Está en la página 1de 17

Título de la ponencia: El Área de Libre Comercio de las Américas, consecuencias para

Ecuador y América Latina

Autores:

Instituciones de descripción:

País:

Correo electrónico:

RESUMEN

Palabras clave: ALCA, ECUADOR, AMÉRICA LATINA, ACUERDOS

1.Introducción

Globalización visión distintos autores (Pierina y Massiel)

En el siglo XX se produjeron algunos acontecimientos que impactaron al mundo, como la primera


guerra mundial, la segunda guerra mundial con la invasión de Alemania a Polonia,, la denominada
“guerra fría”, estos sucesos marcaron una tendencia de apertura de mercados y el nacimiento de un
proceso denominado “Globalización”. Según (Goldin y Reinert, 2007) “afirman que la globalización es un
fenómeno, y la definen como un incremento del impacto sobre las actividades humanas, debido a las fuerzas que
se extienden más allá de las fronteras nacionales”. entendiendo un proceso de apertura económica al cual
algunos países se acogieron generando distintas posiciones en cuanto a su incidencia en los territorios.

se define que hay índice en lo económico, lo social, cultural, político, tecnológico y hasta en lo biológico
y por ello Sanahuja dice”Ello empujará de nuevo a la pobreza a los estratos no pobres pero
vulnerables, y será un obstáculo para materializar las crecientes expectativas de bienestar y ascenso
social de las nuevas clases medias, lo que a su vez tendría importantes consecuencias
políticas”(Sanahuja, América Latina y el Caribe, 2018).La globalización sería tomar un riesgo donde
los más perjudicados y vulnerables serían los de clase baja.

Según Bauman (2015) manifiesta ’’Las economías menos desarrolladas, más bien capturadas por la
globalización de actores relevantes de ella, siendo la globalización, o más bien dicho la uni
globalización, un agente de felicidad para algunos, y el motivo de infelicidad para otros” la
Globalización es un arma de doble filo para unos países habrá beneficios y para otros no.

Según Jorge Larraín (2005) “Más allá de un periodo histórico, la modernidad debe poseer
algún contenido, algunos atributos que le dan su especificidad. De otro modo
cualquier fenómeno dentro del periodo debería llamarse moderno” ( pág. 10).Todo
hallazgo arqueológicos serán parte de la historia no le pertenece a la modernidad

También tomando en cuenta el libro donde la CEPAL analiza la globalización desde un punto
sistemáticos

Según l Capítulo 1 se destaca el carácter multidimensional del proceso, se inscribe la fase


actual dentro del proceso histórico de internacionalización de la economía mundial, y
se examinan las dimensiones sociales, políticas y culturales. En el Capítulo 2 se pasa
revista a la evolución de las facetas económicas del proceso de globalización:
comercio e inversión, finanzas y regímenes macroeconómicos, y movilidad
internacional de la mano de obra. La evolución de las desigualdades de ingreso y las
asimetrías fundamentales que caracterizan al ordenamiento global se examinan en el
Capítulo 3. En el último capítulo de esta primera parte (Capítulo 4) se presenta una
propuesta de agenda positiva para América Latina y el Caribe en la era global. Así, a
partir de ciertos principios básicos, como son objetivos compartidos, instituciones
globales respetuosas de la diversidad, complementariedad entre instituciones
globales, regionales y nacionales, y participación equitativa conforme a reglas
adecuadas de gobernabilidad, se detallan las medidas necesarias en los planos
nacional, regional y global para alcanzar los tres objetivos prioritarios del nuevo
orden internacional: la provisión de bienes públicos globales, la corrección de las
asimetrías internacionales y una agenda social basada en los derechos (Ocampo,
2002)

En palabras NUC.CEPAL en su libro globalización y desarrollo,una extensión de américa


latina y el caribe (2003) se refiere a que “es indudable que las naciones más
poderosas encabezan el proceso de la globalización y tienen una posición dominante
en las instituciones financieras internacionales, en la que el poder de voto y en unos
pocos casos de veto

, para realizar la gobernabilidad de la globalización exige, por lo tanto, consagrar el dominio


de los derechos básicos de los países de desarrollo especialmente de los más pequeños;
institucionalizar mecanismos de rendición de cuentas y fortalecer la auditoría a través de
instituciones que den confianza a todos los actores” (pág. 161).Los países desarrollados
dominan a las instituciones financieras internacionales donde estos tienen el poder al voto o
en escasas ocasiones impedir una decisión también nos indica que para que estos países
desarrollados puedan dominar los países pequeños estos deben respetar los derechos básicos
de cada uno de estos países.

¿El alca cumplió la función? *

En este artículo científico analizaremos el Acuerdo de Libre Comercio de las


Américas efectuándose en varios escenarios y abiertamente gestionarnos interrogantes donde
se percibe al ALCA como el más grande e importante convenio de integración de tipo
regional que se ha suscitado en el mundo moderno, buscando consolidar la libertad comercial
entre los países que forman parte del acuerdo, entonces, será que ¿El ALCA cumplió la
función?

En este orden de ideas, Grain (2003) nos expresa que si nos remontamos al siglo XX,
en 1994 los gobiernos del hemisferio americano con excepción de Cuba las negociaciones
pertinentes en el marco de una historia de intentos de dominación económica y política en
todo el continente americano por parte de los Estados Unidos sobre del Acuerdo de Libre
Comercio (ALCA) en su implementación no cumplió su función, no obstante, sus resultados
han sido más complejos de lo que se esperaba por lo que su puesta en marcha se vería
postergada, lo cual no ha sido fácil conjugar intereses dispares en una agenda compleja.

El Alca y sus consecuencias ? *

En esta investigación se demostrará que efectos se reflejarán para Ecuador y América Latina
lo cual demuestra la posición que están adoptando los países negociantes del Área de Libre
Comercio de las Américas, dichas decisiones nos abre un amplio abanico de ideas donde el
sector que está a favor del ALCA argumentan que esta integración económica traerá
beneficios para el desarrollo de los países, mientras tanto el sector que está en contra del
proceso del ALCA, aparte de los países que son parte de las negociaciones manifiestan que es
un proceso donde los países pequeños en desarrollo económico y productivo perderán en gran
medida por que no podrán competir con las grandes empresas de Estados Unidos y Canadá, y
que las inversiones extranjeras únicamente serán las favorecidas en un intercambio desigual
al que se está planteando. Varias interrogantes impertinente se reflejan ¿A quién beneficia el
ALCA? ¿Tendrán impacto positivo o negativo?

Mediante la articulación del Acuerdo de Libre Comercio podemos analizar sus


consecuencias partiendo del ideal debido a que es el instrumento de los EE.UU para
recuperar la hegemonía económica mundial, así mismo la formación de los megabloques
económicos regionales de la Unión Europea y de la Asociación de Naciones del Sudeste
Asiático (ASEAN) en torno a Japón lo cual determinó el nuevo escenario global.

Analizando profundamente un escenario en el cual el ALCA tiene un doble objetivo


económico estratégico en lo que consiste en satisfacer los requerimientos de su estructura
productiva aprovechando su abundancia y bajo costo, sustentando su relanzamiento como
potencia económica en la lucha contra los otros dos megabloques y obtener una fuerte dosis
de competitividad a costa de las condiciones de trabajo y de vida de los pueblos
latinoamericanos.

Otra notable consecuencia que podemos palpar del ALCA se deduce a degradar los
derechos laborales y las condiciones de trabajo bajo la experiencia del TLCAN o NAFTA
donde queda demostrado cómo los derechos laborales más básicos y los intereses de los
trabajadores han sido erosionados por estos acuerdos de libre comercio.

Una de las consecuencias impactantes del ALCA se refleja en sus decisiones donde se
incrementará la pobreza y la desigualdad social mediante la convicción sobre su aplicación de
políticas económicas de corte neoliberal en América Latina reflejándose así la última década
un significativo incremento de la pobreza, la desigualdad social, la precarización laboral y el
desempleo. (Vargas, 2002)

Acontecimientos ocurridos en el siglo XX (va a encontrar acontecimientos ocurridos


en el siglo XX (Cumbre)) *

A lo largo de la historia varios sucesos han acontecido en el siglo XX, Arceo (2001) nos
detalla que los trabajos preparatorios del tratado tuvieron lugar a través de siete reuniones con
la participación de ministros de Economía y Finanzas mediante dichas reuniones se realizaron
en Denver (Estados Unidos) en 1995, Cartagena (Colombia) en 1996, Belo Horizonte (Brasil)
en 1997, San José (Costa Rica) en 1998, Toronto (Canadá) en 1999, Buenos Aires
(Argentina) en abril de 2001, y Quito (Ecuador) en noviembre de 2002, dichas características
generales del proceso de negociación y los objetivos a alcanzar en cada etapa fueron
establecidos en tres Cumbres de los Presidentes: Miami 1994, Santiago de Chile 1998, y
Québec 2001.

A medida que fueron en auge estos acontecimientos Novelo y Flores (2006) detallan que
durante la Cuarta Cumbre de las Américas realizada en Mar del Plata (Argentina), el
presidente de Venezuela dio por “muerto” el proyecto en acto multitudinario en el estadio
mundialista lo cual nos expande a analizar el criterio de Pantojas (2007) donde pese a la
declaración de Chávez inmortalizando su lema “ALCA, ALCA AL CARAJO” haciendo
énfasis al fragmento de su discurso (“Hemos traído un pala para enterrar al ALCA”, según
Chávez), acompañado por Diego Armando Maradona y el líder indígena Evo Morales, al
plantear a cambio la controversial figura de una propuesta bolivariana -una trasnochada
repetición de la oposición del Libertador al imperialismo estadounidense- que originó un
conflicto diplomático lo cual se produjo una declaración final, en donde los presidentes para
ese entonces de Venezuela (Hugo Chávez), Argentina (Néstor Kirchner) y Brasil (Lula Da
Silva) dieron un NO contundente al ALCA.

Finalmente, EE.UU no pudo imponer el ALCA en el documento final, ante la negativa de los
países del sur, expresada por Chávez, Lula y el presidente anfitrión, Néstor Kirchner, quien
acusó al mandatario de EEUU, George W. Bush, de querer “patotear” al resto de los países.

FACTORES DETERMINANTES Y CONSECUENCIAS DEL ÉXITO A FRACASO


DEL ALCA.*

Analizaremos de forma general los factores que determinaron dichos sucesos


mediante sus consecuencias durante la Cumbre de las Américas donde nos arrojan varias
interrogantes y una de las más impactantes es ¿EL ALCA éxito o fracaso? Cabe destacar que
los ideales de varios autores nos muestran los dos tipos de perspectiva en el panorama actual,
llevando así a cabo una serie de dilemas en lograr comprender si este Acuerdo de Libre
Comercio de las América tuvo incidencias positivas o negativas por las decisiones tomadas
por nuestros gobernantes.

Este trabajo de investigación permite remembrar la importancia de los acuerdos


comerciales en los países
Para qué sirve ..
Figura 1. Países que constituirían a Alca

Fuente:https://www.google.com/search?q=paises+que+forman+parte+del+alca&tbm

2.Referentes teóricos

AQUÍ VA TODO LO QUE OTROS AUTORES PIENSAN DEL ALCA 10 referencias de


autores. Ordoñez, Quiñinez x 3

“La globalización se opone a los derechos humanos y el miedo a perder el empleo es

una nueva forma de censura” (Saramango, 2001)

La globalización ha sido uno de los acontecimientos más trascendentes en el ámbito

económico en la última década, los países tienden a importar productos de otros países y

eso afecta directamente a la economía nacional en especial a las empresas e industrias, es

por esta razón que algunos autores consideran que la globalización sólo es buena para
países más industrializados o países que tienen una mayor productividad y afecta a las

pequeñas economías y lo han identificado como la causa del problema el empobrecimiento

de la población, el subdesarrollo económico y la pérdida de la soberanía nacional.

Assael, (2004) Ha afirmado lo siguiente:

el ALCA atraería inversión extranjera, lo que podría tener especial relevancia para

las economías más pequeñas deseosas de participar más activamente en la

subcontratación internacional. Además, el ALCA representa una oportunidad de

disciplinar el uso de las medidas de protección contingente, como el antidumping y

los derechos compensatorios, que crean barreras injustificadas (pág. 8)

Los acuerdos de libre comercio son muy importantes, estos permiten una amplificación en

los mercados y el desarrollo económico de una nación, con los acuerdos se generan nuevas

plazas de empleo y permiten la regularización de las áreas relacionadas al comercio, dando

paso al flujo de capital en los países.

Gracias a la globalización los países pueden internacionalizar sus productos, y el ALCA nos

da esa oportunidad, países como el nuestro Ecuador que actualmente cuenta con varios

sistema de producción tendríamos la oportunidad exportar toda esa producción sin pagar

impuestos, y con esto nuestro PIB crecerá.

Manfred Steger, considera que, “La globalización se refiere a la expansión e intensificación

de relaciones sociales y conscientes a través de un tiempo mundial y un espacio mundial”

(Vieria posada, 2012).

La globalización con el tiempo ha permitido que el mundo esté más conectado, se


puedan realizar actividades comerciales en menos tiempo, uniendo mercados y generando
beneficios a los países involucrados.

Como lo indica la editora del libro CAN MERCOSUR a la sombra del alca (2003), Rita
Gecalone de Romero de que el “...el ALCA ha cumplido una misión importante en el
hemisferio porque ha obligado a gobiernos y a representantes del sector privado y de otros
organismos no gubernamentales a discutir cuestiones básicas de las relaciones intra y extra
regionales que, aunque fundamentales, solían esconderse bajo la apariencia de un discurso
político vacío y de declaraciones oficiales pomposas (pág. 279)

Ecuador Presidente del ALCA (CNC)

El 7 de Abril del 20001 en la sexta reunión ministerial del ALCA en buenos Aires,
Argentina, el Ecuador recibió la Presidencia de esta organización por 18 meses, lo que al
Ecuador le dió la inmensa oportunidad de conocer a fondo el proceso, y a través de la
presidencia buscó impulsar el análisis y el tratamiento de las diferencias en los niveles de
desarrollo y tamaño de las economías, lo que se tradujo en el plan llamado “ Pautas y
Lineamientos para el Tratamiento de las Diferencias en los Niveles de Desarrollo”. Estas
pautas serán referentes obligados para todos los grupos de negociación. Otra propuesta del
Ecuador, durante sus 18 meses de Presidencia fue la del Programa de Cooperación
Hemisférica (PCH), que busca apoyar de modo efectivo la participación de los países en la
formación de la zona libre de comercio y reducir diferencias de nivel de desarrollo de los
países. Los objetivos de este programa son el aumento del bienestar general, el crecimiento
económico y la modernización de las economías nacionales por medio de la intensificación
de las relaciones comerciales. Cuando se está en un proceso de negociación se busca que si
los países no tienen posibilidades iguales, al menos tengan posibilidades potenciales.

Ecuador busca a través de este acuerdo que el proceso de liberación no se concentre


solamente en reducción de aranceles sino que también abarque las restricciones no
arancelarias que constituyen las verdaderas barreras para la exportación de nuestros
productos.

Para Ecuador, sus principales socios comerciales son parte del Área de Libre
Comercio, ya que el 70% de sus productos son exportados a países miembros de este bloque
económico, tales como Estados Unidos, Perú y Colombia. En un proceso de integración se
busca que todos sean beneficiados de este proceso y es por eso que Ecuador busca - a través
de sus negociadores - evitar cualquier tipo de proteccionismo que impida el flujo de las
exportaciones de bienes y servicios desde los países pequeños hasta los mercados de interés,
los que básicamente son los países grandes o altamente industrializados.

En el ALCA, teóricamente no hay espacio para las imposiciones, lo que el Ecuador


tiene esto muy en claro, razón por la cual, juntamente con los demás países en desarrollo del
hemisferio, buscan una posición común para mejorar su capacidad de negociación, a pesar de
que no en todos los temas, los intereses son coincidentes. Al ser este un proceso que conlleva
un gran reto para el Ecuador y sus intereses como país, ha llevado a que los diferentes actores
públicos y privados lleguen a una gran discusión nacional sobre las ventajas y desventajas de
un área de libre comercio como el que se plantea, ya que cualquier decisión que se tome
influirá en los sectores productivos y en la forma de vida de miles de ecuatorianos.

Pero, al parecer, no se está tomando en cuenta, que Ecuador a diferencia de otros


países de Latinoamérica, tiene como moneda el dólar, lo que le hace encarecer el producto y
ser menos competitivo, debido a la sinceración de precios, es decir el Ecuador al tener una
moneda extranjera tiene que adoptar los niveles de precios del país emisor de la moneda. Esto
conlleva a que otros países tengan la capacidad de producir a un menor costo y por ende
vender a precios más bajos. Por este motivo, el productor ecuatoriano tendrá más fragilidad
frente a los productos de otros países. Además en Ecuador no se cuenta con tecnología e
infraestructura para poder hacer frente a este proceso y no existe una legislación que proteja a
los pequeños y medianos productores frente a las grandes empresas del exterior, lo que
llevaría a una desigual competencia llevando a muchas de las empresas a una inevitable
quiebra. (Fiallos Navas, 2002-2003, 38)

3.Metodología

4. Desarrollo RESULTADOS Kenya Quilumba Pacheco

4.1 Impacto en América Latina


El ALCA dejo muchos impactos en América Latina, a continuación podemos detallar
una serie de posiciones a favor y en contra del impacto del ALCA en América Latina

Su principal impacto sería sobre el comercio exterior. Aun cuando las pérdidas o
ganancias globales serían pequeñas, al cambiar los patrones de comercio y especialización
habría ganadores y perdedores, lo que generaría problemas de economía política.
(NACIONES UNIDAS, 2006)

Posiciones a favor:

Los ex presidentes Alfonsín y Duhalde se manifestaron de modo semejante: “<Si a


nosotros no nos satisface el programa de disminución de subsidios agrícolas de los países
centrales yo no veo muy cercana la posibilidad de una integración>, Coincidió una vez más
con Raúl Alfonsín en el argumento de que < siempre queda el recurso de decir que no >, si
las condiciones de sumarse al ALCA no satisfacen al país”>, . (LA NACIÓN, 2003)

Desde una mirada que combina el desarrollismo cepalino y el dependentismo no


marxista, Aldo Ferrer y Helio Jaguaribe (2001) postulan una opción dicotómica para
Argentina y Brasil entre el ALCA y el MERCOSUR. Semejante visión poseen García
Delgado (2001), aunque desde una posición ecléctica, y Godio (2003), con un énfasis
keynesiano. Estos autores concuerdan que no hay indicadores certeros que muestran que el
ALCA fuera a generar flujos positivos de inversiones extranjeras. Concluyen que el ALCA
clausurará la autonomía nacional (Jaguaribe, 2000; Morgenfeld, 2006).

4.2 ALBA contra ALCA


hablar sobre la cumbre realizada donde se sepultó el ALCA y nació el ALBA
A finales del 2005 en la Cumbre de las Américas en Mar del Plata (Argentina) una
parte importante de los estados sudamericanos rehusó seguir el liderazgo de Estados Unidos.
Especialmente los gobiernos de Argentina, Brasil y Venezuela se negaron a retomar las
negociaciones estancadas sobre el ALCA.

Este éxito se hizo posible gracias a una amplia campaña de los movimientos sociales.
Desde el inicio oficial de las negociaciones sobre el ALCA en 1994 especialmente la red
Alianza Social Continental (ASC) ha logrado ampliar y unificar la resistencia en contra del
área de libre comercio. La cumbre de Mar del Plata, por lo tanto, marcó un giro importante en
la política latinoamericana contemporánea. La Alianza Social Continental ve un “nuevo
escenario”. Mientras hasta ese entonces había centrado sus acciones defensivas en impedir el
ALCA, en adelante se podrán desarrollar nuevos modelos propios de integración y revisar
críticamente los ya existentes.

En ese marco los dos bloques económicos regionales sudamericanos – la Comunidad


Andina (CAN) y el MERCOSUR – han entrado en movimiento, lo cual también se debe, en
parte, a los EEUU. Especialmente la Comunidad Andina está inmersa en un proceso de
erosión debido a graves diferencias políticas. Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia forman
parte de la CAN. Venezuela se retiró del bloque en abril del 2006, después de que Colombia
y Perú acordaron la firma de tratados bilaterales de libre comercio con los Estados Unidos.
Los tratados bilaterales se consideran una respuesta de los EEUU ante el bloqueo del ALCA.
De hecho, entrañan un factor explosivo frente a los bloques regionales existentes. El
economista argentino Claudio Katz, al respecto, habla de una estrategia norteamericana de
“balcanización comercial”.

Venezuela, al poco tiempo de su retiro de la CAN, fue admitida como miembro pleno
del MERCOSUR. Esta área de libre comercio fue creada por Argentina, Brasil, Uruguay y
Paraguay en 1991. Bolivia es miembro asociado del MERCOSUR y está aspirando a ser
miembro pleno. De la misma manera el presidente de izquierda de Ecuador recién electo,
Rafael Correa, ha expresado su interés por entrar al MERCOSUR.

Sin embargo, a pesar de este interés intensivo por el bloque, el MERCOSUR sigue
siendo marcado por conflictos internos. Entre los motivos de disputa se encuentran el
predominio del gigante económico Brasil, la competencia fuerte entre Argentina y Brasil, y la
marginalización de los dos miembros pequeños Uruguay y Paraguay. Estos últimos incluso
amenazaron hace poco con firmar acuerdos de libre comercio bilaterales con los Estados
Unidos. La disputa actual entre Uruguay y Argentina por la instalación de una papelera
contaminante en Uruguay es otro ejemplo de la deficiente capacidad de resolución de
disputas internas del MERCOSUR.

Al mismo tiempo de su entrada al MERCOSUR, Venezuela lanzó el ALBA, un


proyecto de integración basado en principios completamente distintos a los de la CAN o el
MERCOSUR.

La visión de una integración latinoamericana solidaria que representa el ALBA se


materializa en tratados de cooperación concretos. Después de que Venezuela y Cuba firmaran
el tratado del ALBA en diciembre del 2004, Bolivia firmó su ingreso en abril del 2006. A
mediados de enero del 2007 el presidente recién electo de Nicaragua, Daniel Ortega, declaró
el ingreso de su país al ALBA. El próximo posible candidato es Ecuador, cuyo nuevo
presidente Rafael Correa ya ha tenido las primeras conversaciones al respecto. Aparte de este
núcleo de países, Venezuela en junio del 2005 firmó un tratado de cooperación energética
con 13 países, « Petrocaribe ». Los países caribeños firmantes se comprometen a coordinar su
política energética, mientras que Venezuela entrega petróleo a condiciones preferenciales. Es
evidente que la riqueza en petróleo de Venezuela sirve como un lubricante importante de la
integración. Por medio de cooperaciones bilaterales, Venezuela está intentando incluir a
países como Argentina, Brasil y Uruguay. La propuesta ALBA, por lo tanto, no solamente
representa una alternativa real al proyecto de la zona de libre comercio ALCA, dominada por
los EEUU, sino también se puede entender como una crítica a los bloques económicos
existentes, MERCOSUR y CAN. El ingreso de Venezuela al MERCOSUR, sin embargo,
demuestra que al parecer ni el propio gobierno venezolano espera una pronta expansión del
ALBA por el subcontinente. Más bien el ALBA serviría como especie de proyecto
referencial. (Fritz, 2007, 5)

en el año 2005, en la IV cumbre de las américas que fue realizada en Mar del Plata
(Argentina), los días 4 y 5 de noviembre de ese mismo año, fue el comienzo
del fin, donde los presidentes para ese entonces de Venezuela, Hugo
Chavez +; Argentina, Nestor Kirchner Brasil, Lula Da Silva dijeron no al
ALCA, no a la globalización y no iban a permitir que EE.UU. siga ejerciendo
su hegemonía sobres sus países y en sus economías.
Este hecho marcó el nacimiento de la Alianza Bolvariana (ALBA) la cual era una
nueva forma de intercambio regional.

El tema central se refiere a las negociaciones, iniciadas desde 1995, entre dos
acuerdos de integración económica: la Comunidad Andina de Naciones
(CAN) y el MERCOSUR, que deben concretarse antes del 2005, lo cual
permitiría que, además de las ganancias estáticas y dinámicas que podrían
tener los países miembros, América del Sur se convierta en una zona de
libre comercio, con un fuerte poder de negociación ante el desafío que
implica la conformación de una zona de libre comercio para el hemisferio
occidental (ALCA).

4.3 ¿EL ALCA éxito o fracaso?

Kenya quilumba

se empieza analizando autores que piensen que fue positivo y otros negativo
evolución a los acuerdos bilaterales al no consolidar el

La Cumbre no fue un éxito. Tampoco un fracaso. El único ganador fueron los sectores
sociales movilizados contra el ALCA. Al menos así lo manifestaron. Esto quedó evidenciado
en la anticipada clausura del encuentro por efecto de las protestas (La Nación, 20/11/03).

El ex presidente de México, Ernesto Zedillo, escribió que el ALCA significa más


exportaciones y oportunidades de inversión en la región, y más empleos.
Más allá de sus beneficios económicos, el ALCA proveerá el incentivo para
construir una verdadera comunidad de naciones; naciones soberanas,
ciertamente, pero interdependientes, cada una preocupada por el progreso y
la estabilidad de las otras.

Fander Falconí, Dr. en Economía. Profesor-investigador de Flacso-Ecuador: la


propuesta de anexión de las Américas ALCA o TLC que en el fondo
son lo mismo, no ofrece condiciones para integrar el hemisferio a
partir de la equidad, la solidaridad y la sostenibilidad. No abre puertas
para un desarrollo equilibrado y equitativo, menos aún democrático;
recuérdese que hasta hace poco no se conocían informaciones sobre las
negociaciones del ALCA, su contenido era secreto.

LAS CONDICIONES LABORALES

El problema de las condiciones laborales de los trabajadores de los 34 miembros es


uno de los aspectos más importantes, pues los países desarrollados declaran
que la productividad de los países pobres no debe estar basada en la
explotación de la mano de obra. En este sentido, se examinará el
cumplimiento de las normas fundamentales del trabajo reconocidas y
aceptadas en el ámbito de la Organización Internacional del Trabajo, como
los derechos humanos lo que implica un mejor trato a los trabajadores.

Este compromiso es beneficioso para mejorar la calidad de vida de los 34 países,


por exigencia externa, y conviene a la población para mejorar el desarrollo
humano, lo cual se vincula con el compromiso asumido por los Presidentes
en la última reunión de Quebec, de hacer lo necesario a fin de minimizar en
un 50% para el año 2015 la proporción de las personas que viven en
condiciones de pobreza extrema.

También el Ecuador se verá incluido en la misión para fortalecer la defensa del


medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales, ya que las
reclamaciones en esta materia crecerán en el tiempo, de tal carácter que los
bienes producidos tengan cada vez más el llamado ‘sello verde’. Pero sí
debemos estar atentos para que las exigencias de tipo laboral y las
ambientalistas no sean pretextos mal usados para detener el comercio de
nuestros países (Herrera, Junio 14, 2001)

4.4 Consecuencias para el Ecuador


Analizar con autores si perdimos una oportunidad o fue la decisión correcta en base a
reportajes, libros, artículos de opinión.

El periódico EL UNIVERSO, publicó lo siguiente:

Es positivo, pero la triste realidad es que nuestro país no tiene el perfil que se necesita
para que un acuerdo de esa naturaleza pueda ser beneficioso para nuestra economía.

En nuestro “rico” país producir cada vez se hace más difícil ya que por los altos
costos de producción, nuestros productos tienen precios con los cuales no se puede competir.
Si seguimos con una banca que no apoya al sector productivo, si se grava al sector con
nuevos impuestos, si los costos de producción aumentan y sobre todo si seguimos sin reglas
de juego justas, siempre estaremos al margen de acuerdos internacionales que podrían ser
beneficiosos.

María Cañizares Plaza - Guayaquil


No es conveniente para el Ecuador, ni para ningún otro país latinoamericano, la
vigencia del Alca en corto plazo.

El libre comercio fomenta la competencia entre las empresas de las naciones


pertenecientes a un tratado de esta naturaleza; al haber más competencia cada una busca
aumentar su eficiencia en productividad, lo que da como resultado bienes y servicios más
baratos y de mejor calidad. Este ideal puede verse amenazado si no se toman medidas
comunes para que todos los países afrontan una competencia justa. Miremos lo que ha hecho
la Unión Europea; es el único ejemplo de unificación regional con buen resultado.

Eco. Mario Pinto Salazar - Guayaquil

En el “corto plazo” el consumidor será beneficiado porque disfrutará de precios más


bajos, mayor variedad, calidad y seguridad en los productos..

Ese es el resultado de la presencia de compañías de mayor tamaño que basadas en su


gran capacidad productiva tienen menores costos de producción, ofrecen productos a menos
precio y dedican recursos para la investigación, lo cual les permite tener más variedad de
productos. El productor será el perjudicado, pues su capacidad negociadora se verá reducida.

Édgar Cevallos - Latacunga

¿Quién podrá venderle (exportarle) a quién? Hay que tomarse el tiempo de hacer
números y ver los ejemplos de países que se están abriendo al comercio exterior (Chile,
España...).

Es conveniente ingresar, pero hay que solicitarle a Estados Unidos que elimine sus
subsidios, sobre todo a la agricultura.

Antonio Mena - Durán

Puede romper nuestro mercantilismo. Nuestro Ecuador no está preparado en términos


de costos y eficiencia, correcto, pero es la competencia la que traerá la eficiencia, y no al
revés.
Podría haber otro favorable resultado, que los grupos formales o informales se
organizan en pequeñas empresas exportadoras y que en base a su trabajo salgan adelante. En
Ecuador no hay libre mercado, se vive un régimen mercantilista protector de privilegios.

Al entrar al Alca la proporción de pequeños empresarios que no dependan de la


demanda interna aumentaría, pues las oportunidades de negocio serían mayores para todos y
haría que se presione para la terminación este régimen legal costoso.

Luis Lima Reina - Santiago de Chile, Chile

El Alca no conviene a corto plazo. (“¿Cuán Conveniente Para Ecuador Es La Puesta En


Vigencia En El 2005 Del Alca (ÁRea De Libre Comercio De Las Américas)?” 2002)

Felix Gerardo Arellana, profesor de la Escuela de Estudios Internacionales de la


Universidad Central de Venezuela, considera que el fracaso del ALCA
significó una oportunidad perdida para la región.
“Las negociaciones del ALCA ponían en bandeja de plata la oportunidad para que
los países de América Latina hubieran coordinado unas posturas en temas
complejos, en temas difíciles. La región perdió la ocasión para llevar una
posición conjunta y desarrollar una capacidad de negociación colectiva”
Desde el punto de vista comercial, de inversión, de empleo y de bienestar el fracaso
del ALCA significó una pérdida tanto para EE.UU. como para los países de
América Latina.
Se perdió la oportunidad de crear un mercado importante. En eso perdieron ambas
partes porque EE.UU. es un mercado importante, pero América Latina
también lo es para Sarmiento, tanto el ALCA como los TLC “son malos”
“Esos acuerdos no son convenientes para estos países porque en el comercio
ganan los países más grandes, los que tienen mayor productividad”, explicó.

“En Europa gana Alemania y pierden los del Sur. En el ALCA ganaba EE.UU. y no
los países de la región, por eso no prosperó”.

5. Conclusiones
6. Referencias

Fiallos Navas, O. R. (2002-2003). “ APROXIMACIÓN A LOS RUIDOS EN EL

PROCESO DE COMUNICACIÓN DEL ALCA EN EL ECUADOR”.

https://repositorio.uisek.edu.ec/bitstream/123456789/208/1/Ruidos%20proceso

%20comunicaci%c3%b3n%20ALCA%20UISEK.pdf

El Alca no conviene a corto plazo. (“¿Cuán Conveniente Para Ecuador Es La Puesta En


Vigencia En El 2005 Del Alca (ÁRea De Libre Comercio De Las Américas)?” 2002)

También podría gustarte