Está en la página 1de 3

Periodo lectivo 2023 – 2024

Aporte del Primer Parcial del Segundo Trimestre

Apellido y Curso:
Nombres: Fecha:

De acuerdo a los artículos:


6 – 7 – 8 – 9 – 10 – 11 – 13 – 16 – 18 – 19 – 24 – 26 – 27 – 28 – 29 – 33 – 34 – 52 – 53 – 54 – 56 – 57 – 58 – 61 –
66 – 67 – 83 – 92 – 93 – 94

Analizar los siguientes casos, confrontándolos con los artículos de la Constitución vigente y
escriba la respuesta a las preguntas planteadas. Cite el artículo.

1. Una ecuatoriana que emigró a Italia, decide nacionalizarse italiana. ¿Pierde esta ciudadana su
nacionalidad de origen? ¿Por qué?

Según el Art. 8, "Las personas ecuatorianas por nacimiento no serán privadas de su nacionalidad"

2. El ruso Vladimir Sergey radicado en nuestro país por quince años, se naturaliza ecuatoriano y
después de dos años regresa a su lugar de origen, donde se casa y fruto de la unión le nace una
hija. ¿Puede la pequeña ser considerada ecuatoriana?

De acuerdo al Art. 7, "La nacionalidad ecuatoriana no se perderá por el matrimonio o su disolución, ni


por la adquisición de otra nacionalidad".

3. Durante el proceso de matriculación para el nuevo año lectivo, una pareja de refugiados
colombianos solicita matrículas para sus hijos extranjeros en instituciones educativas fiscales,
pero estas les son negadas porque se aduce que esos cupos corresponden solo para ciudadanos
ecuatorianos. ¿Es legal este proceder? ¿Por qué?

El Art. 29 establece: "El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior, y el derecho de las
personas de aprender en su propia lengua y ámbito cultural

4. Un famoso cantante extranjero es contratado para realizar presentaciones artísticas en algunos


lugares de nuestro país, luego de haber actuado se niega a cancelar los impuestos que generan
este tipo de espectáculos aduciendo que no le corresponde hacerlo porque no es ecuatoriano. ¿Es
válido este argumento? ¿Por qué?
Según el Art. 83: "Son deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, sin perjuicio de otros previstos en la
Constitución y la ley: 2. Acatar y cumplir la Constitución, la ley y las decisiones legítimas de autoridad competente

Elaborado por: Lcda. Glendy Véliz, Coordinadora – Área de Ciencias Sociales


Periodo lectivo 2023 – 2024
Aporte del Primer Parcial del Segundo Trimestre

Elaborado por: Lcda. Glendy Véliz, Coordinadora – Área de Ciencias Sociales


Periodo lectivo 2023 – 2024
Aporte del Primer Parcial del Segundo Trimestre

5. Un ciudadano es detenido por la fuerza pública, sus familiares solicitan información sobre su
paradero y estado de salud, pero se les niega dicha información porque se alega que está bajo
investigación. ¿Es legal el proceder de las autoridades? ¿Por qué?

El Art. 77 afirma: "En todo proceso penal en que se haya privado de la libertad a una persona, se observarán las siguientes garantías básicas: Numeral 7) derecho
a conocer en forma clara las acciones y procedimientos formulados en su contra, y la identidad de la autoridad responsable de la acción o procedimiento

6. En el territorio de una de nuestras etnias amazónicas, una empresa petrolera ha procedido por su
propia iniciativa a la explotación de este recurso energético, para ello, ha talado árboles para
instalar sus campamentos, ha construido centros de diversión para su personal y no reconoce a la
autoridad de esta comunidad. ¿Es legal el proceder de esta empresa? ¿Por qué?

Violenta el Art. 57: "Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas los derechos colectivos establecidos en la
Constitución y el convenio 169 de la OIT

7. En un almacén donde se ha colocado un letrero que dice: “No se aceptan reclamos después de
salida la mercadería” a un cliente no se le permite reclamar, aunque el bien que adquirió en ese
lugar tenía un desperfecto. ¿Está actuando conforme a la ley el almacén? ¿Por qué?

De acuerdo al Art. 94: "La ley establecerá los mecanismos de control de calidad, los procedimientos de defensa del consumidor, la reparación e indemnización
por deficiencias, daños o mala calidad de bienes y servicios..

8. Una ciudadana adulta no cuida de sus padres ancianos porque considera que ya tiene suficientes
responsabilidades en su propio hogar. ¿Qué dice la Constitución ecuatoriana al respecto? ¿Cuál
es su obligación como hija?

Según el Art. 66: "Se reconoce y garantizará a las personas el derecho a una vida digna, que asegure la salud, alimentación y nutrición, agua potable, vivienda,
saneamiento ambiental, educación, trabajo, empleo, descanso y ocio, cultura física, vestido, seguridad social y otros servicios sociales necesarios." Por lo tanto, la
hija tiene la obligación de cuidar a sus padres

Elaborado por: Lcda. Glendy Véliz, Coordinadora – Área de Ciencias Sociales

También podría gustarte