminen un renglón pasen al


siguiente.

Háganlo lo más rápidamente posible, pero sin saltar ninguno de los signos que sean
iguales a esos tres.

Si tacharon uno, y se dieron cuenta que se equivocaron, háganle un circulo


alrededor y hacemos como que se borró.

Cada tanto, les voy a ir diciendo un número que Uds. tienen que colocar justo al
lado del último cuadradito que miraron, lo hayan tachado o no. Luego continúan.

Está claro? Vamos a hacer estos renglones de práctica. Empiecen. (a los 30" se les
dice) "O" .

(Se controla que hayan comprendido la consigna).

(Se repite la consigna y se les dice) Ahora den vuelta la hoja y comiencen".

(Se les dice el número de cada minuto y cuando se llega al 10, se agrega)
"Suficiente. "

Luego puede preguntarse como se sintieron y cómo les fue con la realización del
test.

9
* METODOLOGíA PARA SU IMPLEMENTACiÓN:

Preparación del material y el lugar de administración.

Presentación y creación de un buen clima.

Presentación de la técnica.

Consigna.

Aspectos a considerar para la prueba:

1. Administrarlo antes que cualquier otro test (ya que es influenciado· por
la fatiga).

11. Preguntar si lo hicieron con anterioridad.

111. Preguntar si cuentan con buenas condiciones de vista o tienen los


anteojos.

IV. Corroborar que la persona no se encuentre fatigada antes de la


ejecución del test.

V. Contestar las preguntas que le efectúen en base a la consigna.

* ¡;:;RRORil=SMÁS COMUNES QUE D!STORSIONAN LA TÉCNiCA

11 Manejo del Tiempo.


• Mala Comprensión de la Consigna.
o Uso de regla.
• Tacha uno solo de los signos.
• Saltea la línea, no usa los renglones.
• Hace preguntas durante la administración.
• Doble Tachadura, redondeles, reforzado, garabatos, otros.
e Interrupciones.
• No discriminación de minuto a minuto.
• Incomodidad en el espacio o ruidos.
o Cansancio en la persona o no utilización de anteojos.
e Etc.

10
5. EVALUACiÓN CUANTITATIVA DE LA TÉCNICA:

CORRECCiÓN Y RECUENTO:

La corrección y recuento se realiza a partir de la aplicación de diferentes


modalidades :

l. la Hoja control: Una hoja que tiene impreso sólo los cuadraditos que la persona
. deba.tachar (los aciertos). Esta se coloca debajo del protocolo del test con un
sistema de carbónico,entre ambas hojas y se=las-entreqaasi -al.postulante cuando
concreta la técnica. En esta segunda hoja queda impreso lo que tachó y coincide
con los cuadraditos impresos (Aciertos); también se registran los que no tachó y
debía tachar (Omisiones) y en los espacios en blanco se detectan las rayas que
corresponden a los que tachó equivocadamente (Errores). ' (Anexo V)

R. á'·· 0-. o- c: Ó. G á u. ti:


. Ef '.(r cr- [)-o' 0-'. .¡;¡ . G.o' o- .

. OO-d '0 G; o- .0'. '00-


"'. o .'[}.. 0.0-. rro
á " '.' Ó 0-. G . . '0-.0
__Q_ o- O'. Q ·0 Q 0-..' O-O~·. .' '. 09
áO-.·9· .. 0. q o, 9
Q'cJ' ¡j..' r( ,O" 0-' q:o- TJ. 9"
o- ti rf 9 0-,,, . . o- o . .' 1,1
á.... .á .' 0.'.
'. .Q 0-.' q 9.: .
Q'. <:(.9 'Q. 0'.. '0. cJ'. .0- q .' ' .. .0',0 '. o .
[) .G .. ·. q. u 0-. Q. ". 0,0 Q ..
. . G Q 'o- ti . ¡j..' (1. 0-. ..0 q 6 .
, .o .6 .. ' .0-.. ((:<;1... . .q .. q o- 'CJ_ o.
o- . d o- o' Q' 0-' Q. [J o- 9 :
á o- q ·o-i;J.á q Q ... q''''''. o-
'(1. Q o. 000-'.' '.OQ .. od-o.
. o- o·á 1;) p. " ó' . ,?:"o O· .0-
d ".0- 0". o' rJ''' 0-. G o, 9 Q. ..
á Q. ,ó ...er, 0-. o ',.9 '¡:f,O-'
i¡I o- o : 0.., .d. "Q .. 0'. .'cr.. · . '0,' 9: 0-;
[j..á· .9 . '0-. .0 o ,P'
" o--,,'.¡:f .O.·;"~;.· ,q.: .'_000-'
.á . . ·C[': " D.,·.. . .0-.0.0-... '"
'cr D-O . ·':.d.... .: :: .:.. 0-. ' 0'0-.
o- 0.0- . ··
...0 ¡j. d .. .'',' o- '. .J:J r:j ..
• <;l: 'c{ ' ..0: (l.. 0- .. ", .. <;1.'
Q á . D- .' . .I:!-" Cf ". O. 0:. (1. Q '.
·.'ó '0' á .0' . 0-', [}-'. D '.... :." q
ó'Q .'.. 0:-'0- 'd'o-' Q'.O-'··Ó· .'0'"

O'i;lo'0~o'O.o-. ,'0"0":' ó.á......


·.;;. ;,
-e.
r: ' . ,o
'
'. "" ..
'0

. "Q o- i;J e'. . . c!.. . Ó_t;J ·[Fó CJ-


·0
o- d
o-·.á . ó c;r Q.
:. ", Ó Q •.. Q.... '
"d.·
'0·. r¡ Ó'
á.
<;l
O.
o.
'óo- ".<;]." .': o 0-.. . _Q_"

~rSi'&· cuontttativO :. , ....:."'---'---:--:--.,..,- __ ~_'--_

11

.--
En la actualidad, el Protocolo fue impreso en un papel que permite la transferencia
directa de la respuesta a la hoja control de los Aciertos.

11.Dos planchas de celuloide: una con pequeños círculos perforados en los lugares
correspondientes a los cuadrados que debieron tacharse; otra con círculos
perforados para los cuadrados restantes.

111. Evaluación computarizada. Se procede al recuento de los Aciertos, las


Omisiones y los Errores de cada uno de los 10 minutos; luego se suman los
resultados totales de cada uno de los tres items.

e PATRÓN ESTADíSTICO:

Baremo tradicional de Toulouse y Pieron:

En la Versión tradicional, planteada por Bela Zsekely, el número de cuadrados


bien tachados debía estar comprendido entre 80 y 160.

El número de las faflas (omisiones más errores) no debe sobrepasar el 10% de


los Aciertos.

Los errores no tienen que sobrepasar las dos quintas partes de las omisiones.

Estas tres relaciones son la base del análisis cuantitativo planteado. Si la


persona responde a estas tres exigencias y presentase dificultades para
concentrarse, podría ser interpretado como debido a una situación pasajera que
le preocupa y no puede resolver, pero no por causas neuróticas.

Si la persona no responde a estas tres exigencias, se hace la interpretación


cualitativa para.comprender la dificultad atentiva.

Propone como ítems a considerar:

a. El número de aciertos por debajo de 80 demuestra, generalmente, una


inhibición anímica.

b. Si hay más errores que ormsrones, se puede interpretar como falta de


inteligencia, hasta debilidad mental.

c. Si los omisiones exceden el 20% se puede interpretar como una falta muy
profunda de concentración.

12
e Baremos Argentinos Generales, por edad y por sexo (2008)

Hemos efectuado los baremos de Atención y Concentración con población


argentina en una muestra de 3.400 personas adultas (entre 21 y 56 años) de
diferentes nivel de instrucción formal; se administraron dentro del área laboral,
actualizándolos desde 1979 hasta el 2008.

Se determinaron un baremo general de la población en cuanto a capacidad atentiva


y de cociente de concentración, y otros discriminados por edad y por sexo.

La medida-estadística elegida es la estanina, siendo el nivel menor 1 y el mayor 9;


por lo que el término medio es 5, abarcando la mayoría de la población ios niveies 4
a16.

En dicho baremo se detecta una diferencia significativa entre las medias aritméticas
tanto en la capacidad de atención (Total de Aciertos), como en el Cociente de
concentración con las del baremo original.

BAREMO GENERAL DE ATENCiÓN: Cantidad de Aciertos

Sí. 1 St2 Sí. 3 Sí. 4 Sí. 5 Sí. 6 Sí. 7 Sí. 8 Sí. 9

119 151 184 216 233 250 282 315 347

BAREMO GENERAl- PE COCIENTE DE CONCENTRACION: Resultado de


fórmula específica.

Sí. 1 St2 St. 3 Sí. 4 S1. 5 Sí. 6 S1. 7 Sí. 8 Sí. 9

69 74 79 84 87 90 95 99 100

13
APLICACiÓN DE CÁLCULOS Y FÓRMULAS: . (Anexo VI)

Se ha elaborado una planilla para facilitar los pasos de la evaluación:

'4-- '
r- p
. .::::r:' A o J! ,.~.,_.

\
.,
-,~--~
,

Se procede de la siguiente manera:

e A partir de la suma de Aciertos {Columna A} se busca en el baremo de


Atención, general y en los discriminado por edad y por sexo; lo que nos da el
nivel alcanzado en la capacidad para focalizar el interés en el objetivo.

14
.s: A O E I °/0 $f_

. 4

.5

la

La estanina se considera en base a la atracción a la media. Es decir si la cantidad de


puntos se encuentra entre la estanina 3 y 4 (por ejemplo 185), se determina la st. 4;
si se encuentra entre la estanina 7 y 8 (por ejemplo 314) se determina la estanina 7.

ss: A o E 0/:) "t •.

1 30 - CJ
..
..
2
2L.J - 10

3. 0'2- - '.0

• <\ ~:::¡ 2- o
.5 2"1- l' o r

7
~'" 4
~.s ~
b

o
B 30 Q... o
9 ~. Ll O
la "21 '12- O-
TO'.h. p;:tL 2.B O. X

En este ejemplo es: A= 272 .¿ Sí. 6

15
BAREMO GENERAL DE ATENCiÓN: Cantidad de Aciertos

St. 1 St 2 St. 3 S1. 4 Sí. 5 Sí. 6 S1. 7 S1. 8 St. 9

119 151 184 216 233 250 282 315 347

En el ejemplo, indica que la persona puede focaüzar el interés en el objetivo


en un nivel ligerramente superior al término. medio.

Por otra parte, se evalúa si la cantidad de aciertos es estable o evidencia


altibajos (más de 4 puntos entre un minuto y otro).

En el ejemplo, se plantea que si bien el nivel de producción es adecuado (st, 6


en atención), evidencia. ciertos altibajos en la cantidad de lo que produce.

e Aplicación de cálculos y Fórmulas:

Se procede de la siguiente manera:

Cociente de Concentración: Aciertos - Errores


----------------
%

Aciertos + Omisiones

Con el resultado de esta fórmula, se consulta el baremo de Concentración, General


y por Edad y sexo, determinando el nivel alcanzado en la capacidad para
mantenerse concentrado en el objetivo durante un período de tiempo.

A {aciertos) o [omisiones) E (errores)


212 28

La fórmula es: 272-0 212


= 90,666 es decir -7 91%
272+ 28 300

Se va al baremo: e indica st, 6.

16
BAREMO GENERAL DE COCIENTE DE CONCENTRACION: Resultado de
fórmulaespecifica.

St. 1 St2 St. 3 St. 4 Sí. 5 Sí. 6 Sí. 7 St. 8 St. 9

69 74 79 84 87 90 95 99 100

En ei ejemplo, indica que ía persona puede mantenerse atento y concentrado


en el objetivo por un periodo adecuado de tiempo.

- Porcentaje de Eficiencia General y por minuto:

El porcentaje de Eficiencia General se calcula de la siguíente manera

Total de Aciertos
---------------------------- %
(Aciertos+ Omisiones+ Errores)

Su resultado nos indica la posibilidad de resultar eficiente en las tareas que


desarrolla; se vincula con la capacidad para percibir y responder de manera precisa
a la tarea planteada.

Es importante complementar esta información con el porcentaje de eficiencia


logrado en cada minuto, aplicando la fórmula:

Total de Aciertos por minuto


------------------------------------ %
Aciertos+ Omisiones+ Errores en ese minuto

Díchos cálculos nos permiten investigar como es la eficiencia de esta persona a lo


largo del proceso de atención; si tiene fluctuaciones, es constante, es más baja al
inicio y luego aumenta, o a la inversa, etc. Lo que nos permitirá evaluar la modalidad
de trabajo y la precisión en la respuesta.

17
·1
~.'-'.-

T-11
~:'~
-. A O E 0/1;1 0.:' •.

1 30 - Cl 1\0:>
2
- 2LJ - = '1\00
3 02- - C> Aro
'4 "i-=t 2.- D c¡~
.5 2"4- l' o q¡¿
6 ~c" Lj e»'O-=t-
7 .':l5 3 o 'BCl

r e 30· ~. O .
o,u,
9 ~. Ll O re
1"0 Q..1 '1;2. O 01'
'D'.'.& 2::¡'1. 2B Ó- X

En el ejemplo, indica que la persona en genera! puede resultar eficiente en su


producción; no obstante, puede evidenciar algún altibajo en su eficiencia.

- Incidencia de Factores Emocionales de tipo circunstancial o neurótico:

1. Se determina el número de fallos (F): Errores + Omisiones.

11. Se compara F con el 10% de los Aciertos y el 20% de los Aciertos:

< Si F es menor que el 10% y ,por el ende, el 20% de los Aciertos: no se detectan
interferencias emocionales en la atención.

< Si F es mayor que el 10% de los Aciertos, pero menor que el 20%: se detecta
cierta interferencia emocional leve, que puede ser circunstancial.

< Si F es mayor que el 20% de los Aciertos: se detecta interferencia neurótica en


la capacidad atentiva .

18
A
----::
1OIAr·E ~OJ 10 _

D!
i
¡

I
JFl 'o
20 ro
I!
I . -~!'
A_,
!
- !

E 1I

FaUos: 28

Aciertos: 27'2 ~ 10% :::: 27


..¿ 20% =: 54

10%A 27 < 28 < 20%

Incidencia de factores neurológicos que interfieren la atención:

Se aplica la siguiente fórmula: Omisiones x 4

10

19
Su resultado se compara con la cantidad total de E (errores):

< Si es menor el resultado de la fórmula que los E: se detectan posibles


interferencias de índole neurológico en la atención.

< Si es mayor el resultado de la fórmula que los E: no se detectan interferencias de


índole neurológico en la atención.

No obstante, la presencia de 4 o más errores en un protocolo es excepcional y


suele estar vinculado con alguna posible alteración de este tipo; por lo que se
recomienda profundizar con otra técnica (por ejemplo el Bender).

(ANEXO VI)

En si caso que se está viendo seria: Omisiones 23 X 4= 112 ::::11

10

Comparado con Errores= O ..¿ 11> O ~ No se detectan interferencias de


índole neuroléqlco.

Esta persona puede focalizar su atención en un buen n¡\fe~ 'Y mantenerla


concentrada durante un periodo adecuado de tiempo.
No obstante, se detectan alqunas fluctuaclones en ia cantidad de ;0 que
produce. Aunque su porcentaje de eficiencia general es muy bueno, puede
evidenciar algún altibajo, dismtnuyendo -en especial- cuando tiene que
sostener la atenelórren el tiempo.
Esta caracteristica puede vincularse con la incidencia leve de factores
emocionales, vinculados con condicicnes sltuaclcnales. Mientras que no se
detectan mdicadores de posible atteracién neurológica que Incida en la
aptitud.

~ ERRORES MÁS COMUNES EN LA EVAUJACiÓN:

* Utilización de Baremos Extranjeros o no actualizados.


* No contar con Porcentaje de Eficiencia de los diez minutos

EJEMPLOS:

20
Manual elaborado por Lic. Gradeia A. Adam
METANOIA "~Jjq~'
CENTRO DE FORMACIÓN Y CONSULTORA DE RR.HH. y 0.0. l\lE Tlt:.'rOlA
Cur,wl¡m r.1 Rlililí I 31~\;ir:!Ii!,Or~;mjl.;!cijillJi
::--:.J:lill
Uírr.("\lx;;: Lic. "(;r,!;:id."! _:';._

CASO 1:

Puesto ;

y.- 'o- Ó

~
. ...

21
Manual elaborado por Lic. Gradeia A. Adam '(f~¡~'
'''4 ,,'
MIETANOIA
CENTRO DE FORMACIÓN Y CONSULTORA DE RR.HH. Y 0.0.
[{'fi;U!i!i¡~ dr RRíill .r OI~;lfl!l¡~1()rg1üiEJlri(,qj
Dil'.:¡;hn::: Lic. Cr':l';;i.:l.' A Adam

G .

;:',',.

~'"
'f¡r q1 '¡p:; t\J' o- .:-¡¡/¡:, .r Ó G
,.
o' o o- -
'
'0' . o- o' Q 0-0'0-- " 'Q '.
P o-óo-
.,' \ o-rr .~ " qr-q rp:.,
.
Q
..
Q- ~-'" ¡p.- Q . qí
I ,-
I qi q-- "ttJ o- . ~ . ¡P . ¡p Ó. m-¡p ~
[Pi! o- rr m l);J--¡p" ,\lJ- $' ¡fJ<' ~ o-
o- :': rlJ ci $ $- rtr'¡p , o- d ¡p Q
, ¡) ,¡p- ..
C\( Ó gf ¡p-~$'
_._0# Q !P-' wP' I
ó Q á.t:f!- T q¿,d $-' ¡p ¡p.:Q \ti
"

tp CJl--
, ¡p .' Ql qr cp ¡p- a¡rrp' ~~
r
¡p qf o- ¡P' .' O-,qt W ~Qf c¡i' IP
~,
rr. .~ q¡- r:¡rq- . qf ID-- '1: '1; .- r$ ¡p
o-- ..'.' $' tp ó ' ',. Q--, ¡P !p"
»: ¡p
rr 'o- \P !p
'ó 0-. , qf ;l.
df tlJ- 'P g:r
m 'c)' Q q¡--, o' q¡- qr p- ¡p. ~QJ' ~
'q¡ qr r} Ql-- ~
..... " Ql ~ tr q¡ rp,qt 'ii ;:;J
qr t:¡;I q- 9 qr q¡-, ~ qf lp- rp'Ql qr
~ qí $- . !fí..'qJ [p," 0'. rD o- q:r rp-
~ ¡Jo- ¡p'Q _'
qT' '<l qJ
..
rp p lp-Q
qr qr rP E¡rQqf ~ ¡P' Q1 p~ fr
,
c¡r ¡p, qr Q qí E} ;¡ cf ¡p' ID qrfj-rp-
~¡p 'r:t( Ql $- c( . fiP'" W-íP' t¡J w-
Q( $- d('
,C¡¡- ¡p. -4( .' qr ¡p- ~. lp !p- q:í
"
c¡¡ ,qJ " Q o lfJ- ,
o' ¡p,:, C1t- d [\}-, Ql-
Q¡J¡- " -Ór
G cjr, , ¡p" rP o o' iP- p rp-
cp q. Ql' l\J ~ ~ d d Q rp-
I qr- ,2' o' ¡p "

.•' . ~.! . q:r ~ ~ pp o-


rf cj( - , [(¡ ::p ÓCV -¡p.. Q p- rp- cp - q1
"qr qi.. 4) Q1 ¡p Ó ¡p- '¡p rtJ t1I $-.
'm- di a;: m, Q ¡ji cr Q ~ [\:l- !Pt;-,... o' r~j i
o'
.-
,a' Q' o- C( o- o' Q .
I(
Q (;3"
Q rr .. D- Q ",O- a Q G. Ó o- Q
o' o d' D-Q 'o- Q o- d-ó "

Q Q
óQ o- o- do- y o- d·' Q a
ó .. o o-óQ o- Ó o- Ó Q ÓI d
o Ó o- o d o- Q, .- ó Q
o o- o Ó c' óQ D-Ó o-
io o-c( ó [;1 G- Q Ó Q ó Ó
o- o' "
óQ 0-' Q- Q a 9 o-
g g c(' .ó G,'Ó
,ló o-- 9 lJl
! o- Q, Q o' " Ó Ó Q' Ó'

22
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TESTS PARA
LA EVALUACIÓN PSICOLABORAl ·rW 1
~~~;

METffi'\¡QL-\
((iW),~r.lcirRRh'H
r Ü!:!;!,rrt)!}¡¡Qr~~'tJ~
MODULO 2: [j¡~C:<I~:;;': 1..1;:."G:"ldcI:.A __.:,.~

TEST DE TOUlOUSE PIE RON

3, CURVA "RYF"

'-.(.UL A íízul," O rojo, E verde, ola e morrón


MIl\UlO' A o E °/ooL

1
J-8 '(, ..- -=l5
.(dS, "_
2
"
2S ).2 -
~ 82-
3. }5 L>.. 38_

3~ - J..!H.I~l!W;:iHW1fE¡;f"!@.¡;¡fH=llrilffifH
·4
21\ 2_ ~ qi¡ 36_

.5 ,,:::¡
L\ - 1% _-
, 1\.

7
LBI!\
76 €S
- .Ig~
-'416
32_
33_ ~~~ffi~~~rnilli;mru~m~~ill~m
lI-ml.¡¡lJtl4HWiffiH1ilffi!1rHH1litft"HiF!.P.t
J' ::._

8 ~Lq 12
I
- 94
:
9 ZS ~ - ~L{
10
33 (,. - " 85
TOtlol.~ 2~o S'-i -- X

8:2-
0/0 elje. =- A
) O(A+·E.0)

~=~~-lO-= IL E_.I '-


¡
o , ". ~ s:

A = 240 St. 5 = MEDIO


ee = 82 St.4 ;" MEDIO L\ ~~r'l-n"\~t,rt '1f\\Ullif "?I1 -¡: .
Interferencia Estructural

23
~--------------------------------------------------------------------------------------_j
Manual elaborado por Lic. Graciela A. Adam r:{~f:lg"~'..~~;,

METANOIA '~~;1Rt
CENTRO DE FORMACIÓN Y CONSULTORA DE RR.HH. Y 0.0. .META":' OLA
C;JftiuJ¡ilr~ce nWfíJ.!' íl{~afmf)¡1f)r;;mÍ!il!'Ívn~1
Dir~':L:t.'l'~·'.:
Lic. Gr,rc..:b ..\ :'~d_'lll

CASO 2:

Puesto :

-D 6 ~ 'o Ts( O_-O ~ Ó ~p 'lSt--o Ó Q,);(-'t(b P ~ p 'lsl;: ó'o·~ q_ [3;:-0 b Ó


h~-o~pb~Q_b-o~~~~bp6Q_~p~Ópb~Q_~~~b
i _;=J CsI."'E;;( Ó c¡;¡... qP 'o 1;;}- Is(-o 'o p t>:t-,p ~ '1st O -o ~ -o ~ t;L. o..'b:(. o.. 'o P Ó O
1,',.· ~ 1S;t- P b -o o...~ Ó 19;; jJ 'ls( b 'r?- o, Ó -o Q_b !s( -o 'ts( o..-o b p Ó D- Q o, o-
¡ -o O Q 0-0'0..-0 ÓO QPb-O Ó o-do..o-p dp o..o'D Q o-n-D Ó o,
~-o Ó "'t¡J. o.. biD -o 'bfl Ó 'fSt-o Ó p -o. D D(~ o, 'o 'lSC1sl 0....0 D l:5( ~ ó p -ri .
, o.. ó'o -o 'Q- p o, '!:(_-o 1S.:: q_ 1S( O q;¡_ ÓD·p -O 'o ó O P Ó 1R 1St- P -o D.,. Q'q' '.
~, q_..o O "N'o ~ O P 1S(~ Ó P o_ -o P o'f¡:l. 'á & o:. Ó 9 O -o 'U-~1S(D,-O p
Ó ~ lS;C-P o.. -o Ó V- P Q_ O 'c¡;L q "ts:.' l5f. O -o p ~ o.. 'o -o &"'1;;(0 -o P b tsCv
Ó -o Q_ 1?- o.. 1':Í ~-t:? 'fR Q_ O -o @P -o [5¡,. Ó ~ o_ ó ~ 1S(c; p O 'E;("IR O P -o
Ó ~ 1:S(-,Q 1St-P. -a Ó Q 1SI:- P t¡l.'C'k O p t:s( 'o Di::- D... Q_ Q_-o O o, Ó .ó 'o -J=r'l;;r:,o
Ck-~P (:( Ó .v. t:'( o, ó I'>t lfl- -o O o.. ~ p o.. ó O -o O 'tsí o.. Ó IS!;: p o..~ -G 9
q_ tlo p ó -o p Ó 13, o.,-o t:(o Q -o t¡;L. O: Ó O t(o p ~ 'o Q_ 'lR 6 -o t(p
ó .P -o l?- o, 't:Í ~ rs- 'o o., 151' P rs, 'o t( -o o..'o ó P 'Q- ~ Ó o.. 'o -o 1St-~ }J 'ts(
q__ ~ tí' -o 1:9;-p -o ~ Ó 0.,}J. 'lR n, O .P 1:s( ~ ó ó cy._ Q_ -o O ó 1st ts::-o P "Q fJ
~,. ,P o, n, 'o t;'l-- '&- 'o -o 'IR 1::( Ó ~ -o .P O ~ P C(-o ~ P o, C>( 'tR~ 'o l'sÍ O Ó o..
~ o.. ó O -o o.. Ó 'es( -o p ~ o, 'ts( '!R·o O ~ P ]S( Ó ~!SI:- P -o ''f;:(o P Ó 'Et o..
-o ~ 'o q_ á ['j.. D P ó Eil Ó o..p -o "Q- 't:J -o '!.):t p O -o O "9. 1S(P ~'V o.. ó q_
; 1::( Ó Q_"&- ,o 'o O "fil- p -o o..~Q 'ts( 'o O 't5(-o ~ Q_ IS( o.. -o p 'Gl. 'N;: -o o.. Ó ~
p 't5k: Ó o..~ 't:J '&-0 't;:I..,. i::(.. ~ Ó -D P Ó b _p -..g -o O -o o__ is( 'IR -D O 7:s( rst- 'rsl; q_
, -o b.; 'c¡;l 'o 15( o... -o "tSl [] ~ p ~ -O O o..1s;('o O P 1s( P I$t ~ o... ~ O Ó -{] "lst-O
f.:- (:( o..-o 'b.:.,o .ó 't{ h: Ó -o 'q¡. D '&( Ó 1:5-: P ~ o... ~ p<.o'9. Ó ,o ~-o Ó 0.."C( o... 'o .
,P Ó óD~'&P o..óls(-o~p Ob'R'c3..o..-o'lR-O ó~'o1S{h;Ópo q
9 ~P o.. -o D 1¡:l. Ó C3;- jJ 'D( 0..1R. b Ó -o b -o !s(-o t( q_-{] &_p ó b V 'lsl; o.. .
-o Ó ~"tkcf Cl,-{] 'o 'o ~jJ o..--OD Ó -l5("G; 'o _p b;(p 0... ó'b "l.';3- Ó ~-o o... Ó
6 -o ~ ~ ó o::,_'t:J -o q;¡_ Q_ b -o ó p -o 'o .c;( ~ Q O O 'rs(b P o... [S( ~ ~.P -{]~
o.. es:: 'o -tJ 6 jJ Q_ 'es:' -o Ó D ~ o.. l'¡'l-. 15:'1Sl2-.p -o o... Ó Q_,P & Q'---1:sk _p -{] ~ 91-- --s:
i . O P O 't:{ th. ~ Ó P ~ o..Ó.p o.. -o ..o ó 9 '&'0 "Dl:- Ó .'l:;;l D" -O 'o ~ r::( lsc--D ,o
~9 lSl:- P o..-tJ 't:J q;L P~o o... 'IR 'lSl;;-l'if ~ 'o -o P Ó 'o t;;:¡..-o O C( Ó -o p o.. 't( t;:l,.
ó -o 'o 'V Q_~ o..-o 9J-. Ó q_ -o O P -o O 1;;( 'IR D--..O o..~ h..p O Is(~ Ó p -o
, O ~ ~-{] Cl,jJ -D 't:k-_O O P ~ b 'f>tP es:: ó b Ó 1R'Q::-D o..b Q_ ó'Q- P ~ P
q_ -o p 'tS{.,'t:JQ ó O q_ o- 9 -o Ó o- Q P O o.. 0--0 o- d't:J q_ Ó .p D Q -o 9
O ó"9 P O --O ..o o- o.. G-O Ó o- O -o 9 Cl. D- 'o ó'o P O Ó o.. 9 'o -o ó-o
;. Ó,o -o 9 o- c:f 9 o- Ó Ó o' P D- o... d --O o.. Ó o..p D Q Ó b Q -o D ó)D Ó
~$ Ó Q Ó-O O-p-D q_o'o,P 9 ó óp óo..o-b 9 0..-0'0 0..'0 óóp 9'..0
l ,P ó q_ Ó 9 o... 0--0 9 d o.. 'o -{J p 't:J 'o.p o' -o 't:J p Cl. ó 9 -{] o- Ó Ó o- o..
j 9 Q, Ó o_ -o 'o o- Ó -o P Ó o.. ó 9 o- O Q P ó'o 9 O jJ. -o ÓO p Ó O O<.
.. -o Ó o- o... ÓD 0...,0 Ó 9 Ó o- ..o -o 'o o..-o 9 ..o D -o 'o 9 ó,o o.. 9 Ó [}- Ó
~ óo-o....Ópb Q,QP-P Ó Q.Q óq_Ó 0'-0 Q o-dD.,.-D,P 90-0'0 Óo
f.i,. p Ó' D- O Q. o... b -D 9 ÓO o..-o p O 'o.p ó -{] o.p Q_ Ó Q 'o ó ó o... o... ó

24
Manual elaborado por Lic. G,adela A. Adam A;~~t~,
METANOIA :rr;;
CENTRO DE FORMACIÓN Y CONSULTORA DE RR.HH. Y 0.0.
LOf¡jU)¡lIfJ a!' RRHH ,1 Dl'wTilI!u Or~;mÍi:;I!'i{.'n;¡1
D¡r~Ll(,.~r:.!L¡;.:_ (;[ ...·1';.::1.1,\_ Adau •

..
I
~ 'b1 'Q- 'Q- y- V '&{- d .~ "& -
~,
-
ts: 'Q- .~ ~ 'Q-'.'6;[ ~ - ''Q', "R ,,&&1;J;-
"
'.
.'
&'Q' '§l . Q-'&{ ~,
"
~'bt
.'
."

~, .
" . 'Q-~.
'Q'
1l'R ~ V bt .~
V "'ts[ '!s[, D--9 .. :
D-
..
~',~
o ,O- cf Q 0-0' o- o á', Q o-
i,. .. 'K{-..q .'f;;t~
, 1S:t /'SJ.. ~. ~ ~ 13(, ~
" .~ d
..
..
'Q- "b(. ,'&;: t'>( 1K~á ,
V. ~ '9,"q' 1-
-
~~. . ....
,2'
.. ! '!sí V- 'Q1S(.rs. E?' 'I;i~:'tsl. !~11 > ••••

,.
l'
- ,"§¡J. 1;[ ~. "b:{- &'q' "JillS{ 'Q '
'

~.-
~~ .ef" ~ ..
.~ DÍ. ~ , i;¡' "
:"(; . '&; 01R 1Sk.'ls( ,'Q' i$l.
: t:R. s( 'lSJ:- "&- '!:¡:l:"¡& , "ts( 1Sl;:- o ~
'o'
L'l:z .' ~~~ 'rs( V t'( ',~.~ ~,
1s{ '~
'l'X 9
~,:i"
1§t' N.. 'tR 1s( ~
· I '1sl:: ~ rst' 'Q'
..
ti ~ 'ls.¡- TIIí ,,~
.,"" ,
J: ~ ~ 'q-~
r~ CAes:: (SI¡: ~ -, J
~ &::13;. cy,_ ~.~ '!
t.,
CJ:<.. ~'Q: ,1?t 1S( á:. , ~ ~ ~ '5[ "lR~ ~
~ "Q- .. ts( IR ' 1;X 1S( l'Rl'Sl:- ''Q "Q-
, ~ ó $.. " "Q'R
'o
~ 'I'§(~ "'&t' ~ 1s;:~ ..

:;. t'( ~ ~ ~"P TII;' 't\( "1R "b{ ~ ,"!s; '&t


-l¡¡f:'

~ ~ ~ Re(o... 'Q 1;{~ 1s(l'Q;-'a-


~,

;.
~~ .rs{ -.
.C( ts!;:
'!;¡¡_ ~ ..

r:;,
'Q ~~ ~'ts( 9l-. ~
1'(
: "

" "' 1:'(. t:l<:, 1'¡.l" ~. "o


&; 'tR :r,~ 1:5;; : :

o ~~ '6:( 1St ~&;. ~


-. ,'Q. t;;(~ ! !

r Q o-, .. ~ 'SI;; , ~ ~ -g E( '&: '9.~


e, ~11-' lS(_& .~
~~fS( ~ Ó ~
·
"
5:.'
~~ o,
K,
~
-:

.. rs:. ~:~r:( ~
Q.~ ~
'& ~.G;;
"N ~ t'!k
lS;;.,~'S.,
>1;'\
;~ ..
"
'~:
c:(_Q....(?_ 1:( Q'EÍ ~ 1:;i "1;'l a;".~,
i '!si:-
.t<,. t:¡;"r:>. ..
~Q- ~ ~ .....;; c¡;J.,._iSl;::~~
;' ~ ~
~-'.~ 1§{JRtl:;.,_ ~ ~ ts(~
f- ~~ .....'> rs-, fR_ ',~ es:. ~ "S;t, rr lSl;: lR .>;i- ' ),-
¡'"
~ ~'''".'':,..:~ Q cf O-Q D-_g_ o- d-o Q Q
óQ o- D- d D- Q D- Q' 9 ó
• o 01 r1
t Ó o D-óQ D- d D- 9
;
~
_Q Ó D- Q
~,
Ó o- Q _, Ó 9
':.
~ '-
." '.
Q D- Q ó d oQ o-rr o-
:r ~lo .. 0-8
,
Ó Q o- Q Ó Q Ó Ó
o- o " cf Q 0-' Q Q Ó Q o-
~.
f :.
~
f

I
o-
- o- Q
g
Q o
g ó
,:
ó
Ó
2 0:.'[(
d Q'
2
ó o
.. I
-.

25
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TESTS PARA
LA EVALUACIÓN PSICOLABORAl ~~
l\1E.T~OIA
q, Ri¡.'f!lr V",;r.i!o~"izW.J'~
\G",~"~
MODULO 2: lJ¡r~':-;"N: I;i.::. G:_'.:i~I;, "~o Adam

TEST DE TOULOUSE PIERON

3_ CURVA "RYF"

~~I!f. A hul, O roi,?, E verde, 0,,, e marrÓ"


Minuto A O E - °/" ~f •.

1
.25 4 - re
z.. 31\ ). .:- ·ºl4
3. f\-=i 1\ - .~'-i
-4
33 -, - Ao;J
·,5
Y.JO J\ - Q,G
5 7...6 f\ f\ ~~

7 .?/'.
-.
-d-..
_- ~\..{

B 'Le¡ ~ ~'
~6
9
7...5 2.. - ~~
ro ~ ~ - ~1
Tour.,.
1.2=10 ($ 1 X

94
°/0 elie. = A
lO(A+-E .0) 10.,

CC~ A-E
A.O +

A = 270 St.6 MEDIO


ce = 94 Sto6 MEDIO
No presenta Interferencia

26
Manual elaborado por Lic. Gradela A. Adam
META!\iOIA
CENTRO DE FORMACIÓN Y CONSULTORA DiE RR.HH. Y 0.0.
COijj~!¡i!r~ar RRH.HF Dn,rlilHu {)fR~rill:riYn,¡
Dircctorc.: L i.:. (ircl:id" A, :\U:UH

D-

,
_ .!

, ~.
; ':.'·1
1 :':1
;'!
¡
~j

27
1\1anual elaborado por Lic. Gradela A. Adam
I\IjETANOIA
CENTRO DE fORMACIÓN Y CONSULTORA DIE RR.HH. y 0.0. IHE TR:\f OlA
[(,ijiUJ¡flmUfRRIHly Dr.~aI:l(Ii¡!I()r~!mi!ilci,)D~1
Directora. Lic. Gr.:!:id.1:\ _ Adam

.:,: -_ - ~
."~'"

~ jZ( JZf-. XI' Ii ·.té/' Ji '. ~.JZf '..J?f ¡¿r ~


')ff ~ . JZf Q .0" ¡;t ~ .r: . i~' 'Q ~ )2)- if ~
..
~: ';
~[2( .~ .:..í ¡;;;r-¡¿f ~q: J1"~ {;1'
.' '~:". D"Q '0 \~ .
~- .rj'c;iI'- '-Ji .' ._.
"e( J2F,¡;¡r .....
Q P' Jif_ -- V'" O-
?~,
rf ~ JZf' .o/ oc!.#
~.~
~0 W ef 12(;.
.0/';#
¡;y ..
,-xi ¡z[ 9" 5 -::'
-64 ,6if óJ?'
'[ ct , D- szf % ¡zf J?~rzf .~ ~ , ..:{cf
-_.
¡z( Yf 6·,~ .....
_4 [2( [y . . o/ ;& li·jf'
.o#J? ct % . -:;~ J?( í2fg( 5 &0' )2(#
'f~>,- _!:r xf ¡¿{'o _ 51· ..
'
ff-Ef,f1 ·rzF .zr Off
~. 'ff J6 --e:f- 1J ..ff- d
~ ~o- . .J;f
~--- si J;J0 ".0':~
. ",;ifi~~. 4" d1 ' ..5- 4- Jit-
v..
'd 12f, "p'"- ..
Q ,.-ó .-et- ff 4
.;;r '.f1 Q p ,t1 ~ o' __,Q- Y,f . pZ )2f
.-
r('o' w A1- ~." ,1
ff _,215 ;:;í $.Ó :'}rl;;r
',',:': ~v'
,,"
X} -0/'& .~ ,z( ,Z¡::t % ;2f _..E1-" _zf );f. .Kf"
',;' ').
Is¡' ,0 %
-
,C2fff- /f "zr » o- ;.El y
.-~
.& ;i'o- 5% ,.0- ~ Q rzr 2--?
.if &' ¡;¡:r. ~"Q
E( ñ Q A:1 . 4,-ó- -tr'
~.,::'-
.g:::- Q .e- Q~..e:r: <O d~ Wd-Q-
~I{.( Ó )? o- E- $ &0' .J¡:r B=-
12t' 5 ds== . )¡3" .__a' ....--6' D- --f1 Q ....&-' .__g'-- f;;e
ff ,
:o, .. -, :;:_,.,-,
A .f?"~ ..el' _.0:: J?-B" ._.¡:¡:¡- Q _g'
Q if ~ E( ~ 4, $ 'ó ~ J1 G
l?EFif 4 .rr o- .er ...E _¡:¡r --eF
~~.
..e::( .~ .. -e:t.rt ó wQ~ r-'i:\ :~~
-El .' --rf -4~ ;.{:1,rf -o -eF--E? o- .f:F Q .er
,{] G-Q' El' "
.kf-d w Q ~~
o-_g[ E( ff ~5A:(~ ~ .e- -er e'-)fi
-6 dJt_D- ...¡j o- 'W' )a' Q ,
o/ .lf .
_Sf'B .,»"
_,rf Al '<EF- ,-
.er t;rB'; {J' (d<'
J?'
,

6 .f;f-ff ;
~4 -~ _ff':' e¡:: 2f.Z· :. "

1fl _;¡:J " ':1 ,'1


Eiif EF ¡?F . _2f o- '4 o- _e( ~ -rr
~ .. ».60';r~ [( ,e¡:- )6 Jif} A;J ,dI ¿ '.:.¡
,.¡
)~Z
-'.
J6- ~
-!)
A1
AY'
0-. ~.,
.,.
zf
.fr..f[
» .
" ;J:~;
.s
,

.Xl _zf ~.,d rf~ ,la"


Q .. "n:A'
., ,
)?[~JZf ff .er )? }f yf
[(
~ .~
ó Eta'.," D- Q Q Q G
IdI
ºó
D- g
\".~
ó 2 O;ó 2
J D- Q Q Ó ,. Ó a' Q' Ó'

28
PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN TESTS PARA
LA EVALUACIÓN PSICOLABORAL i~~
JI'ii•.
META:NOI.¡\
C"~r.!iiRRHR.rlb,mI>JÜTl"¡¡"W,,¡,
MODULO 2: D¡r(:,,(.r~:
Lil: G;".l~:¡'!:~,.!"., .=o.d;ml

TEST DE TOULOUSE PIERON

_'- .. .. --
EXilJTIin.(ldof:

3. CURVA "RYF"
~~IJf. A az.ul,. O rojo, E verde, °/., e marrón
't:tr!D A O E ola 01..

1 1..1- S ~y
~2-

2 ~) ~ ,9l ' ~1-

SJ4· ,~~
3 3~ 4 '~--'
'4 ~ r; <l~
:37'-

'6-
,S ~(, '"'1
-c: '15c~ 34,__

~l_
6 ~ (L --:- ~H 32_

31:::__

7 3S + 8;;3 JO_
2. _
B 3~ S 88 211 -
n
9 11 ~ , '''13 26

25_

10
~~ Y. w::r J4....:....__._
: I
23 _
!
70u."s ?\{l.I 5D X 21
l' ,!
,

~'o ene. e A
10(A+,E
~Ol- '10.( 39~)-

A= 344 Sto 8 ALTO


CC=87 5t 5 MEDIO

Interferencia Sítuacional

~--~~ 29 J
EVALUACiÓN CUANTITA "VA A TRAVÉS DEL PROGRAMA COMPUTARIZADO:

Para poder utilizar el programa se necesita la versión de Microsoft Officce 2007 o


una versión más reciente.

1- Contar la cantidad de Aciertos, Omisiones y Errores, y completar el cuadro


según corresponda, de acuerdo con cada minuto.

2- Los resultados cuantitativos aparecerán automáticamente, cuando se termine


de pasar los resultados citados en el punto anterior.

3- Se podrá completar en el recuadro inferior de la hoja titulada "Corrección" de


la planilla de Excel, con toda la información inherente a la evaluación
cualitativa de la técnica.

4- En la hoja titulada "Gráfico" se podrá encontrar la información graficada de los


resultados que arrojo el test.

60 EVALUAC~ÓN CUAUT A TIVA DE LA TÉC~JlCA:

< Graficación del dispersigrama:

Se grafica en una planilla cuadriculada de acuerdo a los resultados alcanzados en


los distintos minutos , por cada una de las variables a evaluar: Aciertos, Omisiones,
Errores, Porcentaje de eficiencia.

La zona cuadriculada tiene tres lados con distinta numeración:

< El lado izquierdo se refiere al numero de aciertos, omisiones o errores que se


pueden hacer en un minuto.

< El de Abajo (horizontal) representa los minutos,

< En cuanto al borde derecho, representa los PORCENTAJES DE EFICIENCIA


que pueden lograrse por minuto.

Se comienza con los ACIERTOS: se sigue la línea vertical (sin graficarla) del
minuto uno, hasta que se una con la línea horizontal (sin graficar) que corresponde a
la cantidad de aciertos obtenidos en ese minuto; se coloca un punto en el cruce de
dichas líneas imaginarias. Se continua con los demás minutos, hasta el 10.

30
ANEXO 1=1:PROTOCOLO DE TEA

N.O 20 PD
pe

TOULOUSE PIÉRON PT
1-------
GN

Apellidos y nombre: Edaa: Sexo: .


VoM
Empresa: Categoría: .

Centro de enseñanza: Curso: Oo .

INSTRUCCIONES

Tache lo más rápidamente posible todos los signos que sean iguales a los indicados a continuación

-o
1 -a Ó 90 do,,-G 0-0 ,?P 0-<1 o q_óbb.p áp o-áb '" <:\,0--00 Ó 90.--00.....0 á6 '" 0-..0
o ri a. o -o 9 o- d 0-0..0
rf <:"'0 <>..0 6 q_ '" ..o 'ji 6 ..o o -<J n, o- o' 0-0 -<J a. a" 9..0 6 -o 6 9 ó

:3 ..o o-óó 9 o..Po o-á-oo..o 0-0 'ji o-ó-a 9-00-9 q_a"q_o..o'óo óó..o o..-<J9 0..0'6-0
4 9 D-p'b-o 0..9 o C-.P ÓO 'i' 0..0-00..0 á-o á 0..-0 o ..o o c-'( 0...0-..0 Ó 90 0'-0 0..0 o-d
5 -o Ó l' o-do.-o 00 Q ..o 0-0 o o-cfo. O-P áp o. do 9 0-'0-0 Ó a. 9000Q 0....0 0'0 9 0-..0

NO VUELVA LA HOJA HASTA QUE SE LE INDIQUE

Coppigh, lO 1972, by TEA EDICIONES, S. .A.


Edil:!:TE.~ ,E4i.cione!l. S. A. t:.¡'. fray Bemu'd¡oo de S;ili¡¡gún,24, '\hd~d_i6. D",?.:>.. ie ~sAI.M,3:-.Q:::{,- :~-:. ~
Grsif
.• ,,--.urre: C;t:::~clO.-rn.;;¡nN.\j,_Td¿.í, ~!5.0G.~2.~?-L::l.':~¿'::'

43
ANEXO 1=2: Protocolo TEA

-o
t -o ó 9'0 óo.-e 0-0 Ij'P 0--0 o o.óo'Op óp o-cf'o 'i' Q..O-~'tr Ó 9 c -o a..p da Cjl o-p
2 cfa..-o o-p"b ÓQ..'O-o 'ji o-cfo-'bp o o..ljlP 9·ap'o-o a..o-áo-o-o o..rf6 9P Ó-d 6 9
3 P o- ci o!ji o..p o o- ó -c b p o-'o 9 o- D -o 9 -o o- [( o.. ó o..o p 6 'o á P o, -o Ijl Q.. ci 6 -o
ó

4 'ji 0-,0'0-0 0..9 6 o-p áu Ijl Q..ó-o 0..0 ó-o áo..-oop 6 0-9 o..o-p o
9'0 Ó-O óp o-cf
5 -o Ó Ijl 0-0'0..-0 O'09P'O-O Ó O-Ó o.. o-p óp o..óo 9 0-'0-0 6 0..9'0-0 o..p o'ó 1( 0-,0
6 Q-Q" 9 o,.ó'o -o Ijl Ó D--O o p -o 'o r:f 9 o..'o o- á o,.p 'o Ó 9 o p -o o..0'0 'i' o- o.. p o- P 6
1 0..0''0-0 o-p o..ó-o 0-0..0'6 9 ó'tlp-ao oop a 9 o-p-o 0..9 áo-p 0-0 0-0..9 6 v >
o,.p o óo 'jlop óo-op o..-op 69 cfo-.o..o 9'0-0 0-9 cf'o-op 0-9 a... ci 0..0-0 0-0 o-
9 6 {( D-p a...-o o 9P 0..09 o..ó90-OP 0-0..0-0 o-á'o-op'o cfljl 6-0 o-p 66 cio.-cfo-
10 Ó -o o. 9 o.. d 0--0 Ijl e, b -o "P -o o- Ó ljl o.. ó o- Ó o P 'o Ó 'i' 'o p -o él á o 9 o- a.. P o- p 6
11 Ó 9 0'-0 o-p-o 6 o.o-P 9 cr'op ÓO r>-Q..1jl 0..-06 a..ó ó'op 9p'o óo,.'o-o óo-o-o· 9
12 0--0 P cf 6 9 Ó o.. 6 o- 9 -o 'o o.. '? p a.. 6 'o -o "o Ó o.. o o- P Q.. '? -o 9 'o P o- 6 Ó P 'ti o- o' -o
13 o. Ó 9 P 6 -o p . Ó .0-..0..-,0 .-o'-'o-c( -o !jl o o. 'o ó.b.p _<r'o. Q.. 9 él -o cf -<J o- 9 6 o- p '? o.. p o" o-
14 6 p -o Ijl o.. d 9 o-'o o.. o';p o-"o á -o "O 6 p o- 9 o o.. "o -o. o- d p ó 6 -o o.. 'ti ·9-o o- 6 9 P
15 0.9 d-o o-p-o 0-0 o..p 9 o.'np óo-o 09 0..-0'0 6 O-ÓD-p 9P 0...0'60-0 o''b'o-o 9
16 P 0-0..0 9 0-0-0 Ijl áo o--op Ó 0-51 á-o o-p o.. á 1(-0 O ó'o Ó o.. v o..-op 0.° 9 ó'o Ó
17 1( o. ó o -o o.. ó d -o p o- o.. Ó 9 o 'o 9 p ó Ó 9 o- p -o d'o p o
o- o..-o o- d 9 Ó o -o ,o o.. o-
18 -o 0-0 o.áo-'op dI( o o..p-o 0-'0-0 9,P 0-0 o 'i' óp 0-9 0...0 o..cfO-}l~ a..'o á'jlo Ó
19 d ó a.. O-)J o 6 9 p -o o.. o- '? d"O 6 d -o 9 o.. q o.. -o.p 1( 0--0 -o.. o
o-p 'o '? Ó o 6 p -o o o-
20 P o- e o,_ 9 b 0--0 9 ó o- él -O'p él o'p ó-o 'o}l o., rf' 9 -o 'o á o- O- a.. 9 n, -o p b o !ji á o Q.
21 -o o- 9 b ó a..-o 6 o 'i' P 0--0 'b q d'o 6'p cf p o- d o.. Ijl 'ü 6 -o o- b 9 o.-o a.. p á 6 9 o-.p
12 óa..-o o-p o áo-o-o 90 ció o-'p o-o.,ljl·P ';' op cr-o o o.. á 0..'0-0 o cfo 9P0-O 0..9
23 P 6 óo 9 o-p 0.0 Ó-O o-p 609 o-o,_-o 9-0'0 9'0 ócró'p'o o..do-p 0..-0 Ijl o.ó'o-o
24 9 O-'p a.. -o o 9 o o- p d Q" Ijl "O Ó -a 'o ó. ó-o á o... -o O-}l Ó 'o 9 o-- o..p cr 9 o.. c( -o (, ,o 'o cf
25 -o o 9 o-- ci o.. -o 'o 'o 9 .p o.. -o 'o 6 Ó o- 'o }l cf}l o.. ó'o Ijl Ó 0--0 o.. o ';' ~-o 0..,0 á 6 9 o-.p
260-00-96 á"o-o 9 0.'0-0 op-o'o ó9 0..6 o d'o? Cl,.ó,? D-p-O'o o'Cl,.9 O-Cl,.P o-p o-
27 o
o.. do -O 6 P.a.. d-o él o do.. '? ó o-p -o o,_ o...p 0-t¡1 o-p -o o- 9 do P O--D o 'o 9 6 '? 6
23 'op o cfD-9 op d0..6p o..-op 6 '( d'o 0-0 9 0..-0 n 9 dO--Gpo 9 D-á'o 0.-0 0..-0 D-
29 O- 9 O-)J a.. -o 'o 9}l 6 o.. 9 o- á 9 "O -o p o:tl 0--0 'o d (:; -o p a.. Ó )3 o -o o..p o- Ó rf' o.. á o
30 6 -o o 9 Q" d Q" -o 9 o o.. -o o p -o 'o á <;1 o- 6 o... Ó o-P 'o á !ji Ó p -o o- Ó o- 9 o o- P Q.. ,o 'o
. 31 'o 9 ó-o o. p -o o- 'o 6 P 9 b o- P Ó o 'o él 9 0--0 Q. u o.. d o-,.p 9 P o.. d 6- a.. -o d o- 6 -a 9
32 o.. -o p Ó o 9 d 6 Q" c- 9 -o " O-!jI P (; o... 0-0 D-d'o Q" 6 Jl n 9 -a ? "o P o., 6 ó p o-'o Ó-O
33 o ó9P 6-0,0 0-0..0--0 do-u-o 9 Q.o-b ó'opo 6 0...9'0-0 c(-o 6 9 D-C\.P 960..,.0 Ó
34 Ó P -o 9 o- Ó 9 o- o 6 d'p o- o,_ d -o Q. b o...
P o <;' Q 'o o..-<l 'o d P d'o -a o- o 1( -o o.. D- <;' .P
35 6 9 c{ -D D-.p -o o.. b 'o P 9 o o P d o.. 0-"0 9 Q..-o 'o o.. 'o ó 6 ,o 9 p o- cf o- Ó -a r:f Q..0--0 9
36 P o o.. o 9 o.. 0--0 9 ó Q. o -o )J 'o o p á -o "O p o.. ó 'ji -o o- c( 6 o- Q.. '9 0-0 P 6 6 9 ó'o D-
31 Q o.. oC'I. -o o o- q -o p. Ó o....á9 o- 6 1( p d'o 9 D P -a r;{''o.p -o 'o D--O Q" cf '? o.. 0--0 P o- 6
38 -o 6 o- o. d o o.. p ·Ó 9 6 D- P -o o o.. -o ';' p 'o -0"0 9 cf P o.. 9 6 o- o ó'o p -o o.. o- d '? o- él
39 Ó o- Q. b p 'o a.. ';' )J -o Ó o.. 9 d o.. 6 ó -o 9 D- Ó Q.. -o ,o 9 o -o b ó o P b 9 á o- O-'p -o o- él
4() p/)o- o.. o
o 9 o.. o -Q 9 Ó o -o p. o 'a ,o d -Q b P Q" r:f {ji -o r:f u.. o- 6 9 p--o p o- 6 9 c( o- Q.

n N_O filas intentadas. P Total posibilidades.


f--- (10 (n-1) + p]

R Tolal marcas. A (P - O)
f-- f--

p Posibilidades última fila. E (R - A)


l--- 1--
. Posibilidades dejadas en A - CE ;.. O)
O P. O.
blanco.
L-....-
,-----.-.--.-
..
--.-.---.~._-- --_
..
_~- ------------~-_._--_._._-_ ...
_------~---I

44
r-

ANEXO U:

'.~ DE. CONCRH'l'Bl\CIOH.y MIlliCION 1. c:¿\c::>~(\0)


INSTRUCCIONES:En cada linea hay una o más. pªrejas de
.númezoscontiguos que sumadas dan 10. Bú.~@elas y'
I

....subráyela,S. ..), ..
· ,'},.s1 por. ejemplo: A 2.9 ~ i 2...!l. 3 í.;í 6 7 8 S. 4 5lo
", Procure no rebasar el liillra d~iempo fijado, de
';¡'
.:'contrario el resultado sera nulo.
I . '.j

·'.:::Lillli te .de tiempo: 3 minutos.


'¡:''':

A::2 9-:l 4 8 7 5 6 3 9 U 7 8 1 2 3 4. 5 6 7 8 9 B 7 6 5 <1 J_J_


· :,',B:9 8 7 6 5 ".J.--lL 8 7 6 5 4 .3' 1 4 2 1 5 2 1 6 2· 1 7· '2 8 'f 9 2
'=)'C:_.1 .:2 3 6 7 8)L..l_ 2 3 4 5' 6 7 1 5 '2 1 6 3 1 7 '.~ 1 35.12 4
:;~:;'~D;J 3 .4___fi 7 :3 --ª-1- 9j 4 5 7 3 4. .9_l 2 9 i :2 i'~9:,,8 7 .6 3 1'9 '0
i;:~;;:E;5·3·:9.8 277 4 6 7 5 3 7'8~8'B:O 2 S'3 S"2{.O;·S"2 '4- 6~.3.
;r~:;.F,:25 6 _]_I .7. o'F's 7 9 7.·.4~~ 8 'j_5. 3,3 -;5.;.5;'4 4' 6 5. 3···
-,0 5.
j:':::..G:6 4 :3 L.ª- 7 6 3 7 ª---1- o 9,'8::"2' 4·5 7 B 6·4 o 1'8 2,5 8 6 4 8
,'.:;'H:? 6 5- 5 4' 7 44-6 6 8 8 8 B.3 4 5 1 78"9--1'31. 4 1'361'
-:':;:1;3 22T 1 2 3123 5 4 3 7' B 2 3 9 2.1...J.2·3 '6 J·2 4226
.J; 9 8 7 B'7 S 7 6 8 2 6 7 65; 7-:-01 9 8 6 81 7 '4 3 2 8 9' 6 1
~ ~K:l 9 873 S 2 6 4 5 5.9 1 084 2 356 8 3'4'.56 7 9·4 6 7
0~L:2 4 6 8 2 4 6.8 6 9 118 1 9 A. 5 5 7 6 6 6..6 7·7 7 773 8
V)M~86 5 9 1 7 2 3 1 5 9 4 3 7 6 7 7 6 6 5 5 4 4 3. 2 2 1 1 9 9
-;:;.'.:N! 9 1 8 2 7 3 ti 4 5 5 8 1 8 3 7 2 9 1 o 8 2' O 7 5 6' 7 ~ 2 3.', 4 .

f~~\,n
~~~~~i~~~~.;
n !~~~~~n~E ~~.!~
~~~i2 7 4 8 5 5 6 4 7 2 3 7 8 O 6 7 7 5 6 7·5 6 7 5 6 ~~ 7 6 6

::.';<:;5:
5 O 6. ~ 9 8 4 6 3
8 7 2 6 4 2 8 -4 7 6 5 9 o 7 1 1 < 1 6 8 2·' . ': ".
~\~,T: 8 6 5 4 2 8 9 6 1
3. 6 O D 2 6 7 5- 4 6 5' 8 4.: 5 7 .3 ~ 2 8 9. 1 .... , _',,:,'i:,:;;\
~~:.::~U:4 8 5 4 8 7 9 8 3
7 3 4 8 9 6 4 7 4 6 7 6 -4 7.6 4 7 3 4 .6' S ~'" :;':;. ,)):'i?..C;.\
¡;,·,,·,v·S·5 3 8 6,.·0 1 o
8 5 2 3 7 8 2 3 2 81. 8.1·7 1 6.1\< 6" ~-'\l' .. " ..(/J
}(L"',W\"4 ; 8 6 4' 9 7
x~ . X.4 B 2 9 5 ~ 3 8 '3 7 8. -4
2
0.1 8 8 6 5
6 7 5 2 6
2 8 3 6 6
3 3 7 7.4. 4
Ó
7 7 8 O 9. :~
d"W\:
;.~~'t\~,
. ':.'.,;g;;:j
~ ·9 .,.'. "."",~
t{~':':.Y;62 4 8 2 7 ... 6 3' 9 6 1
¡~i,J';>';'
9 8 -4 8 2 2 8 -4 5 ~\\ .. ,\~EY";
r{\V\\-\· ...
1\::7.. 9_~·;1.--l· ::;.;,::{i
11 .• e\ll. r"'+ .rf-" ..,.::.,,"

¡;'c - .:.

45
Apellido y Nombre:
Puesto:

Fecha:

D- ó
-o Ó 9 "o o" q_ -o o- Ó 9"D 0--0 Ó q_ 0""0 'o n 0""D o- 0""0 9 o, 0--0 'o Ó
o" q_ -o D-"D 'o rr' q_ 'o -o 9 o- cf o- 'o"D Ó q_ 9"D 9 ri n 'o -o q_ o- o" D-'o
P o- Ó ó Q ~"D 'o o- cf -o 'o"D o- 'o Q o- Ó -o 9 -o D- Q ~ cf q_ '0,,0 Ó 'o
Q D-"D 'o -o q_ 9 Ó O-"D 0""0 Q q_ ó -o q_ O cf -o cf q_ -o 'o"D ó D- Q q_ o-
-o Ó Q o- Ó ~ -o Ó O Q jJ O -D Ó o- Ó q_ o- jJ ó"D q_ ÓD Q o- 'o -o ó q_
0--0 Ó Q q_ o"b -o 9 Ó 0--0 ó"D --O'o Ó Q q_ 'o o- d n r; 'o d Q Ó jJ -o
q_ 0"'0 --O o- p q_ d -u D- o, d Ó 9 d'o"D -o 'o Ó 'o"D Ó 9 o- p -o ~ Q d
q_jJ ó d'o Q Ó"D ó D- Ó"D q_ --O"D Ó Q o" o- q_ Ó Q O --O o- 9 rr n --OP
Ó 9 o- JJ q_ -o Ó 9 JJ q_ 'o 9 q_ ó 9 'o -D JJ o- q_ "o -o o- ó'o -o jJ 'o ó Q
Ó --O q_ Q q_ Ó 0--0 9 q_ 'o -o Ó p -o o- Ó Q q_ ó o- do "D 'o Ó Q 'o "D -o

No de vuelta la hoja hasta que se lo indiquen.


o-
-D o Q D Ó O,_ -D o- o Q P. O--D Ó O,_ÓO o p Ó P o- óD Q O,_0--0 o Ó
ÓO,_-D ri ri n ÓO,_O-D Q O-ÓO-Dp o O,_QjJ y DjJO-D O,_O-óo-o
jJ o- Ó o Q O,_p o o- Ó -o o jJ o- D Q o- o -o y -o o- Q o__ Ó o__ o p o o
Q o- jJ o -o O,_Q o D- P ÓO Q O,_o -n O,_ D Ó -o Ó O,_ -D o P o o- Q O,_o-
-D Ó y o- Ó O,_ -o o o Q jJ o -o o o- Ó O,_o- p Ó jJ o__ cfo 9 o- o -o o O,_
0--0 o 9 Q, ÓO -o Q Ó 0--0 o jJ -o o cf y o__ D o- cf o__p o Ó Q o p -o
o__ cfD -o o- jJ O,_Ó -o o- o__ cf o Q cfD jJ -o D Ó D jJ o Q o- jJ -o o__ Q cf
~jJ o rr n Q o jJ Ó o- o p O,_ -o jJ Ó Q cf o- ~ Ó Q D -o o- Q cfD -o p
o Q o- jJ Q_-n o Q jJ o__ D Q [\ Ó Q D -o jJ o- Q_D -o o- ÓD -o jJ o Ó Q
. Ó -o O,_Q ~ Ó 0--0 Q ~ D -o o jJ -u o- Ó Q Q_o o- rr D jJ D cf Q o jJ -o
Ó Q cf -o o- .n -D o O,_o- P Q o- D .n rr n o- Q_Q_O,_ -D o ~ o ÓO jJ Q jJ
G--D jJ Ó o Q Ó o__ D o- Q -D D ~ Q jJ ~ Ó D -n D ti ~ o o- jJ q_ y-o Q
~ cfD jJ o -o ,O o o- q_ -o ÓD ~ -n Q D Ó o rr n ,O o- D ~ Q Ó -o Ó-O
o jJ -o Q Q_Ó Q o-D o__ cf jJ o- D Ó -D Q_D o ,O O-.y o ~ D -o o- Ó jJ Ó
~ Q cf -o o- ,O -o o- Ó O,_jJ Q ~ D ,O cf o- o Ó y O,_ -o D ó o- Ó -o jJ Q P
P o- O,_D Q o- D -o Q cf o 0--0 ,O Ó o- jJ cf -o o- jJ ~ cf Q -o D óD Ó O,_
Q q_ Ó D -o Q_o cf -o ,O o- o__ Ó Q D o y ,O Ó o Q o- jJ -o ÓD ,O o o- O,_
-o o- o ~ cf o- D jJ Ó Q ,0 O__,O -o o- o -o Q jJ o -n ó Q Ó jJ o- y o__ ó o,
cf o o__ o- ,O D o Q jJ -D o__ o- Q Ó D o Ó -D 9 o__ cf o__ -o jJ Q 0--0 o__ o o-
jJ o- o O,_Q D 0--0 Q cf o- Ó -o jJ o o jJ cf -o D -D O,_Ó y -o D Ó o- o- O,_
-o o- Q o Ó Q_-o Ó o Q P 0--0 D o__ rr n o P Ó jJ o- cf Q_Q D Ó -o o- D
ó ~ -D o- jJ o Ó o- o -o Q D Ó o o-jJ o- ~ Q jJ Q Ó jJ 0--0 o o__ ó o__ o
,O o óD Q o- jJ ~ o Ó -D o- jJ o D Q o- ~ -D Q -o Ó Q D cf o- o ,O D o__
Q 0-,0 O__-OOQ Ó O-j] ÓO__QD Ó-oD Ó Ó-O ÓO__-OO-jJ DO Q o-o__
-o D Q o- Ó Q,-o o o Q ,O o__ -o D o Ó o- D jJ Ó ,O o__ óD Q o 0--0 O,_D
Ó -o o- y o ÓO --o Q ~ D -D Ó ,O -D o Ó y Q_D o cfD jJ u Ó Q o- jJ -o
Q, ÓD -o o ,O o__ Ó -o o o Ó o__ y ó o- ,O -o Q_o O__P o- y o- ,O -o o- Q Ó
D ,O Ó Ó o- y o jJ ó ~ Ó jJ o__ -o ,O o y ÓO o- Ó y o__ -o O Q Ó 0--0 jJ
o- y o- jJ Q_-o o y jJ o o__ Q o- Ó y o -o ,O o D 0--0 D Ó o -o jJ o__ Ó Q
Ó-OD Q Q_óO_-D Q Ó O__-OojJ-Oo óQ 0-0 ~ÓO-jJD Óy ojJ-O
D y Ó -D Q,jJ -o o- O Ó j] y D o- p Ó o D D Y 0--0 o__ D o__ Ó o- jJ Q jJ
[\ -o jJ ÓD Y Ó Ó Q_o- Q -o Ó o- y P Ó Q_0--0 o- ÓD o__ o p D Q -o y
Ó Ó Q jJ D -o jJ o- o_ 0--0 Ó o- O -o y Q_o- D ÓD jJ D ó Q_Q D -o Ó-O
cf jJ -o Q o- Ó y o- Ó Ó Ó jJ o- o__ Ó-o Q_Ó Q,,O D Q Ó D Q_-o D Ó jJ Ó
Ó Q Ó-O 0-,0-0 ~DDp Q Ó ójJ ÓO__O-D y O,_-OD O,_D ÓÓ,O yp
jJ o ~ ó Q Q, 0--0 Q Ó o__ o -o jJ o o jJ Ó -o o jJ ~ Ó y -o o- Ó Ó o- O,_
Q ~ Ó o__ -o D o- Ó -o jJ Ó Q, Ó Q o- o Q p ÓO y o ,O -o ÓD ,O ÓO o_
-o Ó o- ~ óD Q_j] Ó y Ó o- jJ -o o Q,-D Y j] D -o D y Ó ,O Q, y Ó o- Ó
cfO-~O,OD Q,yp-O o Q,Q óQ,o Ó-O y o-cfO__-Oj] yD-OD OD
JJ o o- o y o_ O -o y cfo Q,-o ,O D o ,O Ó-o D j] ~ Ó y o Ó Ó Q, Q, ó
y e( o- y o- Ó e( o-e( o-
Y
e( o- rr Oo-e(o- y y o-e(o-
I

o-e( Y o-ó o- yO- y O-y e(


yO- ,Y o- e( y e( e( O-y o-
y o- e( y D-e( o- e( e( yO-
o- y e( y o- e(y o-ó e(y
e( o- e( o- Ó ye( yO- y e(
e( Y e(o- ye(o- y o-ye(
yO- Y y Óy o- o-ó e(y
Y e(o- y o- e( Y o-ó e(y
ye( o- o- yO- e( o- Ó y
o- e( ye( D-y Y ó D- y Y
e( o- e( y e( o- y rr
y e(yo- e( o- e( O-y o-e( e(
ye( o- o- y óo- o I
o-ó Y
D- yO- ye( D- o- e( o- Óy e(
Y e( D- e(y y e( yO- Ó o-
o- e(o- rr r.. o- y ye( D-y
e( o- Q o-ye( e( Q e( yO- o-
o- y o- De(o- I
e( e(y e(o-o-
O-y e( Y o- e( e( o-e( Y o-
Ó o- e(o- y e( D- o- y y o- Ó
Ó yO- e( o- yO- y Y ÓO-
yO- y D- e( Y e( e( o- yO-
y o- e( Q e(o- e( e( y o-
O-y Ó O I
e(y Ó e(yo-
Ó e( e( ye(o- O-yo- o-ye(
e( o- O I
e( De( o- -y
I
De(o- I

O-yo- y y o-e(y o- Ó Óy
y e( y e(yo- óo- e(y
yÓ 0-' y D- Ó yO- e(o- y
e( ye( O-Q 0-0 o- o-e( y y
I

Óy o- o- e(o- y o- Ó y Ó
Ó y o-e(y o- Ó o- e( y e( e(
ye( o- y e( o- y e( y
y o- yÓ Ó e(y o-e( o-
y o-e( ÓyO- y e( y ó ó
o- e( e(Q o- y y Ó Q o-
ÓO- y ye( ó y o- e( y
o- Y oó I
e( Óy Ó
3. CU RV A "RYP"
"'Z.IIt. A i:l"zul,- O rojo, E verde, % e marrón
MInuto A O E

'4

.5

la

'To rere s
x
O/o el ic. A
lQ(A.¡.E + O¡ ).0.

F = E + O·~ +

10 Ojo A ..

D. 20
'o'/0 A_
4

:3

2
.Q....U_ -
JO -
...lL'L.. ---
10 - 10
-
-
I
L__
.E :·1
___;_J

-------_.~-------_._.._._._----~

También podría gustarte