Está en la página 1de 34

MINISTERIO DE

63333355

INFORME
TECNICO
ESTUDIO
GEOLOGICO

GEOTECNIC
O

REALIZADO
POR: M. Sc.

0
CONTENIDO

1. ANTECEDENTES
2. UBICACIÓN DEL PROYECTO
3. ENCUADRE GEOLOGICO
3.1. GEOLOGIA REGIONAL
3.1.1. GEOMORFOLOGIA
3.1.2. ESTRATIGRAFÍA
3.1.3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL
3.1.4. FISIOGRAFIA
3.1.5. CLIMA Y VEGETACIÓN
3.1.6. HIDROGRAFÍA
3.2. GEOLOGIA LOCAL
3.3. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DEL MACIZO ROCOSO
3.3.1. CLASIFICACIÓN DE BIENIAWSKI
4. SISMOTECNIA
5. BANCO DE PRÉSTAMO DE AGREGADOS
5.1. BANCO DE PRESTAMO DE AGREGADOS DE ARENA Y GRAVA
5.1.1. ENSAYOS DE LABORATORIO DE AGREGADOS
5.1.2. ENSAYO DESGASTE DE LOS ÁNGELES
5.1.3. DOSIFICACION DE AGREGADOS
6. ENSAYO DE COMPRESIÓN INCONFINADA EN ROCA ASTM D 3148 -
5731
7. ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ROCA ASTM D 5607
8. ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT)
9. CONCLUSIONES
10. RECOMENDACIONES

1
ESTUDIO GEOLOGICO – GEOTECNICO
EDTP “CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO PRESA CHOJÑACOTA (SAN
PEDRO DE TOTORA)”

1. ANTECEDENTES
En el mes de noviembre de 2020, a solicitud de la Empresa Consultora
IBARTABER S.R.L., se procedió a realizar el trabajo de Estudio Geológico –
Geotécnico, en la AOP para el proyecto: “CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO
PRESA CHOJÑACOTA (SAN PEDRO DE TOTORA)”, ubicado en la comunidad
de Chojñacota, municipio San Pedro de Totora, provincia San Pedro de Totora
departamento de Oruro
El estudio geológico nos determinara las características geológicas presentes en
el área del proyecto, utilizando métodos directos, con la ayuda de mapas base y
trabajo de campo.
El trabajo de geotecnia ayudara a determinar las propiedades físicas mecánicas de
los suelos y rocas.
Es necesario indicar, que la selección del sitio de emplazamiento de una presa,
requiere de un análisis detenido y cuidadoso; en cuanto al estudio geológico –
geotécnico y la permeabilidad de suelos y rocas que conforman el cierre, por tanto
estas investigaciones constituyen la parte fundamental para definir las
características físicas del sitio donde será construida la presa, conocer el
comportamiento real de la geología del subsuelo y la permeabilidad en el sector
del vaso y cierre de la cortina de la presa, por tanto constituye un punto importante
y primordial definir previamente al inicio de la construcción, la situación real del
sitio de emplazamiento de la presa.
Por las razones anteriores se ha programado la realización de estudios
geotécnicos y la interpretación de las propiedades físicas-mecánicas a lo largo del
eje de la represa, que permitan conocer el comportamiento geológico en
profundidad, como la permeabilidad primaria y secundaria, a través de estudios
geotécnicos.
El estudio fue realizado con el fin de conocer y definir las características
geológico-geotécnicas del área donde será construida la presa.
Tomando en cuenta que una presa requiere de buena roca y sobre todo
estabilidad en los estribos y en la base, se realizara la interpretación geológica, de
acuerdo a la profundidad, detenidamente los sitios de presencia de problemas,
como ser fracturas fallas, alteración de las rocas, etc.
Asimismo, el objetivo de la perforación de pozos, es de conocer la permeabilidad
mediante los ensayos de lugeon, para definir el diseño de la presa.
El presente informe técnico se respalda en caracterizaciones in-situ y muestras de
los materiales detectados a diferentes direcciones de la AOP que son procesados e
interpretados para los fines consiguientes.

2
2. UBICACIÓN DEL PROYECTO
El proyecto “CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO PRESA CHOJÑACOTA
(SAN PEDRO DE TOTORA)”, se ubica en la comunidad de Chojñacota, municipio
San Pedro de Totora, provincia San Pedro de Totora departamento de Oruro
El acceso puede ser desde La Paz o desde Oruro por la carretera asfaltada,
desviando de Patacamaya hacia la población de Chojñacota de San Pedro de
Totora, para luego desviar por un camino secundario de tierra, que atraviesa la
planicie de la laguna Chojñacota ingresando hacia el área del valle donde se
construirá la presa de Chojñacota.
Geográficamente el área de estudio se ubica sobre el rio, se sitúa en las
coordenadas en el sistema UTM, WGS’84, Zona 19S:
Eje presa
E: 584512; N: 8021250; Z: 3949

Mapa 1. Mapa de ubicación área de estudio, escala 1:20.000. (Fuente: Propia consultora)

3
3. ENCUADRE GEOLOGICO
3.1. GEOLOGIA REGIONAL
Geológicamente la Cordillera Oriental presenta la secuencia estratigráfica más
completa del país, con afloramientos de rocas proterozoicas a recientes, y con
secuencias marinas a continentales.

3.1.1. GEOMORFOLOGIA
Los paisajes dominantes del área son producto de dos procesos geológico-
geomorfológicos:
Procesos de plegamiento, ocurridos por la tectónica de plegamiento en las
formaciones de rocas sedimentarias y metamórficas, afectando también a las
rocas volcánicas.
Procesos fluvio lacustres, que han producido las formas de terreno más
productivas como las terrazas y llanuras aluviales y las llanuras de piedemonte.
También aparecen en esta categoría geoformas como las llanuras fluvio lacustres,
las depresiones aluviales y fluvio lacustres y muchas superficies de erosión.
Los factores fisiográficos, como la forma y pendiente media de la cuenca de
recepción en estudio, condiciones de la superficie del terreno, como, por ejemplo:
geología, tipo de suelo, permeabilidad, labores de cultivo, densidad de los
desagües o arroyos naturales y capacidad de evacuación de los mismos, etc.
Estas son típicas de la cordilla Andina.
Procesos Endógenos. – Donde se observa estructuras deformadas presentes que
modelan el paisaje del entorno.
Procesos Exógenos.- Son procesos presentes llamados degradacionales
(destructivos) como procesos de meteorización física y erosión hídrica; la primera
se manifiesta principalmente con la acción térmica de dilatación de la roca y
cambio brusco de temperaturas entre el día y la noche, existe un proceso químico
de hidrólisis, disolución, etc., en la roca por efecto a las alteraciones de agentes
geológicos, que van debilitando la cohesión estructural de la roca que
posteriormente se fractura y rompe.
La erosión hídrica presente en la zona por el transporte de materiales en
suspensión, tracción y saltación va desgastando la roca aflorante mediante la
corrosión hacia la zona baja por medio de los cursos de agua de escorrentía.
La glaciación tiene mucha repercusión cuando, la acumulación de nieve y hielo,
da lugar a la formación de grandes glaciares que descienden lentamente, por las
pendientes. A medida que el glaciar se desplaza, va acumulando materiales y
formando las morrenas.
La erosión eólica se hace presente en la zona por efecto de los fuertes vientos en
épocas accionando el desgaste de la roca en materiales coluviales - aluviales.

4
3.1.2. ESTRATIGRAFÍA
Formación Chuquichambi
Las rocas de esta formación son lutitas y areniscas yesíferas y salinas de color
generalmente plomizo. Algunos estratos presentan una meteorización típica en
“coliflor”,debido a la hidratación de la anhidrita.
Adyacente a las grandes fallas, el yeso ha sido movilizado y redepositado en
vetas y vetillas que abundan en la roca. Se observan cristales perfectos de
selenita en fisuras y geodas. Cuando la movilización del yeso ha sido intensa, se
nota una decoloración del sedimento original y la roca se presenta como una
masa de color plomo verdosa. Por el comportamiento plástico de las sales,
durante los procesos de plegamiento, los estratos se presentan caprichosamente
plegados.
La formación Chuquichambi forma la parte más baja del grupo Corocoro que
aflora al sud del río Desaguadero. La posición estratigráfica y el espesor exacto
de la formación son susceptibles de discusión por el carácter diapírico de los
estratos.
Formación Huayllamarca
La base de la formación Huayllamarca se encuentra en contacto de falla con la
formación Chuquichambi. El límite superior o tope, es gradual con la formación
Choquecota, caracterizándose esta por una facies menos feldespática, donde se
nota además que las rocas de dicha formación son más deleznables, dando como
resultado una topografía relativamente baja. Esta formación se la puede
correlacionar con la formación Tiahuanacu, al Norte del área, por su posición
estratigráfica. La presencia de bancos conglomerádicos en la parte superior de
esta unidad, nos permite efectuar una correlación subjetiva regional con las
formaciones conglomerádicas de Coniri, Luribay y Aranjuez, formaciones que se
encuentran al norte y este del área. En cuanto a su edad se estima que sea
Paleocena-Oligocena. La presencia de la leve estratificación cruzada, el grano
grueso, las marcas de oleaje, nos hace pensar que la deposición se efectuó en
una cuenca poco profunda, pero de subsidencia rápida. Esta formación presenta
un cambio notable en su litología y morfología, con respecto a la formación
Chuquichambi. Para un mejor estudio de la misma se la ha dividido en cuatro
miembros (E. Rivas A. 1971) debido a que presentan características
sedimentarias y estratigráficas diferentes (Rivas & Ascarrunz, 1975)
Formación Totora
Estos estratos están constituidos por areniscas arcillosas y lutitas arenosas,
deleznables, de color pardo claro o rojizo. Se distinguen de los de la formación
Huayllamarca, subyacente, por su blandura y las frecuentes intercalaciones de
tobas volcánicas, especialmente en la parte superior, así como el carácter
bentonítico de ciertos estratos y la falta completa de conglomerados en la parte
central de la formación. Hay frecuencia de areniscas cupríferas con restos de
plantas y madera carbonizada y silicificada en buen estado de conservación.
Relaciones estratigráficas: El contacto con la formación suprayacente está

5
determinado por una capa de toba persistente que da lugar a “hog-backs” a unos
300 m. al oeste del pueblo de Callapa (Pacajes) que forma la base de la
formación Crucero. “Este horizonte tobáceo, denominado “toba Callapa”, forma un
excelente estrato-guía” que se lo puede seguir desde Totora (Carangas) hasta el
norte de Veta Verde (Pacajes). En la base, la formación se asienta sobre estratos
feldespáticos de la formación Huayllamarca, que es más resistente. (Muñoz-
Reyes, 1972)
Formación Umala
Plioceno Superior, su nombre propuesto por Meyer y Murillo (1961) a aquellos
estratos que yacen en forma discordante sobre sedimentos del grupo Corocoro.
Esta discordancia, que presenta con la formación Huayllamarca (miembro 3
Huaylloco), se puede ver en las estancias: Ladrillo, Jankhomarca, y
principalmente estancia Romeruma, parte Noroeste y Este. Los estratos están
difundidos en la parte Norte discordantemente sobre la formación Huayllamarca.
Está constituida en la base por areniscas finas, arcillosas de coloración gris
amarillenta. Siguen areniscas finas y arcillas gris verdosas, intercaladas con
lutitas y deleznables, de color marrón claro. Se observan areniscas
conglomerádicas de color marrón claro muy deleznable, con matrix arenosa de
coloración marrón claro a amarillenta. Se nota la presencia de gran cantidad de
tobas, destacándose la toba Choyña Uma. (Rivas 1971). Esta formación se la
correlaciona con la formación Mauri. Su edad corresponde a Plioceno, piso
blanco, determinada por el método radiométrico K/Ar., que correspondería a 5.5
millones de años (J. Everden 1961). La formación Umala yace en forma
discordante sobre sedimentos de la formación Huayllamarca (miembro 3
Huaylloco), por encima de ésta no se observa ninguna otra formación, el espesor
medio alcanza a 1.120 m. La presencia de conglomerados, la estratificación
cruzada, la mala selección de los clastos; nos indicaría una deposición marginal
de pie de monte en un régimen torrencial.
Formación Pérez
Ignimbrita compacta, de color blanco a gris amarillento en superficie alterada y
rosado claro en fractura fresca. Está formada por cristales de cuarzo, laminillas de
biotita hasta de 4 m de largo, la matriz es caolinítica y hay en ella abundantes
clastos de piedra pómez hasta de 9 cm de diámetro, asimismo, contienen
escorias y concreciones de calcedonia. Extensión y desarrollo: En la región entre
Berenguela y Charaña, cerca de la Estación General Pérez, comprende una
colada de 4000 km2 que cubre toda la región. Su espesor varía entre 5 y 20 m,
estas diferencias se deben a que la lava se vació sobre una superficie de erosión
diferencial. Según Torres, E., 1964, el espesor de esta capa de lava es de 70 m
en la región de la “Ciudad de Piedra”. Relaciones estratigráficas: Descansa sobre
la formación Mauri, en forma horizontal. En la parte SW de la región descansa, en
pseudoconcordancia sobre la formación Cerke. Está a su vez cubierta por lavas
cuaternarias de las formaciones Huaricunca y Charaña. Ambiente de depósito:
Ambiente piroclástico, sin embargo, en ciertos sitios se han hallado troncos
fosilizados lo que indicaría la existencia de una superficie vegetada de clima
húmedo sobre la que se depositó esta lava. Correlaciones: Según Everden, J.,

6
1961, esta ignimbrita tiene una edad de 2.5 m de años mediante determinación
por potasio-argón. Sirvas la correlaciona con la formación Los Frailes del N. de
Potosí; Avila (1965) la correlaciona con formación Carangas que aflora más al
Sur. (Muñoz-Reyes).

Mapa 2. Mapa geológico del área de estudio, escala 1:500.000. (Fuente: Propia consultora)

3.1.3. GEOLOGÍA ESTRUCTURAL


La Falla Huayllamarca con movimiento inverso se extiende de norte a sur
(Sempere et. al. 1998). convergencia pacifica de cabalgamiento, donde las fallas
de reajuste son en general hacia el oeste. Estos rasgos estructurales principales
remarcan características morfológicas, estructurales y geológicas.
Las fallas longitudinales inversas están asociadas a estructuras anticlinales y
muchas veces acompañadas por enjambres de diques, pequeños cuerpos
intrusivos subvolcanicos, y mineralizaciones vetiformes.
Las principales estructuras están cortadas por fallas transversales locales, las
cuales en algunos casos parecen de tipo de rumbo. La forma de las fallas
transversales puede ser explicada por un movimiento lateral a lo largo de las
fallas longitudinales (formando fracturas extensionales, o por un fracturamiento
tipo pluma.
La mayor parte de los rasgos tectónicos en el área son producto del tectonismo
andino, el cual es principalmente de edad post-oligocena. La sobreposición de

7
estructuras antiguas y la falta de estudios detallados de las orogénesis ocloica, y
hercinica en el área de estudio implica que cualquier comentario sobre una
posible deformación pre-andina es altamente especulativa. Las formaciones de
los actuales rasgos estructurales se inclinaron en el límite del oligoceno/mioceno
(Sempere et. al 1990) el estilo estructural se caracteriza por presentar anticlinales
estrechos fallados en los flancos y amplios sinclinales.

3.1.4. FISIOGRAFIA
La fisiografía de la provincia San Pedro de Totora y alrededores forma parte del
altiplano occidental, a la vez se distinguen dos tipos de paisajes constituidos hacia
el Norte por el extremo depósitos piroclásticos y al sur la extensión de cuerpos
ígneos que cortan formaciones sedimentarias de origen continental, con alturas
de 3700 m.s.n.m, a la vez comprende una red hidrográfica endorreica que fluye
en función a la dirección de los lagos Uru Uru y Poopo, siendo que los afluentes
menores tienen una confluencia al rio desaguadero.

Mapa 3. Mapa fisiográfico de Bolivia, con ubicación zona de estudio.

8
3.1.5. CLIMA Y VEGETACIÓN
El área posee un clima frio y seco característica altiplánica a lo largo de la mayor
parte del año. Las mayores precipitaciones se dan en los meses de enero y
febrero con un volumen de 360 mm, y un mínimo de 80 mm por año en los meses
de junio y julio. La media de temperatura es de 8ºC dentro un rango de -13ºC a
22ºC en el transcurso del año.
Los ecosistemas de la región están adaptados al clima de puna alta que cubre
casi la totalidad del área, Sobre los suelos degradados predominan vastos
pajonales con un mínimo de superficie cultivable utilizada para la siembra de papa
cebada quinua y otros. Entre las principales especies autóctonas se tiene: Ichu,
Thola, Muña, Chillca, Anawayo,Yareta. (Monters de Oca 1989)

3.1.6. HIDROGRAFÍA
El sistema hidrográfico de la región corresponde a la cuenca endorreica del
Poopo.
El diseño de drenaje es de tipo dendrítico a forma de pluma, en las regiones de
afluentes dispersos, Los cuales están controlado por la energía del rio en relación
a la erosión lateral principalmente a lo cual se da las ocurrencias comunes de
meandros extensos.

Imagen 2. Red hidrográfica principal, endorreica dendrítico.

9
3.2. GEOLOGIA LOCAL
Geomorfológicamente el sitio donde se proyecta el proyecto “CONSTRUCCION
SISTEMA DE RIEGO PRESA CHOJÁCOTA (SAN PEDRO DE TOTORA)”, está
caracterizada por estar ubicado en una zona montañosa típico de una zona de
alta montaña, donde se forman los valles jóvenes “v”, con erosión de fondo y
laterales, formado por material suelto como material heterogéneo compuesto de
materiales finos a grueso en sectores se observa bolones.

Foto 1.- Formaciones geológicas en el sector del área de estudio EJE DEL RIO.

El flaco derecho está conformado por material suelto de gravas, arenas, limos y
arcillas, son depósitos constituidos por fragmentos de rocas de diferentes
tamaños y mezclados al azar, y hacia profundidad se tiene afloramiento de rocas
de la formación de roca ígnea volcánica, muy fracturado y alterado. ver foto 2.

Foto 2.- Relieve del sector del flanco derecho, con afloramiento de roca ígneas volcánicas en los primeros metros
presenta material suelto y alterad la parte superficial del macizo rocoso.

10
El flaco izquierdo está conformado por material suelto de gravas, arenas, limos y
arcillas, son depósitos constituidos por fragmentos de rocas de diferentes
tamaños y mezclados al azar, y hacia profundidad se tiene afloramiento de roca
ígnea volcánica muy alterado y fracturado, como se muestra en la foto 3.

Foto 3.- Relieve del sector del flanco izquierdo, con afloramiento de roca volcánica en la parte superior de la
ladera, los primeros metros tiene material suelto en el pie del talud hacia la quebrada, hacia profundidad se ubica
el material ígneo de la roca volcánica.

En la parte del eje del rio Milluri, constituye el lecho de la escorrentía de agua
superficial, en la parte baja se observa una erosión profunda que se observa con
afloramiento de roca ígnea volcánica, los primeros metros o la parte superficial
esta alterada y fracturada, que va mejorando la calidad del macizo rocoso hacia
profundidad, ver foto 4.

Foto 4.- Relieve del sector del eje del rio Milluri, con afloramiento de roca ígnea volcánica, y escorrentía de agua.

11
En la zona se observan partes altas de la Cordillera se tiene una cadena
montañosa muy abrupta, cuyas rocas volcánicas, se depositan a lo largo de la
cuenca colectora de la presa, y en las cuencas existentes en el área.
En ambos frentes del rio se tiene terrenos en pendiente que son parte de los
coluvios y efluvios que se forman sobre afloramientos rocosos, en resumen, los
procesos ocurridos en el valle dan origen a unidades fisiográficas que muestran
un modelo geomorfológico propio de este tipo de valles.
La litología de la zona presenta en la parte basal capas de flujos de ignimbrita de
moderada solidificación de coloración gris naranja rosácea, diferenciados por
cambios gradacionales de detritos volcánicos en su composición formando bases
y techos planos de potencias variables, estas capas de mantos del macizo rocoso
son heterogéneos donde se observan lineamientos de detritus o partículas de
formación de estas rocas volcánicas orientados paralelamente a la secuencia de
deposición de estas lavas volcánicas.
Se observa claramente una capa casi horizontal de dirección hacia el norte, de un
espesor de 10 cm, esta capa poco soldada de coloración blanco-grisáceo,
deleznables y notoriamente muy blanda con una alteración diferenciada al resto
del macizo rocoso.
Por encima de ambos tipos de capas ignimbriticas, se tiene depósitos de
materiales sueltos de la formación del Cuaternario coluviales, aluviales y suelos
residuales ubicados en el relieve topográfico de la zona, con un espesor promedio
de 5 m, ubicados especialmente en terrazas aluviales o conos coluviales.
La extensión que conforma el vaso de la presa, se desarrolla sobre el lecho
rocoso de ignimbritas descubierto en casi en la parte del eje de la presa, en las
partes laterales se tiene material suelto en casi toda la extención del vaso
acumulaciones de material aluvial y coluvial.
La geología estructural, del sector del cierre de la presa está representada por
fracturas en diferentes direcciones los mismos conforman los dominios locales,
fracturas que forman planos casi verticales entrecortados, con fracturas continuas
más amplias, que presentan lineamientos de debilidad estructural, de dirección
norte sur, las mismas se muestran en el mapeo geológico realizado del área de
estudio para la interpretación de las familias de discontinuidades.

12
Mapa 4.- Mapeo geología de estructuras geológicas, área de estudio. Proy.: Sistema de Riego Presa Chojñacota
(San Pedro de Totora)

DATOS DE DIACLASAS PROYECTO CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO


PRESA CHOJÑACOTA (SAN PEDRO DE TOTORA)

DIAGRAMA DE PUNTOS

13
DIAGRAMA DE INTERSECCION DE PLANOS

DIAGRAMA DE FRECUENCIA Y mayor familia

14
Rb/Bz de mayor tendencia es S 44°W/89°NW la mayor frecuencia tiene un
buzamiento al NW con 89°

ROSETA

15
ELIPSOIDE

16
ELIPSOIDE DE ESFUERZO

B A

A
ELIPSOIDE DE DEFORMACION

σ
σ

3.3. CLASIFICACIÓN GEOMECÁNICA DEL MACIZO ROCOSO


La clasificación del macizo rocos, se lo realiza caracterizando las estructuras
geológicas, fracturas y planos de estratificación, aplicando el método de
Clasificación de Biniawski.

3.3.1. CLASIFICACIÓN DE BIENIAWSKI


Realizada la clasificación geomecánica RMR, propuesto por (Bieniawski,1989), se
obtuvo una puntuación de 68 puntos, considerándolo de clase II y una calidad de
roca Buena.

17
Tomando en cuenta la clasificación geomecánica y el valor obtenido, presenta una
calidad de roca Buena para el emplazamiento de la represa.

Tabla N° 1. Clasificación Geomecánica de Bieniawski (R.M.R)

4. SISMOTECNIA
Los movimientos sísmicos o terremotos de mayor importancia, por la cantidad de
energía liberada, su impacto en la sociedad humana y la corteza terrestre, son los
terremotos someros.
La mayor parte de los movimientos sísmicos son provocados como efecto de las
fuerzas que deforman la tierra, siendo por tanto la causa principal la ruptura
repentina de las rocas, que son distorsionadas más allá del límite de su
resistencia, mediante un proceso de fallamiento.
Se trata de un rápido movimiento vibratorio del suelo, causado por la propagación
de las ondas sísmicas a través de la corteza terrestre
Los efectos de los terremotos se traducen en incendios, daños a la estructura,
deslizamientos de tierra, grietas en el suelo, cambios de nivel del terreno, ruidos,
ruptura de las rocas, etc.
En Bolivia, como se puede observar el Mapa de Sismicidad adjunto, tomado del
libro Geografía de Recursos Naturales de Bolivia del Autor Ismael Montes de Oca,
se tienen identificadas las zonas de ocurrencia sísmica de acuerdo a su intensidad
de 1 a 3, como se observa en el mapa mencionado.
Por otra parte, de acuerdo a la publicación de la Unidad de Ordenamiento
Territorial del Ministerio de Desarrollo Sostenible y Planificación, en el país se
identifican dos grados de sismicidad con niveles moderados a bajos, tomando en

18
cuenta como referencia las zonas de la costa del pacífico en Chile y Perú, como
zona alta de sismicidad.
Las poblaciones con riesgo de baja sismicidad son las ciudades de Sucre, Santa
Cruz, Potosí, Yacuiba y bermejo.

70 68 66 64 62 60 58

LONGITUD OESTE

10
10

Cobija

12
12

14
14
Trinidad

16
16
La Paz
LATITUD SUD

Cochabamba
18 Santa Cruz
AR Oruro 18

Sucre
Área de
Potosi Estudio
20 20

Tarija
22 22

GEOGRAFIA DE RECURSOS NATURALES


DE BOLIVIA
Ismael Montes de Oca

24
MAPA DE SISMICIDAD
Según Ramón Cabre

0 1 2 3

ZONAS SISMICAS SEGN INTENSIDADES


26 Figura Nº 7.7

70 68 66 64

19
Mapa 5. Mapa de Sismicidad. Fuente: Geografía de Recursos Naturales de Bolivia

Tomando en cuenta el Mapa de Sismicidad adjunto, el área de estudio se


encuentra en la zona de sismicidad de intensidad 2, por la ubicación según el
mapa de sismicidad se debe tomar en cuenta para este valor el coeficiente de
sismicidad.
Por las consideraciones anteriores, el presente proyecto: “CONSTRUCCION
SISTEMA DE RIEGO PRESA CHOJÑACOTA (SAN PEDRO DE TOTORA)”, Los
departamentos de La Paz (suroeste), Oruro y Potosí, además del choque de las
placas Altiplano y Sudamericana, tienen la influencia de la subducción de la placa
de Nazca, esto genera la zona sísmica de espectro de tipo 4 con una aceleración
pico de 0.2g.

Tabla N° 2. Zonas sísmicas y aceleración del suelo. Fuente: “GUIA BOLIVIANA DE DISEÑO SISMICO GDBS
2018 V3.0 (JUNIO 2018)”

5. BANCO DE PRÉSTAMO DE AGREGADOS


5.1. BANCO DE PRESTAMO DE AGREGADOS DE ARENA Y GRAVA

20
Mapa 6. Mapa de ubicación de agregados de arena y grava, rio Patacamaya

En base al estudio geológico regional, se ubica el banco potencial de préstamo de


agregados de arena y grava, para la construcción del proyecto: “CONSTRUCCION
SISTEMA DE RIEGO PRESA CHOJÑACOTA (SAN PEDRO DE TOTORA)”.
Se identificó en el sector del rio de Patacamaya, según el estudio geológico,
mediante el reconocimiento de las capas conformadas por la deposición del cauce
de la escorrentía que ha existido en el pasado ha dejado depósitos fluviales en el
lecho del rio, en el sector se observa que se ha preparado una cantidad
considerable de agregado para las construcciones, y existe varios sectores con
planta de explotación de agregados, la muestra es llevada al laboratorio, para
efectuar los ensayos correspondientes.

5.1.1. ENSAYOS DE LABORATORIO DE AGREGADOS


Estas pruebas se realizarán con la muestra obtenida de 50 Kg, aproximadamente
según las normativas, para definir las propiedades físicas y mecánicas de los
suelos.

Resultados Obtenidos:

21
Banco de Préstamo (Sedimentos acumulados en la parte del lecho del rio
Patacamaya; Proyecto: “CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO PRESA
CHOJÑACOTA (SAN PEDRO DE TOTORA)”.
Ubicación: Sector lecho del rio Patacamaya “CRUCERO”, (agregado de arena y
grava)
Coordenadas: Sistema WGS’84 Zona 19S
E: 608564.19; N: 8090159.45; Z: 3810

Grava:

Arena:

Según los resultados obtenidos como se tiene en los ensayos en las pruebas de
laboratorio, se verifica que son materiales acumulados por sedimentos aluviales,
por la acción fluvial, los porcentajes de los agregados del sector del banco de
agregado de arena y grava son heterogéneos, de diferentes tamaños
principalmente la grava, son generalmente poligénicos con predominancia de
materiales de rocas ígneas.
Por estas propiedades y composición mineralógica son materiales resistentes,
pero su clasificación según el transporte de acumulación indican que no tienen
una distribución granulométrica uniforme, tanto de grava como de arena, para el
uso del material para las construcciones es indispensable antes de usar este
material, se debe hacer una buena selección y clasificación, el material de
ARENA, tiene sedimentos mayoritariamente finos de buena calidad del agregado,
el material de GRAVA, tiene una distribución de granos de diferentes tamaños
según el ensayo que se ha realizado por tanto hay que realizar una buena
clasificación. (Se adjunta certificados de los ensayos del laboratorio en anexos)
Las características del Banco de Préstamo de agregado de grava y arena, para las
obras de ingeniería del sector de donde se proveen de material de préstamo para
el área de estudio, del mismo que se ha obtenido la muestra y se ha enviado al
laboratorio de geotecnia. Del análisis granulométrico se tiene grava y arena, del
análisis específico y peso unitario para la GRAVA se tiene Bulk Especific Gravity

22
SSD 2,451 g/cm3 y porcentaje de absorción 2.11%; del análisis específico y peso
unitario para la ARENA se tiene Bulk Especific Gravity SSD 2.617 g/cm3 y
porcentaje de absorción 1.58%; del análisis granulométrico por tamizado, la
granulometría de grava está dentro los límites permisibles, para su uso y
dosificación se debe seleccionar los mismos, la granulometría arena cumple con
las especificaciones granulométricas, por tanto es un material que se puede usar
para las obras de ingeniería del proyecto.
La ubicación y datos técnicos se muestra en el mapa de UBICACIÓN DE
BANCOS DE AGREGADOS DE ARENA Y GRAVA, y con mas detalles ver en
anexos,

5.1.2. ENSAYO DESGASTE DE LOS ÁNGELES


El ensayo determina el porcentaje de desgaste de agregado grueso por abrasión e
impacto en la máquina de Los Ángeles. Este ensayo se aplica a muestras de
agregados gruesos de tamaño menor a 37,5 mm (Tamiz de 1 a ½ Pulg.) El
procedimiento se basa en la norma ASTM C 131-96. Cantidad de muestra: 5000 g
de masa. Tiempo de ensayo: 48 horas.
Según los resultados obtenidos el desgaste del material grueso del sector del rio
de Patacamaya “CRUCERO””, es de 37.04%, menor a 40%, se encuentra dentro
el límite de desgaste, los agregados gruesos del Banco de Préstamo que se va a
usar en el presente proyecto. (Se adjunta certificados de los ensayos del
laboratorio en anexos)

5.1.3. Dosificación de Hormigones


La dosificación de Hormigón H21 Resistencia 210 Kg/cm2, dosificación por m3:
Cemento 425.00 Kg, agua 216.75 Lts, Arena 624.0 Kg, Gravilla de 1 ½” 424.0 Kg,
Grava 595 Kg, relación de a/c 0.51, volumen de la pasta 0.374 dm3, volumen de
agregados 0.626 dm3, Arena 0.237 dm3, Gravilla 0.162 dm, Grava 0.2257 dm3,
Resumen por prueba 20.00 Kg, Cemento 3.72 Kg, Agua 1.90 Kg, Arena, 5.46 Kg,
Gravilla 3.71 Kg, Grava 5.21 Kg.
Se debe tomar en cuenta la humedad de los agregados para considerar el
contenido total de agua, y se debe verificar estas pruebas por ser teóricas con
respecto al vaciado en obra la dosificación de agregados en probetas,
recomendable el cono máximo debe ser 7.00 cm mas o menos 0.50 cm.

23
6. ENSAYO DE COMPRESIÓN INCONFINADA EN ROCA ASTM D 3148 -
5731
ISRM: Métodos sugeridos para determinar la resistencia a la compresión y la
deformabilidad uniaxial de materiales rocosos.
El ensayo uniaxial o también conocida como ensayo de compresión simple, se
lleva a cabo aplicando una carga creciente a velocidad de tensión constante entre
0,5 y 1,0 MPa/s. Los valores de deformación axial y radial se miden con gran
precisión (alrededor de 5 x 10-6). A continuación, se ejecutan también ciclos de
carga y descarga para obtener una evaluación correcta de las propiedades de
compresibilidad.

Según las normas de referencia, durante el ensayo se aplicará la carga de


compresión sobre la muestra de roca de forma continua, sin choque, de tal forma
que produzca una velocidad de deformación lo más constante posible, para que la
rotura se produzca entre los 5 y 10 minutos de carga o alternativamente, a
velocidad de tensión constante, dentro de los límites de 0,5 – 1,0 Mpa/s.
Los resultados se tienen en el siguiente detalle:
Muestra No. Roca M-1

24
Muestra No. Roca M-2

Muestra No. Roca M-3

25
Promedio ESFUERZO DE ROTURA DE LAS TRES MUESTRAS:

Muestra No. Roca M-1 70.3 kg/cm2


Muestra No. Roca M-2 65.5 kg/cm2
Muestra No. Roca M-3 76.5 kg/cm2
PROMEDIO 70.8 kg/cm2

7. ENSAYO DE CORTE DIRECTO EN ROCA ASTM D 5607

ISRM: Se utiliza para determinar la resistencia y la estabilidad al deslizamiento de


rocas de tamaño máximo de 115×125 mm, o probetas de diámetro máximo de 102
mm, en laboratorio o en obra.
El equipo está compuesto de una caja en dos mitades, dos gatos de corte en las
dos direcciones horizontales, un gato vertical para carga, dos manómetros de
precisión tipo Bourdon de diámetro 150 mm, equipo calibrado a 50 kN y div. 1 kN,
dos bombas manuales, manguitos hidráulicos de conexión rápida, comparadores
25×0,01 mm.
Dimensiones: 600x250x460 mm

26
Peso: 46 kg.
El ensayo de corte directo se realiza para conocer de forma práctica el
comportamiento posterior a la falla de la roca.
Es necesario distinguir dos conceptos: ángulo de fricción interna y ángulo de
fricción residual.
El ángulo de fricción interna actúa mientras la roca no ha fallado, mientras que el
ángulo de fricción residual actúa cuando se ha producido la falla.
En muchas estructuras rocosas se puede observar que la roca se encuentra
fracturada; sin embargo, no se aprecia problemas de sostenimiento, debido a que
no se ha producido movimiento relativo entre las partes falladas y esto se debe
principalmente a la fricción residual de la roca.
El ensayo de corte directo tiene como finalidad encontrar el valor del ángulo de
fricción residual (ør) en testigos de roca que han sido previamente fracturados.
Este ensayo se puede aplicar en rocas duras o blandas y en testigos de roca que
contengan planos de falla o discontinuidades naturales o artificiales
(interfaseconcreto-roca).
A medida que las fuerzas que resisten al movimiento van cediendo, la curva se
vuelve no lineal y entonces el esfuerzo cortante alcanza un pico que es el valor
máximo.
A este valor constante llamamos esfuerzo cortante residual.
Si hacemos un gráfico esfuerzos cortantes máximos vs. esfuerzo normales
aplicados en cada ensayo obtenemos el gráfico. Esta curva aproximadamente
lineal, tiene una pendiente igual al ángulo de fricción máximo e intercepta al eje de
esfuerzos cortantes en C max , fuerza de cohesión del material cementante.
Tiene su uso en la determinación del esfuerzo cortante de un testigo de roca es
importante en el diseño de estructuras como: taludes de roca, cimentaciones de
presas, túneles, diques o chimeneas de minas subterráneas, almacenes
subterráneos y otros. Aunque se sabe que la predicción exacta del
comportamiento del macizo rocoso es imposible.
Los datos obtenidos se detallas en la siguiente Tabla:
Densidad Angulo de
No. Tipo de Densidad seca Cohecion
Tipo de Roca humeda rosamiento
MUESTRA muestra (g/cm3) (kg/cm2)
(g/cm3) interno ɸ (°)
Roca M-1 Cilindro Ignimbrita 1,703 1,688 38,79 0,21
Roca M-2 Cilindro Ignimbrita 1,626 1,617 35,29 0,33
Roca M-3 Cilindro Ignimbrita 1,703 1,621 36,27 0,28
P R O M E D I O 1,677 1,642 36,78 0,27
Tabla N° 3. Densidades y ángulo de rozamiento interno y cohesión de roca Ignimbrita: Fuente: Propia
Consultora.

8. ENSAYO DE PENETRACION ESTANDAR (SPT)

27
El ensayo de penetración estándar (SPT de la sigla inglesa Standart Penetration
Test) consiste en la hinca mediante golpeo de un útil (toma muestras o cuchara)
con geometría de tubo, de 60 cm de longitud, fabricado en acero y seccionado
longitudinalmente en dos mitades.
La energía para hincar el tubo se consigue mediante una maza de 63’5 Kg que
cae desde 76 cm de altura sobre un yunque, solidario al varillaje que transmite el
golpe al útil, situado éste en el fondo de la perforación.
La longitud de la hinca es de 45 cm, dividiéndose en tres tramos de 15 cm, para
cada uno de los cuales se determina el número de golpes necesarios. El primer
conteo, correspondiente a la hinca del primer tramo de 15 cm, se desestima, pues
el fondo de la perforación puede encontrarse alterado por la ejecución del sondeo.
El resultado del ensayo corresponde a la suma de los conteos de la segunda y
tercera tanda (30 cm).
Cabe indicar que, al contrario de lo indicado para los ensayos de penetración
dinámica continua, el ensayo SPT cuenta con un recorrido limitado a la longitud
del toma muestras (la hinca se limita a 45 cm o a 60 cm) por lo que se ejecuta en
el fondo de la perforación durante la realización de un sondeo geotécnico.
En el documento de términos de referencia para el estudio de referencia
contempla este acápite de realizar el estudio de suelos para obtener la capacidad
portante del suelo, para fundaciones o hincar la cimentación. En este caso en el
sector del eje de la presa se debería realizar tres ensayos de SPT.
En este caso la fundación de la cimentación será sobre roca y no así sobre suelos,
no se recomienda realizar este ensayo, porque la fundación será en toda su
magnitud sobre roca, es más se deberá obtener muestras de núcleos o testigos de
core, de los pozos perforados para obtener la resistencia de la roca sana, las
mismas que proporcionaran los datos del sigma admisible del suelo del área de la
cimentación.

28
9. CONCLUSIONES

Luego de los estudios realizados, tanto de gabinete como de campo se concluye


con lo siguiente:
De la Geología y Geotecnia
De la geología
 Los aspectos geológicos y geomorfológicos conducen a presentar una
litología en el sector de la ubicación de la presa de material suelto formado
por gravas, arenas y arcillas, en las partes laterales del eje de la presa y en
las laderas de toda la cuenca del rio Milluri, el basamento rocoso se
encuentra en la parte centra aflorando, en la parte del estribo derecho a 5
metros y en el sector del estribo izquierdo está a los 7.50 metros,
conformado por rocas volcánicas extrusivas “ignimbritas”. Pertenecientes a
la formación del Terciario.
 Dentro los aspectos geomorfológicos se evidencia una erosión hídrica
presente en la zona por el transporte de materiales por tracción, que va
desgastando las partes laterales del curso del rio, las aguas de escorrentía
en épocas de lluvias.

29
 La roca del basamento está conformada por rocas ígneas volcánicas
“ignimbritas”, de color gris naranja rosácea, en la parte superficial se
muestra muy alterada y fracturada.
 En el área de estudio no se ha encontrado fallas regionales geológicas, solo
se tiene fracturas en diferentes direcciones, por los eventos tectónicos
ocurridos en la zona, la predominancia de fracturas de dirección norte sur y
este oeste con inclinaciones casi verticales, también se puede indicar que
se tiene una capa de ignimbritas, casi horizontal de resistencia baja en
relación al resto del macizo rocos, en un espesor promedio de 10 cm, tiene
su réplica cada cierto tramo.
 El proyecto: “CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO PRESA
CHOJÑACOTA (SAN PEDRO DE TOTORA)”, se encuentra en la zona de
sismicidad de intensidad 2. Los departamentos de La Paz (suroeste), Oruro
y Potosí, además del choque de las placas Altiplano y Sudamericana,
tienen la influencia de la subducción de la placa de Nazca, esto genera la
zona sísmica de espectro de tipo 4 con una aceleración pico de 0.2g.
 Se evidencia procesos de desgaste en materiales presentes en la zona
principalmente en la base de la antigua represa en la AOP.

De la geotecnia
 El lugar definido para el emplazamiento de la presa, desde el punto de vista
geológico - geotécnico se encuentra material suelto conformado por
material de arrastre de las partes laterales del rio, material mal clasificado,
por la acción geológica fluvial, en el eje de la presa la roca se encuentra
aflorando, en el estribo derecho y en el estribo izquierdo, está cubierto la
parte superficial por material mal clasificado de grava, arena y arcilla con
presencia de bolones, producto de la glaciación, en profundidad se tiene
roca ígnea volcánica extrusiva, ignimbrita de dureza media, fracturado y
alterado.
 Según la clasificación del macizo rocoso aplicando la clasificación
geomecánica RMR, propuesto por (Bieniawski,1989), se tiene una
puntuación de RMR = 68 puntos, considerándolo de clase II y una calidad
de roca Buena.
 Del análisis granulométrico se tiene grava y arena, del análisis específico y
peso unitario para la GRAVA se tiene Bulk Especific Gravity SSD 2,451
g/cm3 y porcentaje de absorción 2.11%; del análisis específico y peso
unitario para la ARENA se tiene Bulk Especific Gravity SSD 2.617 g/cm3 y
porcentaje de absorción 1.58%; del análisis granulométrico por tamizado, la
granulometría de grava está dentro los límites permisibles, para su uso y
dosificación se debe seleccionar los mismos, la granulometría arena cumple
con las especificaciones granulométricas, por tanto es un material que se
puede usar para las obras de ingeniería del proyecto.

30
 Según los resultados obtenidos por él ensayo de los ángeles: El desgaste
del material grueso del sector del rio Patacamaya “CRUCERO”, es de
37.04%, menor a 40%, se encuentra dentro el límite de desgaste, los
agregados gruesos del Banco de Préstamo que se va a usar en el presente
proyecto.
 La dosificación de Hormigón H21 Resistencia 210 Kg/cm2, dosificación por m3:
Cemento 425.00 Kg, agua 216.75 Lts, Arena 624.0 Kg, Gravilla de 1 ½” 424.0 Kg,
Grava 595 Kg, relación de a/c 0.51, volumen de la pasta 0.374 dm3, volumen de
agregados 0.626 dm3, Arena 0.237 dm3, Gravilla 0.162 dm, Grava 0.2257 dm3,
Resumen por prueba 20.00 Kg, Cemento 3.72 Kg, Agua 1.90 Kg, Arena, 5.46 Kg,
Gravilla 3.71 Kg, Grava 5.21 Kg.
 La resistencia a la compresión y la deformabilidad uniaxial de materiales
rocosos, según los ensayos realizados se tiene un promedio de las tres
muestras ensayadas de 70.8 kg/cm2, la resistencia del esfuerzo de rotura
de la roca ígnea volcánica “Ignimbrita”, del sector del área de estudio.
 Con el ensayo de corte directo se ha encontrado el valor del ángulo de
fricción residual (ør) en testigos de roca que han sido previamente
fracturados, y la cohesión, que se resume en el siguiente cuadro:
Densidad Angulo de
No. Tipo de Densidad seca Cohecion
Tipo de Roca humeda rosamiento
MUESTRA muestra (g/cm3) (kg/cm2)
(g/cm3) interno ɸ (°)
Roca M-1 Cilindro Ignimbrita 1,703 1,688 38,79 0,21
Roca M-2 Cilindro Ignimbrita 1,626 1,617 35,29 0,33
Roca M-3 Cilindro Ignimbrita 1,703 1,621 36,27 0,28
P R O M E D I O 1,677 1,642 36,78 0,27

 El ensayo de SPT, no se ha realizado en el sector del eje de la presa,


porque, el hinca de la cimentación será sobre roca y no así sobre suelo, por
lo indicado no procede en esta oportunidad, porque la fundación será en
toda su magnitud sobre roca.

10. RECOMENDACIONES

Luego del estudio geológico - geotécnico realizado en el área de la presa y los


resultados obtenidos se recomienda:
 El tipo de presa que más se adapta a las condiciones geotécnicas de los
materiales presentes en el sector de la cortina y del vaso de la presa es una
presa de gravedad, pero se tiene que mejorar el suelo por las
características geológicas y geotécnicas que presenta las mismas, y se
debe fundar sobre roca pasando la zona alterada.
 La condición geológica en el sector del vaso de la represa se ubica sobre el
macizo rocoso de roca ígnea volcánica “ignimbrita”, de grano medio a
grueso, con presencia de permeabilidad primaria leve y permeabilidad

31
secundaria presente por el fracturamiento que tiene el macizo rocoso, que
debe ser tratado para disminuir la permeabilidad, del sector de la cortina de
la Presa.
 No existe riesgo geológico por presencia de fallas geológicas en el área del
sector de la represa, solo se tiene fracturas en diferentes direcciones, con
buzamientos casi verticales por tanto se debe perforar para las inyecciones
con una inclinación entre 10° a 20°, hacia el este u oeste, el mismo cortara
más fractura cada perforación que mejorada las inyecciones de
agua/cemento/bentonita, que tratara las condiciones del macizo rocoso del
área de la cortina de la Presa.
 El proyecto: “CONSTRUCCION SISTEMA DE RIEGO PRESA
CHOJÑACOTA (SAN PEDRO DE TOTORA)”, se encuentra en la zona de
sismicidad de intensidad 2. Por la ubicación y la subducción de la placa de
Nazca, en el sector del Altiplano Boliviano, es necesario considerar el ajuste
de la aceleración sísmica de suelo en 0.20 Aa/g por encontrarse en la zona
sísmica 4, propuesta según la “GUIA BOLIVIANA DE DISEÑO SISMICO
GDBS”.
 Se deberá fundar necesariamente la infraestructura limpiando el material
suelto del lecho del rio Milluri y de las partes laterales que está formado por
la formación del Cuaternario de sedimentos sueltos, como ser grava, arena,
y arcilla con presencia de bolones por la glaciación ocurrido en el pasado
geológico.
 Del análisis de los agregados de grava y arena son de muy buena calidad,
y existe varias empresas realizando la explotación de áridos en casi todo el
rio Patacamaya “CRUCERO”, y no es muy lejos al sector para la
construcción del proyecto.
 Para no tener problemas con el diseño se debe tomar en cuenta, las
recomendaciones geológicas y geotécnicas realizadas en las descripciones
correspondientes.

Es cuanto puedo informar para fines consiguientes de los interesados.

La Paz, noviembre de 2020

Atentamente:

Iber Mamani Ramos

32
M. Sc. ING. GEOLOGO-GEOTECNISTA
R.N.I. 8569

33

También podría gustarte