Está en la página 1de 1

Condusef

Comisión nacional para la protección y defensa de los usuarios de servicios financieros

Esta comisión fue creada el 18 de enero de 1999, el cual fue publicado en el Diario Oficial de la
Federación cuyo objetivo es la protección y defensa de los derechos e intereses de los usuarios de
los distintos servicios financieros que prestan las instituciones públicas, privadas y del sector social
autorizadas.

La Condusef es un organismo descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propio, la


sede se encuentra en el Distrito Federal ahora Ciudad de México.

Un organismo descentralizado es una entidad paraestatal cuya responsabilidad es hacerse cargo


de un área estratégica, un área prioritaria, proporcionar un servicio público o social. Por lo tanto,
no depende jerárquicamente del gobierno central y que tiene ciertas competencias y facultades
autónomas.

El objeto de esta entidad es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de
los usuarios frente a las instituciones financieras, arbitrar sus diferencias de manera imparcial y
promover a la equidad en las relaciones entre estos, así como también supervisar y regular a las
instituciones financieras, procurando así la protección de los intereses de los usuarios.

 Establecer y mantener actualizado un registro de prestadores de servicios financieros,


gracias a la información proporcionada por las instituciones financieras y las autoridades
competentes.
 Contar con autonomía técnica para dictar resoluciones, laudos y facultades de autoridad
para imponer sanciones.
 Atender y resolver las consultas que le presenten los usuarios sobre asuntos de su
competencia.
 Ya sea de forma colectiva o individual procedimientos conciliatorios entre los usuarios y
las instituciones financieras.
 En los servicios que contraten los usuarios con las instituciones financieras actuar como
árbitro en amigable composición y de pleno derecho en los conflictos originados por
operaciones o servicios.
 Procurar, proteger y representar los intereses de los usuarios, en las controversias que se
lleguen a presentar entre ellos y las instituciones financieras mediante el ejercicio de las
acciones, recursos, trámites o gestiones que procedan ante autoridades administrativas y
jurisdiccionales, con motivo de operaciones o servicios que los usuarios hayan contratado
por cantidades inferiores a 3 millones de unidades o pesos de inversión, salvo tratándose
de reclamaciones en contra de instituciones de seguros cuyo caso la inversión deberá ser
menor a 6 millones de unidades o pesos.

También podría gustarte