Está en la página 1de 6

TRAMITE FEDERAL

REGULARIZACIÓN POR VINCULO FAMILIAR

El caso en el cual es necesario este tramite es cuando un extranjero reside en México de forma
irregular, y que tiene un vinculo familiar ya sea con mexicano(a) ciudadano mayor de edad, que
vivan en relación conyugal o concubinato, también puede ser hijo puede ser su hijo(a), padre o
madre mexicano.

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA INICIAR EL TRAMITE


Los documentos se tienen que presentar en original y 2 copias, para que una copia sea el acuse de
recibo.

ETAPA 1 SOLICITUD DEL TRAMITE


En esta etapa se pone de manifiesto proceso para inicio de tramite a petición de parte, el cual
debe tener los datos generales del promovente, domicilio para oír y recibir notificaciones,
petición, hechos o razones que motivan la petición, la fecha y el órgano administrativo al cual se
dirige. Artículo 14 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

1. Llenar formato para solicitar trámite migratorio de estancia, en el siguiente link:


https://www.inm.gob.mx/tramites/publico/solicitud_estancia.html
imprimir y con firma autógrafa del promovente.
2. Escrito de solicitud de regularización migratoria en el cual se especifique la irregularidad
en la que incurrió, en el siguiente link se encuentran los 3 presupuestos,
https://www.inm.gob.mx/mpublic/appsm/micrositio/img/mtramites/17.png
-Escrito Regularización por vinculo familiar con persona mexicana o residente permanente
-Escrito Regularización por vínculo familiar con persona mexicana o residente
permanente, menor de edad
-Escrito Regularización por vinculo residente temporal, menor de edad.

ETAPA 2 REUNIR REQUISITOS

En esta etapa se especifican los requisitos que se tienen que reunir según el tipo de tramite a
realizar, como lo son: el pago de solicitud y recepción de tramite migratorio, pago de multa
según la falta cometidas previstas en la Ley Migratoria, en caso de tener una resolución positiva,
realizar el pago de derechos por la temporalidad autorizada. Con base en el articulo 15 de la Ley
Federal de Procedimiento administrativo, los documentos que se presenten en original, pueden
ir acompañados de una copia simple para su cotejo, en este proceso prevalece la el principio de
buena fe.

3. Pasaporte, documento oficial expedido por autoridad de su país de origen, que tenga
mínimo, nombre de la persona extranjera, nacionalidad, fecha de nacimiento y fotografía.
4. Pago de derechos por la recepción y estudio de solicitud de regularización en el siguiente
link, https://www.inm.gob.mx/gobmx/derechos/
Según el supuesto que se presente

A) Ser cónyuge o concubino de mexicano o residente temporal o permanente:


1 Escrito firmado por el solicitante y su cónyuge o concubina(o), en el siguiente link:
http://www.inm.gob.mx/static/vun_tramites/Escrito_regularizacion_por_unidad_fami
liar_conyuge_mexicano_o_extranjero.pdf
2 identificación oficial del mexicano.
3 acta de matrimonio o documento que acredite el concubinato.

B) Ser hijo, padre, o madre de mexicano o persona extranjera residente, o bien que
acredite tener la representación legal o custodia de mexicano o de persona extranjera
residente, deberá presentar:
1 - Acta de nacimiento en caso de ser padre o madre de un mexicano o de persona
extranjera residente.
2 - Acta de nacimiento en caso de ser hijo de un mexicano o residente temporal o
permanente.
3 - Documento emitido por autoridad competente en el que se le otorgue la tutela,
curatela o patria potestad de una niña, niño o adolescente, mexicano o persona
extranjera residente.

ETAPA 3 COMPARECER ANTE LA AUTORIDAD PARA ENTREVISA

5. Comparecer ante el Instituto Nacional de Migración para la realización de entrevista, en la


cual se determinará el monto de la multa, previsto en el articulo 145 de la Ley de
Migración.

6. En caso de resolución positiva realizar el pago conforme a temporalizad autorizada.


Por recepción, estudio y, en su caso, expedición de documento migratorio:

 Residencia Temporal por un año (DRT). $5108.00 MXN


 Residencia Temporal por dos años (DRT). $7654.00 MXN
 Residencia Temporal por tres años (DRT). $9693.00 MXN
 Residencia Temporal por cuatro años (DRT). $11488.00 MXN
 Residencia Permanente (DRP). $6226.00 MXN

Tramite se puede solicitar en línea en el siguiente link


https://www.inm.gob.mx/mpublic/publico/inmtramites

Presencial
https://www.inm.gob.mx/gobmx/word/index.php/nuevo-leon/
Calle Cuba 101, Col. Josefa Zozaya, C.P. 67110, Guadalupe, Nuevo León.
Teléfonos: (818) 486 1574, (818) 486 1576
Horario de Atención al Público: lunes a viernes de 09:00 a 15:00 hrs.
ETAPA 4 ESPERA DE RESOLUCIÓN Y SEGUIMIENTO
En esta etapa se ha cumplido con la presentación de documentos y cumplimiento de requisitos,
así mismo con la petición solidada y queda en espera de una resolución administrativa la cual
puede ser positiva y acepta nuestra petición o negativa si se rechaza la petición. Al momento de
no cumplir con las formalidades y normativa del órgano administrativo, se puede ser acreedor a
una sanción según sea el caso de la norma que se ha incumplido. En el caso de dicho trámite el
efecto de la negativa a la solicitud, genera una orden de salida del extranjero.

7. Cuanto el tramite ha concluido se puede dar seguimiento al tramite por medio del
siguiente link: https://www.inm.gob.mx/tramites/publico/seguimiento-tramite.html

JUESTIFICACIÓN DE ELECCIÓN DE TRÁMITE

Me llamó la atención el tramite migratorio debido a que me parece muy interesante los tramite
migratorios debido a que en México somos un País que tiene muchas personas en estatus
migratorio irregular, sobre todo en el Estado de Nuevo León que por su punto estratégico los
inmigrantes tienden a quedarse para continuar con su viaje hacia Estados Unidos, sin embargo si
se cumplen ciertos requisitos pueden regularizar su estancia y ser ciudadanos con situación
migratoria regular y de ese modo ser productivos para la sociedad.
TRAMITE ESTATAL
APOSTILLA DE DOCUMENTOS

En caso de que algún Persona mexicana que se encuentre en el extranjero y le sea solicitado algún
documento oficial, para que este documento tenga validez en otro país que sea parte del convenio
de la haya.

ETAPA 1 PREPARACIÓN DE DOCUMENTOS


En esta etapa se tiene que tramitar el documento al cual se le quiere hacer la apostilla, en este
caso corresponde a cualquier documento que el estado de Nuevo León expide, a continuación
presento una lista:

a) Tramitar documento que se necesite ser apostillado


 Certificado de Nivel Medio Superior
 Actas de Examen Profesional
 Constancias de Titulación
 Carta de pasante
 Certificado de Estudios Superiores
 Títulos Profesionales.
 Títulos Técnicos Medios
 Exhortos
 Actas de Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Divorcio y Defunción.
 Documentos Notariales, Registrales, Escrituras, Poderes, etc.
 Constancia de Antecedentes Penales
b) Documento debe de ir firmado por servidor público federal que corresponda, que tenga
facultades para hacer constar la autenticidad del mismo.

ETAPA 2 PAGO DE DERECHOS


En esta etapa es muy sencillo, simplemente con cumplir con el pago de derechos del trámite, se
puede solicitar la apostilla.

Realizar el pago correspondiente en las cajas de tesorería del estado en el pabellón ciudadano,
dirección Washington Número exterior 2000, Número interior Piso PB, Unidad de Legalizaciones
Pabellón Ciudadano.

A continuación, presento una lista de costos


Cantidad a pagar $207
Descripción Certificado de Nivel Medio Superior ( Preparatoria).

Cantidad a pagar $1089


Descripción Actas de Exámen Profesional.

Cantidad a pagar $1089


Descripción Constancias de Titulación.
Cantidad a pagar $1089
Descripción Carta de pasante.

Cantidad a pagar $1089


Descripción Certificado de Estudios Superiores.

Cantidad a pagar $1608


Descripción Títulos Profesionales.

Cantidad a pagar $519


Descripción Títulos Técnicos Medios.

Cantidad a pagar $415


Descripción Exhortos.

Cantidad a pagar $104


Descripción Actas de Nacimiento, Adopción, Matrimonio, Divorcio y Defunción.

Cantidad a pagar $519


Descripción Documentos Notariales, Registrales, Escrituras, Poderes, etc.

Cantidad a pagar $104


Descripción Otros.

Cantidad a pagar $104


Descripción Constancia de Antecedentes Penales

ETAPA 3 PRESENTAR SOLICITUD


En esta etapa en caso de tramites estatales la solicitud es de forma verbal, sin embargo para
este mismo tramite en documentación federal, si es necesario solicitarlo por escrito de petición.

Presentarse en ventanilla de pabellón ciudadano, presentar comprobante de pago y


documentación que requiere ser apostillada.

ETAPA 4 RECOGER EL DOCUMENTO


En esta etapa del procedimiento se tiene que recoger el documento.

En la etapa anterior se nos brinda la fecha en la cual se puede recoger.

ETAPA 2
en esta etapa nuevamente podemos ver el escrito inicial de todo acto administrativo a petición de
parte,

1. Escrito libre donde se expresen las razones de la inconformidad


2. Copia de la respuesta que se impugna
3. Pruebas para demostrar el hecho

Este escrito se puede presentar de forma presencial en:


Torre Administrativa
Washington 2000, piso 20
Para presentar recurso de revisión en línea seguir los siguientes pasos
A) Regístrate en la siguiente página: https://www.plataformadetransparencia.org.mx/
B) ir al apartado Quejas

Investiga dos trámites que requieren de un procedimiento, uno federal y uno estatal o municipal.
Justifica tu elección.

Para el trámite federal investiga en la página: https://www.gob.mx/tramites.

Para el trámite estatal o municipal investiga en páginas oficiales de trámites de los Estados y
municipios, como la página: https://www.nl.gob.mx/tramites-y-servicios.

Escribe y describe las etapas de cada procedimiento y evalúalas conforme a lo aprendido en el


módulo.

Presentado en formato descargable (Word) para la entrega de trabajos.

También podría gustarte