Está en la página 1de 3

ANALISIS GEOLOGICO DEL COLEGIO MARIA MONTESSORI

ACACIAS META

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSE DE CALDAS - Facultad Tecnológica


Mecánica de suelos. – Álvaro Manrique – Grupo: 204
Cristian Estiven Salgado Prieto - COD: 20161379502

INVESTIGACION:
El proyecto consiste en hacer una evaluación del tipo de
suelo, formaciones y aspectos geológicos que
encontramos en un lugar determinado, el cual en este
caso es mi lugar de residencia (Cra 17a #92, Acacías,
Meta) haciendo su respectivo análisis.

1-UBICACIÓN: Se da en (Cra 17a #92, Acacías, Meta)


remarcado en la imagen 1 ayudados de la página del
IMAGEN 2 (TOMADO DEL SERVICIO GEOLOGICO)
servicio geológico de Colombia.

IMAGEN 1 (TOMADO DEL SERVICIO GEOLOGICO)

2- TIPO Y EDAD DEL SUELO: La ubicación se IMAGEN 3 (CARTA CRONOESTRATIGRAFICA 2018)

encuentra dentro de la zona Q-ca como lo notamos en


la imagen 2; lo cual corresponde: 3-COMPONENETES GEOLOGICOS DEL SUELO:
Símbolo UC Q-ca Q-ca; El nombre de este tipo de suelo nos expresa sus
características y componentes:
Descripción Abanicos aluviales y depósitos coluviales

Cuaternario
Q: Hace referencia que proviene del periodo
Edad
cuaternario.
UG Integradas -------- ca: Su litología se formó en depósitos de abanico.
Con lo cual gracias a la carta crono estratigráfica (imagen)
4-CONVENCIONES GEOLOGICAS VISTAS EN EL
TERRENO: El terreno ubicado en Acacías se encuentra
3) se determina que este suelo se formó en la era afectada por el sistema de fallas Villavicencio – Colepato,
Cenozoica en el periodo del Cuaternario, entre las épocas predominantemente de cabalgamiento de bajo ángulo, y
del Pleistoceno y el Holoceno hace 2.5 millones de años. la falla Susumuco – El Buque, falla de desplazamiento
lateral destral. El plegamiento más significativo es el
Sinclinal de Servitá, el cual es una estructura de dirección
N60°E, asimétrica, con el flanco occidental más inclinado
y su núcleo constituido por la formación lutitas de
Macanal.

Geológicamente el municipio de Acacías presenta una


estratigrafía y una geología estructural variada teniendo
en cuenta los fenómenos que dieron formación a la
cordillera oriental. Las rocas depositadas sobre el
basamento de la cordillera oriental sufrieron
IMAGEN 4 (TOMADA DEL SERVICIO GEOLOGICO) metamorfismo; posteriormente, tras un periodo de
erosión y trasgresión marina, se depositaron
discordantemente sobre las rocas metamórficas
conglomerados finos, arenitas, lodolitas, limolitas y calizas
que sufrieron plegamientos y fallamientos, relacionados
posiblemente con movimientos orogénicos

PERFIL DEL TERRENO

IMAGEN 4 (TOMADA DE LA PLANCHA 5-14 ATLAS GEOLOGICO)

FALLA DE VILLAVICENCIO: Es una falla inversa


(producida por fuerza de compresión) en la cual hay
un desplazamiento de tierra.

CONCLUSIONES:

 Los materiales que encontramos en este terreno


no son tan útiles en construcción hablando
estructuralmente, pero estos sirven para,
revestimientos y fabricación de vidrio.
 Son suelos arcillosos y finos, por ende, será más
difícil la construcción.
5-CARACTERIZACION DEL SUELO: BIBLIOGRAFIA:
 http://srvags.sgc.gov.co/Archivos_Geoportal/Ge
ologia/Plancha_5-14_AGC_2015.pdf
 https://srvags.sgc.gov.co/JSViewer/Visor_Integra
do_Geoportal/
https://es.wikipedia.org/wiki/Maastrichtiense
 http://contenidos.inpres.gov.ar/docs/Fallas%20G
eol%C3%B3gicas.pdf

También podría gustarte