Está en la página 1de 6

BIOLOGIA

IMPORTANCIA DE LA BIOLOGÍA EN EL DESARROLLO DE UNA


INGENIERÍA ECOLÓGICAMENTE AMIGABLE.

PRODUCTO ACADÉMICO N°1

Agurto Hidalgo Jose Luis


LA MINERÍA ILEGAL EN EL PERÚ.

OBSERVACIÓN:

La minería ilegal es la actividad que se realiza en espacios prohibidos como las riberas de los ríos,
lagunas, cabeceras de cuenca y las zonas de amortiguamiento de áreas naturales protegidas.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

La minería ilegal en el Perú o extracción ilegal de minerales es una actividad económica que consiste
en la explotación de minerales metálicos (como el oro), y no metálicos (arcilla, mármoles, entre
otros), sin control ni regulación social y ambiental de parte del Estado peruano. Los que la
promueven y realizan, disponen de medios y formas de organización, que actúan al margen de los
mecanismos de control del Estado y evaden de manera sistemática las normas legales pertinentes,
se ubican principalmente en Madre de Dios, Puno, Sur chico y La Libertad. Según (Brack, 2014),
biólogo, ecologista, investigador peruano y primer ministro del Ambiente del Perú, la ilegalidad de
esta actividad reside en la falta de estudios de impacto ambiental. La minería en el Perú está
produciendo alteraciones a los suelos, al agua y a otros recursos debido a que se debe deforestar,
excavar, extraer y transportar materiales, cambiando las condiciones naturales del paisaje, alterando
ecosistemas, provocando la pérdida sustancial del suelo y aumentando el riesgo de presencia de
fenómenos erosivos.

Según (Ministerio de Medio Ambiente, 2011), El problema se agrava, debido a que los mineros
ilegales trabajan sin supervisión técnica, causando problemas a su salud por la manipulación del
mercurio sin los implementos básicos de seguridad e inhalación de vapor de mercurio en el proceso
del refogado para obtener el oro. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha adoptado un
Valor de Acción Retardado (VAR) de 0,05 mg/m3 de aire como el nivel máximo de exposición a que
los trabajadores pueden encontrarse en un día de 8 horas sin riesgo. Teniendo presente que el
mercurio es altamente tóxico para la salud de los mineros ilegales y para los ecosistemas acuáticos y
terrestres del lugar denominado.

HIPÓTESIS DE LA MINERÍA ILEGAL EN EL PERÚ.

El ser humano es el principal causante que ocasiona la minería ilegal en este departamento de
Madre de Dios del Perú, causando daño a la selva peruana en diferentes aspectos que se puede ver
como: contaminación del agua y el aire, deforestación de los busques, destrucción de la fauna
silvestre, destrucción de la ecosistema de los deferentes animales que viven en este ecosistema,
estos sucesos, a consecuencia que la sociedad esta en constante crecimiento a nivel mundial,
produciendo falta de trabajo, entonces es por eso que se ocasiona la minería ilegal en la selva del
Perú.
ANÁLISIS DEL RESULTADO.

Se muestran los resultados de la investigación de la minería ilegal que se presenta en la selva de la


región de Madre de Dios del Perú, a continuación:

POSITIVOS:
✓ La minería ilegal en la región de madre dios es la principal fuente de ingreso en la economía.
✓ La minería informal genera un fuerte movimiento económico en esta región del Perú.
✓ Genera puestos de trabajo para la sociedad en diferentes ocupaciones.

NEGATIVOS:
✓ Genera la trata de personas de menores de edad en esta región en el aspecto social.
✓ Destrucción de fauna silvestre, el ecosistema de los animales.
✓ Pone la vida de muchos animales en peligro de extensión por el trabajo de las maquinarias.
✓ la desforestación del busque de la selva de la región de madre de dios.
✓ La contaminación del agua, aire con la producción de minería dentro del agua y a la ves con la
utilización del mercurio.
✓ La prostitución de los menores de edad en bares, cantinas, discotecas, etc. violando sus derechos
de libertad de muchos adolescentes.

CONCLUSIONES
Como se puede apreciar, la minería informal
es una historia de crecimiento minero de
Perú. El contexto favorable de los precios
internacionales, la debilidad institucional del
Estado, la necesidad de encontrar
alternativas económicas y laborales para
importantes sectores de la población, por
supuesto, la extraordinaria rentabilidad
económica con la minería ilegal permitió la
expansión reciente de esta actividad. Por lo
tanto, los mineros ilegales están en
capacidad de resistir una coyuntura de menores precios y las políticas de interdicción y formalización
y de seguir aprovechando la debilidad del Estado y su escasa presencia en los territorios de la selva
peruana. (DAR, 2020), indica que las estrategias de los mineros es continuar teniendo como objetivo
central detener el proceso de interdicción y formalización, así como consolidar su presencia e
influencia en ciertos territorios. Ello significa que la cuota de ilegalidad en este estrato de la minería
seguirá estando presente.
BIBLIOGRAFÍA

Brack, A. (30 de Diciembre de 2014). Sistema Nacional de Informacion Ambiental. Obtenido de


Sistema Nacional de Informacion Ambiental: https://sinia.minam.gob.pe/novedades/eterno-
agradecimiento-trabajo-dedicaciondon-antonio-brack-egg-primer

DAR. (26 de JULIO de 2020). Derecho, Ambiente y Recursos Naturales. Obtenido de Derecho,
Ambiente y Recursos Naturales: https://dar.org.pe/analisis-y-recomendaciones-enmateria-de-
mineria-ilegal-e-informal-realizados-por-el-informe-final-de-la-comisionde-desarrollo-minero-
sostenible/

Ministerio de Medio Ambiente. (2011). MINERÕA AURÕFERA EN MADRE DE DIOS Y


CONTAMINACION CON MERCURIO. LIMA: super grafica E.I.R.L.

También podría gustarte