Está en la página 1de 4

PROCEDIMIENTO Revisión: 00

“CONSERVACION INFRAESTRUCTURA
PORTUARIA EMERGENCIA CALETA PAN DE Fecha:
AZUCAR, REGION DE ATACAMA” 26/11/2016

REPARACION GRIETAS EN MUROS SENDA PEATONAL


TRAMO EJE 0 – P EN PUNTO KILOMETRO +0.0368, + 0.0441 y +0.499

Fisuración del hormigón Endurecido:

RETRACCIÓN POR SECADO

Una causa habitual de la fisuración del hormigón es por retracción por secado. La retracción por
secado es provocada por la pérdida de humedad de la pasta cementicia, la cual se puede
contraer hasta un 1%. Por fortuna, los agregados proveen una restricción interna que reduce la
magnitud de este cambio de volumen a aproximadamente 0,06%. Cuando se humedece el
hormigón tiende a expandirse y al secar viceversa. Estos cambios de volumen inducidos por los
cambios de humedad y temperatura son una característica propia del hormigón expuesto al
oleaje y marejadas, además el cimentar sobre roca heterogénea que no absorbe asentamientos
diferenciados. Y al superar estas condiciones la resistencia a la tracción del hormigón éste se
fisura. Las fisuras se pueden propagar a tensiones mucho menores que las requeridas para
provocar el inicio de la fisuración. En los elementos hormigonados, esto se produjo en el Muro
de Hormigón en masa de la Senda Peatonal, ubicado en los tramos del eje O-P, produciendo
grietas por dilatación o tracción del hormigón en masa. Quedando el muro fisurado en el
hormigón en los puntos del eje O-P; en los PK +0.0368, + 0.0441 y +0.499 (ver fotografías y
Figura N°2).

Sistema de Gestión de Calidad Página 1 de 4


PROCEDIMIENTO Revisión: 00
“CONSERVACION INFRAESTRUCTURA
PORTUARIA EMERGENCIA CALETA PAN DE Fecha:
AZUCAR, REGION DE ATACAMA” 26/11/2016

REPARACIÓN DE FISURAS

La reparación de estas fisuras consisten en perforar orificios a ambos lados de la fisura, insertar
unidades metálicas en forma de U de patas cortas (overbanding o corchete de costura) y
asegurarlas con mortero como se ilustra en la siguiente Figura 1 ( según Johnson, Sydney M.

Sistema de Gestión de Calidad Página 2 de 4


PROCEDIMIENTO Revisión: 00
“CONSERVACION INFRAESTRUCTURA
PORTUARIA EMERGENCIA CALETA PAN DE Fecha:
AZUCAR, REGION DE ATACAMA” 26/11/2016

Deterioration, Maintenance and Repair of Structures, McGraw-Hill Book Co., Nueva York, 373 pp., 1965 ).
Se pueden utilizar costuras cuando es necesario restablecer resistencia a la tracción en fisuras
importantes (según Hoskins, An Evaluation of Repair Techniques Used for Uncontrolled Longitudinal
Cracking and Failed Longitudinal Joint, 1991 ). Los pasos del procedimiento de costura son perforar
orificios a ambos lados de la fisura, limpiar los orificios y anclar las patas de las grampas en los
orificios, utilizando un mortero que no se contraiga, o bien un sistema adhesivo en base a resina

epoxi. Las grampas deben ser variables en longitud, en orientación, o en ambos aspectos, y se
las debe ubicar de manera que la tracción transmitida a través de la fisura no se aplique sobre
un único plano dentro de la sección sino que se distribuya sobre cierta superficie. Fig. 1 −
Reparación de una fisura (Johnson, 1965).
Ranura aserrada o cortada a cincel.
a) Fisura original.
b) Refuerzo. Figura 1
c) Sellado.

En la fisura no se aplica sobre un único plano dentro de la sección sino que se distribuye sobre
toda la superficie.

Armadura convencional
Figura 2
Sistema de Gestión de Calidad Página 3 de 4
PROCEDIMIENTO Revisión: 00
“CONSERVACION INFRAESTRUCTURA
PORTUARIA EMERGENCIA CALETA PAN DE Fecha:
AZUCAR, REGION DE ATACAMA” 26/11/2016

Algunas vigas de hormigón fisuradas de puentes se han reparado exitosamente insertando


barras de armadura y asegurándolas con adhesivo epoxi ( Stratton et al., 1978, 1982; Stratton, 1980 ).
Típicamente se usan barras No, 4 ó 5 (10 M ó 15 M), y se las extiende al menos 0,25 m a cada
lado de la fisura. La separación de las barras de armadura se selecciona en función de los
objetivos de la reparación. Se puede utilizar cualquier patrón de disposición deseado,
dependiendo del criterio de diseño y de la ubicación de las armaduras existentes. El material
epóxico adhiere la barra a las paredes del orificio, llena el plano de fisuración, adhiere las
superficies de hormigón separadas para formar nuevamente una unidad monolítica y, por lo
tanto, refuerza la sección. El material epóxico utilizado para adherir la fisura nuevamente debería
tener muy baja viscosidad y satisfacer los requisitos de ASTM C 881 Tipo IV.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROCEDIMIENTO


1ª ETAPA.-

a.- Se cortara la superficie en un área que dé cabida al corchete en la extensión por el eje de la
grieta, este corte tendrá una profundidad de 5 cm, se retira con método mecánico todo el
material suelto y removido dentro de esta área.
b.- Se limpiara la superficie de material suelto.
c.- Se insertarán corchetes tipo Dawer con adhesivo epóxico sika 31, en los sentidos y posición
descritos en la Figura 1, de tal manera de consolidar los refuerzos al hormigón del muro.

2ª ETAPA:

a.- Se prepara mezcla de mortero expansivo con mortero Sika Grout,


según indicación del fabricante.
b.- Se aplicara mediante Shocreted manual (molinete).
c.- Se alisara la superficie, platachando en forma circular hasta obtener
la rugosidad adecuada.
d.- Se protegerá el curado con membrana.

NELSON SALINAS CASTRO


Profesional Residente.

Sistema de Gestión de Calidad Página 4 de 4

También podría gustarte