Está en la página 1de 85

FICHA DE SEGURIDAD.

ETIQUETADO
(PILD006920)

El contenido de esta lección consiste en:

Ver la importancia preventiva de las fichas de datos de seguridad.

Conocer las normas para etiquetar correctamente las sustancias peligrosas

NOTA IMPORTANT E:
Esta lección on-line es compatible con dispositivos fijos y móviles de cualquier
tipo.

Objetivos

Introducción

Ficha de datos de seguridad (FDS)

Etiquetaje

Sumario
Glosario

Test de evaluación

Manual del alumno en pdf

Fin de la lección
Tema 1 de 9

Objetivos

00:13

Haz clic para escuchar el audio.

F IC H A D E D A T O S D E S E G U R ID A D ( . . . E T IQ U E T A JE

Ficha de dat o s de seguridad (FDS)

Asimilar la importancia preventiva de las fichas de datos de seguridad y conocer la


información que facilitan…
F IC H A D E D A T O S D E S E G U R ID A D ( . . . E T IQ U E T A JE

Et iquet aje

Conocer las normas para etiquetar correctamente las sustancias peligrosas siguiendo la
reglamentación vigente.
Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.
Tema 2 de 9

Introducción

00:06

Haz clic para escuchar el audio.


Refl exionemos

Ho la, a co ntinuació n te pedimo s que o pines so bre la siguiente


afirmació n, que trata so bre el tema de la lecció n

CONTINUAR

Scene 1 Slide 1
Continue Next Slide
T oda s us tancia pe ligros a de be
s e r come rcializ ada con s u fi cha de
datos de s e guridad y una e tique ta

1 Es cierto.

2 No es verdad.

Scene 1 Slide 2
0 Next Slide
1 Next Slide
A co ntinuació n veremo s qué dato s han de intro ducirse en uno y
o tro elemento .

CONTINUAR

Scene 1 Slide 3
Continue Next Slide
Continuemos...
De acuerdo , seguimo s co n la lecció n.

COMENZAR DE NUEVO

Scene 1 Slide 4
Continue End of Scenario

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


00:06

Haz clic para escuchar el audio.

 Sust ancias químicas peligro sas

La manipulación de las sustancias químicas peligrosas debe realizarse tomando


las medidas de seguridad adecuadas para evitar daños en la salud del
trabajador.

Los recipientes, contenedores y otros elementos para su t ranspo rt e, deben


et iquet arse conforme a la normativa existente, y su almacenamiento se hará
siempre respetando las normas de seguridad e incompatibilidades entre
productos.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

00:06

Haz clic para escuchar el audio.


Antes de continuar escucha el audio.
Tema 3 de 9

Ficha de datos de seguridad (FDS)

00:06

Haz clic para escuchar el audio.


Refl exionemos
La Ficha de Datos de S e guridad (FDS ) e s un docume nto ...

CONTINUAR

Scene 1 Slide 1
Continue Next Slide
... que inf orma al us uario s obre la
s e guridad de l producto. Cons ta de 16
puntos y pe rmite de te ctar la
pre s e ncia de age nte s químicos e n e l
trabajo, ade más de e valuar los
rie s gos que s uponga s u us o.

1 Verdadero

2 Falso

Scene 1 Slide 2
0 Next Slide
1 Next Slide
a to do s lo s agentes que intervienen en
ella el cumplimiento de sus
respo nsabilidades en cuanto a la gestió n
de riesgo s derivado s del uso de
sustancias y mezclas.

Scene 1 Slide 3
Continuemos...
De acuerdo , seguimo s co n la lecció n.

COMENZAR DE NUEVO

Scene 1 Slide 4
Continue End of Scenario

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


00:06

Haz clic para escuchar el audio.

¿Qué crees tú?

La imagen de la pantalla corresponde a diversas Fichas de Datos de

Seguridad escritas en inglés.

¿Quién las elabora?

El proveedor
El transportista

SUBMIT

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

00:12

Haz clic para escuchar el audio.

¿Qué crees tú?

Reflexiona sobre las preguntas formuladas a continuación:

1.- ¿Es obligatorio entregar la FDS?

2.- ¿Si solicito la FDS pueden negarse a entregarla?


3.- ¿En qué idioma debo recibir la FDS?

4.- ¿Cómo recibiré la FDS?


Ver las respuestas

Esperar

SUBMIT

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

00:31

Haz clic para escuchar el audio.


Para poder manipular de forma segura las sustancias
químicas se requiere una información completa sobre su
peligrosidad, que obtenemos del etiquetado y de las FDS.

Objetivos de la FDS
La FDS es una herramienta fundamental que aporta información sobre:

La peligrosidad de los productos

La gestión de residuos

Primeros auxilios

Datos fisicoquímicos para la manipulación de los mismos

C O NT I NU A R
Objetivos de la FDS
La FDS, tanto para sustancias como para preparados, debe ser facilitada al destinatario:

En la primera entrega del producto peligroso,

Incluso antes, para que pueda tomar las medidas preventivas


necesarias para su utilización

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


Finalidad de la FDS

Proporcionar datos de identificación del producto y responsable de su


comercialización, (también nº de teléfono de emergencia)
Pas o 1

Finalidad de la FDS

Informar de riesgos y peligros del producto respecto a inflamabilidad, estabilidad y


reactividad, toxicidad, posibles lesiones o daños por inhalación, ingestión o contacto
dérmico, primeros auxilios y ecotoxicidad.
Pas o 2

Finalidad de la FDS

00:10

Formar al usuario del producto sobre:

Comportamiento y características del producto

Correcta utilización

Controles de exposición

Medios de protección

Actuaciones a realizar en caso de accidente

El control y neutralización de derrames, etc.


Finalidad de la FDS

La información de la FDS sirve a la empresa en relación con los riesgos existentes:

Redactar instrucciones de trabajo para los operarios

Implantar las medidas preventivas necesarias

Antes de continuar estudia todos los contenidos.


Datos de la FDS

Las fichas de datos de seguridad deberán incluir la siguiente información


Pas o 1

Datos de la FDS

SECCIÓN 1: IDENTIFICACIÓN DE LA SUSTANCIA O LA MEZCLA Y DE LA


SOCIEDAD O LA EMPRESA

SECCIÓN 2: IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO

SECCIÓN 3: COMPOSICIÓN/INFORMACIÓN SOBRE LOS


COMPONENTES

SECCIÓN 4: PRIMEROS AUXILIOS

SECCIÓN 5: MEDIDAS DE LUCHA CONTRA INCENDIOS

SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL

SECCIÓN 7: MANIPULACIÓN Y ALMACENAMIENTO

SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICIÓN/PROTECCIÓN INDIVIDUAL

SECCIÓN 9: PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD

SECCIÓN 11: INFORMACIÓN TOXICOLÓGICA

SECCIÓN 12: INFORMACIÓN ECOLÓGICA

SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA ELIMINACIÓN

SECCIÓN 14: INFORMACIÓN RELATIVA AL TRANSPORTE

SECCIÓN 15: INFORMACIÓN REGLAMENTARIA

SECCIÓN 16: INFORMACIÓN ADICIONAL


Pas o 2

Datos de la FDS

Destacamos los siguientes puntos:

Pictogramas (incluidos en Sección 2)


Pas o 3

Datos de la FDS

Destacamos los siguientes puntos:

Fras es de peligro (H) (incluidas en Sección 2)

En la imagen, vemos el ejemplo para los peligros físicos


Pas o 4

Datos de la FDS

Destacamos los siguientes puntos:

Fras es de prudencia (P) (incluidas en Sección 2)

En la imagen, vemos el ejemplo para las frases de prudencia generales

Antes de continuar estudia todos los contenidos.

00:22

Haz clic para escuchar el audio.


La nueva versión estará marcada como "revisión" y se
enviará a todos los que se les hubiera proporcionado

durante los doce meses anteriores.

Actualización de los datos de la FDS


La ficha de Datos de Seguridad de una sustancia o mezcla se actualizará sin de mora e n

los siguie nte s casos:

Tan pronto como se disponga de nueva inf ormación que pueda


afectar a las medidas de gestión de riesgos.

Cuando se disponga de nueva inf ormación sobre peligros.

Cuando se haya concedido o denegado una autorización.

Cuando se imponga una restricción.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


Tema 4 de 9

Etiquetaje

00:04

Haz clic para escuchar el audio.

¿Qué crees tú?

Observa la imagen en pantalla.

¿Crees que la imagen está correctamente etiquetada?


No

SUBMIT

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

A partir del 1 de
diciembre de 2010
es obligatorio que
las FDS y las
etiquetas de
sustancias incluyan
los nuevos

1 of 1

Antes de continuar estudia todos los contenidos.

Elementos de la etiqueta según Reglamento CLP

00:11

Haz clic para escuchar el audio.



Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


Elementos de la etiqueta desde el establecimiento
del Reglamento CLP
Pas o 1

Elementos de la etiqueta desde el establecimiento


del Reglamento CLP

00:09

Datos básicos
Los datos que figurarán en la etiqueta son:

Nombre, dirección y nº de teléf ono del/los proveedor/res.

Cantidad de s us tancia que hay si no se pone en otro lugar del envase.

Identificador del producto.

Cualquier sustancia o mezcla envasada debe etiquetarse de


acuerdo con las normas del CLP:
Si la sustancia o mezcla está clasificada como peligrosa o si la
mezcla contiene una o más sustancias clasificadas como
peligrosas por encima de las concentraciones indicadas en la
parte 2 del anexo II del CLP, aunque la mezcla como tal no esté
clasificada globalmente como peligrosa. En este caso debe
procederse a un etiquetado adicional tal como se indica en la
parte 2 del anexo II del CLP.

Si se trata de un artículo explosivo según se describe en la parte


2.1 del anexo I del CLP.
Pas o 2

Elementos de la etiqueta desde el establecimiento


del Reglamento CLP

00:09

Información de la sustancia
Además, cuando proceda, obligatoriamente incluirá la siguiente información:

Pictograma/s de peligro.

Palabra/s de advertencia.

Indicaciones de peligro.

Consejos de prudencia.

Información suplementaria.
En la sección 1.3 del anexo I del CLP se establecen las disposiciones
específicas de etiquetado, que se aplicarán a:

Botellas de gas transportables.

Botellas de gas propano, butano o gas licuado de petróleo.

Aerosoles o recipientes con dispositivo nebulizador sellado que


contengan sustancias clasificadas en la clase de peligro por
aspiración.

Metales en forma masiva, aleaciones, mezclas que contengan


polímeros o mezclas que contengan elastómeros.

Explosivos incluidos en la sección 2.1 del anexo I del CLP,


comercializados con objeto de producir un efecto explosivo o
pirotécnico.
Pas o 3

Elementos de la etiqueta desde el establecimiento


del Reglamento CLP

00:13

Otras especificaciones
Los elemento de etiquetado deberán estar marcados de forma clara e
indeleble en las etiquetas.

Deberán destacar claramente contra el fondo de la etiqueta y tener un tamaño y


separación de manera que resulten f áciles de leer.

Las etiquetas estarán escritas en la lengua o lenguas oficiales del Estado o


Estados en que se comercialice la sustancia o mezcla, a menos que el Estado o
los Estados interesados dispongan otra cosa.

Podría ser necesario incorporar información exigida por otras legis laciones .
En otros países deben aparecer en las etiquetas información
concerniente a biocidas, productos fitosanitarios, detergentes y
aerosoles.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


Elementos de la etiqueta desde el establecimiento
del Reglamento CLP

00:09

Indicaciones de peligro o Fras es H (en la normativa anterior, frases R)

Ver su ubicación en la zona subrayada de la imagen.


Pas o 1

Elementos de la etiqueta desde el establecimiento


del Reglamento CLP

00:06

Indicaciones de peligro. Definición:


Frase que, asignada a una clase o categoría de peligro, des cribe la naturaleza de
los peligros de una s us tancia o mezcla peligrosas, y si procede, incluye el grado
de peligro.
Pas o 2

Elementos de la etiqueta desde el establecimiento


del Reglamento CLP

00:23

Indicaciones de peligro. Clasificación:


Se pueden clasificar haciendo referencia a 3 peligros (ó 4 s i s e incluye la clas e
adicional) que pueden ocasionar las sustancias y mezclas.

Peligros f ís icos ...... De H200 a H299

Peligros a la s alud humana ...... De H300 a H399

Peligros al medio ambiente ...... De H400 a H499

Clase de peligro adicional: peligro para la capa de ozono.


Las indicaciones de peligro correspondientes a cada clasificación quedan
establecidas en las tablas de las partes 2 a 5 del anexo I del CLP.

Nota: Cuando la clasificación de una sustancia esté armonizada y figure en la


parte 3 del anexo VI del CLP, se usará en la etiqueta la indicación de peligro
correspondiente a esa clasificación específica junto con las indicaciones de
peligro para cualquier otra clasificación no armonizada.
Pas o 3

Elementos de la etiqueta desde el establecimiento


del Reglamento CLP

00:09

Indicaciones de peligro. Otras


características:
La terminología correcta sobre las indicaciones de peligro aparece en el anexo
III del CLP, mostrándose tal como debe aparecer en las etiquetas.

Las indicaciones de peligro en un idioma deben agruparse en la etiqueta junto


con los consejos de prudencia en el mismo idioma.
Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.

Una f rase de indicación de peligro:

(a) Es un código formado por la letra H seguida


de 3 números.

(b) Es prácticamente la equivalencia a las Frases


R que se utilizaban hasta ahora.

(c) Las respuestas A y B son correctas.

SUBMIT

Antes de continuar estudia todos los contenidos.


Elementos de la etiqueta desde el establecimiento
del Reglamento CLP

00:07

Cons ejos de prudencia o f ras es P (en la normativa anterior, frases S)

Ver su ubicación en la zona subrayada de la imagen.


Pas o 1

Elementos de la etiqueta desde el establecimiento


del Reglamento CLP

00:14

Consejos de prudencia. Definición:


Frase que des cribe la medida o medidas recomendadas para minimizar o
evitar los ef ectos advers os durante el uso, almacenamiento o eliminación de
las sustancias o mezclas etiquetadas.

Se trata de un código formado por la letra P y seguido de 3 números .

Todos los consejos de prudencia correspondientes a cada clasificación


específica quedan establecidos en las tablas de las partes 2 a 5 del anexo I del
CLP, que indican los elementos que deben figurar en las etiquetas para cada
clase de peligro.
Pas o 2

Elementos de la etiqueta desde el establecimiento


del Reglamento CLP

00:08

Consejos de prudencia. Clasificación:


Se diferencian 5 tipos de consejos de prudencia:

Generales ...... de P 100 a P 199

De prevención ...... de P 200 a P 299

De res pues ta ...... de P 300 a P 399

De almacenamiento ...... de P 400 a P 499

De eliminación ...... de P 500 a P 599

Los consejos de prudencia se seleccionarán de conformidad con los criterios


establecidos en el artículo 28 en la parte 1 del anexo IV del CLP. La selección
también deberá tener en cuenta las indicaciones de peligro utilizadas y los usos
previstos o identificados dela sustancia o mezcla.
Pas o 3

Elementos de la etiqueta desde el establecimiento


del Reglamento CLP

00:07

Consejos de prudencia. Otras


especificaciones:
Por regla general, no deben figurar más de 6 consejos de prudencia en una
etiqueta, a no ser que sea necesario aumentar este número para reflejar la
naturaleza y la gravedad del peligro.

Los consejos de prudencia en un idioma deben agruparse en la etiqueta junto


con las indicaciones de peligro en el mismo idioma.

En la parte 2 del anexo IV del CLP figuran las palabras correctas de consejo de
prudencia tal como deben aparecer en las etiquetas.
Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.
Elementos de la etiqueta desde el establecimiento
del Reglamento CLP

00:06

Palabra de advertencia

Ver su ubicación en la zona subrayada de la imagen.


Pas o 1

Elementos de la etiqueta desde el establecimiento


del Reglamento CLP

00:11

Palabra de advertencia. Definición:


Vocablo que indica la mayor o menor gravedad del peligro de una forma
rápida y fácil para el lector de la etiqueta.

Normalmente los términos utilizados son:

Peligro (categorías de sustancias y mezclas más graves).

Atención (categorías de sustancias y mezclas menos graves).

La palabra de advertencia correspondiente a cada clasificación específica queda


establecida en las tablas de las partes 2 a 5 del anexo I del CLP, que indican los
elementos que deben figurar en las etiquetas para cada clase de peligro.
Pas o 2

Elementos de la etiqueta desde el establecimiento


del Reglamento CLP

00:11

Palabra de advertencia. Otras


especificaciones:
Según la clasificación de la sustancia o mezcla, puede ocurrir que no exis ta
ninguna palabra en la etiqueta pero nunca podrán coincidir las dos palabras a
la vez.

Algunas categorías de peligro, por ejemplo, los explosivos englobados en la


división 1.6 no llevan palabra de advertencia.
Antes de continuar estudia todos los contenidos.

Selecciona la opción correcta en cada una de las preguntas

El nombre del proveedor es uno de los elementos del

etiquetado que, según Reglamento CLP, siempre estará


presente en lo mismo.

Verdadero

Falso

SUBMIT

Las indicaciones de peligro se dividen en 5 tipos.


Verdadero

Falso

SUBMIT

Todas las indicaciones y consejos deberán figurar en la etiqueta

agrupados por idiomas.

Verdadero

Falso

SUBMIT

Antes de continuar estudia todos los contenidos.


Etiquetas usadas en el transporte

T ransporte

Existe una convención específica según el reglamento de la UE

respecto a cómo deben señalizarse las sustancias peligrosas en el


momento de realizar su transporte:

Pictograma de peligro

Número ONU

Clase de embarque en el caso de tratarse de transporte


marítimo o aéreo

Nombre químico de la sustancia si se considera necesario

La reglamentación de
transporte prevé otros
símbolos importantes,
para la manipulación
de las sustancias
peligrosas como el
sentido en que debe
ser depositada la

1 of 1

Antes de continuar estudia todos los contenidos.


Tema 5 de 9

Sumario

En esta lección hemos aprendido:


Pas o 1

Fichas de datos de seguridad (FDS)

Información incluida y utilidad de las FDS.


Pas o 2

Etiquetaje

Etiquetaje de las sustancias químicas peligrosas de acuerdo con la normativa


existente:

Etiquetas Identificativas

Etiquetaje específico del transporte.

Antes de continuar estudia todos los contenidos y escucha los audios.


Tema 6 de 9

Glosario

A co nt inuació n t e present amo s un glo sario de t érmino s que debes ret ener para
ent ender est a lecció n.

A

Art ículo
Es un objeto que, durante su fabricación, recibe una forma o un diseño especial que
determina su función más que su composición química.

F

Fabricant e
Persona física o jurídica que fabrica una sustancia en la Comunidad.

Fact o res de riesgo


Son aquellos factores que pueden provocar la aparición de un accidente en el puesto de
trabajo. Estos factores son de tres tipos:- Factores materiales o técnicos: son los relacionados
con las deficiencias en el funcionamiento de las instalaciones, etc.- Factores humanos: los
derivados de los comportamientos inadecuados que realizan las personas en sus puestos de
trabajo.- Factores organizacionales: los asociados a la organización del trabajo y a la
estructura y cultura empresarial. Pueden tener consecuencias para la salud de los
trabajadores a nivel físico, pero sobre todo, a nivel psíquico y social.
I

Impo rt ado r
Persona física o jurídica establecida en la Comunidad y responsable de la introducción física
en el territorio aduanero de la Comunidad.

M

Mezcla
Una mezcla o solución compuesta por dos o más sustancias.

N

Nª CAS
El número de registro CAS se utiliza universalmente para proporcionar un identificador único,
inconfundible para las sustancias químicas. Este número de registro CAS no tiene significado
químico inherente, pero proporciona una manera inequívoca de identificar una sustancia
química o estructura molecular.

P

Palabra de advert encia
Vocablo que indica la mayor o menor gravedad del peligro de una forma rápida y fácil para el
lector de la etiqueta.

Pict o grama
Representación gráfica que contiene un símbolo, un contorno y un color de fondo que sirve
para transmitir una información específica.

Pro duct o r de art ículo s


Persona física o jurídica que fabrica o ensambla un artículo dentro de la Comunidad.

Pro veedo r
Fabricante, importador, usuario intermedio o distribuidor que comercializa una sustancia o
mezcla.

R

REACH
Reglamento (CE) Nº 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de Diciembre de
2006 relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y
preparados químicos (REACH), por el que se crea la Agencia Europea de Sustancias y
Preparados Químicos.

Reglament o euro peo


Un Reglamento es un acto legislativo vinculante. Debe aplicarse completamente en toda la
UE.

S

Sust ancia
Elemento químico y sus compuestos naturales u obtenidos en un proceso industrial.

U

Usuario
intermedio Persona física o jurídica distinta al fabricante o importador que usa la sustancia
como tal o en forma de mezcla en actividades industriales.

Antes de continuar estudia todos los contenidos.


Tema 7 de 9

Test de evaluación

Para apro bar la lecció n, debes superar est e Test de evaluació n co n un 50% de aciert o s
co mo mínimo .

Asegúrat e de haber ent endido bien el co nt enido ant erio rment e present ado .

T ienes un número ilimit ado de int ent o s para superar el t est .


Pregunta

01/08

Selecciona la opción que más se adapta a la realidad.

Las fichas de datos de seguridad incluyen información relativa a ...

el transporte de sustancias.

medidas preventivas.

Riesgos y peligros del producto respecto a inflamabilidad,


estabilidad y reactividad, toxicidad, posibles lesiones o daños
por inhalación, ingestión o contacto dérmico, primeros auxilios
y ecotoxicidad.
Pregunta

02/08

Escoge la opción correcta:

El consejo de prudencia describe la medida o medidas recomendadas para


minimizar o evitar efectos adversos.

Verdadero.

Falso.
Pregunta

03/08

Escoge la opción correcta:

La falta de señalización y etiquetado de una sustancia indica que no es


peligrosa.

Verdadero

Falso
Pregunta

04/08

Escoge la opción correcta:

Las frases H (o de peligro) indican los riesgos específicos del producto.

Cierto

Falso
Pregunta

05/08

Escoge la opción correcta:

Las frases P (prudencia) indican las medidas de seguridad a adoptar durante


la manipulación de la sustancia.

Cierto

Falso
Pregunta

06/08

Una de las siguientes frases asociadas a la palabra de advertencia no es cierta:

(a) Es un vocablo que indica la mayor o menor gravedad del


peligro.

(b) Se suele utilizar la palabra "peligro" para la categoría menos


grave y la palabra "atención" para la categoría grave.

(c) En determinadas ocasiones puede no haber ninguna


palabra de advertencia en la etiqueta.
Pregunta

07/08

Completa con la frase correcta.

La ficha de Datos de Seguridad ...

(a) ... es un documento innecesario para quién usa el producto.


Por la cantidad de información que incluye no conviene
revisarla.

(b) ... es un documento en el que el usuario recibe información


útil sobre la seguridad del producto.

(c) ... Ninguna de las anteriores es correcta.


Pregunta

08/08

¿Cuál de los siguientes elementos no estará reflejado nunca en la etiqueta?

(a) La palabra de advertencia.

(b) El consejo de prudencia.

(c) El nombre del proveedor.

(d) Un dibujo sobre los primeros auxilios a tomar en caso de


accidente.
Tema 8 de 9

Manual del alumno en pdf

P_PILD006915.pdf
798.8 KB

Antes de continuar, descarga el manual.


Tema 9 de 9

Fin de la lección

¡Enhorabuena!
Has finalizado la lección.

También podría gustarte