Está en la página 1de 5

CÁLCULO DEL DEVANADO DEL INDUCIDO

CALCULO DE OS PASOS DEL DEVANADO


Del inducido de la máquina de corriente continua el cual es tipo tambor
podemos observar las siguientes características:

Número de ranuras Z 36
Número de delgas, K = S = Ze 108
secciones, y ranuras
elementales

Evaluando de la siguiente forma:


K 108
= =3
Z 36

De esta forma podemos concluir que por cada ranura tenemos 3 delgas:
Debido a que no es posible desarmar la máquina para conocer la clase de
devanado que pueda tener, mediante ciertas consultas previas con el profesor
de máquinas eléctricas y su asistente, se tomó la consideración de que el
devanado de la máquina es de tipo lazo simple en tresbolillo.
Posteriormente se realiza el cálculo de los pasos para el arrollamiento del
inducido, mediante los siguientes datos a disponibilidad:
2 p=4

Z =36

Z e =S=K=108

Procedemos a calcular los pasos del devanado;

Y =Y c =1

Z e 108
Y 1= = =27
2p 4

Y 2=Y −Y 1=1−27=−26

POSIBES DEVANADOS DE LA MÁQUINA DE CORRIENTE CONTINUA


Dadas las características obtenidas previamente acerca de devanado se
concluyó que estas son las posibles configuraciones de devanado que podría
tener la máquina.

Posibles devanados de la máquina


Lazo simple Lazo en Combinad Ondulado
equiseccional tresbolillo o simple

CÁLCULO DE LOS ÁNGULOS DE LA MÁQUINA


Cálculo del ángulo eléctrico formado por las ranuras elementales:

p∗360 ° 2∗360 °
α= = =6,6667°
Ze 108

Cálculo del ángulo mecánico:


360° 360 °
α= = =3,3333°
Ze 108

Cálculo del ángulo eléctrico formado por las ranuras reales

p∗360 ° 2∗360 °
α= = =20°
Z 36

NÚMERO DE ESPIRAS POR BOBINA


La máquina está completamente sellada, por lo tanto no podemos saber
directamente el número de espiras que hay por bobina debido a las
limitaciones que tenemos respecto a la manipulación de esta, por lo que se
realizó una breve consulta con el profesor Harold Díaz en la que se nos explicó
que en las máquinas de corriente continua de características similares a la
máquina que estamos examinando normalmente se ven entre 1 y 2 espiras por
bobina, raras veces se ven valores distintos, por lo que los cálculos que se
realizarán posteriormente se harán suponiendo que la máquina tiene 1 o 2
espiras por cada bobina.

NÚMERO DE RAMAS
El número de ramas es igual al número de escobillas que tiene la máquina, por
ende podemos afirmas que la máquina consta de 4 ramas.

NÚMERO DE ESPIRAS QUE ESTÁN EN SERIE POR RAMA


Sabemos que entre escobillas hay 27 secciones suponiendo que la distancia
sea la misma de escobilla en escobilla. Debido a que cada escobilla hace
contacto con 2 secciones para la conmutación, podemos afirmar de esta forma
que hay un total de 25 secciones activas.
Así mismo teniendo en cuenta el número de espiras de cada bobina:
Si son 2 espiras serían 50 espiras por rama.
Si es una sola espira, entonces serían 25 espiras por rama.

NÚMERO DE CONDUCTORES POR BOBINA


En la primera parte de este proyecto se calculó que aproximadamente hay 38
conductores por ranura. Ya que estamos limitados para manipular físicamente
la máquina y por lo tanto para conocer directamente el número de
conductores, vamos a suponer que este es el valor real de los conductores que
ve cada una de las ranuras del inducido de la máquina.
Suponiendo que realmente hay el mismo número de conductores que salen y
que entran en la ranura y sabiendo que son 3 el número de ranuras
elementales, se puede concluir que hay en total 6 conductores que ve la ranura
respecto a cada bobina, sin embrago no se puede conocer directamente el
número de conductores por bobina. Por lo tanto dada otra vez la suposición de
que cada bobina tenga 1 o 2 espiras por las razones explicadas anteriormente
tenemos que:
Si cada bobina tiene 1 espira, entonces hay 6 conductores por espira.
Si cada bobina tiene 2 espiras, entonces hay 3 conductores por espira.

NÚMERO DE HILOS O PLATINAS QUE COMPONE UN CONDUCTOR


Dada una revisión superficial a la máquina se puede afirmar que cada
conductor es un solo alambre.

BOBINAS POR RAMA


Una bobina es un conductor que empieza en una delga y termina en otra y así
sucesivamente conformando el devanado del inducido, ya sabiendo que por
rama hay 25 secciones activas en total hay 25 bobinas por rama
CORRIENTE POR RAMA
La corriente por rama se calcula de la siguiente forma:
in 32 A
i a= = =8 A
Nro de ramas 4

CORRIENTE POR BOBINA


Ya que las bobinas se encuentran conectadas en serie unas con otras en cada
rama, sin tener en cuenta las posibles pérdidas de corriente que se generen en
los conductores, hay aproximadamente una corriente de 8 A , que es igual a
la corriente que hay en cada rama.

CORRIENTE POR CONDUCTOR


La corriente por cada conductor se halla de la siguiente forma:

Corriente por bobina


I c=
Número de conductores por bobina

Teniendo en cuenta el número de espiras por bobina tenemos que

Si es una espira por bobina I c =1,33333 A .

Si son 2 espiras por bobina I c =2, 66667 A .

DENSIDAD DE CORRIENTE EN CONDICIONES NOMINALES


Para halar la densidad de corriente:
Ic
J=
Aconductor

Anteriormente se calculó que el diámetro de cada conductor es de


aproximadamente 1,7 mm.
Por lo tanto el área de cada conductor es de aproximadamente 9,079m 2
De esta forma:
Para bobinas de 1 espira
1,33333 A 2
J= −6 2
=145855 A/m
9,079 ¿ 10 m

Y para bobinas de 2 espiras

2 ,66667 A
J= −6 2
=293711,9 A /m2
9,079 ¿ 10 m

TIPO DE AISLAMIENTO QUE DEBE TENER LA MÁQUINA


La temperatura de placa de la máquina es de 50ºC. Un aislamiento cercano a
este valor de temperatura es el de clase Y, el cual está compuesto por
materiales fibrosos a base de celulosa o seda, no saturados, como papel,
algodón, seda, goma natural, clorido de polivinilo, sin impregnación. La
temperatura característica de esta clase es 90ºC.

POLOS CONMUTADORES EN EL DEVANADO


Según la teoría expresada en el libro de Kostenko es común que se coloquen
compensadores en las máquinas con devanados similares a los de la máquina
DC en estudio, así que existe la posibilidad de que se encuentren e esta
máquina. Sin embargo, teniendo en cuenta la poca potencia a la que
relativamente trabaja esta máquina, y que directamente podemos observar
que la máquina consta de polos compensadores, también se puede creer que
el fabricante no vea la suficiente necesidad de aplicar compensadores
directamente en el devanado del inducido.

También podría gustarte