Está en la página 1de 4

Servicios Públicos

Personal de tránsito recibió indumentaria


de manos del intendente Raúl Jorge
El intendente Raúl “Chuli” Jorge, acompañado por el secretario de Servicios Públicos,
Guillermo Marenco, concretó la entrega de indumentaria al personal motorizado de la
Dirección General de Tránsito y Transporte de la Municipalidad, con la finalidad de
fortalecer el trabajo en las calles con un servicio destacado y profesionalizado.
La ceremonia, se realizó en dependencias de la institución, ubicada en planta baja del
edificio “9 de Julio”, con la participación además del intendente Jorge y el titular de la
secretaría de Servicios Públicos, Marenco; del director y subdirector de Tránsito y
Transporte, Fernando Frías y Juan Arena y personal motorizado.
Tras la entrega de 45 camperas, el titular del Ejecutivo Municipal, Raúl “Chuli” Jorge
reconoció que toda esta indumentaria de ultimísima generación “permitirá mostrar con
contundencia la preocupación del municipio de tener muy bien equipada a nuestra policía
municipal”.
“Así que -siguió- también con el equipamiento complementario, con las motos, con todo lo
que significa dar el ejemplo, controlar el tránsito que de hecho es muy complicado en
nuestra ciudad y haciendo de esta presencia con el equipamiento una sumatoria más
inteligente y necesaria”.
Por su parte, Guillermo Marceno enfatizó que, “estamos trabajando fuertemente con un
compromiso muy importante, en base al cuidado del recurso humano; fundamentalmente de
la Dirección de Tránsito y Transporte, particularmente del equipo motorizado. Es necesario
para que ellos puedan desarrollar sus tareas dentro del marco de la seguridad que exige -ya
que se movilizan en motovehículos de grandes cilindradas, y muchas veces tienen que
hacer persecuciones y maniobras muy peligrosas- deben contar con los elementos de
seguridad necesarios como las botas, como el equipamiento para conducción de moto y
fundamentalmente el tema de las camperas, que deben contar con todos los elementos de
seguridad como las coderas, hombreras, espalderas, etc., en base a las normativas vigentes
y material regido por las normas de seguridad”.
Y cotinúo, “estamos haciendo la entrega de estas indumentarias correspondiente al año
2023. Estos elementos, se renuevan absolutamente todos los años, justamente por las
normativas y por lo que establecen las normas IRAN, así que cumplimentando una gran
preocupación del Intendente Chuli Jorge, en base a lo que es el cuidado del recurso
humano”, concluyó.
------------------------------------------------------------
Calidad a nivel nacional
El municipio avanza en la implementación de
Directrices de Gestión de Innovación Turística
El municipio de San Salvador de Jujuy trabaja con el Ministerio de Turismo y Deportes de
la Nación, en la implementación de Directrices de Gestión de Innovación Turística y Bases
para la Gestión de Municipios Turísticos Sostenibles, con el objetivo final es establecer
estándares de calidad a nivel nacional para mejorar la recepción y atención al turista.
En este sentido, Gabriel Dario Perrone, coordinador de Directrices de Municipios Turísticos
Sostenible de Nación se reunió con el titular de la Secretaría de Cultura y Turismo de la
Municipalidad de San Salvador de Jujuy, Luciano Córdoba y la directora de Turismo,
Gabriela Cañoniero.
Tras el encuentro, Perrone enfatizó que, “venimos trabajando hace tiempo con las
directrices de gestión de innovación turística, son continuidad de lo que se llama bases para
la gestión de municipios turísticos sostenibles” y explicó que, “es un programa del
Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación con el que estamos trabajando en muchos
destinos turísticos y estamos muy contentos de que San Salvador haya completado ya la
primera parte de bases. Esta es una segunda parte que tiene que ver con el desarrollo del
plan estratégico local del destino”.
“Un poco-continuó-, ese desarrollo local que tiende a lo sostenible, y después tiene un plan
operativo de acciones y además tiene lo que es el análisis más profundo de lo que es la
suficiente información turística y lo que tiene que ver con la satisfacción de turistas, que es
lo que queremos que vengan cada vez más turistas”.
Asimismo, puntualizó que, “uno de los ejes es el turismo sustentable, el turismo sostenible
que es básicamente una directriz a nivel nacional. Exactamente, la herramienta está
atravesada por todo lo que es sostenibilidad y accesibilidad. Se presta mucha atención a lo
que es el turismo accesible, sobre todo para incorporar y ser inclusivos con respecto a todas
las personas con discapacidades y la sostenibilidad que quede de acá para el futuro,
digamos todo lo que estamos haciendo”.
Perrone, indicó que “uno de los temas principales es la organización interna, porque
nosotros trabajamos con sistemas de calidad. Son aproximaciones a la calidad que no son
normas de distinción, si bien el municipio tiene, también ha hecho normas ISO respecto de
la certificación de procesos internos. Lo que son las directrices es una primera
aproximación a la calidad que se acerca a lo que es una norma. Es un ordenamiento interno
en cuanto a sistemas de calidad y que tenga que ver con la mejor atención y recepción de
los turistas. Son distintas etapas donde después de un sistema de evaluación y estamos muy
contentos con la gestión que está haciendo el municipio de San Salvador”.
Por su parte, Gabriel Cañoniero, expresó que “estas estandarizaciones, estos ejes que está
tratando el municipio a nivel nacional, la estamos trabajando con miras al plan 2030, lo que
es el destino San Salvador de Jujuy” y afirmó que “ya hay varios avances, el tema de una
marca, el tema del bus turístico que salió desde el Concejo Deliberante, estamos muy
contentos y bueno, son procesos más que nada que se vienen trabajando, nos conocemos
hace mucho porque ya venimos del 2017 con directrices en general, afianzando el equipo y
bueno”.
---------------------------------------------
Colaboración
Cierre del taller de natación para alumnos
del Instituto Universitario de Seguridad
La Municipalidad de San Salvador de Jujuy colabora con el Instituto de Universitario de
Seguridad Pública.
Cadetes que se están formando como Policías y cadetes de la carrera de Brigadistas de
Incendios de Vegetación, aprenden natación y técnicas de rescate y salvamento acuático en
el natatorio “Guillermo Poma” del parque San Martín.
En este marco, el subdirector general de Deportes y Recreación, Gustavo Hiruela,
reconoció que para el municipio es muy importante este convenio de reciprocidad con la
Policía de la Provincia para el beneficio de los ciudadanos, “estamos generando este
espacio tan importante en el natatorio Guillermo Poma, para los aspirantes a bomberos y
brigadieres del Ministerio de Seguridad Pública, con una participación de alrededor 60
aspirantes y ya proyectando el año próximo con la apertura de la cátedra de natación en el
Ministerio de Seguridad Pública”.
Seguidamente, Carolina Calvó, Rectora del Instituto Universitario Provincial de Seguridad
(IUPS), comentó que como institución universitaria para la formación de las fuerzas de
seguridad, buscan una articulación permanente con la Municipalidad de la capital, “lo que
nuestros estudiantes necesitan es desarrollar habilidades y destrezas para formarse y ser
futuros agentes completos. Una de las funciones de los futuros policías es que tengan
destrezas en aguas abiertas y contar con este espacio que el municipio nos cede en el parque
San Martín es realmente de muchísima utilidad, no solamente para el aprendizaje de
natación, sino también se los forman en rescate y en otras habilidades y técnicas para las
primeras intervenciones. Además tenemos la intención de firmar un convenio para que
durante todo el año se desarrollen estas actividades con todos los estudiantes de formación
policial y agradecemos al Intendente, los funcionarios y docentes que trabajan en la mejora
de la formación de los cadetes”.
Por su parte, la coordinadora del Departamento de Educación Física del Instituto Provincial
de Seguridad, Analía Franco, detalló “la idea es que el año que viene los alumnos, casi
todos los segundos años puedan tener acceso a estas clases de natación como contenido
pedagógico. Este año fue un taller y los alumnos en cuatro meses que nadaron hicieron una
iniciación a las técnicas básicas de natación y de salvamento con los 60 alumnos”.
Asimismo, María Eugenia Cormenzana, integrante del equipo de educación física del
Instituto Universitario de Seguridad Pública, puntualizó, “estamos dentro de la cátedra de
salvamento acuático, nuestros alumnos a partir del segundo semestre van al dique a hacer
tareas específicas y lo que nosotros les brindamos son instrumentos y técnicas para que
cuando vayan al dique y mejorar su rendimiento, tuvimos 60 alumnos y uno solo sabía
medianamente nadar, la idea es continuar con el taller, reconociendo la importancia de lo
que significa para nuestros alumnos y para nuestros futuros bomberos y brigadistas”.

También podría gustarte