Está en la página 1de 4

PLANIFICACIÓN DE LA UNIDAD DIDÁCTICA III

Ciclo VI (1º Y 2º)

Área: Desarrollo personal ciudadanía y cívica

TÍTULO DE LA UNIDAD
Enfrentamos problemas de convivencia social

SITUACIÓN SIGNIFICATIVA
Nuestra sociedad es muy diversa pues está constituida por personas de características diferentes: edad, sexo,
etnia, costumbres, etc. Esta diversidad enriquece la convivencia; sin embargo, la falta de tolerancia a esta
diversidad origina la discriminación afectando la convivencia y el respeto a los derechos humanos.
¿Existen situaciones de discriminación en tu entorno?
¿Cómo podrías contribuir a enfrentar este problema?

APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES
Convive y participa Interactúa con cada persona  Identifica situaciones que afectan la convivencia
democráticamente en reconociendo que todas son democrática como la exclusión y la violencia.
búsqueda del bien sujetos de derecho y tienen  Integra, sin discriminar, a sus compañeros en las
común. deberes. actividades que desarrolla (trabajos en grupo, juegos,
conversaciones).
 Explica cómo sus acciones u omisiones pueden
contribuir a la discriminación.
 Analiza los prejuicios y estereotipos más comunes
sobre género y discapacidad.
Construye y asume normas y  Explica cuáles son y en qué consisten los principios y
leyes utilizando conocimientos y valores de una cultura democrática (pluralismo,
principios democráticos. participación, justicia, respeto a la diversidad, igualdad y
libertad).
Se relaciona interculturalmente  Identifica situaciones en que a determinadas personas no
con otros desde su identidad y se les trata como ciudadanos debido a su origen cultural y
enriqueciéndose mutuamente. étnico.
Construye su identidad Problematiza asuntos públicos a  Realiza comentarios sobre las diferencias en las
partir del análisis crítico. versiones de un mismo acontecimiento.
Aplica principios, conceptos e  Utiliza la Constitución Política para analizar y explicar
información vinculada a la casos relativos a los derechos humanos.
institucionalidad y a la
ciudadanía.
Asume una posición sobre un  Elabora opiniones razonadas a partir de argumentos,
asunto público, que le permita datos criterios o hechos que respalden su posición.
construir consensos.  Argumenta su posición a partir de una visión de
bienestar general más allá de preferencias o intereses
personales.
Propone y gestiona iniciativas  Expresa su indignación cuando evidencia que se están
para lograr el bienestar de todos vulnerando los derechos.
y la promoción de los derechos
humanos.

CAMPOS TEMÁTICOS-CONCEPTOS CLAVES


Campos temáticos
La convivencia: sus desafíos y sus valores.
Conceptos clave:
Discriminación. Exclusión social. Indiferencia. Racismo. Equidad

PRODUCTO MÁS IMPORTANTE


El Blog*1 es una publicación en internet que permitirá a los autores expresar sus ideas, opiniones y comentarios respecto
a los temas tratados en la unidad, del mismo modo permitirá a los lectores escribir comentarios sobre lo publicado. Se
recomienda formar equipos de trabajo de 6 a 8 estudiantes. Cada equipo preparará un blog de convivencia social con los
temas abordados en la unidad: Valores de convivencia social, normas de convivencia social, discriminación, exclusión social,
racismo y discriminación étnica, discriminación de género, etc... Cada Blog debe contener: Nombre, contenido, diseño,
textos, gráficos videos, etc. Se puede utilizar alojamientos Web: Blogger, Worpress, Bitácoras, etc.

SECUENCIA DE LAS SESIONES 4 semanas (12 horas)


SESIÓN 1. Reconocemos la diversidad cultural en la vida SESIÓN 2. Relacionamos cultura e identidad
cotidiana (3 horas)
(3horas)
Indicadores Indicadores
 Explica cuáles son y en qué consisten los principios  Explica cómo sus acciones u omisiones pueden
y valores de una cultura democrática (pluralismo, contribuir a la discriminación.
participación, justicia, respeto a la diversidad,  Identifica situaciones que afectan la convivencia
igualdad y libertad). democrática como la exclusión y la violencia.
 Hace uso de los principios y valores de una  Realiza comentarios sobre las diferencias en las
cultura democrática al dialogar, actuar o versiones de un mismo acontecimiento.
argumentar de determinada manera en relación
con las normas.
 Integra, sin discriminar, a sus compañeros en las Campo temático: La convivencia, sus desafíos y sus
actividades que desarrolla (trabajos en grupo, valores
juegos, conversaciones).  Discriminación y exclusión social
 Tipos de discriminación
Campo temático: La convivencia, sus desafíos y sus
valores. Actividad importante: Redacción de situaciones de
 Tipos de normas de convivencia. discriminación y exclusión que se evidencian en la
 Valores de convivencia. localidad.
 El respeto activo y la igualdad.

Actividad importante. Creación del blog grupal de la


convivencia (nombre y sectores de publicación).
Sesión 3: Conocemos los aspectos que fundamenta la Sesión 4: Analizamos la discriminación por género
peruanidad (3 horas) (3 horas)
Indicadores Indicadores
 Identifica situaciones en que a determinadas personas  Analiza los prejuicios y estereotipos más comunes sobre
no se les trata como ciudadanos debido a su origen género y discapacidad.
cultural y étnico.  Argumenta su posición a partir de una visión de
 Exige un trato respetuoso a personas de diferente bienestar general más allá de preferencias o intereses
origen cultural y étnico. personales.
 Expresa su indignación cuando evidencia que se están  Expresa su indignación cuando evidencia que se están
vulnerando los derechos. vulnerando los derechos
 Elaboran opiniones razonadas a partir de argumentos,
datos, criterios o hechos que respalden su posición. Campo temático: La convivencia, sus desafíos y sus
Campo temático: La convivencia, sus desafíos y sus valores.
valores. * Discriminación hacia las mujeres
 Fundamentos del racismo. * Datos de discriminación hacia la mujer
 Raíces históricas del racismo. * Machismo
Actividad importante Actividad importante
Opinión argumentada en contra del racismo científico. Elaboran un texto donde manifiestan su posición respecto a
los roles de varones y mujeres.

EVALUACIÓN
1
SITUACIÓN DE COMPETENCIA CAPACIDAD INDICADOR
EVALUACIÓN
A partir de las evidencias Convive y Interactúa con cada  Identifica situaciones que afectan la
y documentos que participa persona reconociendo convivencia democrática como la exclusión
contenga el blog, se democráticament que todas son sujetos de y la violencia.
evaluará el progreso de e en búsqueda derecho y tienen  Integra, sin discriminar, a sus
los estudiantes, para lo del bien común. deberes. compañeros en las actividades que
cual el docente deberá desarrolla (trabajos en grupo, juegos,
elaborar una rúbrica. conversaciones).
 Analiza los prejuicios y estereotipos más
comunes sobre género y discapacidad.

Construye y asume  Explica cuáles son y en qué consisten los


normas y leyes principios y valores de una cultura
utilizando conocimientos democrática (pluralismo, participación,
y principios justicia, respeto a la diversidad, igualdad y
democráticos. libertad).
Se relaciona  Identifica situaciones en que a
interculturalmente con determinadas personas no se les trata como
otros desde su identidad ciudadanos debido a su origen cultural y
y enriqueciéndose étnico.
mutuamente.
Construye su Problematiza asuntos  Realiza comentarios sobre las diferencias
identidad públicos a partir del en las versiones de un mismo
análisis crítico acontecimiento.

Asume una posición  Argumenta su posición a partir de una


sobre un asunto público, visión de bienestar general más allá de
que le permita construir preferencias o intereses personales.
consensos.

Propone y gestiona  Expresa su indignación cuando evidencia


iniciativas para lograr el que se están vulnerando los derechos.
bienestar de todos y la
promoción de los
derechos humanos.

WALTER HUGO TELLO ROCA V.B. DIRECTOR


DOCENTE DE ÁREA
RÚBRICA PARA EVALUAR MURAL INFORMATIVO

ALUMNO: ……………………………………………………………………………….

Excelente Satisfactorio Regular Necesita mejorar

4 3 2 1
Manejo del Las publicaciones Las publicaciones Las publicaciones Las publicaciones
lenguaje expresan las ideas con expresan las ideas con expresan ideas con no expresan con
total claridad; aplica suficiente claridad; claridad y aplica las claridad; aplica las
correctamente las aplica en la mayoría de reglas ortográficas, reglas ortográficas,
reglas ortográficas, los casos, las reglas gramaticales y de gramaticales y de
gramaticales y de ortográficas, sintaxis, con errores. sintaxis, con muchos
sintaxis. gramaticales y de errores.
sintaxis correctamente.
Contenidos de las En las publicaciones se En las publicaciones se En las publicaciones se En las publicaciones no
aportaciones evidencia conocimiento evidencia conocimiento evidencia algún se evidencia
amplio sobre el tema sobre el tema conocimiento sobre el conocimiento sobre el
relacionados con relacionado con tema relacionados con tema relacionado con
convivencia, convivencia, convivencia, convivencia,
discriminación y discriminación y discriminación y discriminación y
exclusión étnica y de exclusión étnica y de exclusión étnica y de exclusión étnica y de
género. género. género. género.
Las publicaciones Las publicaciones Las publicaciones Las publicaciones no
integran información y integran cierta integran información o integran datos o
conocimientos útiles información y conocimientos con información adicional,
Calidad de las que permiten la conocimientos que dificultad, limitando la dificultando la
portaciones convivencia y la ayudan a propiciar la convivencia y la convivencia y la
participación convivencia y la participación. participación.
. participación.

MATERIALES BÁSICOS A UTILIZAR EN LA UNIDAD


1. Texto escolar. 2° Desarrollo personal ciudadanía y cívica. (2017). Lima: ed. Santillana.
2. Cuaderno, paleógrafos
3. Videos

También podría gustarte