Está en la página 1de 1

FICHA DE ANÁLISIS DE LECTURA DEL GÉNERO LÍRICO b) Metáfora:

APELLIDOS Y NOMBRES: ………………………………………………………………………


…………………………………………………… ……… c) Personificación:
Grado: ………. sección: ……… Lugar y fecha: …………… ………………………………………………………………………
I.FUNCIÓN INFORMATIVA: d) Anáfora:
1.-Título de la obra o texto: ………………………………………………………………………
……………………………………………………………………… e) Símil o comparación:
2.-Corriente Literaria: ………………………………………………………………………
……………………………………………………………………… g) Hipérbole:
3.-Género literario: ……………………………………………… ………………………………………………………………………
Especie Literaria: ………………………………………………. 2).-Lenguaje utilizado:
4.- Autor: ………………………………………………………… ………………………………………………………………………
5.- Breves datos biográficos: 3.-Algunas formas predominantes en la composición que
……………………………………………………………………. emplea el autor (narración, descripción, diálogo, exposición)
6.-Producción Literaria: ………………………………………………………………………
……………………………………………………………………… IV.-PRODUCCIÓN DE TEXTO.
II.-ANÁLISIS DE CONTENIDO: 1.-Extraiga del texto como mínimo diez palabras de
1. Tema significado desconocido y consulta con tu diccionario.
Principal…………………………………………………………… a)
……………………………………………………………………… b)
2.-Tema Secundario: c)
……………………………………………………………………… d)
……………………………………………………………………… e)
3.-Ideas principales: f)
……………………………………………………………………… g)
……………………………………………………………………… h)
4.- ¿Cuál es mensaje o mensaje de la lectura? i)
……………………………………………………………………… J)
……………………………………………………………………… 2.-Producir un texto dos estrofas en el que incluyas los
5.-Estructura o partes del texto: vocablos del vocabulario.
……………………………………………………………………… 3. Haga un breve resumen del texto:
……………………………………………………………………… 4.-Extraiga del texto diez sustantivos y clasifícalos (propios,
……………………………………………………………………… comunes, concretos, abstractos, individuales y colectivos)
…………………………………………………………………….. 5.-Extraiga cinco verbos y analiza tiempo, número y persona
II.-ANÁLISIS DE FORMA: 6.-Extraiga 5 adjetivos calificativos
1.-Anális métrico: (Denomine el nombre de los versos de 7.-Estás de acuerdo con la composición del autor. Si , No,
acuerdo a las sílabas predominantes) ¿Por qué?
……………………………………………………………………… V.-ANÁLISIS AUDIVISUALES Y ARTÍSTICAS:
……………………………………………………………………… a) Ilustra un pasaje del texto:
……………………………………………………………………… b) Explica que significa tu imagen con tus propias
2.-Diga si son versos de arte mayor o arte menor. ¿Por qué? expresiones:
Indica con un ejemplo: …………………………………… VI.-QUÉ VALORES SE MENCIONA EN EL TEXTO Y QUÉ
……………………………………………………………………… ANTIVALORES.
……………………………………………………………………..
3. Determina si son versos regulares o irregulares. VI.- : OPINAMOS
¿Por qué? ………………………………………………. ¿Qué aprendimos?
……………………………………………………………………… P.R: Aprendimos sobre la Edad Media y su influencia en la
……………………………………………………………………… literatura de Dante.
P.R: Sobre Dante y su obra máxima, La Divina Comedia.
4.-Rima (esquematice):
P:¿Cómo lo aprendimos?
a) Consonante: P.R: Reflexionando sobre las actitudes de otros, por medio de
……………………………………………………………………… canciones e imágenes y, sobre todo, por la reflexión que hicimos de
………………………………………………. nuestros antivalores.
b) Asonante: P.R: Analizando el argumento que nos contó e identificando
……………………………………………………………………… características, temáticas, personajes.
P:¿Para qué nos sirve aprender todos estos contenidos?
………………………………………………….
P.R: Para comprender el fin de Dios: El vivir en bienestar y
c) Versos libres: armonía, sin pecado, para alcanzar la vida eterna.
……………………………………………………………………… P.R: Para respetar los valores cristianos como la sencillez,
……………………………………………. la humildad, el amor, la fe, el perdón, el respeto.
III.ANÁLISIS ESTILÍSTICO
1.-Figuras literarias:
a) Epíteto:
………………………………………………………………………
…………………………………………………….

También podría gustarte