Está en la página 1de 19

INVESTIGACION

INTEGRANTE

HARLINTON RAMIREZ IBARGUEN

ESP. PATOLOGIA EN LA CONSTRUCCION

UNIVERSIDAD SANTOTOMAS

SEMESTRE 2

ASIGNATURA

VULNERABILIDAD SISMICA

PROFESOR

OLGA LUCIA VANEGAS ALFONSO

FECHA

9/10/2023
TABLA DE CONTENIDO

Pag

1. INVESTIGACCION 7

1.1 Tipo de suelos y sus características ensayos 7

1.2 Fallas geológicas (Mapas, Estratigrafía, Geología, Microzonificación) 9

1.2.1 Mapas 9

1.2.2 Geología local 10

1.2.3 Estratigrafía 12

1.2.4 Microzonificación 13

1.3 Estudio de vulnerabilidad sísmica 14

1.4 Historia de sismos en la zona de estudio 16

1.5 Geografía de la zona 18

2. BIBLIOGRAFIA 20
TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Serio Geológico colombiano ........................................................................................... 9

Figura 2. Estudio Geotécnico de la primera intervención patológica (2021) ............................... 12

Figura 3. Universidad tecnológica del choco. ............................................................................... 19


TABLA DE TABLAS

Tabla 1. Estudio geotécnico de primera intervención patológica (2021) ....................................... 8


1. INVESTIGACCION

1.1 Tipo de suelos y sus características ensayos

Conforme al informe geotécnico de la primera intervención patológica, el municipio de Quibdó no

tiene un estudio de Zonificación Sismo – Geotécnica, que permita localizar las diferentes áreas de

este dentro de zonas con niveles de amenaza sísmica, deslizamiento, procesos erosivos o

inundaciones, por tal razón dicha zonificación se tuvo en cuenta conforme a la NSR-10.

Tipo de suelo D: Se selecciono este tipo de suelos porque de acuerdo con la norma NSR-10 en el

lugar donde se encuentra implantado el proyecto no se evidencia ninguna capa de arcilla blanda

para definirlo como tipo de suelo H, de igual manera no se detectan perfiles de suelos muy densos

o rocas blandas para catalogarlo como tipo de suelo C.

Los suelos encontrados en dicho lote son aluviales originados por los procesos de sedimentación

del río Atrato y más superficial de la microcuenca del río Cabí, en los cuales están comprometidos

diferentes condiciones hidráulicas, desde fluviales hasta periodos de baja velocidad que dieron

origen a los estratos de suelos finos, propios de ambientes de depositación lacustre,

fundamentalmente se encuentra un depósito formado por varios estratos limo arcillosos, arenas

finas limosas, grava limosa de compacidad media a alta. Los suelos finos tienen capacidad portante

de media a alta y los pocos suelos gruesos granulares tienen buena compacidad.

A modo general, los suelos encontrados pertenecen a la formación Quibdó (N2Qb), conformados

por estratos de arenas arcillosas de color amarillo, grises, blancas con intercalaciones de arenas

arcillosas orgánicas de color café, hacia la parte baja de las perforaciones se percibe la presencia

de material aluviales de color gris.


No se registra presencia de nivel freático en las perforaciones realizadas, más sin embargo se anota

de que tiene tendencia aparecer y ascender en picos de lluvias, debido a las fuentes aledañas en el

sitio del proyecto y los frentes de humedad que descienden de la superficie. Debido a eso la

profundidad a la que se encuentra el manto freático presenta variaciones en las épocas de sequía y

lluvia. El lote de construcción del proyecto no se encuentra expuesto a problemas de inundación.

Conforme a las características de los materiales de acuerdo a las perforaciones (limo inorgánico

de baja compresibilidad “ML” de color amarillo oscuro con vetas grises claras a oscuras, blancas

y café) con peso específico mayor a 15 kN/m3 y la topografía del terreno semiplana, se da a

conocer que su potencial de ser un material colapsable es muy bajo. Los ensayos de laboratorio se

desarrollaron con muestras alteradas e inalteradas, en los cuales se realizaron la clasificación de

suelos, humedad natural, consistencia y resistencia al corte.

Tabla 1. Estudio geotécnico de primera intervención patológica (2021)


1.2 Fallas geológicas (Mapas, Estratigrafía, Geología, Microzonificación)

1.2.1 Mapas

Figura 1. Serio Geológico colombiano

De acuerdo al mapa de colores de riesgos sísmicos según el Servicio


Geológico, el municipio de Quibdó se encuentra en una zona de
movimiento sísmico de muy fuerte a severo, por lo que el paciente
está sometido a grandes magnitudes sísmica durante un evento
cíclico. Por tal razón es indispensable que las estructuras
construidas en esta zona cumplan con todos los requisitos de
diseños sismo resistente propuestos en la NSR 10 para que tengan
un comportamiento estructural con respeto al objetivo 1 y 2 de
dicha norma.
1.2.2 Geología local

De acuerdo con los estudios geológicos realizados por el Instituto de Investigaciones Geológico

Mineras, INGEOMINAS, los cuales están plasmados en el Mapa Geológico Generalizado del

Departamento del Chocó (Ingeominas, 2006), En la zona en que se encuentra localizado el

municipio de Quibdó afloran las siguientes formaciones geológicas.

✓ Formación Munguidó (Tpm): Consiste principalmente de lodolitas calcáreas de color gris

oliva, con algunos niveles piroclásticos de tobas e intercalaciones de niveles delgados de

areniscas con glaucomita. Esta formación es de edad terciario superior (Plioceno) y tiene un

espesor de 1420.7 m (Duque Caro, 1990). Sobre esta secuencia sedimentaria se depositaron

sedimentos provenientes de los procesos de sedimentación generados por la dinámica del río

Atrato principalmente, sobre estos sedimentos está asentada gran parte del municipio de

Quibdó.

✓ Formación Quibdó (N2qb): Parte del área del municipio de Quibdó se encuentra sobre la

formación Quibdó de la época Plioceno, la cual está conformada por conglomerados poco

consolidados de guijos y guijarros, los cuales presentan hacia la parte superior intercalaciones

de arenisca de grano medio y lodolitas con niveles de turba. Depósitos de terraza.

✓ Formación Sierra (N1sr): La formación Quibdó (N2qb), descansa sobre la Formación Sierra

del Periodo Neógeno – Época Mioceno, la cual está conformada en la parte superior por

areniscas de grano fino con concreciones calcáreas, lodolitas y areniscas grises, localmente

niveles de conglomerados y restos de moluscos. Esta formación está delimitada por la falla de
Santabárbara y aflora desde la parte sur de la Río Bebaramá hasta la parte superior de la vía

Ánimas – Tadó – Santa Cecilia.

✓ Cuaternario (Qal): El Cuaternario en el área del municipio de Quibdó está representado por los

depósitos de origen aluvial que se encuentran en el valle del río Atrato, el cual nace en la

vertiente occidental de la Cordillera Occidental. Corresponden a terrazas aluviales

compactadas y/o llanuras de inundación. Su composición es variable y depende de la litología

que lava este río. En general son gravas, limo – arenosas, con cantos de rocas ígneas intrusivas

y volcánicas, capas de arenas y sedimentos finos en general con presencia de materia orgánica

La zona donde se encuentra ubicado el proyecto está formada por sedimentos aluviales depositados

por el río Atrato con aportes menores y más superficiales de las quebradas que constituían la red

de drenaje antigua del área en que se encuentra el lote y la microcuenca del rio Cabí. Estos

sedimentos se depositaron sobre la formación Munguidó.

Localmente en la zona del proyecto existen rocas de origen sedimentario constituidas por suelos

altamente orgánicos, limos de color amarillo, blancas, grises, café, arena y gravas que descansan

sobre una grava limo-arcillosa compacta, aunque sin llegar a tener las características de un

conglomerado, estos materiales conforman un sistema de colinas con alturas menores de 60 msnm,

disectadas por corrientes de aguas que drenan hacia la microcuenca del río Cabí, y posteriormente

al rio Atrato formando depresiones de dimensiones métricas (menores de 50 m de ancho) y

profundidad variable. En las zonas adyacentes al río Atrato se hay existencia de sedimentos no

compactados depositados por este, estos sedimentos están constituidos por gravas y arenas sueltas.

Todo este conjunto descansa sobre la formación Munguidó (Tpm) descrita anteriormente.
Figura 2. Estudio Geotécnico de la primera intervención patológica (2021)

1.2.3 Estratigrafía

La llamada Cuenca Chocó (ANH, 2009), o Cuenca San Juan-Atrato se caracteriza por ser un

depósito Cenozoico asociado con ambientes que varían desde marinos a continentales sobre un

basamento ígneo-sedimentario de edad Cretácica. Los rasgos estratigráficos reconocidas en el

estudio de Bedoya et.al (2009), sugieren que se trata de dos cuencas sedimentarias distintas Cuenca

Atrato y Cuenca San Juan.

Cuenca Atrato. La secuencia sedimentaria está compuesta por seis unidades litoestratigráficas

Clavo, Salaqui, Uva, Napipí, Sierra y Quibdó. Con base en su contenido faunístico, éstas se

extienden desde al menos el Eoceno Inferior hasta el Plioceno. Los ambientes de sedimentación

son predominantemente marinos. Durante su desarrollo geológico más reciente se registra una

marcada influencia de ambientes transicionales o continentales.


En superficie, las formaciones Uva, Napipí, Sierra y Quibdó se encuentran ampliamente

distribuidas sobre gran parte de la margen izquierda de la cuenca, y en menor proporción sobre su

margen derecha, a la altura del valle superior del Río Atrato. Por el contrario, la Formación Clavo

aflora sólo en un sector de la margen izquierda de la Cuenca; la formación Salaquí aflora en áreas

relativamente pequeñas.

En general, la correlación estratigráfica de estas unidadespresentan un buen grado de continuidad.

Igualmente, son evidentes las variaciones en los espesores de cada una de ellas indicando así,

procesos sedimentarios controlados por actividad tectónica diferencial. En términos generales, las

unidades tienden a hacerse más espesas hacia el sur. Este hecho se hace notorio particularmente

para la Formación Uva, cuyo espesor se incrementa fuertemente (~1200 m hasta ~2300 m) en

dicha dirección.

1.2.4 Microzonificación

El departamento del Chocó se encuentra ubicada en un ambiente tectónico complejo por la

confluencia de las placas de Nazca, Suramérica y Caribe, y la llamada microplaca de Panamá. En

el límite de las dos primeras se presenta subducción de la placa de Nazca bajo Suramérica a una

velocidad aproximada de 60 mm/año, en una línea aproximadamente paralela a la costa pacífica.

Los eventos sísmicos a los cuales está expuesto el municipio de Quibdó teniendo en cuenta que el

municipio se encuentra a unos 70 Km., aproximadamente del borde del Océano Pacifico,

provienen en parte del fenómeno mismo de subducción, especialmente de una concentración de


focos conocida como el plano de Benioff del Viejo Caldas. Las otras fuentes sismogénicas

importantes para el municipio son superficiales, correspondientes a fallas intraplaca, entre las que

se destaca el sistema Murrí – Mutatá – Murindó. Por su cercanía, es importante mencionar el

sistema Utría – Bahía Solano, además de las fallas Cauca – Romeral, Falla de Toro, Falla Argelia,

Falla Garrapatas, y la Falla oculta del Atrato.

La localización del municipio de Quibdó con respecto a las diferentes fuentes sismogénicas hacen

que en este municipio los eventos sísmicos representen una amenaza natural importante, aunque

ellos no necesariamente provengan de estructuras tectónicas cercanas o incluidas dentro de su

perímetro, sino de sismofuentes a distancias moderadas, pero de reconocida actividad reciente

(USGS & Paris 2000) y con recurrencia de magnitudes suficientemente altas para producir efectos

importantes en el municipio.

Conforme con la NSR-10, el Departamento del Chocó se encuentra en la zona de amenaza sísmica

alta, es decir se pueden alcanzar aceleraciones laterales  0.20 g., en particular el coeficiente Aa

para el municipio de Quibdó es de 0.35g, por esto el diseño de cualquier estructura debe concebirse

considerando amenaza sísmica alta, de tal manera que se tengan construcciones seguras para la

vida humana ante la alta probabilidad de ocurrencia de sismos de alta magnitud e intensidad.

1.3 Estudio de vulnerabilidad sísmica

A modo visual por la forma en “L” de la estructura, se evidencia que el paciente es una estructura

irregular la cual está más propensa a sufrir deformaciones torsionales por su rigidez diferencial en
ambas direcciones ortogonales, además, la estructura conforme a su vetustez (1988) no fue

diseñada con respeto a los parámetros de diseño propuesto por el Código Colombia Sismo

Resistente (NSR-10) que rige actualmente, lo que lo hace ver inicialmente comprometido a alto

riesgo de vulnerabilidad sísmica conforme a la zonificación sísmica en la que se encuentra (Alta),

uso (IV) y demanda de disipacion de energía (DES).

No obstante, el inmueble cuenta con un estudio de vulnerabilidad sísmica realizado en el año

2021en la primera intervención patológica, donde se evaluó si la estructura requería o no

reforzamiento estructural de acuerdo al código de diseño vigente para edificaciones vigente (NSR-

10), donde se emitieron los siguientes criterios de acuerdo al informe de vulnerabilidad:

• En las condiciones actuales de análisis y diseño estructural, la edificación NO resistiría las

solicitaciones a que se vería sometida ante el sismo de diseño con la normatividad vigente

NSR-10 (Sa=1.26*g).

• La condición de deformaciones y daños que presenta la edificación a la fecha actual, no

generaron afectación evidente en los elementos estructurales, es decir, no se vio afectado su

sistema estructural de resistencia sísmica.

• No se evidencia daños en vigas, columnas, escaleras, ni losas.

• De acuerdo con los resultados obtenidos del presente estudio, la edificación presenta un buen

comportamiento en muchos de sus elementos estructurales, entre ellos, las columnas. En el

caso de las columnas, estas presentan buena capacidad por resistencia a la acción de las cargas

de servicio, pero esto no es suficiente para el cumplimiento de la norma en cuanto a los límites

de deriva.
• Los índices de sobreesfuerzo indican que unas pocas vigas del piso 2 hacen vulnerable la

estructura, mientras que todas las columnas cumplen en resistencia ante las combinaciones de

carga.

• En conjunto el sistema estructural cumple por resistencia mas no por rigidez, ante las acciones

de carga a los cuales se verá sometida la edificación.

• Se hace necesario intervenir la edificación con un tipo de reforzamiento que aumente su

rigidez en ambas direcciones ortogonales en planta, garantizando así el cumplimiento de la

norma NSR-10 en cuanto a las derivas de piso.

• Según el análisis de resultados, el índice de flexibilidad de la edificación actual es de 1.58, lo

que indica que la estructura es muy flexible ante la acción de cargas de origen sísmico (caso

de carga sismo espectral de diseño).

1.4 Historia de sismos en la zona de estudio

De acuerdo con el Servicio Geológico Colombiano, en el municipio de Quibdó - Choco se registran

las siguientes intensidades macrosísmicas y evaluaciones sismológicas de los sismos más

importantes que han ocurrido en el territorio colombiano desde el siglo XVII.


Adicional a los registros sísmicos registrados en el Servicio Geológico colombiano, actualmente a

finales del mes de septiembre del año 2023 el departamento del Choco fue sacudido con un sismo

de intensidad 5.0, sintiéndose en los diferentes municipios, cabeceras municipales y en el centro

poblado de Quibdó.

Teniendo en cuanta lo anterior y la localización del paciente en estudio, dicho inmueble fue

construido en el año 1988 con el Código Colombiano Sismo Resistente NSR-98 el cual ha

presenciado los sismos ocurridos a partir de ese año hasta hoy día. Basado en el testimonio de la

oficina de planeación de la universidad dicho inmueble no ha sido afectado estructuralmente por

un movimiento sísmico, las lesiones que ha podido presenciar el bloque universitario durante su

vetustez han sido dirigidas principalmente por falta de mantenimiento periódico y agentes

atmosféricos

1.5 Geografía de la zona

El municipio de Quibdó limita por el norte con el municipio de Medio Atrato, por el sur con los

municipios de Río Quito y Lloró, por el oriente con el municipio de El Carmen de Atrato, por el

nororiente con el departamento de Antioquia, por el occidente con el municipio del Alto Baudó.

El lote donde se desarrollará el proyecto está ubicado en el municipio de Quibdó, en la carrera 22

número 18B – 10 en la Ciudadela Universitaria, barrio Nicolás Medrano, en el bloque 6 laboratorio

de Ciencias.
Figura 3. Universidad tecnológica del choco.
2. BIBLIOGRAFIA

Servicio Geológico de Colombia. (2023).

Planeación de la Universidad Tecnológica del Choco

Palacio. M. F. (2021). Estudio de vulnerabilidad sísmica y actualización estructural para el bloque

de laboratorio de ciencias, bloque 6, ubicado en la ciudadela universitaria de la universidad

tecnológica del chocó.

Córdoba. A. José. (2021). Estudio de suelos para el proyecto “estudio de vulnerabilidad sísmica

y actualización estructural para el bloque de laboratorio de ciencias, bloque 6, ubicado en la

ciudadela universitaria de la universidad tecnológica del choco”, departamento del chocó.

También podría gustarte