Está en la página 1de 80

12B

75314396
ENERO - 2005
3 A EDICIÓN
12B
PALA CARGADORA
MANUAL DE OPERACIÓN
Y DE MANTENIMIENTO

PROPIEDAD LITERARIA Y ARTÍSTICA DE NEW HOLLAND,


PUBLICACIONES TÉCNICAS.
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN, AUNQUE FUERA PARCIAL.

Las informaciones y figuras de este manual no obligan a NEW HOLLAND que desde
ya se reserva el derecho de efectuar alteraciones en cualquier momento sin actualizar
esta publicación, en caso de que hubiera cambios en partes, detalles o suministro de
accesorios sean juzgados necesarios para la mejoría del producto por motivos de
fabricación o comerciales, conservando, no obstante, inalteradas las características
básicas de los modelos del que trata.

CADA MÁQUINA ESTÁ ACOMPAÑADA DE UN EJEMPLAR DE ESTE MANUAL

MÁQUINA – CHASSIS Nº

3ª EDICIÓN

(ENERO 2005)

IMPRESO EN BRASIL
12B

ASISTENCIA TÉCNICA

El Departamento de Asistencia Técnica de NEW HOLLAND está a disposición de los


clientes para fornecer aclaraciones y orientación o para ofrecer asistencia a través de
su propio personal especializado, siempre que surgieran dudas en cuanto al funcio-
namiento de la máquina.

Además del Departamento de Asistencia Técnica de NEW HOLLAND, los propieta-


rios pueden dirigirse a nuestros puestos de reventa y Talleres Autorizados para
solicitar Asistencia Técnica o adquisición de piezas de repuesto.

DEPARTAMENTO DE ASISTENCIA TÉCNICA

Av. Gal. David Sarnoff, 2237


32.210-900 - Contagem - Minas Gerais
Brasil

Fax: (031) 2104-3420

PIEZAS DE REPUESTO

Para que la máquina siempre funcione perfectamente, al efectuar los reemplazos, utilice
siempre piezas genuinas NEW HOLLAND.
En las solicitudes de piezas especifique:
• El modelo de la máquina;
• El número del motor y del chasis;
• El número de catálogo de la pieza solicitada.

NEW HOLLAND

DEPARTAMENTO DE PIEZAS DE REPUESTO

2
12B

ÍNDICE

SIMBOLOGÍA ............................................................................................................................... 6
PRINCIPALES SÍMBOLOS USADOS EN ESTE MANUAL ..................................................... 6

NORMAS DE SEGURIDAD ......................................................................................................... 8


GENERALIDADES .................................................................................................................. 9
ARRANQUE ............................................................................................................................ 9
FUNCIONAMIENTO .............................................................................................................. 10
PARADA ................................................................................................................................ 10
MANTENIMIENTO ................................................................................................................ 10
GENERALIDADES ........................................................................................................... 10
ARRANQUE ..................................................................................................................... 12
MOTOR ............................................................................................................................. 12
SISTEMA ELÉCTRICO ..................................................................................................... 13
SISTEMA HIDRÁULICO ................................................................................................... 13
IMPLEMENTOS ................................................................................................................ 13

ADHESIVOS DE ADVERTENCIA .............................................................................................. 14

DATOS PARA IDENTIFICACIÓN ............................................................................................... 17

CARACTERÍSTICAS ................................................................................................................. 18
MOTOR ................................................................................................................................. 18
TRANSMISIÓN ...................................................................................................................... 18
EJES ...................................................................................................................................... 18
SISTEMA DE FRENOS ......................................................................................................... 18
SISTEMA DE DIRECCIÓN .................................................................................................... 18
SISTEMA HIDRÁULICO ........................................................................................................ 19
CHASIS ................................................................................................................................. 19
SISTEMA ELÉCTRICO ......................................................................................................... 19
LLANTAS Y NEUMÁTICOS ................................................................................................... 19
CAPACIDADES ..................................................................................................................... 19
EQUIPAMIENTOS OPTATIVOS ............................................................................................ 19

DIMENSIONES (MM) ................................................................................................................. 20

TABLERO DE INSTRUMENTOS ............................................................................................... 21


CAJA DE FUSIBLES ............................................................................................................. 21

3
12B

ÍNDICE

OPERACIÓN .............................................................................................................................. 28
INSPECCIÓN PRELIMINAR ................................................................................................. 28
GENERAL ............................................................................................................................. 29
LLAVE GENERAL ................................................................................................................. 29
DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE ........................................................................................... 29
ARRANQUE DEL MOTOR .................................................................................................... 30
RALENTÍ ............................................................................................................................... 30
PARADA DE LA MÁQUINA ................................................................................................... 30
APAGANDO EL MOTOR ....................................................................................................... 30
NIVELADOR AUTOMÁTICO DEL CUCHARÓN ................................................................... 30
AJUSTE DE LA POSICIÓN DEL CUCHARÓN ..................................................................... 31
AJUSTE DEL NIVELADOR AUTOMÁTICO DEL BRAZO ..................................................... 31
AJUSTE DE LA POSICIÓN DEL BRAZO .............................................................................. 31
TRANSPORTE ...................................................................................................................... 32
TRÁFICO ............................................................................................................................... 33
PRECAUCIONES QUE SE DEBEN TOMAR EN CLIMAS FRÍOS ....................................... 35
PREPARACIÓN PARA ALMACENAMIENTO ........................................................................ 35
ADVERTENCIAS DE OPERACIÓN ...................................................................................... 36
SUGERENCIAS DE OPERACIÓN ........................................................................................ 37
GENERALIDADES ........................................................................................................... 37
CARGAMENTO DEL CUCHARÓN .................................................................................. 37
EXCAVACIÓN ................................................................................................................... 38
NIVELACIÓN .................................................................................................................... 38
TRANSPORTANDO EL CUCHARÓN LLENO .................................................................. 38
CARGAMENTO DE CAMIONES ...................................................................................... 39
CARGA DE CAMIONES ................................................................................................... 39

MANTENIMIENTO ..................................................................................................................... 40
ADVERTENCIAS ................................................................................................................... 40
MANTENIMIENTO ................................................................................................................ 41

GUÍA DE LUBRICACIÓN Y SERVICIO ...................................................................................... 42

ESPECIFICACIÓN DE LOS LUBRICANTES ............................................................................ 43

CÓDIGO DEL TIPO Y VISCOSIDAD DEL LUBRICANTE ......................................................... 44

4
12B

ÍNDICE

MANTENIMIENTO ..................................................................................................................... 45
CADA 10 HORAS DE TRABAJO .......................................................................................... 45
1. Cárter del motor ........................................................................................................ 45
2. Nivel de aceite de la transmisión ............................................................................... 45
3. Tanque hidráulico e Implemento ............................................................................... 45
4. Radiador .................................................................................................................... 45
5. Mando de la dirección y balancín .............................................................................. 46
6. Graseras de los brazos y articulaciones. .................................................................. 46
7. Cilindro de articulación del cucharón ........................................................................ 46
8. Cilindros de la articulación ........................................................................................ 46
CADA 50 HORAS DE TRABAJO .......................................................................................... 47
9. Presión de los Neumáticos ........................................................................................ 47
Control Sellado de la Válvula ............................................................................................ 48
Control Sellado de los Rebordes ...................................................................................... 48
Procedimientos para Armado y Desarmado de la Llanta de una sola Pieza .................... 49
10. Diferencial (Delantero y trasero): .............................................................................. 52
11. Respiraderos de las carcasas de los ejes (delantero y trasero) ............................... 52
12. Eje cardan delantero ................................................................................................. 52
13. Nivel de la Batería ..................................................................................................... 53
14. Correas ...................................................................................................................... 54
15. Filtro de sedimentación (tipo vaso) ........................................................................... 54
16. Mando de la Transmisión .......................................................................................... 55
17. Pivoteo del chasis ..................................................................................................... 55
18. Mando del distribuidor ............................................................................................... 55
CADA 250 HORAS DE TRABAJO ........................................................................................ 56
19. Cárter del motor y filtro .............................................................................................. 56
CADA 1000 HORAS DE TRABAJO ...................................................................................... 57
24. Válvulas del motor ..................................................................................................... 57
25. Filtro del sistema hidráulico ....................................................................................... 57
26. Sistema hidráulico del convertidor de par motor de la transmisión. .......................... 57
27. Diferencial ................................................................................................................. 58
28. Cubos planetarios ..................................................................................................... 58
29. Tanque hidráulico e implementos .............................................................................. 59
30. Filtro de Aire del Motor .............................................................................................. 60
31. Reductor del Filtro de Aire ......................................................................................... 60

SISTEMA ELÉCTRICO .............................................................................................................. 61

TERMINO DE GARANTIA ......................................................................................................... 63

5
12B

SIMBOLOGÍA

PRINCIPALES SÍMBOLOS USADOS EN ESTE MANUAL

ATENCIÓN
(Señal de Alerta)

ATENCIÓN
(Presión de los Neumáticos)

ATENCIÓN
(Su vida está involucrada)

ATENCIÓN
(Contaminación de la Sangre)

ATENCIÓN
(Gases Tóxicos)

ATENCIÓN
(Choque Eléctrico)

ATENCIÓN
(Calor del Radiador)

ATENCIÓN
(Fluido bajo Presión)

PRESIÓN DEL ACEITE DEL MOTOR

PRESIÓN DEL FLUIDO DE FRENO

BATERÍA

INDICADOR DEL MOTOR DE ARRANQUE

TEMPERATURA DEL AGUA

TEMPERATURA DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN

6
12B

SIMBOLOGÍA

PRINCIPALES SÍMBOLOS USADOS EN ESTE MANUAL

PRESIÓN DEL ACEITE DE LA TRANSMISIÓN

HORÍMETRO

SEÑAL DE ALERTA

FRENO DE ESTACIONAMIENTO

LIMPIADOR DEL PARABRISAS - DELANTERO

LIMPIADOR DEL PARABRISAS - TRASERO

FARO DE LA CABINA

SEÑALIZADOR GIRATORIO

PARADA DEL MOTOR


(Cebador)

DECLUTH
(Desacopla el embrague)

CLUTH
(Acopla el embrague)

CALEFACTOR

LUCES DE TRABAJO

VENTILADOR

7
12B

NORMAS DE SEGURIDAD

Este símbolo representa su señal de alerta. ¡ESTÉ ATENTO! SU SEGURIDAD ESTÁ


INVOLUCRADA.

Lea y observe todas las instrucciones de seguridad en las que aparezcan las palabras
ATENCIÓN y PELIGRO.

ESTUDIE ATENTAMENTE EL MANUAL DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO ANTES


DE ACCIONAR Y OPERAR LA MÁQUINA O AL EFECTUAR LOS SERVICIOS DE
MANTENIMIENTO O DE REPARACIÓN Y AL REPOSTARLA CON COMBUSTIBLE.

Los símbolos de seguridad en la máquina han sido codificados en color amarillo con los
recuadros y texto en negro para ALERTAR; y en rojo con los recuadros y texto en blanco
para los puntos que presentan PELIGRO.

LA GRAN MAYORÍA DE LOS ACCIDENTES DE TRABAJO SUCEDE A CAUSA


DE LA FALTA DE OBSERVACIÓN DE LAS REGLAS MÁS SENCILLAS DE
SEGURIDAD. SE PUEDEN EVITAR ACCIDENTES, TOMÁNDOSE MEDIDAS
CORRECTAS ANTES QUE LOS MISMOS SUCEDAN.
NINGÚN DISPOSITIVO O SISTEMA DE PROTECCIÓN, AUNQUE SEA BIEN
PROYECTADO, PODRÍA EVITAR ACCIDENTES. RECUÉRDESE: ¡MÁS EFICAZ
QUE LA CAUTELA ES LA ATENCIÓN EN CUANTO A LA MÁQUINA!

8
12B

NORMAS DE SEGURIDAD

GENERALIDADES ARRANQUE
Lea atentamente este manual antes de arrancar el No arranque ni tampoco ponga en marcha una
motor, efectuar servicios de mantenimiento, repos- máquina que esté averiada.
tar combustible, o efectuar otros servicios en la Antes de usar la máquina, es necesario asegurarse
máquina. de que no hay ninguna eventual condición peligrosa
Lea y respete las normas y las señales de seguridad que pueda perjudicar la seguridad; compruebe si
pegados en la máquina, antes de efectuar cualquier todas las posibilidades de falta de seguridad hayan
servicio. sido eliminadas.
No use anillos, relojes, joyas, ropas sueltas o des- Controle los frenos, los mandos de dirección y de los
abrochadas, como por ejemplo corbatas, ropas ro- implementos antes de arrancar el motor de la máqui-
tas, bufanda, blusas desabrochadas o con cremalle- na. Avise a las personas responsables por el mante-
ras abiertas; todo eso puede quedar atrapado en nimiento, sobre cualquier eventual irregularidad de
piezas móviles. Se recomienda usar cascos protec- funcionamiento.
tores, zapatos anti resbalantes, guantes, anteojos de Antes de poner la máquina en marcha, inspeccione,
seguridad y auriculares protectores, principalmente ajuste o bloquee el asiento en la posición correcta, de
al conducir máquinas con cabina abierta en las que manera que asegure la máxima comodidad al conducir.
el nivel de ruido es mayor en la plaza del operador”.
Antes de poner la máquina en marcha o al accionar
Les recordamos aún que “tareas distintas requieren
los implementos, asegúrese de que no haya ninguna
el uso de equipamientos de protección individual
persona cerca del área de trabajo. Antes de subir a
distintos”. En caso de dudas, consulte un especialis-
la máquina, circule alrededor de la misma e inspec-
ta en seguridad del trabajo.
ciónela.
Mantenga los apoyos y las escaleras siempre limpios
Obedezca las indicaciones existentes en bandero-
y libres de objetos extraños o de manchas de aceite,
las, carteles o señales.
grasa y lama, para que se reduzca a un mínimo el
riesgo de resbalarse o tropezar. A causa de haber líquidos inflamables en la máquina,
no inspeccione ni tampoco reposte el tanque de
No descienda de la máquina ni tampoco suba a ella
combustible y las baterías próximas al calor excesi-
saltando.
vo, llamas o chispas.
Mantenga siempre ambas manos y uno de los pies (o
ambos pies y una de las manos) apoyados en las
escaleras y agarraderos. No utilice los mandos o las
mangueras como si fueran apoyos: esos componen-
tes son móviles y no ofrecen apoyo estable; además,
el desplazamiento involuntario de un mando podría
provocar el movimiento accidental de la máquina o
del implemento.
No accione la unidad ni tampoco use implementos en
cualquier posición, excepto en aquella permitida -
sentado apropiadamente en la plaza de operación.
Bajo cualquier circunstancia, esté siempre con la
cabeza, el cuerpo, los miembros, las manos y los
pies, en la posición de conducir, para reducir al
mínimo las posibilidades de exponerse a los even-
tuales peligros exteriores.
Descienda de la máquina solamente cuando la mis-
ma esté completamente parada.

9
12B

NORMAS DE SEGURIDAD

FUNCIONAMIENTO MANTENIMIENTO
Jamás accione la máquina en locales cerrados,
excepto en caso de que hubiera un sistema eficaz de GENERALIDADES
aspiración de los gases de escape. Antes de efectuar cualquier servicio en la máquina:
No utilice la máquina para transportar objetos, ex-
cepto en caso de que hubieran dispositivos de fija- • Lea atentamente todas las normas contenidas en
ción apropiados para ello. esta publicación;
No utilice la máquina para transportar personas, • Lea y respete todas las pegatinas e instrucciones
excepto en caso de que hubieran dispositivos espe- de seguridad pegadas en la máquina.
cialmente desarrollados para dicha finalidad.
No permita a que personas no autorizadas efectúen
Intente conocer y familiarizarse con todas las alter-
cualquier servicio en la máquina. No efectúe ningún
nativas de salida de la máquina, para que pueda
servicio sin autorización previa. Respete los procedi-
utilizarlas en caso de emergencia.
mientos fornecidos para mantenimiento y asistencia
No intente subir o bajar de máquinas mientras las técnica.
mismas estén en marcha.
Al operar la máquina, siempre mire hacia el sentido No use anillos, relojes, joyas, ropas sueltas o des-
del movimiento de la misma. Esté siempre atento a abrochadas, como por ejemplo corbatas, ropas ro-
la presencia de personas, principalmente niños. En tas, bufanda, blusas desabrochadas o con cremalle-
caso de que alguien acceda a la zona de maniobra, ras abiertas; todo eso podría atraparse en las piezas
detenga la máquina inmediatamente. móviles. Se recomienda usar cascos protectores,
zapatos anti resbalantes, guantes, auriculares pro-
Mantenga siempre una distancia segura en relación
tectores, anteojos de seguridad, etc.
a otras máquinas u obstáculos, para estar seguro de
las condiciones mínimas de visibilidad. Mantenga los apoyos y las escaleras siempre limpios
y libres de objetos extraños o de manchas de aceite,
PARADA grasa, lama, para reducir a un mínimo el riesgo de
Jamás abandone la máquina con el motor encendido. resbalarse o tropezar.
Antes de dejar el local de operación y después de No descienda ni tampoco suba a la máquina, saltando.
verificar si hay personas cerca de la máquina, baje
despacio dos brazos, apoyándolos sobre el piso. Mantenga siempre ambas manos y uno de los pies (o
Bloquee los mandos y apague el interruptor general. ambos pies y una de las manos) apoyados en las
Estacione la máquina en un área donde no operen escaleras y agarraderos.
otras máquinas y no haya tráfico de vehículos.
No efectúe ninguna reparación en la máquina, con
Elija un terreno sólido y llano. En caso de que no personas acomodadas en el asiento, excepto en
fuese posible, estacione la máquina transversalmente caso de que fuese un operador experto y que esté
a la pendiente y compruebe si no hay riesgo de ayudando a efectuar las operaciones.
desplazamiento. Para los casos en que no fuese
posible la parada fuera de la pista de tráfico, se En caso de que fuese necesario accionar el imple-
recomienda utilizar señales de seguridad (bandero- mento mientras la máquina estuviese en reparación,
las, blandones y otras señales que indiquen el peli- recuérdese de que se debe efectuar la maniobra con
gro). Estas señales sirven como aviso a los conduc- el operador sentado en la plaza de operación.
tores de vehículos que se acercan al área.
Mantenga la plaza del operador siempre libre de
Jamás baje los implementos, cuando esté fuera del
cualquier objeto suelto. Bloquee siempre los brazos
puesto de operación.
de articulación, o las piezas de la máquina que serán
levantadas, para efectuar los servicios debajo de los
mismos.

No permita el paso de personas que estén cerca o


debajo del implemento levantado y no bloqueado.

Siempre que fuese posible, evite permanecer debajo


del implemento levantado, aunque estuviese blo-
queado.

10
12B

NORMAS DE SEGURIDAD

Jamás efectúe servicios en la máquina con el motor mente los volverá temporalmente inactivos, estacio-
funcionando, excepto en caso de que fuese reco- ne la máquina en un local plano y busque bloquearla
mendado. con calzos adecuados.
Cuando la operación de mantenimiento prevea el
Al trabajar debajo de la máquina o de implementos,
acceso a componentes que no se pueden alcanzar
muévala con mucha cautela. Use los equipamientos
desde el piso, utilice una escalera o plataforma. En
de seguridad previstos tales como: anteojos de se-
caso de que no disponga de estos medios, utilice los
guridad, zapatos anti resbalantes y auriculares de
medios de acceso disponibles en la máquina. Todos
protección.
los servicios de mantenimiento se deben efectuar
con el máximo de cuidado y de atención Verifique si todas las herramientas están en buenas
No inspeccione ni tampoco reposte el depósito de condiciones de mantenimiento.
combustible y las baterías, fumando o cerca de
llamas, pues los fluidos y vapores son altamente Al efectuar inspecciones en las cuales el motor deba
inflamables. permanecer en operación, pida la ayuda de un opera-
dor que debe permanecer acomodado en el asiento y
En caso de que fuese necesario remolcar la máqui- mantenga siempre el mecánico bajo control visual.
na, utilice solamente los puntos de fijación previstos.
Efectúe los acoplamientos atentamente, asegurán- Jamás efectúe un trabajo para el que no haya sido
dose (antes de empezar a remolcar) de que los autorizado. Siga siempre los procedimientos y reco-
pernos y trabas esté firmemente sujetados. mendaciones descritas en las publicaciones de asis-
Al transportar una máquina averiada, utilice, siempre tencia técnica.
que fuese posible, carreta rebajada. En caso de que
fuese necesario remolcar la máquina, utilice las En caso de reparación fuera del taller, estacione la
señales previstas por las normas locales. Al cargar o máquina en un local plano y bloquéela. No confíe en
descargar la máquina, elija un área plana que ofrez- cables y corrientes abollados o doblados. Nunca los
ca una sólida sustentación a las ruedas del camión. utilice para operaciones de levantamiento o de re-
molque. Utilice siempre guantes apropiados para
Utilice rampas de acceso, cuya altura y ángulos manejarlos.
sean adecuados. Fije la máquina firmemente al
plano de carga del camión y bloquee las orugas o El área donde se efectúan las operaciones de man-
ruedas con calzos. tenimiento se debe mantener limpia y seca. Elimine
Si fuese necesario levantar o transportar las piezas inmediatamente eventuales pozas o manchas de
pesadas, utilice grúas o dispositivo similar con capa- aceite del piso.
cidad adecuada. Utilice los soportes de levantamien-
No amontone trapos o telas embebidos en aceites,
to, si previstos. Asegúrese de que no haya otras
grasas o líquidos inflamables. Ellos representan se-
personas cerca del área.
rios riesgos de incendio. Colóquelos siempre en
Jamás utilice gasolina, aceite diesel u otros líquidos recipientes metálicos y cerrados.
inflamables como detergente. Recurra a disolventes
comerciales autorizados, no inflamables y no tóxicos. Antes de poner la máquina en marcha o accionar los
Al manosear aire comprimido para limpiar las piezas, implementos, inspeccione, ajuste o bloquee el asien-
utilice anteojos de seguridad con protectores laterales. to del operador en la posición más cómoda.
Limite la presión al máximo de 2 Kg./cm2. Asegúrese de que no haya personas en el radio de
No conecte la máquina en lugares cerrados y que no acción de la máquina.
dispongan de ventilación adecuada para eliminar los
gases de escape. Los inhibidores de corrosión generalmente son pro-
ductos volátiles e inflamables.
No fume, no encienda llamas ni tampoco provoque
chispas mientras esté repostando el tanque de com- Se deben utilizarlos solamente en locales bien ven-
bustible o al utilizar materiales fácilmente inflamables. tilados.
No utilice llamas para iluminar al efectuar operacio- Se deben guardar los recipientes en locales frescos,
nes o al detectar fugas. secos y ventilados; solamente el personal autorizado
debe tener acceso a los mismos.
Verifique si todas las herramientas están en buenas
condiciones de mantenimiento. No lleve en los bolsillos objetos que podrían caer en
las grietas o aberturas de la máquina.
Al efectuar servicios en los frenos, lo que probable-

11
12B

NORMAS DE SEGURIDAD

Los embragues, frenos y otros equipamientos auxi- ARRANQUE


liares (distribuidor, cilindros, etc.) deben estar bien
regulados, de acuerdo con las normas descritas en No accione el motor en lugares cerrados que no
las publicaciones técnicas. No efectúe ajustes con el dispongan de sistemas adecuados de ventilación
motor funcionando. para eliminar los gases de escape.

Al efectuar las operaciones de soldadura, es indis- Jamás exponga la cabeza, el cuerpo, los pies, las
pensable utilizar sistemas de protección, tales como: manos y los dedos cerca de ventiladores o correas en
anteojos de seguridad oscuros, casco de protección, revolución.
delantal de cuero, guantes y zapatos especiales.
MOTOR
Los anteojos deben ser usados por el personal que
esté en el área, aunque no estén participando de los Gire la tapa del radiador despacio para descargar la
trabajos. presión del sistema antes de quitarla. Eventuales
adiciones de líquido refrigerante deben efectuarse
Jamás mire el arco de soldadura sin proteger los ojos con el motor en frío o a bajas revoluciones.
de manera adecuada.
No reposte el tanque de combustible de la máquina
Antes de efectuar operaciones de soldadura en con el motor funcionando, principalmente si está muy
tanques de combustible o cerca del mismo, vacíelo caliente para evitar el riesgo de incendios.
completamente y lávelo muy bien para quitar los
residuos y vapores que eventualmente podrían per- Jamás intente inspeccionar o ajustar la tensión de las
manecer en su interior. correas con el motor funcionando.

Busque conocer bien la capacidad y la operación de los Evite accionar el motor con las tomas de aire abier-
gatos hidráulicos u otros dispositivos de levantamiento. tas, sin las capas protectoras.

Recuérdese siempre que el punto de fijación para Si por razones técnicas esto no fuese posible, arme
levantamiento elegido en la máquina debe estar sobre dichas aperturas las debidas capas protecto-
siempre adecuado a la carga prevista y que el área ras antes de empezar el servicio.
de apoyo de la máquina en el piso debe ser estable.

Toda la carga izada a través de gatos hidráulicos o


por otros dispositivos de levantamiento es peligrosa.
Antes de iniciar cualquier servicio, transfiera el peso
de los gatos a otro medio de sustentación más
seguro (caballetes, etc.).

Los cables metálicos se deshilachan a la medida que


son usados. Al manosearlos, protéjase siempre de
manera adecuada (anteojos de seguridad, guantes
de cuero, etc.).

Jamás utilice gatos hidráulicos improvisados al regu-


lar la tensión de las orugas. Respete las normas
previstas para este fin, descritas en el manual de
reparación.

Maneje cada elemento con mucha cautela. Manten-


ga las manos y los dedos lejos de grietas, engranajes
y similares.

12
12B

NORMAS DE SEGURIDAD

SISTEMA ELÉCTRICO IMPLEMENTOS


Si fuese necesario usar baterías auxiliares, recuér- Mantenga la cabeza, el cuerpo, los pies y las manos
dese de que los extremos de los cables deben ser lejos del cucharón y de los brazos, mientras estuvie-
conectados como sigue: (+) con (+) y (-) con (-). Evite sen levantados.
generar cortocircuito. Siga atentamente las instruc- Utilice los soportes previstos para esta finalidad,
ciones de esta publicación. Antes de empezar cual- como medida de seguridad, antes de efectuar las
quier servicio en el sistema eléctrico, asegúrese de operaciones de mantenimiento o de reparación. Uti-
que la llave general esté apagada. lice dispositivos de seguridad adecuados.
El gas liberado por las baterías es muy inflamable. Si fuese necesario accionar un implemento, utilizan-
do el sistema hidráulico de mando de la máquina,
Durante la operación de recarga, deje las baterías recuérdese de que la maniobra se debe efectuar
descubiertas para que haya mejor ventilación. siempre cuando esté sentado en la posición correcta
de conducir. El operador es el responsable por no
Jamás inspeccione la carga de las baterías utilizan- permitir el acceso de personas no autorizadas a la
do puentes metálicos en los bornes. No fume cerca cabina de operación.
de las baterías para evitar explosiones. Asegúrese de que otras personas no estén dentro
del radio de acción de la máquina.
Antes de empezar cualquier servicio, inspeccione
por si hubiera fugas de combustible o de electrólitos. Señalice por medio de la bocina o de su propia voz.
Si hubiera, elimínelas antes de seguir efectuando el Levante el implemento despacio.
servicio. No utilice la máquina para transportar objetos suel-
No recargue las baterías en locales cerrados. tos, excepto en caso de que dispusiera de medios
apropiados para dicha finalidad.
Compruebe si la ventilación es adecuada para evitar
la posibilidad de explosiones accidentales a causa Al dejar la cabina de operación, el operador debe
de la acumulación de gases liberados durante la mantener el implemento apoyado sobre el suelo.
recarga. Antes de efectuar cualquier operación de manteni-
miento o de reparación con implementos levantados,
SISTEMA HIDRÁULICO es necesario que los mismos sean colgados por
Un fluido que sale de un agujero, podría ser invisible medios estables.
a nuestros ojos pero podrían tener fuerza suficiente Se recomienda equipar la máquina con un botiquín.
para perforar la piel y causar heridas graves. En
estos casos, si fuese necesario inspeccionar una
fuga, utilice un trozo de cartón o de madera.
Jamás utilice las manos desprotegidas: En caso de
que el fluido le perforara la piel, inmediatamente
busque la asistencia de un médico. La falta de
atención inmediata podría llevar a complicaciones
serias o dermatosis.
Descargue la presión interior del sistema antes de
quitar, tapas, capotes, etc. (Véase las respectivas
instrucciones).
Si fuese necesario inspeccionar la presión del siste-
ma, utilice instrumentos de medición adecuados.

13
12B

ADHESIVOS DE ADVERTENCIA

ADVERTENCIA
PELIGRO A CAUSA DE LÍQUIDO
CALIENTE BAJO PRESIÓN
1
PRESTE SERVICIOS DE
MANTENIMIENTO CUANDO
ESTUVIESE FRÍO

2 CUIDADO
NO HAY ESPACIO SUFICIENTE EN ESTA
ÁREA PARA UNA PERSONA, MIENTRAS
LA MÁQUINA ESTÉ ARTICULADA.
NO PERMANEZCA EN ESTA ÁREA
MIENTRAS EL MOTOR ESTÉ
FUNCIONANDO.
USE LA BARRA DE SEGURIDAD AL
EFECTUAR EL MANTENIMIENTO EN
ESTE ÁREA.

GUÍA DE LUBRICACIÓN Y SERVICIO DEPÓSITO DE ACEITE


PARA EL SISTEMA HIDRÁULICO

Inspeccione diariamente el nivel con el cucharón


bajado.
Llénelo hasta el nivel, si fuese necesario

4 3

14
12B

ADHESIVOS DE ADVERTENCIA

CUIDADO
NO HAY ESPACIO SUFICIENTE EN ESTA
ÁREA PARA UNA PERSONA, MIENTRAS
LA MÁQUINA ESTÉ ARTICULADA.
NO PERMANEZCA EN ESTA ÁREA
MIENTRAS EL MOTOR ESTÉ
4
FUNCIONANDO.
USE LA BARRA DE SEGURIDAD AL
EFECTUAR EL MANTENIMIENTO EN
ESTE ÁREA.

Puntos de levantamiento de la máquina GUÍA DE LUBRICACIÓN Y SERVICIO

Tabla de mantenimiento
(Véase capítulo de mantenimiento)

15
12B

12B
PALA CARGADORA

LA SEGURIDAD DEL OPERADOR Y DE LAS PERSONAS QUE ESTÉN CERCA DE LA MÁQUINA


DEPENDE DE LA PRUDENCIA EN CUANTO A SU UTILIZACIÓN. POR LO TANTO, EL OPERADOR
DEBE CONOCER MUY BIEN LA UBICACIÓN Y LA FUNCIÓN DE CADA MANDO. CADA MÁQUINA
PRESENTA SUS PROPIAS LIMITACIONES. ANTES DE ACCIONARLA, EL OPERADOR DEBE
ESTAR MUY BIEN FAMILIARIZADO CON SUS CAPACIDADES Y CON EL DESEMPEÑO DE LOS
SISTEMAS DE FRENO, DIRECCIÓN Y ESTABILIDAD.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

16
12B

DATOS PARA IDENTIFICACIÓN

NÚMERO DE SERIE DE LA MÁQUINA

NÚMERO DE SERIE DEL MOTOR

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

17
12B

CARACTERÍSTICAS

MOTOR SISTEMADEFRENOS
Fabricante ..................................................... MWM Servicio: Sistema de freno hidráulico, del tipo disco
Modelo ....................................................... D-229.6 en baño de aceite en las cuatro ruedas, con acciona-
miento a través del pedal.
Tipo: Diesel, en línea, vertical, 4 tiempos, inyección
directa, aspiración natural, cámara de combustión Dos acumuladores hidráulicos son instalados en la
abierta, enfriado a agua. línea del sistema de frenos.
Número de cilindros .............................................. 6 El objetivo para el uso de los dos acumuladores
hidráulicos es mantener presurizada la línea de la
Diâmetro ..................................................... 102 mm
válvula moduladora de freno.
Recorrido .................................................... 120 mm
Seguridad: Cada un de los circuitos del sistema de
Potencia neta en el volante servicio está equipado con un acumulador de nitró-
– (DIN 6270) ................................. 125 CV (92 KW) geno que mantiene la eficacia de los frenos, aunque
– (SAE J1349) .............................. 123 HP (92 KW) el motor esté apagado.
Torque máximo (a 1.500 rpm) .. 380 Nm - 1500 rpm Estacionamiento: mecánico, a tambor, armado en el
eje de salida de la transmisión para el eje delantero.
Revolución mandada rpm ...................... 2.500 rpm
Bomba de inyección .......................... Robert Bosch SISTEMADEDIRECCIÓN
Ralentí ...................................................... 900 RPM
Mandado hidráulicamente a través de un volante de
Tasa de compresión ...................................... 17,5:1 dirección y servo-asistido por una bomba.
Luz de válvulas Dos cilindros de accionamiento doble.
– Admisión (motor frío) .............................. 0,20 mm Cando se gira el volante, un cilindro ejerce una fuerza
– Escape (motor frío) ................................ 0,20 mm de contracción mientras el otro se extiende. Esto
Orden de encendido .............................. 1-5-3-6-2-4 hace con que la máquina articule sobre el perno de
pivote, en la junción del chasis delantero con el
Inicio de inyección ............................. 6º antes PMS
trasero.
TRANSMISIÓN Caudal principal .................... 88,1 l/min (23,1 gpm)
Tipo full power-shift, contraejes, 3 marchas adelante Presión máxima ................. 185 kgf/cm2 (1.848 psi)
y 3 marchas atrás, mandadas hidráulicamente. Man- Diámetro y recorrido ........................... 80 x 302 mm
do eléctrico a través de una sola palanca colocada en
la barra de dirección. Desengrane automático de la
transmisión.
Tracción en las cuatro ruedas.
Velocidades ................................................... Km./h
(marchas adelante y atrás)
1ª ...................................................................... 5,9
2ª .................................................................... 13,1
3ª .................................................................... 35,8

EJES
Eje delantero: Eje diferencial rígido con sistema
autobloqueo y reducciones finales de los engranajes
planetarios.
Eje Trasero: Eje con oscilación vertical de 24 0 (380
mm de recorrido). Reducciones finales de los engra-
najes planetarios.
Ambos ejes con reducción total: 24.14:1.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

18
12B

CARACTERÍSTICAS

SISTEMAHIDRÁULICO LLANTASYNEUMÁTICOS
Depósito presurizado, soldado eléctricamente y tra- Llanta ................................................................ 14"
tado químicamente para protección total. Neumáticos ....... 17,5 x 25 - 12 PR, L2 sin cámara.
Doble filtrado, en la aspiración y retorno.
Filtro de tamiz en la boquilla de llenado. CAPACIDADES
Bomba rotativa doble armada en Tandem, para Litros
alimentación del sistema principal y dirección. Enfriamiento ..................................................... 22,0
Caudal principal .................. 138,7 l/min (36,5 gpm) Cárter ............................................................... 13,0
Presión máxima ................. 200 kgf/cm2 (2.843 psi) Tanque de combustible .................................. 140,0
Distribuidor monobloque de 3 carretes, dotado de Ejes (delantero y trasero)diferenciales y reductores..
válvula de aligero y retén incorporadas, con reten- ...13,9 + 0,6 aditivo (Vea tabla de mantenimiento)
ción mecánica en la posición de fluctuación.
Convertidor de par motor y transmisión ........... 17,5
Mando de levantamiento y basculamiento a través
de palanca única. Sistema hidráulico .......................................... 150,0
Parada de levantamiento (“Kick-out”) y nivelador del EQUIPAMIENTOSOPTATIVOS
cucharón automáticos, tipo electromagnético.
Algunos de los componentes descritos e ilustrados
Cilindro de levantamiento ...................................... 2
en este manual son fornecidos a determinados mer-
Diámetro y recorrido: cados, teniendo en cuenta atender normas específi-
Cilindros de los brazos ..................... 115 x 725 mm cas.
(4,53 x 28,54") Otros dispositivos especiales también están disponi-
Cilindros del cucharón (artic.”Z”) ....... 110 x 407mm bles como equipamiento optativo. En cuanto a infor-
maciones adicionales con respecto a estos
(4,33 x 16,02")
equipamientos, contacte a su revendedor.
Tiempos de operación:
Levantamiento de los brazos .......................... 5,8 s
Bajada de los brazos ....................................... 3,5 s
Descarga del cucharón ................................... 1,4 s
Inclinar cucharón hacia atrás .......................... 0,7 s

CHASIS
Articulado, comprende dos articulaciones selladas,
superior e inferior.
La articulación superior comprende un perno y un
buje. La articulación inferior comprende dos cojine-
tes autocompensadores, perno y buje.

SISTEMAELÉCTRICO
Tensión ........................................................... 24 V
Alternador ........................................................ 50 A
Motor de arranque .......................................... 4 kW
Baterías ................................................................. 2
Capacidad ................................................... 117 Ah

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

19
12B

DIMENSIONES (mm)

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

20
12B

TABLERO DE INSTRUMENTOS

1. ................................. Indicador de presión del aceite del motor


2. .......................... Indicador de temperatura de aceite del motor CAJA DE FUSIBLES
3. ....................................................................... Luces del tablero 1- 10 amperios .................. Luces delanteras, luces del tablero,
4. ............................................... Indicador de carga de la batería 2-7,5 amperios .................................................... Luces de cola
5. .......................................... Interruptor de la llave de encendido 3- 20 amperios ...... Bocina, encendido, Interruptor de las luces
6. .................................................................. Horímetro del motor 4-7,5 amperios ............ Luz de freno, luz de carga de la batería
7. ..................... Indicador de presión del aceite de la transmisión 5-4,0 amperios ........................... Desengrane de la transmisión
8. ............. Indicador de temperatura del aceite de la transmisión
9. ...... Luz indicadora de temperatura de aceite de la transmisión
10. .............................................................. Interruptor de las luces
11. ................................................................. Pedal del acelerador
12. ............................ Palanca de control del brazo y del cucharón
13. .................................. Palanca de control de ajuste del asiento
14. ......................................................... Freno de estacionamiento
15. .......................................................................... Pedal del freno
16. ............................... Luces direccionales/luces de alerta/bocina
17. ................................................................. Palanca de dirección
18 ................................................................... Selector de marcha
19 ............................................................................. Llave general
20 ................................................................... Luces direccionales
21 ................................................................... Interruptor Declutch

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

21
12B

TABLERO DE INSTRUMENTOS

1. INDICADOR DE BAJA PRESIÓN DE 6. HORÍMETRO DEL MOTOR


ACEITE DEL MOTOR
El horímetro indica el tiempo acumulado
El manómetro del motor indica la de operación del motor y de la máquina. El
presión en la que el aceite del marcador de horas tiene un totalizador de
motor está fluyendo. cinco guarismos; los que están sobre fon-
Durante la operación, la aguja del do negro totalizan el número de horas trabajadas y
manómetro debe estar en la gama los que están sobre fondo rojo (último a la derecha),
verde. En caso de que el manó- los décimos de hora. Sirve de base para lubricación
metro indique una presión superior o inferior a la y mantenimiento de la máquina. Esté atento a esta
especificada, apague el motor y compruebe las cau- operación para efectuar la lubricación de la máquina
sas del problema. y efectuar otros servicios.

PRESIÓN DEL ACEITE


7. MANÓMETRO DE LA TRANSMISIÓN
– Ralentí (mínimo aceptable):
10 psi (0,703 kgf/cm2) a 120º C. Durante la operación, la aguja del
manómetro de la transmisión debe
– Revolución nominal (mínimo aceptable):
permanecer en la gama VERDE,
30 psi (2,11 kgf/cm2) a 120º C. lo que indica presión normal.
Si la aguja accede a la gama ROJA,
esto significa que la presión de
2. TERMÓMETRO DEL MOTOR
aceite está muy baja.
La aguja en la gama VERDE indica No opere la máquina bajo estas condiciones. Inte-
temperatura normal (75 a 108º C). rrumpa su funcionamiento e inspeccione las causas
La gama blanca indica baja tem- del problema.
peratura.
La gama roja indica sobrecalenta-
miento. 8. INDICADOR DE TEMPERATURA DEL
ACEITE DE LA TRANSMISIÓN
En caso de que, durante la operación, la temperatura
estuviera dentro de las gamas BLANCA o ROJA, pare Durante la operación, la aguja del
la máquina e inspeccione las causas del problema. termómetro de la transmisión debe
permanecer en la gama VERDE.
La temperatura en la gama ROJA
3. LUCES DEL TABLERO significa que se está efectuando la
Ilumina el tablero de instrumentos durante la opera- operación en marcha muy “alta”.
ción y es controlado por la llave principal de las luces. No opere la máquina mientras el termómetro esté en
la gama ROJA. Deténgala y coloque la transmisión
en NEUTRO. Deje que el motor funcione hasta que
4. LUZ INDICADORA DE CARGA DE LA la temperatura baje.
BATERÍA La temperatura normal de operación es de 65° a
125° C, que corresponde al área VERDE del termó-
En caso de que esta luz permanezca encendida con
metro.
el motor funcionando, esto significa que hay alguna
falla en el sistema de carga de la batería. Si no se
detecta la causa del problema, busque un Servicio 9. LUZ INDICADORA DE LA BAJA PRESIÓN
Autorizado NEW HOLLAND. DEL FRENO
Cuando este indicador enciende con frecuencia,
5. BOTÓN DE ARRANQUE significa que la presión del sistema de freno es
insuficiente. En caso de que esto suceda, PARE LA
Cierra el circuito eléctrico entre la batería
MÁQUINA INMEDIATAMENTE.
y el motor de arranque.
El mal funcionamiento podría ocurrir a causa de
Presione el botón para dar el arranque del
fugas del aceite hidráulico en el circuito del freno.
motor.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

22
12B

TABLERO DE INSTRUMENTOS

10. INTERRUPTOR DE LOS FAROS


Es un interruptor de 4 (cuatro) posiciones, según
descrito a continuación:
APAGA Apaga los faros de la cabina y las luces
de trabajo;
BAJA Enciende las luces del tablero, y la luz de
estacionamiento;
ALTA Enciende las luces de trabajo y las luces
altas;
TRABAJO Enciende los faros de la cabina.

11. PEDAL DEL ACELERADOR


Presione el pedal para controlar la revolución del
motor. De acuerdo con la presión en el pedal, habrá
una aceleración o desaceleración del mismo.

12. PALANCA DE CONTROL DEL BRAZO /


CUCHARÓN
Esta palanca controla el levantamiento / bajada del
brazo y descarga / recogimiento del cucharón. Mue-
va la palanca hacia la izquierda (R), para recoger el
cucharón (rool back). Para descargar el cucharón
(dump), mueva la palanca en una determinada posi-
ción, suelte la palanca, que volverá automática-
mente a la posición Neutro N.

Mientras esté trabajando, al desplazar o al transpor-


tar, evite cualquier contacto entre los brazos y even-
tuales obstáculos sobresalientes. Antes de cargar,
compruebe en cuanto a tuberías con cables,
gaseoductos, red eléctrica, tuberías de agua u otras
construcciones de utilidad pública. Siempre que el
motor se apagara durante operaciones en pendien-
tes / cuestas, baje el cucharón hasta el suelo y
encienda el motor inmediatamente.

Para parar el cucharón en una determinada posición,


suelte la palanca, que volverá automáticamente.
Para levantar el brazo, mueva la palanca hacia atrás
(posición L). Para trabarla hasta el fin del recorrido,
mueva la palanca completamente hacia atrás.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

23
12B

TABLERO DE INSTRUMENTOS

Para bajar el brazo, mueva la palanca hacia delante


(posición A).
Para parar el brazo en una determinada posición,
suelte la palanca la que volverá a la posición Neutro (N).

NOTA: Para bajar el brazo despacio, mueva la


palanca gradualmente.
Para colocar la palanca en el modo “fluctuación” de
manera que el cucharón quede apoyado sobre el
piso con su propio peso, empuje la palanca comple-
tamente hacia delante hasta la posición F, donde
quedará retenida por medio de una traba. Para salir
del modo “fluctuación”, accione el gatillo “Z”.

CICLO EN “V”
Estando en 2ª velocidad adelante, presione el botón
“Y”, momentáneamente, para reducir hacia la 1ª
velocidad (kick down). Al efectuar la reversión, utili-
zando el botón “X”, manteniéndolo presionado, la
transmisión entra automáticamente en 2ª velocidad
atrás, liberando el botón “X”, la máquina automática-
mente pasa a 2ª adelante, permitiendo rápida aproxi-
mación del camión (Quick Direction Shift). Estas
funciones son particularmente interesantes en las
operaciones de carga de camiones (véase página
35) pues permite la reducción hacia 1ª velocidad
mientras esté cargando el cucharón (botón “Y”) y
reversión en la salida con el material (botón “X”) sin
que sea necesario quitar la mano izquierda del
volante.
Para descargar el material en los camiones de altu-
ras diferentes, utilice el gatillo “Z” para poner el brazo
en la altura ideal, sin que sea necesario esperarlo
hasta que llegue al final del recorrido.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

24
12B

TABLERO DE INSTRUMENTOS

13. ASIENTO DEL OPERADOR


Antes de operar la máquina, inspeccione, ajuste y
trabe el asiento para tener más comodidad y control
de la máquina.
Ajuste del asiento
Se debe ajustar el asiento antes de empezar la
operación de la máquina. Se debe efectuar el ajuste
de tal manera que el operador pueda alcanzar todos
los mandos de la máquina fácil y cómodamente.
Para ajustar la altura del asiento, quite los tornillos
que lo fijan y el respectivo fijador
Ajuste la altura del asiento, alineando los agujeros
del asiento con los agujeros en el fijador. Instale los
tornillos nuevamente y reapriételos.
Empuje la palanca y fuerce el asiento hacia delante
o hacia atrás hasta la posición deseada
Suelte la palanca, trabando nuevamente el asiento.

14. FRENO DE ESTACIONAMIENTO


El freno de estacionamiento está localizado a la
izquierda del asiento del operador. Acciona el eje de
salida de la transmisión y mantiene la máquina
frenada mientras la misma no esté en uso o mientras
esté estacionada.
Mueva la palanca hacia abajo hasta la posición B
para destrabar y hacia arriba hasta A para aplicar el
freno.
IMPORTANTE: Con el freno de estacionamiento
aplicado, la transmisión queda bloqueada de forma
que no se puede elegir ninguna marcha.

15. PEDAL DE FRENO


Este pedal actúa el freno de servicio.
NOTA: Al accionar el pedal, el freno es aplicado y las
luces de freno encienden. La transmisión permane-
ce engranada y accionada.
IMPORTANTE: Al conducir la máquina en pendien-
tes acentuadas, engrane una marcha reducida. Para
reducir la velocidad o parar la máquina, use el pedal
de freno. El interruptor “Declutch” desaplica el em-
brague, permitiendo de esta manera que las ruedas
giren libremente antes de aplicar el freno. Jamás
descienda una pendiente con la caja de cambios en
punto muerto, es decir, con el interruptor “Decluth”
accionado, pues éste se debe accionar solamente
durante las operaciones de cargamento, cuando es
necesaria la liberación de mayor potencia en el
sistema.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

25
12B

TABLERO DE INSTRUMENTOS

16. PALANCA SELECTORA DE GIRO /


ALERTA / BOCINA.
Mueva la palanca hasta la posición D para indicar que
usted pretende torcer a la derecha o hasta la posición
E para señalar que desea torcer a la izquierda.
Después de torcer, vuelva la palanca hacia la posi-
ción O neutro.

Mueva la palanca hasta la posición A (hacia arriba)


para conectar la luz de emergencia.
Para apagarla, vuelva la palanca hacia la posición O.
(Hacia abajo).

Presione el extremo de la palanca para accionar la


bocina.

17. PALANCA DEL SEÑALIZADOR DE GIRO


Para elegir el sentido (Adelante, Neutro y reversa).
Empuje la palanca adelante F o tire R.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

26
12B

TABLERO DE INSTRUMENTOS

18. PALANCA SELECTORA DE MARCHAS


Las reversiones son solamente posibles con la trans-
misión en 1ª ó 2ª marchas, una vez que una traba
mecánica impide el movimiento de la palanca cuan-
do estén engranadas la 3ª ó 4ª marchas.
Si la marcha elegida es la 4ª ó la 3ª y si fuese
necesario efectuar una reversión, reduzca hacia 2ª ó
1ª marcha, antes.
NOTA: El arranque del motor solamente es posible
cuando la transmisión está en neutro.

19. LLAVE GENERAL


La llave general está ubicada en la parte trasera del
panel lateral.
Siempre que algún dispositivo eléctrico es utilizado,
se debe conectar esta llave.
Desconecte la llave tan pronto estacione la máquina
y quítela del respectivo soporte. Este procedimiento
evitará el uso de la máquina por personas no autori-
zadas. Para estar seguro de que está desconectada,
basta con recordarse de que la llave sólo puede ser
quitada en esta posición.

20. LUCES DIRECCIONALES

21. INTERRUPTOR DE DESENGRANE DEL


EMBRAGUE DE LA TRANSMISIÓN
(DECLUTH).
Cuando este sistema es accionado, la transmisión es
desacoplada y la potencia del motor queda momen-
táneamente completamente disponible para la fuer-
za de desagregación de la pala cargadora.
Para desengranar el embrague, presione este inte-
rruptor y manténgalo presionado.
Cuando el interruptor sea desactivado, la transmi-
sión será nuevamente acoplada.
El pedal de freno no tiene ningún efecto sobre el
embrague.
ADVERTENCIA: Al conducir la máqui-
na en pendientes acentuadas, engrane
una marcha reducida. Para reducir la
velocidad o para parar la máquina, use
siempre el pedal del freno. El Interruptor
de desengrane de la transmisión, mien-
tras esté accionado, desacopla sola-
mente la transmisión; la máquina no
para.
JAMÁS descienda una cuesta con la
transmisión en punto muerto.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

27
12B

OPERACIÓN

INSPECCIÓN PRELIMINAR
Al solucionar rápidamente todos los problemas de su máquina, usted reducirá el mantenimiento y la pérdida
de tiempo requeridos. Se recomienda efectuar una inspección en la máquina, diariamente, antes de iniciar
el trabajo.

A. Fugas o mangueras defectuosas en el sistema F. Fugas o mangueras dañadas en el sistema de


hidráulico; enfriamiento;
B. Desgaste o daños en las articulaciones de los G. Inspeccione la presión y en cuanto a cortes o
brazos; desgaste de los neumáticos;
C. Instrumentos del tablero sueltos o rotos; H. Cilindros de dirección y articulación del chasis;
D. Acumulación de suciedad en el filtro de aire; I. Fugas en los diferenciales y cubos planetarios;
E. Fugas de aceite en el motor; J. Condiciones de los dientes del cucharón.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

28
12B

OPERACIÓN

GENERAL
Antes de operar la máquina o ponerla en marcha,
asegúrese de que la misma ha sido preparada o
reparada adecuadamente después de la última ope-
ración.
En caso de que alguna reparación fuese efectuada
después de la última operación, asegúrese de que
todos los tornillos y tuercas implicados han sido
debidamente apretados y que todos los ajustes ne-
cesarios hayan sido hechos.

LLAVE GENERAL
La llave general está ubicada en la parte trasera de
la consola derecha.
Siempre que algún dispositivo eléctrico fuese utiliza-
do, se debe conectar esta llave.
Desconecte la llave tan pronto estacione la máquina
y quítela del respectivo soporte. Este procedimiento
evitará el uso de la máquina por personas no autori-
zadas.
Para estar seguro de que la llave general está
desconectada, basta con recordarse de que la llave
solamente puede ser quitada en esta posición.
IMPORTANTE: Mientras el freno de estacionamien-
to esté accionado, la transmisión queda bloqueada.

DEPÓSITO DE COMBUSTIBLE

ATENCIÓN

Apague todo material fumífero o llamas antes de


inspeccionar o repostar el tanque de combustible.
Fluido bajo presión. Gire la tapa con cuidado para
aligerar la presión antes de quitarla.
Jamás reposte el tanque de combustible con el motor
funcionando.
No use cerillas, mecheros o blandones como fuente
de luz cerca de combustibles.

Utilice siempre combustible especificado. Al transfe-


rir combustible de un galón al tanque, utilice una
bomba provista con una boquilla reductora.
Se recomienda llenar el tanque de combustible al final
de cada día de trabajo. Esto evita la condensación
(principalmente por la noche) de la humedad del aire.
No deje que el tanque quede completamente vacío.
Esto ocasionará la entrada de aire en el sistema de
alimentación.
En caso de que esto suceda, será necesario efectuar
la purga del sistema de alimentación.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

29
12B

OPERACIÓN

ARRANQUE DEL MOTOR APAGANDO EL MOTOR


Alerte a las personas que eventualmente estén lle- Los implementos se pueden bajar en respuesta al
nando o trabajando cerca de la máquina, antes de movimiento de sus respectivas palancas de mando,
arrancar el motor. No conecte la máquina en lugares aunque el motor esté apagado.
cerrados sin ventilación adecuada para eliminar los Aplique siempre el freno de estacionamiento, toda
gases de escape. vez que salir de la máquina. Con el motor en ralentí,
Conecte la llave general y asegúrese de que el freno gire la llave de encendido hasta la posición DESCO-
de estacionamiento esté accionado. NECTA.
Asegúrese de que la palanca de mando de la trans- IMPORTANTE: Después de cada período de trabajo
misión esté en la posición NEUTRO. y en caso de que el motor esté muy caliente, no lo
Asegúrese de que la palanca de control del brazo/ apague inmediatamente. Manténgalo funcionando
cucharón esté en NEUTRO. en ralentí por algunos minutos para disipar el calor en
las cámaras de combustión, casquillos y otras piezas
Gire la llave de encendido hasta la primera posición
móviles. A continuación, tire el cebador y accione el
(posición de ARRANQUE).
freno de estacionamiento. Antes de dejar la máqui-
Asegúrese de que todos los indicadores del CHECK na, desconecte la llave general y quítela.
CONTROL (control de inspección) estén parpadean-
Evite acelerar el motor durante las paradas pues
do (prueba de los indicadores).
esto provoca la revolución del eje del turbo, a
RALENTÍ causa del efecto de inercia, sin lubricación, lle-
vando consecuentemente a daños en el sistema
La permanencia excesiva del motor en ralentí causa de turboalimentación.
un aumento de la temperatura de operación del CUIDADO: Cuando la temperatura exterior sea infe-
líquido de enfriamiento. Tan pronto fuese dado el rior a la temperatura de congelación, inspeccione la
arranque del motor, no hay ningún motivo para densidad del fluido refrigerante.
mantener el motor en ralentí por un largo período de
tiempo. NIVELADOR AUTOMÁTICO DEL
Apague el motor cuando fuese esperada una larga CUCHARÓN
permanencia en ralentí. Sin embargo, si es necesa-
rio mantener el motor funcionando, se debe hacerlo El circuito de mando hidráulico del cucharón posee
bajo una revolución promedia para asegurar la pre- un nivelador automático.
sión de trabajo del aceite. Este dispositivo permite al operador ajustar el control
de manera que el cucharón vuelva automáticamente
PARADA DE LA MÁQUINA a la posición de cargamento después de la descarga.
No estacione en pendientes, excepto si la máquina Para activar el dispositivo, después de la descarga
está apropiadamente inmovilizada. del cucharón, mueva la palanca de mando comple-
tamente hacia atrás hasta que quede trabada por el
Coloque la transmisión y la palanca hidráulica en
solenoide. Tan pronto el cucharón alcance la posi-
NEUTRO. Active la traba de la transmisión cuando la
ción definida previamente, la palanca vuelve au-
operación sea interrumpida por algún motivo. Apli-
tomáticamente a la posición NEUTRA.
que el freno de estacionamiento.
Apoye los implementos sobre el piso cuando la
máquina no estuviese en uso o al efectuar los ajus-
tes, reparaciones o al repostar.
Jamás abandone la máquina con el motor en funcio-
namiento.
Al parar la máquina, quite el pie del pedal del acele-
rador y presione el pedal de freno progresivamente
hasta la parada total de la máquina.
Coloque la transmisión en NEUTRO.
Apoye el cucharón en el piso y coloque la palanca de
mando del brazo/cucharón en NEUTRO.
Accione el freno de estacionamiento.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

30
12B

OPERACIÓN

AJUSTE DE LA POSICIÓN DEL


CUCHARÓN
Este dispositivo se debe ajustar, según descrito a
continuación:
– Ponga el cucharón sobre el piso de acuerdo con
el ángulo de cargamento requerido;
– Apague el motor, aplique el freno de estaciona-
miento y mueva la palanca de mando del brazo/
cucharón en NEUTRO;
– Quite la cubierta del dispositivo;
– Afloje las dos tuercas A;
– Mueva el dispositivo a lo largo del agujero D,
hasta que esté alineado con el extremo de la
barra B;
– Reapriete la tuerca A, y recoloque la cubierta;
– Conecte el motor y pruebe el dispositivo, como
mínimo, un ciclo completo para asegurarse de
que el ajuste ha sido efectuado correctamente;
La distancia máxima de actuación del dispositivo, en
cuanto a la barra B es de 5 mm (13/64 pulg.). Para
respetar esta tolerancia, ajuste las tuercas A oportu-
namente.

AJUSTE DEL NIVELADOR


AUTOMÁTICO DEL BRAZO
El nivelador automático del brazo ubicado en el lado
izquierdo permite al operador que ajuste el control de
manera que pare a una altura previamente determi-
nada, automáticamente.

AJUSTE DE LA POSICIÓN DEL BRAZO


– Ponga el brazo según la altura requerida. Apague
el motor y aplique el freno de estacionamiento.
Active la traba del sistema hidráulico;
– Observe la posición del cucharón en cuanto al
bloque A;
– Baje el cucharón hasta que toque el piso;
– Afloje el bloque A en el respectivo soporte, tan
pronto haya aflojado los respectivos tornillos de
fijación. Póngalo en posición según requerido;
– Conecte el motor y haga varias maniobras con el
nivelador, para que se asegurara del ajuste co-
rrecto del dispositivo. El desplazamiento máximo
del bloque en el agujero del soporte es de 5 mm
(13/64 pulg.); para respetar este límite, quite la
tapa B y gire las tuercas de fijación.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

31
12B

OPERACIÓN

TRANSPORTE
Utilice transporte adecuado, de capacidad apropiada.
Cargue y descargue siempre en piso plano para
proporcionar apoyo total de las ruedas del vehículo
de transporte.
Use rampas de resistencia adecuada y de bajo
ángulo.
Trabe las ruedas del vehículo de transporte con
calzos apropiados.
Observe las instrucciones de arranque y de parada,
además de las “ADVERTENCIAS” constantes en el
Manual de Operación y Mantenimiento.
Mantenga el lecho del vehículo de transporte libre de
barro, aceite o de cualquier otro material resbaladizo.
Pida la ayuda de un asistente que esté en un local en
que se pueda tener una visión completa de la rampa,
de la plancha del vehículo y de la máquina y del
operador.
Levante los implementos solamente lo necesario
para asegurar el paso. Mantenga en motor en baja
revolución, lo suficiente para subir la rampa y alcan-
zar la plancha del vehículo.
Utilice el acelerador y los controles de dirección lo
mínimo posible. Tan pronto efectúe la carga, baje
todos los implementos. Aplique el freno de estacio-
namiento. Lea nuevamente todas las instrucciones
de parada.
Amarre la máquina apropiadamente en la plancha y
bloquee las ruedas.
Asegúrese de que la puerta de la cabina, las porte-
zuelas de inspección y otras partes móviles estén
debidamente cerradas y trabadas.
Instale todos las señales auxiliares, conforme esta-
blecido por las normas de tráfico.
Bloquee los módulos de dirección, utilizando la barra
A, según descrito a continuación:
– quite el perno B.
– gire la barra A alineando su agujero con el
agujero C. Bloquee con el perno B.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

32
12B

OPERACIÓN

TRÁFICO
Inspeccione los niveles de los fluidos y la presión de
los neumáticos. Mantenga el cucharón entre el límite
de las ruedas bajo una altura suficiente para asegu-
rar la visibilidad. El cucharón debe estar vacío. Ase-
gúrese de que todas las bombillas estén funcionan-
do. Algunos tipos neumáticos no se recomiendan
para circular por carreteras. Contacte con el provee-
dor de neumáticos, para otros detalles adicionales.
Mantenga a las personas lejos de los implementos
mientras estén levantados para evitar heridas perso-
nales.
En las cuestas, evite reducir la velocidad, solamente
reduciendo la marcha. Desacelere y aplique el freno
de servicio.
Evalúe los espacios para frenados en las diversas
velocidades.
Circule siempre a una velocidad compatible con el
local.
Obedezca las normas de tráfico. En caso de que se
forme una fila detrás de su máquina, pare en la
banquina y deje que el tráfico fluya. Cada dos horas
de recorrido, haga paradas de 30 minutos para que
los neumáticos queden enfriados. La presión de los
neumáticos aumenta durante el tráfico. Esto se con-
sidera una condición normal y no hay necesidad de
reducir la presión.
Inspeccione constantemente los indicadores del
monitor para asegurarse de que todos los sistemas
estén funcionando correctamente. Circule acompa-
ñado de un vehículo señalizador con luces
parpadeantes y señales para advertir los vehículos
que circulan en sentido contrario. En caso de que la
máquina empiece a balancear de forma ritmada,
reduzca la marcha y pare. A continuación, siga
conduciendo a una velocidad menor.
Al conducir en carreteras abiertas al tráfico normal,
obedezca todas las normas de tráfico.
NOTA: Las recomendaciones de este manual están
sujetas a cambios en función de las normas de tráfico
de cada país.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

33
12B

OPERACIÓN

Tráfico

1. Luz de la placa de matrícula 5. Faros


2. Luces de posición 6. Traba del cucharón
3. Luces direccionales 7. Traba del brazo
4. Luces de trabajo

NOTA: La disposición anterior podría diferir en los diversos países en función de la legislación local.

ATENCIÓN: Al conducir en carreteras abiertas al público, obedezca las normas de tráfico. Asegúrese de que
todas las bombillas estén funcionando y reemplace aquellas que estuviesen quemadas.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

34
12B

OPERACIÓN

PRECAUCIONES QUE SE DEBEN PREPARACIÓN PARA


TOMAR EN CLIMAS FRÍOS ALMACENAMIENTO
Cuando la temperatura ambiente esté cerca de 0° C Si la máquina tiene que permanecer parada en
(32° F), asegúrese de que el sistema de enfriamiento invierno o por largos períodos, se debe protegerla
ha sido llenado con la solución correcta de según descrito a continuación:
anticongelante. Purgue el sistema de enfriamiento – Limpie completamente la máquina y lubrique to-
antes de agregar la mezcla anticongelante. dos los componentes con pernos graseros.
Se recomienda usar una solución permanente de – Aplique grasa en las superficies expuestas del
anticongelante a base de Glicol. brazo, cucharón y vástagos de los cilindros.
– Purgue el agua del motor. Esto no es necesario si
ATENCIÓN se llena el sistema de enfriamiento con solución
anticongelante.
Líquido bajo presión. Gire la tapa despacio para – Llene hasta el nivel el depósito de combustible
aligerar la presión antes de quitarla. El fluido refrige- para evitar herrumbre y condensación.
rante podría expandirse y causar heridas personales. – Quite los inyectores e inyecte un poco de aceite
de motor en la cabeza de cada cilindro, después
de ajustarlos (uno a uno) en P.M.I.
Se recomienda usar AGRIFLU o anticongelante equi-
valente, según los porcentuales señalados abajo, – Gire el motor algunas veces, con el motor de
para obtener la mezcla apropiada en las diversas arranque para que esparce una película delgada
temperaturas. de aceite en las paredes del motor. Reinstale los
inyectores.
Temperatura – Si es posible, quite las baterías y guárdeselas en
ambiente Anticongelante Agua un local donde no haya el riesgo de congelación.
Inferior a: Recárguela una vez al mes.
Al recargar la batería, use siempre que posible la
-8º C (18º F) 20% 80%
carga lenta. Asegúrese de conectar los cables co-
-15º C (5º F) 30% 70% rrectamente (+ con +... y... - con -) en ambos extre-
mos. Evite causar cortocircuitos.
-25º C (-13º F) 40% 60% Guarde la máquina en local protegido o entonces
cúbrala con lona impermeable.
-35º C (-31º F) 50% 50%
Para asegurar una buena protección del tren de
fuerza, se debe mover la máquina por recorridos
Accione el motor por algún tiempo antes de agregar cortos, una vez al mes, para que se renueve la
el anticongelante; de esta forma, está asegurada una película de aceite en los componentes lubricados.
mezcla más homogénea.

ATENCIÓN

No conecte la máquina en lugares cerrados sin


ventilación adecuada para eliminar los gases de
escape.

Use aceites de viscosidad adecuada a la temperatu-


ra, según señalado en la tabla de especificación de
lubricantes.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

35
12B

OPERACIÓN

ADVERTENCIAS DE OPERACIÓN
Estudie completamente el Manual de Operación y Asegúrese de que el sistema de escape no presenta
Mantenimiento antes de poner la máquina en mar- fugas. Al operar con la cabina cerrada, mantenga
cha, operarla, efectuar servicios de mantenimiento o una entrada de aire siempre abierta.
de reparación y repostar con combustible. No utilice la fluctuación para bajar el brazo.
Esta máquina y sus respectivos implementos deben Tenga cuidado en cuanto a sobrecarga en el cucha-
ser operados solamente por personal calificado, y rón u objetos colgados. Busque distribuir igualmente
que esté sentado en la plaza del operador. la carga en su interior.
Los símbolos de seguridad que aparecen en la No sobrecargue el cucharón. Pare o mueva con
máquina han sido codificados en amarillo con recua- cuidado al transportarlo cargado.
dro y texto en negro para ALERTAR; y en rojo con
Antes de dejar el local de operación y tan pronto haya
recuadro y texto en blanco para locales que presen-
comprobado que no hay personas cerca de la máqui-
tan PELIGRO.
na, baje despacio los brazos, apoyándolos sobre el
Mantenga a las personas lejos de los implementos piso. Bloquee los mandos y desconecte la llave
mientras dichos equipamientos estén levantados, general.
para que sean evitados daños personales.
Baje siempre los implementos hasta el piso cuando
La protección ofrecida por ROPS podría ser perjudi- la máquina no esté en uso o cuando se hagan
cada en caso de que se hagan alteraciones estruc- reparaciones, ajustes o llenados.
turales o en caso de que sucedieran averías en la
Aplique siempre el freno de estacionamiento al salir
misma.
de la máquina.
Antes de poner la máquina en marcha o accionar los
No estacione en cuestas sin antes haber inmoviliza-
implementos, asegúrese de que no hay ninguna
do correctamente la máquina de forma a evitar
persona cerca del área de trabajo. Antes de subir a
movimientos accidentales.
la máquina, circule alrededor de la misma para
efectuar una inspección. Mantenga el cucharón entre el límite de las ruedas
bajo una altura suficiente para asegurar una perfecta
No opere la máquina cerca de cuestas, con la trans-
visibilidad.
misión en neutro.
Mantenga la máquina a una distancia satisfactoria de
No arranque repentinamente al tirar los cables o
los extremos o de barrancos al descargar o empujar
corrientes. Extiéndalos despacio antes de tirarlos.
la carga.
En caso de que fuese necesario remolcar la máqui-
Siempre desconecte el motor al dejar la plaza de
na, utilice solamente los puntos de fijación previstos.
operador. Jamás utilice el cucharón como si fuera un
Al efectuar acoplamientos, hágalos con atención,
montacargas o para transportar personas.
asegurándose antes de empezar a remolcar que los
pernos y trabas previstos estén fijados firmemente.
Siempre inspeccione el área de trabajo en cuanto a
condiciones peligrosas. Son ejemplos de áreas peli-
grosas: cuestas, barrancos, demoliciones, llamas,
paredes altas, terreno movedizo, diques,
excavaciones, tráfico pesado, regiones populosas y
áreas cerradas. Tome todo el cuidado posible en
dichas áreas.
Cumpla con todas las normas de seguridad naciona-
les relacionadas con la operación cerca de líneas de
transmisión y otras utilidades.
Esté atento a barrancos desmoronadizos, avalan-
chas y objetos que podrían caer. Tome cuidado con
objetos soterrados y otros obstáculos.
Al efectuar operaciones en locales oscuros, asegú-
rese de que todas las luces de la máquina estén
encendidas y funcionando perfectamente. Reempla-
ce inmediatamente todas las bombillas que estén
quemadas.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

36
12B

OPERACIÓN

SUGERENCIAS DE OPERACIÓN
GENERALIDADES
Antes de iniciar cualquier trabajo, se recomienda al
operador utilizar los mandos de los implementos, sin
carga.
Esto permitirá una mejor integración con los mandos
de la máquina y una sensación de las respuestas a
los movimientos de las palancas de mando.
Recuérdese, cuando las palancas estén en la posición
neutra, los implementos comprenden una estructura
rígida con la máquina. En otras palabras, los implemen-
tos seguirán todos los movimientos de la máquina.

CARGAMENTO DEL CUCHARÓN


Cuando se carga de un banco de arena el material
amontonado, ponga el cucharón de forma que el
borde cortante esté nivelado con el piso. Mueva la
máquina hacia delante forzando el cucharón contra
el monte. A continuación, recoja el cucharón de
manera que obtenga un cargamento completo.
No recoja el cucharón prematuramente. Esto hará
que la parte anterior del cucharón fuerce el monte y
por lo tanto, desperdiciará potencia impidiendo así la
penetración correcta en el material amontonado.
Si el material amontonado es de difícil penetración,
mueva la palanca alternadamente hacia delante y
hacia atrás: el movimiento alternado del cucharón
facilitará la penetración.
La carga en bancos de material se debe efectuar en
niveles.
Mantenga los niveles en proporciones razonables
para obtener el máximo desempeño, menor patinaje
del convertidor y evitar desplazamiento de las ruedas.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

37
12B

OPERACIÓN

EXCAVACIÓN
Algunos minutos evaluando la extensión del trabajo,
es un tiempo muy bien gastado.
Cuando la profundidad de material es grande, inicie
quitando una capa a vez.
La profundidad de cada capa se determina por el tipo
de material.
Inicie la excavación, regulando el cucharón en un
ángulo suficiente para asegurar la penetración del
borde del cucharón: este ángulo varía según el tipo
y rigidez del material que se va a excavar.
Avance la máquina y simultáneamente empuje el
cucharón contra el suelo según la profundidad de-
seada.
Si la penetración es muy fácil, reduzca el ángulo de
ataque. Los niveles deben presentar un espesor que
permita el funcionamiento suave de la máquina.
Tan pronto el cucharón esté lleno, con carga satis-
factoria, recójalo mientras avanza la máquina.
Aplique la marcha atrás, saliendo del área de exca-
vación; mantenga el cucharón bajado. Esto contribu-
ye para la estabilidad de la máquina.

NIVELACIÓN
Ponga en posición el cucharón de forma que su
borde cortante, haga un pequeño ángulo con el piso.
Llene todas las depresiones antes de iniciar la nive-
lación.

TRANSPORTANDO EL CUCHARÓN
LLENO
Al transportar el material de una pila al local de
descarga, el cucharón se debe mantenerlo cerca de
30 a 40 cm (11 – 15 pulg.) encima del suelo. Esto
reduce la pérdida de material, auxilia la visibilidad y
vuelve la máquina más estable, especialmente en
pisos desnivelados.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

38
12B

OPERACIÓN

CARGAMENTO DE CAMIONES
Para conducir la carga de camiones con eficacia,
haga que el área de operación sea la menor posible.

CARGA DE CAMIONES
Para distribuir el desgaste del sistema de dirección,
ponga en posición el camión alternadamente en
ambos lados de la máquina.
De cualquier forma el operador debe determinar, por
experiencia, la disposición más eficaz para las con-
diciones de trabajo específicas.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

39
12B

MANTENIMIENTO

ADVERTENCIAS
No permita que personas que no estén autorizadas NO USE LOS DEDOS O LAS MANOS.
efectúen operaciones de mantenimiento o de llena- Es peligroso usar herramientas que no sean el mar-
do. Lea el Manual de Operación y Mantenimiento tillo de hierro dulce o de caucho para golpear las
atentamente antes de arrancar el motor, operar, piezas de acero. Al instalar o quitar tales piezas,
efectuar mantenimiento o llenar esta máquina. utilice anteojos de seguridad, guantes gruesos, etc.
En caso de que el motor haya sido conectado en para reducir el riesgo de heridas personales.
locales cerrados, asegúrese de que haya ventilación Cuando el mantenimiento o asistencia requiera ac-
adecuada para el escape de los gases. ceso a las áreas que no se pueden alcanzar desde el
No trabaje debajo o cerca de mecanismos, compo- piso, utilice escaleras o plataformas que faciliten el
nentes o máquinas que no estén bloqueadas. No use acceso al local. Efectúe todo el servicio con bastante
cerillas, mecheros o blandones como fuente de luz cuidado.
cerca de la máquina a causa de la presencia de
fluidos inflamables.
Desconecte siempre la llave general cuando vaya a
limpiar, reparar, llenar o estacionar la máquina para
evitar daños.
Jamás utilice gasolina, disolvente u otro fluido infla-
mable al limpiar las piezas.
Jamás lubrique, llene o efectúe ajustes con el motor
funcionando, excepto cuando esté especificado en
el Manual de Operación y Mantenimiento, de forma
a evitar accidentes en virtud de piezas o máquinas en
marcha.
Desconecte la máquina de acuerdo con el procedi-
miento descrito en el Manual de Operación y Mante-
nimiento antes de lubricar o llenar la máquina.
Cuando fuese necesario quitar o instalar algún so-
porte de la máquina y consecuentemente fuese
necesario utilizar el gato, asegúrese de que el apoyo
del gato en la máquina y en el piso está apropiado a
la carga aplicada. Transfiera la carga a caballetes
apropiados o trabe el gato inmediatamente. No tra-
baje en / bajo máquinas o componentes mientras
estuviesen apoyados solamente por los gatos u otros
dispositivos de levantamiento.
No hay espacio suficiente para que una persona
permanezca en el área de articulación entre el chasis
delantero / trasero. Manténgase alejado mientras el
motor esté funcionando. Si fuese necesario efectuar
algún servicio en el área, trabe la articulación.
Los implementos se pueden bajar hasta el piso, en
respuesta a los movimientos de las palancas, inde-
pendientemente que el motor esté o no funcionando.
Levante y fije los componentes con dispositivos de
capacidad apropiada. Asegúrese de que los compo-
nentes están colgados a través de ganchos, cables
o corrientes adecuados. Utilice grapas de levanta-
miento, si están disponibles. Esté atento a personas
en las inmediaciones
Utilice herramientas apropiadas para alinear los agu-
jeros.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

40
12B

MANTENIMIENTO

MANTENIMIENTO
Los períodos de mantenimiento establecidos en este Se recomienda efectuar los cambios de aceite inme-
manual se refieren a condiciones normales de servi- diatamente después de la parada de la máquina,
cio. Durante las primeras horas de servicio o bajo pues el aceite calentado fluirá más fácilmente junto
condiciones severas de trabajo, otros intervalos po- con las partículas en suspensión.
drían ser necesarios. Utilice esta tabla para coordi- Antes y después de la lubricación, limpie cuidadosa-
nar el mantenimiento. mente las conexiones, tapas y tapones para evitar
Ningún mantenimiento rutinario, que necesite man- que impurezas contaminen el sistema.
tener los implementos levantados, mientras es efec- La lubricación es una parte esencial del manteni-
tuado, ha sido especificado. miento preventivo, implicando en una vida útil más
Antes de efectuar algún servicio, baje los implemen- larga de los componentes y de la máquina. Piezas
tos hasta que toquen el suelo y apague la máquina, distintas requieren lubricantes también distintos y
de acuerdo con las instrucciones de parada. algunos componentes requieren lubricación más fre-
cuente que otros.
ATENCIÓN Por lo tanto, es sumamente importante que las
instrucciones relativas al tipo de lubricante y la fre-
cuencia de su aplicación sean seguidas rigurosa-
Bloquee las partes móviles de la máquina con sopor-
mente. Recuérdese de que la lubricación periódica
tes y caballetes apropiados siempre que vaya a
de partes móviles reduce, al mínimo, la posibilidad
trabajar debajo de estas partes. Jamás permita la
de fallas mecánicas.
presencia de personas debajo o cerca de partes
móviles. Evite caminar o trabajar debajo de partes La Tabla de Mantenimiento resume las operaciones
móviles que no han sido trabadas. de mantenimiento internas necesarias bien como la
capacidad máxima de los productos utilizados.
NOTA: Los términos IZQUIERDO y DERECHO,
descritos en este manual, se determinan, conside-
rándose una persona en la plaza del operador,
visualizando el frente de la máquina.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

41
12B

MANTENIMIENTO

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados
42
12B
MANTENIMIENTO
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
NIVEL DE ACEITE DEL EJE

CAMBIAR EL ACEITE DEL EJE

FILTRO DE ACEITE DE LA
TRANSMISION
ACEITE DE LA TRANSMISSION

TENSÓN DE LA CADENA DEL


SISTEMA HIDRAULICO DE LOS VENTILADOR
IMPLEMENTOS

CAMBIO DE ACEITE DEL MOTOR


FILTRO DE ACEITE DEL MOITOR

NÍVEL DE ACEITE DEL MOTOR


VERIFICAR EL MANUAL DE
OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO

FILTRO DE COMBUTIBLE
NÍVEL DE ACEITE DE LA TRANSMISION

LUBRIFICACIÓN (GRASA)

VERIFICAR LA PRESIÓN DE
LOS NEUMÁTICOS REGLAJE DE LAS VÁLVU-
LAS DEL MOTOR

NIVEL DE AGUA DEL RADIA-


DOR

TIEMPOS DE MANTENIMIENTO
(HORAS DE TRABAJO)

FILTRO DE ACEITE DEL


MOTOR

NIVEL DE ACEITE DEL


SISTEMA HIDRAULICO

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados
43
12 B

GUÍA DE LUBRICACIÓN Y SERVICIO

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

44
ESPECIFICACIONES GRADO DE TEMPERATURA DE
TIPO USO AMBRA
INTERNACIONALES VISCOSIDAD TRABAJO
MIL - L - 2104 C
EO MOTOR AMBRA MASTER GOLD HSP SERV API C1-4 SAE 15W40 -10 0 C a 50 0 C
ACEA ES / 02
ALLISON C-3
TO TRANSMISIÓN AMBRA HIDROPOWER SAE 10 W -10 0 C a 40 0 C
TASA
ACEITE HIDRAULICO
ANTI DESGASTE
ANTI OXIDANTE
HO SISTEMA HIDRAULICO Y FRENO AMBRA HI TECH 68 ISO VG 68 -0 0 C a 5 0 0 C
ANTI HERRUMBRE
ANTI ESPUMA Y
DEMULSIBILIDAD
AMBRA TRF 85W 140
EJE DELANTERO (MODELO 176)
+ 0,6 LITROS DE ADITIVO API GL-5
EPGL DIFERENCIAL SAE 85W140 -40 0 C a 1 3 0 0 C
71102182 SAE 85W140
CUBOS(MODELO 176)
(Vea nota 1 abajo)
AMBRA TRF 85W 140
EIXO TRASERO(MODELO176)
+ 0,6 LITROS DE ADITIVO API GL-5
EPGL DIFERENCIAL SAE 85W140 -40 0 C a 1 3 0 0 C
71102182 SAE 85W140
CUBOS (MODELO 176)
(Vea nota 1 abajo)
GRASA DE LÍTIO
FIAT 9.55580 CONSISTENCIA
PGL ENGRASADERAS AMBRA GR-9 -40 0 C a 1 3 0 0 C
ANP 1580 NLGI-2

EJE DELANTERO(MODELO 176)


AMBRA TRF 85W 140 API GL-5
EPGL DIFERENCIAL SAE 85W140 -40 0 C a 1 3 0 0 C
(Vea NOTA 2 ABAJO) SAE 85W140
CUBOS(MODELO 176)
EJE TRASERO(DANA)
AMBRA TRF 85W 140 API GL-5
EPGL DIFERENCIAL SAE 85W140 -40 0 C a 1 3 0 0 C
(Vea NOTA 2 ABAJO) SAE 85W140
CUBOS(MODELO 176)
NOTA 1:
Al cambiar el aceite de los ejes MODELO 176, el diferencial debera ser abastecido con:
Diferencial del eje delantero: 13,9 litros de aceite + 0,6 litros de aditivo 71102182
Diferencial do eje trasero: 13,9 litros de aceite + 0,6 litros de aditivo 71102182
IMPORTANTE: Solamente el diferencial necesita aditivo 71102182
NOTA 2:
Al cambiar el aceite de los ejes MODELO 176, el diferencial deverá ser abastecido con:
Diferencial del eje delantero: 13,9 litros de aceite sin la necesidade del aditivo
Diferencial del eje trasero: 13,9 litros de aceite sin la necesidade del aditivo
OBS: Si los discos de freno de los ejes de las 12B hasta la série N6AE10187 (INCLUSIVE) for o fuera substituído por la nuova versión de discos
revestidos, no necesitara mas la utilización del aditivo y entonces apartir de esta substitucion el eje debera ser abastecido solamente con aceite
AMBRA TRF 85W140

45
12B
46
12B

ESPECIFICACIONES DE LOS LUBRIFICANTES

TIPO USO AMBRA ESPECIFICACIONES GRADO DE TEMPERATURA


INTERNACIONALES VISCOSIDAD DE TRABAJO

MIL-L-2104 C
EO MOTOR DIESEL SUPER 500 SERV API CI 4 SAE15W40 - 10°C a 50°C
ACEA ES / 02

ALLISON C-3
TO TRANSMISIÓN AMBRA ATF TASA SAE 10W - 10 a 40°C

ACEITE HIDRAULICO
ANTI DESGASTE
SISTEMA ANTI OXIDANTE ISO VG 68
HO HIDRÁULICO Y FRENO HIDRAULIC OIL 68 AP 0°C a 50°C
ANTI ESPUMA Y
DEMULSIBILIDAD

EJE DELANTERO AMBRA TRF 85W-140


EPGL DELANTERO (DANA) + 0,6 LITROS DE ADITIVO API GL -5 SAE 85W -140 - 40°C a 130°C
DIFERENCIAL SAE 85W 140
CUBOS (CADA) 71102182

EJE TRASERO (DANA) AMBRA TRF 85W-140 API GL -5


EPGL DIFERENCIAL + 0,6 LITROS DE ADITIVO SAE 85W 140 SAE 85W -140 - 40°C a 130°C
CUBOS (CADA) 71102182

GRASA LÍTIO CONSISTÊNCIA


PGL ENGRASADERAS GREASE MP 2 FIAT 9.55580 NLGI-2 - 40°C a 130°C

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados
ANP 1580
12 B

Recomendación de viscosidad de los aceites


Temperatura en grados FAHRENHEIT
/ faja de temperatura de utilización.

NOTA: El uso de calentamiento del motor o para el


liquido de arrefecimiento del motor es necesario 86
0 0
-40
0
-22
0 0
-4 14
0
32
0
500 68
0
104 122
0

cuando operando en condiciones de temperaturas


bajas o condiciones árticas.

NOTA: El uso de aceites de baja viscosidad como


el 10W30 puede ser usado en la partida del motor
creando un flujo suficiente del aceite en una tempe-
ratura ambiente abajo de -50C(-230C). Pero el uso con-
tinuo de aceite de baja viscosidad puedes causar la
reducción de la vida util del motor con desgastes. -40
0
-300 -20
0
-10
0
-0
0
-100 -20
0
-30
0
-40
0
-50
0

Vea el grafico al lado para a correcta utilización del Temperatura en grados CELSIUS
aceite en la temperatura ideal.

Recomendación de Viscosidad del aceite


hidráulico / faja de temperatura de Temperatura en grados FAHRENHEIT
utilización

CUIDADO: Fluido sob presión -40


0
-22
0
-40 140 320 500 680 86
0
104
0
122
0

Gire la tapa despaciadamente pera aliviar la presión,


antes de removerla o hasta que la presión tenga sido
aliviada, El líquido de arrefecimento puedes hervir y c -40
0
-300 -20
0
-100 -0
0
-100 -20
0
-300 -40
0
-500

causar accidientes.
Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

47
12B

MANTENIMIENTO

CADA 10 HORAS DE TRABAJO


1. Cárter del motor
Inspeccionar
Con el motor parado algunos minutos antes, inspec-
cione el nivel por medio de la varilla “1”, llene hasta
el nivel, si es necesario, utilizando la varilla “2”.
No accione el motor si el nivel está abajo o encima de
las marcas indicadas en la varilla.

2. Nivel de aceite de la transmisión


Inspeccionar
Inspeccione el nivel; esta inspección se debe efec-
tuar tan pronto la temperatura del aceite alcance
82° C (cerca del centro de la gama verde) con el
motor en ralentí (a 600 rpm) y la transmisión en
neutro.
A través de la boquilla de llenado, y con aceite aún
caliente, y el motor en ralentí, inspeccione el nivel a
través de la varilla. Si necesario, llene hasta la marca
MAX. Véase “Tablas de Llenado”.

3. Tanque hidráulico e Implemento


Inspeccionar
Inspeccione el nivel de aceite en el depósito. Se debe
apoyar el cucharón sobre el suelo. Si fuese necesa-
rio, añada aceite para alcanzar el nivel correcto.
NOTA: Inspeccione el nivel por medio de los visores
3 (min) y 4 (max). Si fuese necesario, llene a través
de la boquilla 2, pero antes, elimine el aire compri-
miendo la válvula 1.

4. Radiador
Inspeccionar
Inspeccione el nivel, si fuese necesario, llene con
agua limpia y posiblemente exenta de compuestos
clóricos. El nivel del agua debe acercarse a 3 cm del
borde de llenado.
NOTA: Dos veces al año, purgue y lave con agua
limpia. Llene el sistema, utilice mezcla de glicoletileno
(AGRIFLU a 30%).

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

48
12B

MANTENIMIENTO

5. Mando de la dirección y balancín


Lubricar
Utilizando una bomba apropiada, inyecte grasa en
las graseras de los brazos de levantamiento del
cucharón.
NOTA: Antes de inyectar grasa, limpie bien las
boquillas de las graseras, para que evitar la entrada
de impurezas junto con la grasa.

6. Graseras de los brazos y articulaciones.


Lubricar
NOTA: Antes de inyectar la grasa, limpie las graseras
y después de lubricarlas, límpielas nuevamente,
eliminando los excesos de grasa.

7. Cilindro de articulación del cucharón


Lubrique
Lubrique las 02 graseras de la articulación del
cucharón.
NOTA: Antes de inyectar la grasa, limpie las graseras
y después de lubricarlas, límpielas nuevamente,
eliminando los excesos de grasa.

8. Cilindros de la articulación
Lubricar
Lubricar las 04 graseras de la articulación del cu-
charón.
NOTA: Antes de inyectar grasa, limpie las graseras
y tan pronto efectúe la lubricación, limpie nuevamen-
te el exceso de grasa.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

49
12B

MANTENIMIENTO

CADA 50 HORAS DE TRABAJO

9. Presión de los Neumáticos


Inspeccione
No infle los neumáticos con gases inflamables o con
aire proveniente de sistemas que utilizan inyectores
de alcohol.
Esto podría provocar explosiones y heridas personales.
Asegúrese de que los neumáticos sean inflados
según la presión especificada por el fabricante. Ins-
peccione periódicamente las condiciones de los neu-
máticos.
Manténgase al lado al inflar los neumáticos.
Inspeccione la presión con la máquina vacía y los
neumáticos fríos para evitar un inflado abajo del
especificado. No utilice ruedas recuperadas. Solda-
duras impropias y calor pueden debilitarlas, provo-
cando fallas.
Utilice siempre reja protectora, cables o corrientes de
seguridad al quitar los anillos de traba de las llantas
o al inflar los neumáticos. Siempre vacíe los neumá-
ticos antes de quitar los anillos de traba de las llantas.
Jamás empiece a inflar un neumático con llanta de
asiento cónico sin antes asegurarse de que el anillo
interior del neumático esté perfectamente asentado
bajo el anillo de traba de la llanta.
Vacíe los neumáticos antes de quitar objetos de su
banda.
Se puede también evitar la presión excesiva. Para
una mejor adherencia en terrenos blandos, se puede
reducir la presión.
La presión recomendada es “en frío”. En caso de que
trabajos de 24h / día no permitan la inspección de la
presión con los neumáticos completamente fríos, se
puede determinar un factor de corrección experi-
mental.
Inspeccione cuantas veces fuesen posibles en frío y
nuevamente después de dos horas de operación. La
diferencia se debe añadir a la presión recomendada
al inspeccionarse los neumáticos en trabajos conti-
nuos.
Operación continua del equipamiento causa calenta-
miento y consecuentemente aumento de la presión
de los neumáticos.
Estos aumentos son normales y admisibles en el
proyecto de los neumáticos.
Presión de los neumáticos:
a. Baja presión
b. Presión correcta
c. Presión alta
Presión normal de los neumáticos (Frío):
17.5 x 25 .................................. 12 PR (sin cámara)
Trabajo / Desplazamientos:
delantero: ....................................... 3,45 bar (50 psi)
trasero : .......................................... 3,45 bar (50 psi)

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

50
12B

MANTENIMIENTO

IMPORTANTE: Inspeccione la torsión de aprieto de


las tuercas de fijación de las ruedas
Torsión recomendada: ........ 60 daNm (443 lb. pie).
NOTA: Jamás exceda la presión máxima señalada
en el flanco lateral del neumático.
IMPORTANTE: Al armar los neumáticos, observe la
dirección de los surcos auto limpiantes.
LLENADO
– Mantener el conjunto rueda/neumático con el
disco vuelto hacia arriba.
– Quitar el núcleo de la válvula y aplicar dispositivo
de llenado.
– Infle el neumático con presión de 15 lb/pulg2.

CONTROL SELLADO DE LA VÁLVULA


– Colocar el conjunto rueda/neumático en la posi-
ción vertical, manteniendo la válvula en el punto
más bajo.
– Inspeccione en cuanto a fugas en la base de la
válvula, aplicando solución de agua y jabón.
– En caso de fugas de aire, se debe reemplazar la
guarnición o la propia válvula; simultáneamente
efectúe una cuidadosa limpieza en el alojamiento
de la guarnición.

CONTROL SELLADO DE LOS REBORDES


– Colocar el conjunto rueda/neumático en la posi-
ción horizontal.
– Aplicar solución de agua y jabón a lo largo de la
superficie entre la brida de la llanta y el flanco del
neumático.
– Se pueden observar algunas burbujas de aire a
causa de aire atrapado entre las bridas de la llanta
y los rebordes del neumático. Estas burbujas,
todavía, deben desaparecer en poco tiempo.
– En caso de fugas de aire, desarme el conjunto.
– Limpiar la superficie de la llanta y de los rebordes.
– Reemplazar la llanta en caso de presentar des-
gastes o abolladuras.
– Reparar los rebordes en caso de averías.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

51
12B

MANTENIMIENTO

PROCEDIMIENTOS PARA ARMADO Y DESARMADO DE LA LLANTA DE UNA SOLA PIEZA


HERRAMIENTAS PARA
ARMADO Y DESARMADO
TRABA

HERRAMIENTA
PARA LLANTA

NORMAS PARA ARMADO


Control de la llanta:
– Examinar detenidamente la llanta, principalmen-
te el área de apoyo del neumático, asegurándose
de que su superficie no presenta irregularidades
o deformaciones.
– Eliminar todos los vestigios de herrumbre o resi-
duos de caucho que podrían perjudicar el sellado
perfecto de aire.
– Instalar la válvula.
– Aplicar sobre la superficie de la llanta (bridas,
asiento cónico y canal) una película de lubricante
apropiado.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

52
12B

MANTENIMIENTO

LUBRICANTE PARA ARMADO DE NEUMÁTICO


El mejor resultado obtenido con lubricante para ar-
mado de neumáticos es el POLVO DE GRAFITO.
Ese lubricante presenta un excelente desempeño no
solo en el armado sino también en el desarmado del
neumático.
Por tratarse de material que no evapora, queda una
película en el área del reborde, facilitando de esta
manera el desarmado sin que sea necesario el uso
de martillo o maza que suelen deformar los rebordes
y abollar las ruedas.
Ese lubricante se recomienda en la siguiente pro-
porción:
– 01 Kg. de grafito en polvo
– 03 litros de agua.
Los dos ingredientes son mezclados y se los aplican
sobre el reborde del neumático y en las bridas de la
rueda.
Otra gran ventaja del polvo de grafito es la facilidad
para encontrarlo (normalmente en tiendas de herrajes)
y también su bajo costo.

Control del neumático


– Examinar el neumático y principalmente en los
casos en que el mismo ya haya sido armado
anteriormente, inspeccionar si los rebordes no
presentan averías o deformaciones.
– Con un trapo seco, limpie perfectamente los
rebordes, eliminando eventuales impurezas.
– Aplicar el lubricante apropiado en los rebordes.

Armado del Neumático (1er reborde):


Instalar la grapa en la brida exterior de la llanta.
– Apoyar la rueda sobre una superficie plana y
limpia con el disco vuelto hacia arriba.
– Encajar el neumático en la rueda, insertando el
primer reborde en el canal de la llanta y completar
el armado con ayuda de las espátulas.

Armado del neumático (2º reborde):


– Al armar el segundo reborde, inserte una parte
dentro del canal de la llanta, encajando la parte
remanente con ayuda de las espátulas, hasta
completar el armado.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

53
12B

MANTENIMIENTO

NORMAS PARA DESARMADO


– Quitar el núcleo de la válvula. Vaciar completa-
mente el neumático.
– Con equipamiento adecuado, baje los dos
rebordes.
– Aplicar sobre los dos rebordes y sobre la superfi-
cie de las bridas de la llanta una película delgada
de lubricante apropiado.
– Apoyar el conjunto rueda/neumático sobre una
superficie plana y limpia, con el disco de la rueda
vuelto hacia arriba.
Insertar las espátulas lejas cerca de 25 cm, entre
el reborde y la brida de la llanta; asegúrese de que
el reborde en el lado opuesto sea mantenido
dentro del canal de la llanta.
– Fuerce simultáneamente las dos espátulas para
iniciar el desarmado del reborde.
– Mueva gradualmente la espátula nº 1 hasta quitar
completamente el reborde de la llanta.

Voltee el conjunto rueda/neumático con el disco


vuelto hacia abajo y levante la rueda manualmente.
Inserte las espátulas entre el reborde y la brida
exterior de la llanta.

Bajar las dos espátulas (lo más lejos posible) quitan-


do la rueda.
NOTA: Para adquirir el juego de herramientas,
contacte al Departamento de Asistencia Técnica
Autorizada o los concesionarios NEW HOLLAND.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

54
12B

MANTENIMIENTO

10. Diferencial (Delantero y trasero):


Inspeccionar el nivel de aceite por medio del tapón
“1” en la caja del diferencial, si fuese necesario,
agregue aceite por el propio tapón.
1. Tapón de llenado y de nivel
2. Tapón de purga.
Véase “Tablas de llenado”.

11. Respiraderos de las carcasas de los ejes


(delantero y trasero)
Los respiraderos se deben mantener sin suciedad.
El mantenimiento de los mismos es estrictamente
necesario. En caso de que no se haga el manteni-
miento, podría causar daños en los respiraderos y
aún en los retenedores y cojinetes.

12. Eje cardan delantero


El eje cardan delantero y el conjunto soporte se
localizan entre el eje propulsor central y el eje delan-
tero. Hay dos puntos de lubricación; uno en el conjun-
to de la cruceta y cojinete y otro en el soporte del
cojinete.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

55
12B

MANTENIMIENTO

13. Nivel de la Batería


Inspeccione
Siga estas normas para obtener una mejor eficacia
de las baterías:
– Cuando la máquina esté parada, desconecte la
llave general. Esto evitará la descarga progresiva
de las baterías.
– Si el motor tiene que permanecer apagado o en
ralentí por largos períodos, apague las luces.
– Si a máquina tiene que permanecer parada por
cortos intervalos, es mejor mantener el motor en
ralentí en vez de apagarlo. Esto economiza las
baterías, pues el motor de arranque las requiere
demasiado.
– Asegúrese de que los bornes de los cables estén
firmemente fijados en los bornes de las baterías.
Proteja los bornes, aplicando una película delga-
da de glicerina en pasta.
– Mantenga las baterías limpias, especialmente las
tapas.
– Antes de tocar los bornes de la batería, desconec-
te el cable de puesta a tierra.

Baterías contienen ÁCIDO SULFÚRICO. Proteja


sus ojos al trabajar cerca de ellas; evite tocar la
solución ácida. En caso de que hubiera contacto del
ácido con la piel, ojos o ropas, lávelos inmediatamen-
te con agua corriente, como mínimo, por 15 minutos.
Busque asistencia médica inmediatamente.
Al hacer “puentes”, asegúrese de conectar los cables
en los propios bornes (+ con +... y... - con -) en ambos
extremos. Evite cortocircuito en los bornes.

VAPORES INFLAMABLES
Apague cualquier material fumífero o llamas antes
de inspeccionar y llenar las baterías, a causa de la
presencia de gases inflamables.
No inspeccione las baterías por chispazo.

EVITE LA CONTAMINACIÓN
DEL MEDIO AMBIENTE
Deseche baterías, fluidos lubricantes, refrigeran-
tes, elementos filtrantes o trapos impregnados con
estos fluidos, de acuerdo con las normas locales,
clasificándolos como contaminantes, venenosos o
peligrosos.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

56
12B

MANTENIMIENTO

CUIDADO
Para evitar posibles daños al sistema eléctrico:
– Jamás invierta la polaridad de los cables.
– Jamás accione el motor con las baterías desco-
nectadas.
– Si las baterías estuviesen parcialmente desco-
nectadas y el arranque fuese hecho por medio de
un puente, se puede efectuar la conexión, conec-
tándose los bornes positivo (+) con positivo (+) y
negativo (-) con negativo (-). Esta regla se debe
también seguir cuando fuese utilizada una fuente
exterior para el puente.
Para acceder a las baterías, afloje el tornillo de
fijación de la tapa y levántela. Para completar el nivel
del electrolito, quite las tapas y agregue agua desti-
lada hasta alcanzar el nivel indicado. No exceda la
marca de nivel máximo.

14. Correas
Inspeccione la tensión. La variación debe ser de 8
mm. Para regularla, afloje la tuerca “1” y mueva
convenientemente el alternador.

15. Filtro de sedimentación (tipo vaso)


Limpiar
1. Vástago
2. Tuerca
3. Vaso
4. Bomba manual
Jamás use gasolina o disolvente u otros fluidos
inflamables para limpiar las piezas. Utilice solamente
producto autorizado y no inflamable y no tóxico.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

57
12B

MANTENIMIENTO

16. Mando de la Transmisión


Utilizando una bomba apropiada, inyecte grasa es-
pecífica, en las graseras del mando de la transmi-
sión.
Véase “Tabla de llenados”.

NOTA: Antes de inyectar grasa, limpie muy bien las


boquillas de las graseras.

17. Pivoteo del chasis


Utilizando bomba apropiada, lubrique las graseras
(A) y (B).
Véase la “Tabla de Llenados”.

NOTA: Antes de inyectar grasa, limpie bien las


boquillas de las graseras.

18. Mando del distribuidor


Utilizando una bomba apropiada, inyecte grasa en
las graseras del pivoteo del chasis
Véase “TABLA DE LLENADOS”

NOTA: Antes de inyectar la grasa, limpie muy bien


las boquillas de las graseras

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

58
12B

MANTENIMIENTO

CADA 250 HORAS DE TRABAJO

19. Cárter del motor y filtro


Reemplazar
Purgue el aceite a través del tapón “A”, para facilitar
el escurrimiento, retire los tapones de los filtros.
Cuando el aceite pare de fluir, gire el motor Diesel por
algunos segundos por medio del motor de arranque
para descargar el aceite.
Llene nuevamente con aceite nuevo, como sigue:
– Inserte aceite hasta el nivel (H) de la varilla.
– Accione el motor en ralentí.
– Detenga el motor y aguarde algunos minutos;
llene hasta alcanzar el límite de nivel (H).
Véase “Tabla de Llenados”.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

59
12B

MANTENIMIENTO

CADA 1000 HORAS DE TRABAJO

24. Válvulas del motor


Ajuste la holgura de válvulas con el motor frío.
Admisión: .................................................. 0,20 mm
Escape: .................................................... 0,20 mm.

25. Filtro del sistema hidráulico


Quite la tapa del depósito, a continuación, remueva
la tapa del elemento y el elemento y sustitúyalo por
otro nuevo.
Reinstale la tapa del elemento y la tapa del depósito.

26. Sistema hidráulico del convertidor de par


motor de la transmisión.
Cambie el aceite del sistema hidráulico del converti-
dor de par motor de la transmisión y efectúe la
limpieza como sigue:
A) Purga de aceite
Purgue el aceite después de la parada del motor:
la purga se debe efectuar con el aceite aún
caliente.
Reemplace el elemento (1), quite el filtro de tamiz
(2), limpie el tamiz y recolóquelo usando una
nueva junta.
B) Llenando nuevamente con aceite.
A través de la boquilla de llenado, con el aceite
aún caliente y el motor en ralentí. Si es necesario,
inspeccione el nivel por medio de la varilla. Si es
necesario, complete el nivel hasta alcanzar la
marca.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

60
12B

MANTENIMIENTO

27. Diferencial
Estacione la máquina en una superficie plana. Quite
todos los tapones de drenaje.
Drene el lubricante de los diferenciales (2 puntos) y
de los cubos planetarios (4 puntos). Para un perfecto
mantenimiento, y un escurrimiento perfecto del lubri-
cante, purgue tan pronto la máquina pare al término
de una jornada laboral, es decir, mientras el lubrican-
te esté caliente. Quite el tapón inferior (purga) de la
carcasa y aguarde el escurrimiento total. Recoloque
el tapón y llene con lubricante hasta que alcance la
abertura “1”.

28. Cubos planetarios


Para purgar los cubos planetarios, gire las ruedas,
haciendo que el tapón (D) quede en la parte inferior
del eje, conforme la posición (X).
Quite el tapón y aguarde el tiempo necesario para
que el aceite escurra completamente. Gire nueva-
mente la rueda, haciendo que el agujero del tapón
quede por el mismo, recoloque el tapón.
Véase las “Tablas de llenado”.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

61
12B

MANTENIMIENTO

29. Tanque hidráulico e implementos


Cambie
Cambie el aceite del sistema; se debe cambiar el
aceite también siempre que fuese efectuada la lim-
pieza de los cilindros, bomba o válvulas.
La purga se debe efectuar tan pronto termine una
jornada laboral, para que el aceite caliente fluya
libremente.
Siga las normas a continuación para cambiar el
aceite del sistema hidráulico principal.
Antes de iniciar esta operación, apoye el cucharón
sobre el piso.
Apriete la válvula (1) hacia abajo, para extraer el aire
del depósito; a continuación, quite la tapa de la
boquilla de llenado (2), quite el tapón (3) de purga; se
recomienda utilizar una manguera de 25,4 mm (1"),
para evitar el rocío de aceite en descarga. Tan pronto
el aceite haya sido completamente drenado, reinstale
el tapón (3) de purga, y llene el depósito con aceite
nuevo. Inspeccione si las palancas de mando del
cucharón y brazos de levantamiento están en NEU-
TRO.
Arranque el motor, accione el motor en ralentí por
algunos minutos; observe los instrumentos del table-
ro e inspeccione la presión de aceite y del depósito
de aire. Si todo está en perfectas condiciones, accio-
ne la máquina levantando y bajando los brazos,
cerrando y abriendo el cucharón, girando el volante
de dirección totalmente hacia la derecha y hacia la
izquierda. Esto hará que el aceite pare de espumar,
purgando el sistema y forzando el aire para que el
mismo escape a través de la boquilla de llenado. Tan
pronto pare la aeración de aceite, levante los brazos,
accione el cucharón hacia atrás y complete el depó-
sito con aceite del depósito. Reinstale la tapa de la
boquilla de llenado, accione la máquina por algunos
minutos y examine todas las conexiones en cuanto a
fugas.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

62
12B

MANTENIMIENTO

CUANDO FUESE NECESARIO

30. Filtro de Aire del Motor


Reemplazar
Esta operación se debe efectuar cada 04 (cuatro)
limpiezas del elemento primario.
Al usar el compresor de aire para la limpieza, utilice
anteojos de seguridad. Esto reducirá el peligro de
accidentes. Limite a presión a 2 Bar (30 PSI) de
acuerdo con el reglamento local.
1. Tuerca mariposa
2. Tapa
3. Tuerca mariposa
4. Elemento primario
5. Tuerca hexagonal
6. Elemento de seguridad
7. Indicador de reducción

IMPORTANTE: Para reducir los tiempos de parada


de la máquina, mantenga siempre un juego de filtros
en las existencias. Asegúrese de que sean del tipo
especificado, adquiridos de un revendedor NEW
HOLLAND.

31. Reductor del Filtro de Aire


El indicador de reducción del filtro de aire indica
cuando se debe reemplazar el filtro.
Cuando la gama roja estuviese visible y el indicador
estuviese en el final del recorrido, esto significa que
los elementos del filtro de aire se deben limpiar o
reemplazar.
Al final de esta operación presione el indicador,
haciéndolo volver al nivel correcto.

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

63
12B

MAQUINA EQUIPADA CON CABINA

APOYOS Y ACCESOS

A: Traba de apertura interna de la puerta(lado izquierdo)


B: Manija y cerradura externa para apertura de la puerta
(lado izquierdo).
A
A

C: Traba de apertura interna de la ventana (lado derecho)

D: Apoyos y accesos a la cabina


E: Porta-obyectos

D
D

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

64
12B

Deposito lava cristal

1- Faroles de trabajo
En tres posiciones

2- Limpiador del parabrisas


En tres posiciones

1 2 3 3- Lava cristal

A: Deflectores del aire


A A Posiciones

B B: Luz (lectura)

C: Control del climatizador de aire


A A (Vea operación y mantenimiento a
C seguir)

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

65
12B

MOTOR: Situado en el centro de la bandeja es el


que realiza la ventilación y tiene la función de captar
el aire exterior y llevarlo, ya tratado a la cabina. Hay
que revisar las escobillas a cada 6 (seis) meses y de
ser necesario cambiarlas. Se recomienda
reemplazar el motor a cada 2 (dos) años.

Filtro de evaporación: Situado dentro del filtro


interior de la bandeja, tiene la función de retener
impurezas, polvo e insectos. También, realiza la
humectación del aire, que al atravesarlo se mezcla
con el agua y así se da el intercambio de calor,
climatización. Atención: A cada 2(dos) meses a lo sumo
hay que hacer la limpieza del filtro y su cambio a cada
6(seis) meses.

Tapa del filtro: Situada encima del filtro de


evaporación, distribuye el agua enviada por la
bomba humedeciendo el filtro. Retírela y limpie los
orificios de salida del agua con una aguja para
desobstruirIos. A continuación pase un chorro de aire
comprimido en cada orificio para retirar la suciedad.
Póngala en el filtro fijándola con abrazaderas cinta.

Bomba de agua: Situada en el depósito y también


en la bandeja, cumple la función de enviar el agua del
depósito hasta la tapa del filtro. También tiene la
función de mantener la bandeja siempre seca
evitando que se vierta el agua hacia adentro o fuera
de la cabina. Retire las bombas a cada dos meses y
límpielas con aire comprimido. Se recomienda
cambiarIas a cada 6 (seis) meses.

Sensor: Si el depósito está lleno y aún así registra


falta de agua. Retire las bombas a cada dos meses y
límpielas con aire comprimido. Se recomienda
cambiarIas a cada 6 (seis) meses.

Filtro interior de la bandeja (colador): Situado dentro


de la bandeja recibe en su interior el filtro de aire y realiza
el filtrado del exceso de agua que decanta del filtro. Así se
recicla el agua y se la devuelve al depósito totalmente
limpia. Por eso es imprescindible mantenerIo siempre
limpio. Procedimiento: A lo sumo cada 2 (dos) meses pase
aire comprimido en el tejido filtrante del colador, pues con
la concentración de impurezas se interrumpe el paso del
agua lo cual puede hacer rebasar la bandeja y derramar
el agua hacia adentro o fuera de la cabina.

Verificar las NORMAS DE SEGURIDAD al inicio del manual, para protección de la máquina y seguridad de los empleados.

66
12B

Antefiltro Scoth Brite: Situado antes del filtro de


evaporación tiene la función de retener el polvo, para
que éste entre en contacto con el agua evitando que
se atasque el filtro de pajas.
Si el equipo se usa sin interrupción recomendamos,
efectuar una limpieza diariamente, o a cada 10 horas
de uso.

Conjunto de los Filtros de la tapa:


Forman la primera barrera contra polvo, residuos y
productos tóxicos. Están fijados a la tapa del equipo.
Por estar directamente en contacto con la suciedad
se deben limpiar si se nota que ha reducido la
ventilación y el rendimiento de la refrigeración del
aire.

Microprocesador: Comanda todas las funciones del


equipo. Siendo bivoltio, se puede usar tanto en
climatizador con depósito interior o exterior. No tiene
vida útil determinada, esto depende del manejo y de
las revisiones poriódicas. Está equipado con sistema
automático de protección contra cortocircuito en el
motor, en las lámparas y en las bombas. Si su
climatizador deja de funcionar, revise siempre
primero el motor, la bomba y las lámparas. Puesto
que el desperfecto puede ser sólo aparente, el
microprocesador puede haberse desconectado
protegiéndose de algún problema eléctrico en otro
componente, revise el fusible general de la batería.
No agregue nunca al agua del depósito suavizantes
de ropa, esencias, perfumes u otros productos. Estos
productos hacen espuma, causando la entrada del
agua a la cabina. Mantenga el depósito siempre
limpio y con agua pura.
Aconsejamos que se use sólo el aromatizante
bactericida original.

Verificar las NORMAS DE SEGURIDAD al inicio del manual, para protección de la máquina y seguridad de los empleados.

67
12B

SISTEMA ELÉCTRICO

COLORES CIRCUITO
A- AMARILLO ........................................................................................................................................... 16
AP-AMARILLO/NEGRO ............................................................................................................................ 14
AZ-AZUL .............................................................................................................................................. 10,16
B-BLANCO ........................................................................................................................................... 14,16
BP-BLANCO/NEGRO ............................................................................................................................... 16
C-GRIS ...................................................................................................................................................... 14
CV-GRIS/VERDE ...................................................................................................................................... 14
L-NARANJA .............................................................................................................................................. 16
V-VERDE .......................................................................................................................................... 8,12,16
VDP-VERDE/NEGRO ............................................................................................................................... 14
R-ROSA .................................................................................................................................................... 12
M-MARRÓN .............................................................................................................................................. 14
P-NEGRO ................................................................................................................................................. 14

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

68
12B

SISTEMA ELÉCTRICO

ÍTEM DESCRIPCIÓN
1 ................................................................................................................ FARO TRASERO IZQUIERDO
2 ................................................................................................................................. LUZ DIRECCIONAL
3 .................................................LUZ DE COLA IZQ. (LUZ DE FRENO / LUZ DE ESTACIONAMIENTO)
4 ............................................... LUZ DE COLA DER. (LUZ DE FRENO / LUZ DE ESTACIONAMIENTO)
5 .............................................................................................................. LUZ DIRECCIONAL DERECHA
6 .................................................................................................................. FARO TRASERO DERECHO
7 ............................................................................................................................. BATERÍA IZQUIERDA
8 ......................................................................................................................................... ALTERNADOR
9 ............................................................................................................................... BATERÍA DERECHA
10 .................................................................................................................................... LLAVE GENERAL
11 ......................................................................................................... INT. DE LA LUZ DE LOS FRENOS
12 ......................................................................................................................... MOTOR DE ARRANQUE
13 ....................................................................................... LLAVE MAGNÉTICA (ARRANQUE AUXILIAR)
14 ............................................................................................................... SOLENOIDE DEL CUCHARÓN
15 .................................................................................................................................................. SENSOR
16 ................................................................................................................... MICRO LLAVE CUCHARÓN
17 ............................................................................................................................ MICRO LLAVE BRAZO
18 ..................................................................................................... IND. PRESIÓN ACEITE DEL MOTOR
19 .............................................................................................. INDICADOR DE CARGA DE LA BATERÍA
20 ................................................................................. LLAVE DE LAS LUCES DIRECCIONALES (OPT.)
21 ......................................................................................................... IND. PRESIÓN FRENO SERVICIO
22 ........................................................................................................................................ DISTRIBUIDOR
23 ................................................................................................... NIVELADOR DEL CUCHARÓN (OPT.)
24 .............................................................................................. INDICADOR DE CARGA DE LA BATERÍA
25 ............................................................................................. LLAVE DE LAS LUCES DIRECCIONALES
26 ..................................................................................................... IND. PRESIÓN ACEITE DEL MOTOR
27 ..................................................................................................................................... FUSIBLE 10 AMP
28 .................................................................................................................................... FUSIBLE 7,5 AMP
29 ..................................................................................................................................... FUSIBLE 20 AMP
30 ....................................................................................................................................... FUSIBLE 4 AMP
31 ......................................................................................................................... BOTÓN DE ARRANQUE
32 ...................................................................... RELEVADOR DE LAS LUCES DIRECCIONALES (OPT.)
33 .......................................................................................................................................... RADIO (OPT.)
34 ........................................................................................................................................... HORÍMETRO
35 ...................................................................................................... IND. TEMP. ACEITE TRANSMISIÓN
36 ......................................................................................................................................... LUZ TABLERO
37 ......................................................................................................................................... IND. PRESIÓN
38 ......................................................................................................................................... LUZ TABLERO
39 ...................................................................................................... IND. TEMP. ACEITE TRANSMISIÓN
40 ......................................................................................................................................... LUZ TABLERO
41 ......................................................................................................................................... LUZ TABLERO
42 ........................................................................................................................ FARO DELANTERO IZQ.
43 ......................................................................................................................... LUZ DIRECCIONAL IZQ.
44 ................................................................................................................................. LUZ DIRECCIONAL
45 ............................................................................................................. FARO DELANTERO DERECHO
46 ................................................................................................................................. LUZ DIRECCIONAL

Observe las NORMAS DE SEGURIDAD en las páginas anteriores en cuanto a la protección de la máquina y la seguridad de los empleados

69
TÉRMINO DE GARANTÍA

Productos NEW HOLLAND

CNH LATIN AMERICA LTDA,fabricante de los equipamientos marca NEW HOLLAND, garantiza los productos
nuevos de su fabricación contra defectos de mano de obra y materiales a través de su Servicio Técnico
Autorizado.

El SERVICIO TECNICO AUTORIZADO arreglará o raparará en su proprio establecimiento cada pieza del producto,
la que de acuerdo con el análisis técnico, presenta falla o defecto de material o de fabricación y proveerá además,
la mano de obra para la instalación de la pieza en referencia, sin ningún costo para el usuario, por un período
de 12 doce) meses o 3000 horas, el que ocurrir primero para lo equipo completo a contar de la fecha de entrega
del producto nuevo al usuario final.

No obstante, no se incluyen en la Garantía los gastos relativos al transporte del equipamiento o de sus
componentes hasta el establecimiento de los distribuidores, bien como gastos de estadia y viaje si el usuario
opta por la intervención fuera de dichos establecimientos. En esta hipótesis el SERVICIO TECNICO AUTORIZADO
deberá presentar al usuario el PRESUPUESTO por escrito para que sea PREVIAMENTE APROBADO POR EL
USUARIO.

Los repuestos aplicados en reemplazo estarán cubiertos por el período restante de garantia del producto.

Los repuestos genuinos también están cubiertos por una Garantía de 90 (noventa) dias, a partir de la emisión
de la Factura, desde que sean aplicados de acuerdo con las normas de CNH.

Esta Garantía está acondicionada a la ejecución de la entrega técnica.

ESTA ES LA UNICA GARANTIA OFRECIDA Y SUSTITUYE A CUALQUIER OTRA EXPRESA O


IMPLÍCITA. NO EXISTEN OTRAS GARANTIAS DE CNH QUE SUPEREN LAS AQUI MANIFESTADAS.

CLAUSULAS EXCLUYENTES - Esta GARANTIA no se aplica en los casos en que:

Se constate, por análisis técnicos, EL USO O MANTENIMIENTO INADECUADO, NEGLICENCIA, IMPERICIA


O ACCIDENTE,ADEMAS DE IMPLEMENTOS O PIEZAS/REPUESTOS NO HOMOLOGADOS POR LA
CONPAÑIA, O USO DE LUBRICANTES Y ACEITES NO INDICADOS.

Los productos usados


Los productos nuevos son sometidos a funcionamiento que exeda su capacidad recomendada, usada
para fines no recomendados.
Los productos sean alterados o reparados de manera no autorizada por NEW HOLLAND, fabricante de
los productos NEW HOLLAND.
Productos cuyo mantenimiento preventivo e inspecciones no se realicen de acuerdo con las
especificaciones de los productos marca NEW HOLLAND.
Componentes que tienem coberturas de sus respectivos fabricantes, tales como neumáticos,
componentes eléctricos y componentes de inyección de combustibles.
Defectos debidos a la modificación del producto o al uso de piezas y componentes instalados que no
sean autorizados por CNH, fabricante de los productos NEW HOLLAND.
Pérdidas económicas en las que se incluyen gastos com equipos alquilados etc.
Componentes de desgaste normal como: disco de freno, embrague, barras de corte, cuchillas, pernos,
uniones lubricadas (pernos y bujes), y cualquier pieza que se desgaste debido al contacto con el suelo,
aceites, lubricantes, filtros, escape y piezas asociadas, inyectores, ajustes, correas, lentes, lámparas,
bulbos y fusibiles.
LA RESPONSABILIDAD DE CNH O DEL SERVICIO TECNICO AUTORIZADO, ya sea por contrato civil o
resultante de garantias, declaraciones, instrucciones o efectos de cualquer indole, será limitada a la
reparación o entrega de piezas, nuevas o reacondicionadas, bajo las condiciones anteriormente
mencionadas.

CNH, fabricante de los productos NEW HOLLAND, no autoriza a nadie, incluso a cualquier Concesionario NEW HOLLAND, a modificar o
extender cualquier término de esta Garantía.

CNH Latin America Ltda se reserva el derecho, en cualquier momento, de revisar, modificar
o descontinuar cualquier producto por ella fabricado, sin que eso implique en efectuar lo
mismo en modelos ya comercializados.
Printed in Brazil
Revisión-Enero/2006
TERMINO DE GARANTIA
Nº de Série de la maquina ( CHASI ) CONCESIONARIO Inicio Término

Nº de Horas Marca - Modelo del Motor Dirección

Série del Motor Série de la Transmissión


Transmissión

Modelo Ciudad Departamento Pais

IMPLEMENTOS Código del concesionario


Modelo Série

INFORMACIONES DEL PROPIETARIO


PROPIETARIO

Razón Social

Dirección
TERMINO DE GARANTIA

Ciudad Departamento Código Postal Pais

Contacto Código del teléfono Te l é f o n o

PROPIETARIO RESPONSABILE POR LA ENTREGA

Firma Firma

Nombre Nombre

Identidad Identidad

via - PROPIETARIO ESTE FORMULARIO REGISTRA EL PROPIETARIO Y EL INICIO DE COBERTURA DE LA GARANTIA


TERMINO DE GARANTIA
Nº de Série de la maquina ( CHASI ) CONCESIONARIO Inicio Término

Marca - Modelo del Motor


Nº de Horas Dirección

Série del Motor Série de la Transmissión


Transmissión

Modelo Ciudad Departamento Pais

IMPLEMENTOS
Código del concesionario
Modelo Série

INFORMACIONES DEL PROPIETARIO


PROPIETARIO

Razón Social

Dirección
TERMINO DE GARANTIA

Ciudad Departamento Código Postal Pais

Contacto Código del teléfono Te l é f o n o

PROPIETARIO RESPONSABILE POR LA ENTREGA

Firma Firma

Nombre Nombre

Identidad Identidad

via - CONCESIONARIO ESTE FORMULARIO REGISTRA EL PROPIETARIO Y EL INICIO DE COBERTURA DE LA GARANTIA


TERMINO DE GARANTIA
Nº de Série de la maquina ( CHASI ) CONCESIONARIO Inicio Término

Nº de Horas Marca - Modelo del Motor Dirección

Série del Motor Série de la Transmissión


Transmissión

Modelo Ciudad Departamento Pais

IMPLEMENTOS Código del concesionario


Modelo Série

INFORMACIONES DEL PROPIETARIO


PROPIETARIO

Razón Social

Dirección
TERMINO DE GARANTIA

Ciudad Departamento Código Postal Pais

Contacto Código del teléfono Te l é f o n o

PROPIETARIO RESPONSABILE POR LA ENTREGA

Firma Firma

Nombre Nombre

Identidad Identidad

via - NEWHOLLAND ESTE FORMULARIO REGISTRA EL PROPIETARIO Y EL INICIO DE COBERTURA DE LA GARANTIA

También podría gustarte