Está en la página 1de 27

Universidad nacional autónoma de chota

(UNACH)
NORMAS TÉCNICAS PERUANAS

1. CEMENTOS
1.1. NTP 334.001:2011. CEMENTOS. Definiciones y
nomenclatura.
Establece los términos relativos a los cementos Portland, sus
componentes, características, propiedades y ensayos.

1.2. NTP 334.002:2013. CEMENTOS. Determinación de la finura


del cemento Portland expresada por la superficie específica
(aparato de permeabilidad al aire)
Establece el procedimiento para determinar la finura del cemento
Portland usando el aparato Blaine de permeabilidad al aire, expresado
en términos de superficie específica, como el área total en centímetros
cuadrados por gramo o metros cuadrados por kilogramo de cemento.
Dos métodos de ensayo son presentados: el Método de ensayo A es el
método de ensayo referencial usando un aparato estandarizado Blaine
operado manualmente, mientras que el Método de ensayo B permite el
uso de un aparato automatizado que tiene la conformidad con los
requisitos de calificación de este método de ensayo demostrando un
rendimiento aceptable.

1.3. NTP 334.003:2008. CEMENTOS. Procedimiento para la


obtención de pastas y morteros de consistencia plástica por
mezcla mecánica. 3a. ed.
Establece el método para obtener pastas y morteros de consistencia
plástica por mezcla mecánica

1.4. NTP 334.004:2008 (revisada el 2013). CEMENTOS. Ensayo


en autoclave para determinar la estabilidad de volumen
Establece el método de ensayo para determinar la estabilidad del
volumen de especímenes prismáticos en pastas de cemento al ser
sometidas al tratamiento de autoclave.

1.5. NTP 334.005:2011. CEMENTOS. Método de ensayo


normalizado para determinar la densidad del cemento Pórtland
Establece el método de ensayo para la determinación de la densidad del
cemento Portland.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
1.6. NTP 334.006:2013. CEMENTOS. Determinación del tiempo
de fraguado del cemento hidráulico utilizando la aguja de Vicat.
Establece el procedimiento para determinar el tiempo de fraguado del
cemento hidráulico mediante la aguja de Vicat.

1.7. NTP 334.007:2011. CEMENTOS. Muestreo e inspección


Establece los procedimientos para la extracción de muestras de
cemento sobre las cuales deben realizarse ensayos para establecer su
calidad.

1.8. NTP 334.009:2013. CEMENTOS. Cemento Portland.


Requisitos.
Establece los requisitos que deben cumplir los seis tipos de cementos
Portland que se indican a continuación: 1.1 Tipo I: Para uso general que
no requiera propiedades especiales especificadas para cualquier otro
tipo; 1.2 Tipo II: Para uso general, y específicamente cuando se desea
moderada resistencia a los sulfatos; 1.3 Tipo II (MH): Para uso general, y
específicamente cuando se desea un moderado calor de hidratación y
moderada resistencia a los sulfatos; 1.4 Tipo III: Para ser utilizado
cuando se requiere altas resistencias iniciales; 1.5 Tipo IV: Para usar
cuando se desea bajo calor de hidratación; 1.6 Tipo V: Para usar cuando
se desea alta resistencia a los sulfatos. Norma obligatoria con resolución
R.M. 84-91-ICTI/IND (1991-03-18).

1.9. NTP 334.042:2013. CEMENTOS. Métodos de ensayos para


la determinación de resistencias mecánicas
Establece un método para la determinación de las resistencias
mecánicas a compresión y flexión del mortero de cemento

1.10. NTP 334.045:2010. CEMENTOS. Método de ensayo para


determinar la finura del cemento Portland por el tamiz de 45
µm (No. 325)
Establece la determinación de la finura del cemento por tamizado
húmedo, mediante el empleo del tamiz normalizado Nº 325 (45 µm).

1.11. NTP 334.046:2008 (revisada el 2013). CEMENTOS. Método


de ensayo para determinar la finura del cemento hidráulico y
materiales crudos en tamices de 300 µm (No. 50), de 150 µm
(No. 100) y de 75 µm (No. 200), por el método de vía húmeda

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
Establece la técnica de tamizado por vía húmeda para determinar la
finura del cemento hidráulico y materiales crudos, a través de las mallas
de 300 µm (No. 50), de 150 µm (No. 100) y de 75 µm (No. 200).

1.12. NTP 334.048:2003. CEMENTOS. Determinación del


contenido de aire en morteros de cemento hidráulico.
Establece un procedimiento para determinar el contenido de aire en
morteros de cemento hidráulico.

1.13. NTP 334.050:2004. CEMENTOS. Cemento Portland blanco.


Requisitos.
Establece: 1) Los requisitos que cubren a los cementos Portland Blanco
para aplicaciones generales y especiales. 29 Clasificación de los
cementos por tipos basados en sus requerimientos específicos para uso
general y albañilería.

1.14. NTP 334.051:2013. CEMENTOS. Método de ensayo para


determinar la resistencia a la compresión de morteros de
cemento Portland usando especímenes cúbicos de 50 mm de
lado
Establece el procedimiento para determinar la resistencia a la
compresión en morteros de cemento Portland, usando cubos de 50 mm
de lado

1.15. NTP 334.052:2008 (revisada el 2013). CEMENTOS. Método


de ensayo para determinar el falso fraguado del cemento.
Método de la pasta
Establece el método de ensayo para determinar el endurecimiento
temprano de la pasta de cemento Portland, que incluye las variedades
de falso fraguado y fraguado instantáneo.

1.16. NTP 334.053 2007. CEMENTOS. Ensayo para determinar el


falso fraguado del cemento. Método del mortero. 3a. ed.
Establece el método de ensayo para determinar el falso fraguado de
morteros de cemento Portland.

1.17. NTP 334.055:2009. CEMENTOS. Método de ensayo para


determinar el índice de actividad puzolánica por el método de
la cal. 3a Edición.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
Consultar precio y disponibilidad de stock.

1.18. NTP 334.056 2002. CEMENTOS. Método de ensayo para


determinar los tiempos de fraguado de pasta de cemento
portland por medio de las agujas de Gillmore. 2a. Ed.
Establece el método de ensayo para determinar los tiempos de fraguado
de pastas de cemento Portland por medio de las agujas de Gillmore.
Establece si el cemento cumple con el límite de la especificación sobre
el tiempo de fraguado.

1.19. NTP 334.057:2011. CEMENTOS. Método de ensayo para


determinar la fluidez de morteros de cemento Pórtland
Establece el método de ensayo para determinar la fluidez de morteros
de cemento Portland.

1.20. NTP 334.058:2008 (revisada el 2013). CEMENTOS. Método


de ensayo para determinar la finura por tamizado seco con
tamices 150 μm (Nº 100) y 75 μm (Nº 200)
Establece el método de ensayo para determinar la finura de cementos
por tamizado seco, mediante el empleo de los tamices 150 μm (N° 100)
y 75 μm (N° 200).

1.21. NTP 334.060:1981 (Revisada el 2011). CEMENTOS. Método


de ensayo para determinar la resistencia a la tensión de
morteros de cemento hidráulico
Establece el método de ensayo para determinar la resistencia a la
tensión de morteros de cemento hidráulico.

1.22. NTP 334.064:2009. CEMENTOS. Método de ensayo para


determinar el calor de hidratación del cemento Portland.
Método por disolución. 3a Edición.
Consultar precio y disponibilidad de stock.

1.23. NTP 334.065. CEMENTOS. Métodos de ensayo para


determinar la expansión potencial de los morteros de cemento
Portland expuestos a la acción de sulfatos.
Establece la determinación de la expansión en barras de mortero hechas
de una mezcla de cemento Portland y yeso en que las proporciones de
mezcla tienen un contenido de trióxido de azufre (SO3) de 7% en peso.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
1.24. NTP 334.066:2008 CEMENTOS. Método de ensayo para
determinar el índice de actividad puzolánica utilizando
cemento Portland.
La presente Norma Técnica Peruana establece el método de ensayo para
determinar el índice de actividad puzolánica utilizando cemento
Portland.

1.25. NTP 334.067:2011. CEMENTOS. Método de ensayo para


determinar la reactividad potencial alcalina de combinaciones
cemento-agregado. Método de la barra del mortero.
Establece el método de ensayo para determinar la susceptibilidad a
reacciones expansivas de combinaciones cemento- agregado, en las
cuales intervengan iones hidroxilos asociados con álcalis (sodio y
potasio).

1.26. NTP 334.069 2007. CEMENTOS. Cemento de albañilería.


Requisitos. 3a. ed.
Establece los requisitos que deben cumplir los 3 tipos de cemento de
albañilería

1.27. NTP 334.072:2011. CEMENTOS. Determinación de la finura


del cemento Portland por medio del turbidímetro
Establece el método de ensayo para determinar la finura de Cemento
Portland por medio del turbidímetro de Wagner, expresando la finura
con el área de la superficie total en cm2/g ó m2/kg de cemento

1.28. NTP 334.074:2013. CEMENTOS. Método de ensayo para la


cantidad de agua requerida para la determinación de la
consistencia normal en pastas de cemento hidráulico
Establece el procedimiento para determinar la consistencia normal en
cementos hidráulicos.

1.29. NTP 334.075:2013. CEMENTOS. Cemento Portland. Método


de ensayo normalizado para optimizar el SO3 usando
resistencia a compresión a las 24 horas
Establece el método de ensayo para la determinación de SO3
aproximadamente óptimo por la máxima resistencia a compresión a las

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
24 horas, 3 días o 7 días, mediante la medición del cambio producido en
la resistencia en mortero del cemento hidráulico.

1.30. NTP 334.076:2007. CEMENTOS. Aparato para la


determinación de los cambios de longitud de pastas de
cementos y morteros fraguados. Requisitos.
Establece los requisitos para los aparatos y el equipo utilizados en la
preparación de especímenes para la determinación de cambios de
longitud en pastas y morteros de cemento y en concreto endurecido.
También especifica los procedimientos para su uso. Los métodos y
condiciones para la preparación, curado y ensayo de los especímenes
para la determinación de cambios de longitud; se especifican en las
normas de ensayo aplicables. Reemplaza a NTP 334.076: 1997.

1.31. NTP334.077:2007 CEMENTOS. Ambientes, gabinetes y


tanques de almacenamiento utilizados en los ensayos de
cemento y concreto. Requisitos.
Establece los requisitos que deben reunir los ambientes, gabinetes
húmedos y tanques de agua que son utilizados en la preparación y en el
curado de especímenes de ensayo de pastas de cemento, morteros y
concreto. Reemplaza a NTP 334.077:1997.

1.32. NTP 334.078:2014. CEMENTOS. Cemento Portland


hidratado. Método de ensayo normalizado para el sulfato
extraíble en el agua en el mortero endurecido de cemento
Portland hidratado
Establece el método que cubre la medición del SO3 soluble en el agua
en el mortero endurecido de cemento Portland. Se asume que esta
medición representa el CaSO4 libre sin reaccionar, que permanece en el
mortero.

1.33. NTP 334.079:2010. CEMENTOS. Masas de referencia y


dispositivos de determinación de masa y volumen para uso en
los ensayos físicos de cemento Portland. Especificaciones
Establece los requisitos mínimos para básculas, balanzas, masas de
referencia y frascos de vidrio graduados, usados en los ensayos físicos
de cementos Portland.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
1.34. NTP 334.080:2008. HORMIGÓN (CONCRETO). Tubos de
hormigón (concreto) reforzado para la conducción de fluidos a
media presión. Requisitos.
Esta NTP establece los requisitos que deben cumplir los tubos de
hormigón (concreto) reforzado para la conducción de fluidos con carga
hidrostática que no excede de 375 KPa. Se aplica a tubos de hormigón
(concreto reforzado para la conducción de fluidos a media presión. Esta
norma reemplaza NTP 334.080:1998.

1.35. NTP 334.082: 2008. CEMENTOS. Cemento Portland.


Especificación de la Performance.
Esta norma técnica peruana establece los requisitos de performance que
cubren a los cementos portland para aplicaciones generales y
especiales. No existen restricciones de la composición del cemento o sus
constituyentes. NTP 334.082/ad 1:2010.

1.36. NTP 334.084:2009. CEMENTOS. Especificación normalizada


para aditivos funcionales a usarse en la producción de
cementos Portland
Establece los métodos para investigar la efectividad de un material para
beneficiar los cambios de las propiedades de los cementos Portland
cuando el material es incorporado durante la fabricación del cemento.

1.37. NTP 334.085 2005. CEMENTOS. Aditivos de proceso a


usarse en la producción de cementos Portland. 2a. ed.
Establece los criterios y pruebas de ensayo a ser usados para la
determinación del uso de los aditivos de procesos, cuando sea usado en
la cantidad recomendada a opción del productor de cemento en la
fabricación del cemento.

1.38. NTP 334.086:2008 (revisada el 2013). CEMENTOS. Método


para el análisis químico del cemento
Establece los métodos de ensayo para el análisis químico de cemento
hidráulico. Cualquier método de ensayo de demostrada precisión y
dispersión aceptables pueden ser utilizados para análisis de cementos
hidráulicos, incluyendo análisis para arbitraje y certificación, como se
explica en el capítulo 4. Se presentan métodos de ensayo químico

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
específicos agrupados como ensayos de referencia y ensayos
alternativos.

1.39. NTP 334.087:2008(revisada el 2013) CEMENTOS. Adiciones


minerales en pastas. Morteros y concretos; microsíllice.
Especificaciones. 2a. ed.
Esta NTP establece las características que se deben considerar en la
microsíllice para su uso como adición a las pastas, morteros y concreto,
las especificaciones de estas características y los métodos de ensayo
para determinarlas.

1.40. NTP334.088:2006.CEMENTO.aditivos químicos en pastas,


morteros y hormigón (concreto).especificaciones.
Esta NTP establece las especificaciones técnicas de los materiales que
se usan como aditivos químicos, en mezclas de hormigón (concreto)de
cemento portland, los cuales se adicionan en la obra, con el propósito o
propósitos indicados para los siete tipos mencionados a
continuación:1.1.1tipo A:aditivos reductores de agua;1.1.2 tipo B
:aditivos retardadores ;1.1.3 tipo C: aditivos aceleradores 1.1.4 tipo
D:aditivos reductores de agua y retardadores;1.1.5 tipo E: aditivos
reductores de agua y aceleradores; 1.1.6 tipo F:aditivos reductores de
agua de alto rango y 1.1.7 tipo G: aditivos reductores de agua de alto
rango y retardadores. Esta norma técnica peruana establece los ensayos
para un aditivo con materiales de hormigón (concreto), tal como se
describe en los apartados del 12.1.1.1.al 12.1.1.3, o en cemento,
adiciones, regados y aditivo incorporador de aire propuesto para
trabajos específicos (véase el apartado 12.1.2.1). A menos que el
comprador especifique lo contrario, se deberán realizar los ensayos
utilizando los materiales de hormigón (concreto), tal como se describe
en los apartados del 12.1.1.1 al 12.1.1.3.

1.41. NTP 334.089:2010. CEMENTOS. Aditivos


Incorporadores de aire en pastas. Morteros y hormigón
(concreto). Especificaciones.
Esta NTP establece las especificaciones parar los materiales empleados
como aditivos incorporadores de aire a la mezcla de hormigón

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
(concreto). Esta norma reemplaza a la NTP.334.089 1999 Y es
equivalente a ASTM e 260-2006.

1.42. NTP 334.090:2013 CEMENTOS. Cementos portland


adicionados. Requisitos. (Norma Obligatoria).
Establece los requisitos que deberán cumplirlos cementos portland
adicionados, sus aplicaciones generales y especiales, utilizando
puzolana, caliza o alguna combinación de estas, con cemento portland o
Clinker de cemento portland o escoria con cal. NTP 334.090:2013/COR 1.

1.43. NTP 334.093 2001. CEMENTOS. Método de ensayo para


determinar la expansión de barras de mortero de cemento
portland curadas en agua.
Este método de ensayo cubre la determinación de la expansión de las
barras de morteros elaborados de cemento portland, del cual el sulfato
es parte integrante. Este método de ensayo se aplica solamente a los
cementos portland

1.44. NTP 334.094:2009 CEMENTOS. Método estándar cambio


de longitud de morteros de cemento portland expuestos a
soluciones sulfatadas.
Establece el método para determinar los cambios de longitud de barra
de mortero sumergido en soluciones sulfatadas. Las barras de mortero
son elaboradas utilizando los morteros descritos en la NTP 334.051, son
curadas hasta alcanzar una resistencia a la comprensión 20,0 MPa ñ 1,0
MPa (3000 psi ñ 150 psi) medidas en cubos hechos del mismo mortero,
antes de la inmersión de las barras.

1.45. NTP 334.097:2006. CEMENTOS. Arena normalizada.


Requisitos.
Establece los requisitos que debe cumplir la arena normalizada para su
uso en ensayos de cementos portland.

1.46. NTP 334.099:2011 CEMENTOS. Método de ensayo para


determinar la reactividad potencial álcali-sílice de los
agregados. Método químico.
Establece la determinación química de la reactividad potencial de un
agregado con los álcalis provenientes del cemento portland, mediante la

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
cantidad de reacción entre la solución 1N de NaOH y el agregado
durante 24 horas a 80°C. La muestra de agregados es preveniente
triturada y tamizada hasta que pase un tamiz de 300 um y sea retenida
sobre tamiz de 150um.

1.47. NTP 334.101:2011. CEMENTOS. Método para la evaluación


de la uniformidad de la resistencia de cementos de una misma
procedencia
Establece la información que el comprador desea conocer acerca de la
uniformidad de la resistencia de un cemento producido por una misma
planta. Se pretende que este método de ensayo normalmente sea
utilizado para el cemento predominante fabricado en una planta de
cemento. Los valores están establecidos en unidades del Sistema
Internacional y serán considerados como estándar.

1.48. NTP 334.104:2011 CEMENTOS. Ceniza volante y puzolana


natural cruda o calcinada para uso en concreto.
Especificaciones.
Esta NTP establece las especificaciones para la ceniza volante y la
puzolana natural cruda o calcinada empleadas como adición mineral
del hormigón (concreto) donde se requiere de su acción puzolánica
o hidráulica. O ambas, o donde se requiere de otras propiedades
normalmente atribuidas a las adiciones minerales finamente
divididas, o donde se quiere alcanzar ambos propósitos. Esta
norma reemplaza a NTP 334.104 2001 Y es equivalente a ASTM
C618-08a.

1.49. NTP 334.108:2011. CEMENTOS. Método de ensayo para la


determinación de la proporción de las fases en cemento
Portland y clinker de cemento Portland mediante análisis por
difracción de rayos X
Establece la determinación directa de la proporción en masa de fases
individuales en cemento Portland o clinker de cemento Portland
mediante el análisis cuantitativo por difracción de rayos X (QXRD). Esta
Norma Técnica Peruana abarca las siguientes fases.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
1.50. NTP 334.110:2011. CEMENTOS. Método de ensayo para
determinar la reactividad potencial alcalina de agregados
(Método de la barra del mortero)
Establece el método que permite detectar dentro de 16 días el potencial
de reactividad nociva álcali-sílice de los agregados en barras de mortero.
Los valores están establecidos en unidades del Sistema Internacional y
serán considerados como estándar.

1.51. NTP 334.113:2011. CEMENTOS. Método de ensayo para


determinar el cambio de longitud de barras de mortero debido
a la reacción entre el cemento Pórtland y los agregados álcali-
reactivos
Establece el método de ensayo que determina la capacidad potencial
del cemento Portland de provocar una excesiva expansión de morteros y
concretos a través de la reacción entre los álcalis (sodio y potasio) de los
cementos y los agregados álcali-sílice reactivos.

1.52. NTP 334.115:2011. CEMENTOS. Método de ensayo


normalizado para la determinación de la contracción por
secado del mortero de cemento Portland
Establece el método de ensayo para determinar el cambio de longitud
por secado de barras de mortero que contienen cemento Portland y
arena normalizada.

1.53. NTP 334.116 2002. CEMENTOS. Cemento de albañileria.


Métodos de ensayos físicos
Establece los métodos de ensayos físicos para los cementos de
albañilería

1.54. NTP 334.117:2013. CEMENTO. Método de ensayo para


determinar la eficiencia de adiciones minerales o escoria
granulada de alto horno en la prevención de la expansión
anormal del hormigón (concreto) debido a reacción álcali-sílice.
Establece la determinación de la eficiencia de las adiciones minerales o
escoria en la prevención de la expansión anormal originada por la
reacción entre los agregados y los álcalis en mezclas de cemento
portland. La evaluación se basa en la expansión desarrollada en barras
de mortero elaboradas mediante la combinación de cemento portland y

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
una adición mineral o escoria y con agregados (reactivos vidrio pyrex),
curadas bajo condiciones prescritas por este método.

1.55. NTP 334.118:2012. CEMENTOS. Método de ensayo para la


determinación cuantitativa de fases en clinker de cemento
Portland mediante el procedimiento microscópico de conteo de
puntos
Establece un procedimiento sistemático para medir el porcentaje en
volumen de las fases en clinker de cemento portland mediante
microscopía.

1.56. NTP 334.119:2013. CEMENTOS. Método de ensayo para la


determinación de la finura del cemento Portland y crudos por
los tamices 300 µm (Nº 50), 150 µm (Nº 100), y 75 µm (Nº 200)
por método húmedo
Establece el procedimiento de las técnicas de tamizado húmedo para
determinar finura de cementos Portland y crudos mediante los tamices
de 300 µm (Nº 50), 150 µm (Nº 100) y 75 µm (Nº 200).

1.57. NTP 334.120 2002. CEMENTOS. Método de ensayo


normalizado de resistencia a la flexión de mortero de cementos
Portland.
Establece un método para determinar la resistencia a la flexión de
morteros de cementos hidráulicos. Los valores determinados por este
método de ensayo serán para propósitos de investigación o de
referencia solamente y no se utilizarán para determinar la c

1.58. NTP 334.121 2002. CEMENTOS. Método de ensayo


normalizado para exudación de pastas de cemento y morteros.
Establece un método para la determinación de las características de
exudación de pastas de cemento y mortero, para investigación. Se
aplica para determinar las características de exudación de pastas de
cemento y mortero

1.59. NTP 334.122:2012. CEMENTOS. Método de ensayo para la


determinación del tiempo de fraguado de mortero de cemento
hidráulico con la aguja de Vicat modificada

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
Establece el procedimiento para determinar el tiempo de fraguado de
morteros de cemento hidráulico por el método de la aguja de Vicat
modificada.

1.60. NTP 334.123:2013.CEMENTOS. Especificaciones para


concreto y morteros de alta resistencia, premezclados en seco
y entregados envasados.
Esta NTP establece la producción, propiedades, envasado, y ensayo de
los materiales combinados secos, para hormigón (concreto) y mortero.
Describe los tipos de hormigón (concreto) y mortero en los
capítulos respectivos. Algunas de las mezclas cubiertas por esta
especificación pueden no estar disponibles en algunas áreas.

1.61. NTP 334.126 2002. CEMENTOS. Mesa de flujo para ensayos


de cementos Portland
Establece los requisitos para la mesa de flujo y aparatos accesorios
utilizados en la determinación de la fluidez de morteros de cemento
Portland

1.62. NTP 334.129:2003 (revisada el 2013). CEMENTOS.


Cemento de albañilería. Método de ensayo para la
determinación de la resistencia a la flexión por adherencia
Establece un procedimiento de laboratorio para la determinación de la
resistencia a la flexión por adherencia de elementos de albañilería
preparados usando cemento para morteros y unidades estándar de
albañilería.

1.63. NTP 334.130:2003 (revisada el 2013). CEMENTOS. Método


de ensayo normalizado para determinar la resistencia a la
compresión de morteros de cemento hidráulico (usando
porciones de prismas rotos en flexión)
Establece el procedimiento para la determinación de la resistencia a la
compresión de morteros de cemento hidráulico, utilizando porciones de
especímenes elaborados y rotos en flexión de acuerdo con la NTP
334.120.

1.64. NTP 334.136:2014. CEMENTOS. Especificación para el uso


comercial de polvo del horno de cemento y del horno de cal.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
Establece la especificación para el polvo del horno de cal y el polvo del
horno de cemento para su aprovechamiento en aplicaciones
comerciales. No abarca los usos del polvo del horno en cemento
portland, cal y sus aplicaciones.

1.65. NTP 334.148:2004 CEMENTOS. Métodos de ensayo


normalizado para la determinación de cloruro del soluble en
agua en mortero y concreto.
Establece los procedimientos para muestreo y análisis del cloruro que es
soluble en agua bajo las condiciones del ensayo, en mortero o concreto
del cemento Portland.

1.66. NPT 334.151:2006 CEMENTOS. Método de ensayo para la


determinación de la expansión compensada del mortero de
cemento expansivo.
Estable la determinación de los cambios de longitud del mortero de
cemento expansivo, mientras esta bajo restricción, debido al desarrollo
de fuerzas internas resultantes de la hidratación del cemento.

1.67. NTP 333.152. CEMENTOS. Método de ensayo para la


determinación de cloruro soluble en acido, en mortero y
concreto.
Establece los procedimientos para el muestreo y análisis del cloruro que
es soluble en acido bajo condiciones de ensayo para motero o concreto
de cemento Portland. En muchos casos, el cloruro soluble en acido es
equivalente al cloruro total.

1.68. NTP 334. 153: 2006 CEMENTOS. Polímeros modificadores


en polvo y látex para concreto y mortero de cemento Portland.
Requisitos.
Establece lo siguiente: 1.1 esta especificación abarca el criterio de
performance para los látexs y polvos redispersibles cunado son
utilizados como modificadores en concretos y morteros de cemento
Portland para mejor la adhesión y reducir la permeabilidad (Véase nota
1) Nota 1: Para mayor información concerniente a teoría, beneficios,
limitaciones y aplicaciones de los plomeros modificadores para las
mesclas cementicias, consultar las recomendaciones del ACI 548.3R-
1995. 1.2 Los criterios de performance están basados en ciertos

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
cambios de propiedades que son logrados mediante el uso del polímero
modificador comprado con el concreto o mortero de referencia (Véase
NTP 334.154) 1.3 Los productos envasados de mortero patentados, no
están incluidos en esta NTP. Además esta especificación no abarca
mezclas cementosas modificadas con polímeros orgánicos en látexs y
polvos.

1.69. NTP 334.154: 2006. CEMENTOS. Métodos de ensayo para


concreto y mortero modificados con polímeros.
Establece lo siguiente: 1.1. La mayoría de secciones de los métodos de
ensayo de las Normas Técnicas Peruanas para mortero y concreto
Portland aplican a la preparación y ensayo de especímenes elaborados
con polímeros modificadores. Sin embargo, hay algunas excepciones,
más notablemente en el curado, que necesitan procedimientos
especiales con la finalidad de desarrollar propiedades inherentes a la
modificación con polímeros. Estos métodos de ensayo abarcan estas
excepciones 1.2 para el ensayo de especificaciones de concreto y
morteros modificados con polímeros, los procedimientos en esta norma
reemplazan a aquellos que son referidos en los métodos de ensayo de
las NTP.

Estos métodos de ensayo no son aplicables para mortero y concreto


envasados. Se aplica a los métodos de ensayo que son usados para
desarrollar datos para la comparación de los requisitos de la NTP
334.153. Los procedimientos normalizados son utilizados para comparar
las propiedades de los especímenes elaborados de mezclas de ensayo
de concreto o mortero modificado con las mezclas de referencia. Estos
métodos de ensayo no tienen la intención de simular las condiciones de
trabajo.

1.70. NTP 334.156: 2006. CEMENTOS. Cemento Portland


Expansivo. Requisitos.
Establece los requisitos de los cementos portland que se expanden
durante el periodo de endurecimiento temprano después del fraguado.

1.71. NTP 334.160: 2006. CEMENTOS. Cemento plástico


(Cemento para morteros de revestimiento en albañilería –
estuco). Requisitos.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
Establece los requisitos de dos tipos de cemento plástico para su uso en
enlucidos de base cemento Portland, para aplicación exterior (Estuco) e
interior.

1.72. NTP 339.2006: 2006. UNIDADES DE ALBAÑILERÍA. Bloques


de concreto para techos aligerados 3ª. Ed.
Esta Norma Técnica establece los requisitos que deben cumplir los
bloques de concreto no estructurales elaborados con cemento Portland,
agua y agregados con o sin la inclusión de otros materiales, destinados
para su uso en losas nervadas de techo. Se aplica a bloques de concreto
destinados para su uso en losas de techos de estructuras nervadas, con
la finalidad de llenar los vacíos entre viguetas.

1.73. NTP 339.009: 2008. (Revisada el 2013) HORMIGÓN


(Concreto). Tubos de hormigón (Concreto) simple para
alcantarillado, drenaje de aguas de lluvias y aguas residuales.
3ª. Ed.
Esta NTP establece los requisitos que deben cumplir los tubos de
hormigón (concreto) simple de sección circular, utilizados en la
construcción de alcantarillados para la conducción de aguas negras,
desechos industriales y aguas de lluvias.

1.74. NTP 339.027: 2002. HORMIGÓN (CONCRETO) Postes de


hormigón (concreto) armando para líneas aéreas. 2ª. ed.
La presente Norma Técnica Peruana establece los requisitos, métodos de
ensayos y rotulado que deben cumplir los postes de hormigón
(Concreto) armado, destinados al soporte de líneas aéreas eléctricas de
bajo y media tensión, de telecomucaciones y alumbrado público. Esta
norma reemplaza a NTP 339.027 2008 (R. 42- 2009/ INDECOPI 2009-01-
11) Es norma obligatoria con resolución - R.D. 025-2003 E-M-DGE (2003-
12-30)

1.75. NTP 339.033: 2009. HORMIGÓN. (CONCRETO). Practica


normalizada para la elaboración y curado de especímenes de
concreto de campo. 3ª ed.
Esta NTP establece los procedimientos para preparar y curar
especificaciones de forma cilíndrica y de viga, de nuestras
representativas de concreto fresca para un proyecto de construcción. El

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
concreto utilizado para elaborar especímenes moldeados debe ser
muestreado después de que hayan sido hechos todos los ajustes en situ
de la dosificación de la mezcla, incluyendo la incorporación de agua de
mezclado y aditivos. Esta práctica no es satisfactoria para preparar
especímenes a partir de concreto que no tenga un asentamiento
mensurable o que requiera otros tamaños o formas de especificaciones.
Advertencia. Las mezclas cementicias hidráulicas frescas son causticas y
pueden causar quemaduras químicas en la piel y tejidos en caso de
exposición prolongada) El texto de esta NTP cita notas que proporcionan
material explicativo. Esta norma reemplaza a NTP 339.033 1999: NTP
339.044 1979 (R. 19-2011/CNB-INDICOPI 2011-07-15).

1.76. NTP 339.034:2008 (revisada el 2013) HORMIGÓN


(CONCRETO) método de ensayo normalizado para la
determinación de la resistencia a la comprensión del concreto,
en muestras cilíndricas 2ª ed.
Esta NTP establece la determinación de la resistencia a la comprensión
en probetas cilíndricas y extracciones diamantinas de concreto. Esta NTP
se aplica a concretos con peso unitario mayor de 800 kg/m3.

Esta NTP establece el método de ensayo para determinar el


asentamiento del concreto de cemento Portland, tanto en el laboratorio
como el campo.

1.77. NTP 339.036:2011 HORMIGÓN. Practica Normalizada parea


muestreo de mezclas de concreto fresco 3ª ed.
Esta NTP establece los procedimientos para obtener muestras
representativas de concreto fresco durante su transporte en la obra,
sobre las cuales se realizan ensayos para determinar el cumplimiento de
los requisitos de calidad de las especificaciones en base a las cuales el
concreto es suministrado. Esta práctica incluye el muestreo de camiones
mezcladores, plantas estacionarias y equipo de agitación y no agitación
usadas para el transporte del concreto premezclado.

1.78. NTP 339.037:2008 (Revisad el 2013) HORMIGÓN


(CONCRETO) Practica cilíndricas para refrenado de testigos
cilíndricos para el refrenado de testigos cilíndricos de
hormigón (Concreto) 3ª. Ed.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
Esta Norma técnica establece los aparatos, materiales y los
procedimientos para el refrenado con pasta de cemento de los cilindros
de hormigón (Concreto) endurecido y testigos diamantinos.

Se aplica para establecer la manera de proporcionar superficies de


cargas planas en los cilindros moldeados superficies de cargas planas en
los cilindros moldeados de hormigón (Concreto) fresco, cilindros
endurecidos o núcleos extraídos del concreto cuando las superficies del
extremo de carga no cumplen con los requisitos de planitud y
perpendicularidad especificados en las normas aplicables.

1.79. NTP 339.038:2008 (revisada el 2013) HORMIGÓN


(Concreto). Tubos de hormigón (Concreto) armado para
alcantarillado, drenaje de aguas de lluvias y aguas residuales
3ª. ed.
Esta NTP establece los requisitos que deben cumplir y los ensayos a que
se deben someterse los tubos de hormigón (Concreto) reforzado,
utilizados en la construcción de alcantarillados para la conducción de
aguas negras, desechos industriales y aguas de lluvias. Se aplica a los
tubos de hormigón (Concreto) armando para alcantarillado, drenaje de
aguas de lluvias y aguas residuales.

1.80. NTP 339.039.2004 tubos de hormigón (Concreto) armando


para la conducción de líquidos sin presión. Muestreo y
Recepción.
Esta NTP establece las reglas para el muestreo, inspección y recepción
de los tubos de hormigón (Concreto) armado que son usados en la
conducción de líquidos sin presión.

1.81. NTP 339.041: 2001 tubos de hormigón (Concreto) para la


conducción de líquidos sin presión. Método en ensayo de
presión hidrostática. 2ª ed.
Esta NTP establece el método para efectuar el ensayo de precisión
hidrostática de los tubos de hormigón (Concreto) que son usados en la
conducción de líquidos sin presión.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
1.82. NTP 339.042:2001 Tubos de hormigón (Concreto) para la
conducción de líquidos sin presión. Método de ensayo de la
absorción 2ª. ed.
Esta NTP establece dos métodos para determinar la absorción de agua
en tubos de concreto. El método de ensayo A es el procedimiento
acelerado. En caso de arbitraje se debe utilizar el método A.

1.83. NTP 339. 046:2008 (Revisada el 2013) HORMIGÓN


(CONCRETO). Método de ensayo para determinar la densidad
(peso Unitario), rendimiento y contenido de aire (Método
gravimétrico) del hormigón (Concreto) 2ª ed.
Esta Norma Técnica establece un método de ensayo y de las fórmulas
para calcular el rendimiento, contenido de cemento y el contenido de
aire de hormigón (concreto) producido con una mescla de cantidades
conocidas de los materiales componentes.

1.84. NTP 339.047:2006 Hormigón (Concreto). Definiciones y


terminología relativas al hormigón y agregados.
Esta NTP establece los términos relativos a los hormigones (Concreto) y
agregados, sus componentes, características, propiedades y ensayos.
Las normas de especificaciones incluyen términos que pueden ser más
restrictivos que los de esta NTO. Además pueden contener explicaciones
y descripciones sobre términos válidos para dichas normas.

1.85. NTP 339.059:2011 CONCRETO. Método de ensayo


normalizado para la obtención y ensayo de corazones
diamantinos y vigas seccionadas de concreto.
Esta NTP establece la obtención, preparación y ensayo de corazones
diamantinos de concreto por longitud o resistencia a la comprensión o
determinaciones de resistencia a la tracción por comprensión.

1.86. NTP 339.186:2008(revisado el 2013). HORMIGÓN


(CONCRETO).barras con resaltes y lisas de acero de baja
aleación para hormigón (concreto) armado. Especificaciones. 2°
ed.
Esta NTP establece los requisitos que deben cumplir y los ensayos a los
cuales deben someterse las barras con resaltes y lisas de acero de baja
aleación para ser usadas en hormigón (concreto) armado. Esta norma

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
técnica peruana se aplica a las barras con resaltes y lisas de aceros de
baja aleación para hormigón (concreto) armado, en longitudes cortadas
o en rollos, apropiadas para aplicaciones donde se requieren
restricciones de las propiedades mecánicas y la composición química
para la compatibilidad con las aplicaciones controladas de la propiedad
de tracción o para mejorar la soldabilidad.

1.87. NTP 339.187:2003 (revisado el 2013) HORMIGÓN


(CONCRETO). Método de ensayo y normalización para
determinar la densidad, absorción y porcentaje de vacíos en el
hormigón (concreto) endurecido.
Esta norma técnica establece el método de ensayo para la
determinación de la densidad, porcentaje de absorción, y porcentaje de
vicios en el hormigón (concreto) endurecido.

1.88. NTP 339.190:2006 HORMIGÓN (CONCRETO).


Especificaciones estándar para concreto fabricado por
medición volumétrica y vaciado continuo.
Esta norma técnica establece las especificaciones del concreto
preparado con materiales dosificados por volumen, mezclados en un
mezclador continuo y entregado al comprador en estado fresco. Los
ensayos y criterios para una dosificación precisa y un mesclado eficiente
son los que establece esta NTP. Estas especificaciones no contemplan la
colocación, consolidación, curado o protección del concreto después del
despacho al comprador.

1.89. NTP 339.191:2006 HORMIGÓN (CONCRETO) especificación


normalizada para los aditivos utilizados en concreto
proyectado.
Esta norma técnica establece el uso de materiales como aditivos de
concreto proyectado de cemento portland con el propósito de variar
algunas propiedades de la mezcla.

1.90. NTP 339.192:2006 HORMIGÓN (CONCRETO). Método para


la determinación de la uniformidad de los ingredientes del
concreto de una misma procedencia.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
Esta norma técnica establece un procedimiento para determinar la
uniformidad de las propiedades de los materiales del concreto
provenientes de una misma procedencia. Este incluye recomendaciones
sobre muestreo, ensayo, análisis de datos e informes.

1.91. NTP 339.193:2006 HORMIGÓN (CONCRETO). Método de


ensayo normalizado para determinación de la resistencia a la
adherencia entre el concreto endurecido compactado con
rodillo y otras mesclas cementosas endurecidas (ensayo punto
de carga).
Esta NTP establece la adherencia relativa entre la capas de concreto
compactado con rodillo y otros concretos endurecidos en múltiples
formas y en la construcción.

1.92. NTP 339.194:2006 HORMIGÓN (CONCRETO). Métodos de


ensayo normalizado para determinar la consistencia y densidad
del concreto compactado con rodillo usando la mesa de
vibración (V.B.)
Esta norma técnica establece el método de ensayo para determinar la
consistencia del concreto por el consistómetro vebe y la densidad del
espécimen del concreto consolidado.

1.93. NTP 339.195:2006 HORMIGÓN (CONCRETO). Método


normalizado para la elaboración del concreto compactado con
rodillo en moldes cilíndricos usando una mesa vibratoria.
Esta norma técnica establece el procedimiento para la colocación de
especímenes cilíndricos para ensayos en concreto cuando el
procedimiento estándar de apisonado y vibración interna descrito en la
NTP 339.003 no es aplicable. Se han proyectado dos métodos para la
colocación del concreto en cilindros usando la mesa vibratoria. El
método A es un proceso para la elaboración de especímenes de ensayo
en moldes de acero reusables anexados a una mesa de vibración. El
método B es un proceso para la colocación de especímenes de ensayo
en moldes plásticos de uso simple que han sido insertados al interior de
un collarín metálico anexados a una mesa de vibración.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
1.94. NTP 339.196:2006 HORMIGÓN (CONCRETO). Métodos de
ensayo normalizado para el moldeo de cilindros de concreto
compactado con rodillo usando el martillo vibratorio.
Esta norma técnica establece el modelo de especímenes cilíndricos de
concreto para ensayos cuando los procedimientos estándar de
apasionado y vibración interna, descritos en la NTP 339.033 y NTP
339.195 no son practicables. La mezcla fresca de concreto es colocada
en moldes cilíndricos usando un martillo vibratorio equipado con una
varilla y un disco circular.

1.95. NTP 339.198:2006 HORMIGÓN (CONCRETO). Especificación


normativa para los materiales utilizados en concreto
proyectado.
Esta NTP establece los requisitos que deben cumplir los materiales para
mezclados de concreto que van a ser colocados mediante sistema de
concreto proyectado. Comprendiendo tanto a aquellos que van a ser
usados por el sistema de vía húmeda como vía seca.

1.96. NTP 339.199:2006 HORMIGÓN (CONCRETO).


Especificaciones normalizada para la preparación y ensayo de
especificaciones de concreto proyectado extraído de paneles
de ensayo.
Esta norma técnica establece el procedimiento para la preparación de
los paneles de ensayo de concreto proyectado en mezclas secas o
húmedas y para ensayar especímenes o cortado de los paneles de
ensayo.

1.97. NTP 339.202:2006 HORMIGÓN (CONCRETO). Especificación


normalizada para el muestreo de materiales utilizados en
concreto proyectado.
Esta NTP establece los procedimientos para obtener muestras
representativas de los materiales a ser empleados en el concreto
proyectado. Determina los procedimientos para el muestreo de
mezcladoras estacionarias y camiones mezcladores, dispensadores y
venta en empaque.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
1.98. NTP 339.203:2006 HORMIGÓN (CONCRETO). Requisitos
para embalado del concreto a usarse en concreto proyectado
por vía seca y vía húmeda.
Esta NTP establece los requisitos para el precombinado, secado,
embalado a usar en aplicaciones de concreto proyectado vía seca y
húmeda que son enviados a un comprador con los materiales
uniformemente mezclado. El uso de materiales supletorios, colocación,
curado o protección del concreto proyectado luego del envío al
comprador no está indicado en esta NTP.

1.99. NTP 339.204:2007 HORMIGÓN (CONCRETO). Especificación


normalizada del concreto y concreto proyectado reforzado con
fibra.
Esta NTP establece todas las formas del concreto con fibras de refuerzo
de que pueden ser muestreadas y ensayadas en el punto de envió. No
cubre la colocación, consolidación, curado o protección del concreto con
fibras de refuerzo luego de recepción. Esta NTP no cubre secciones
delgadas de concreto reforzado con fibras construidas por el proceso de
inyección.

1.100. NTP 339.205:2007 HORMIGÓN (CONCRETO). Método de


ensayo estándar para rigidez de flexión y resistencia en
fractura inicial el concreto con fibras de refuerzo (usando vigas
con carga en el tramo central).
Evalúa el desempleo de los parámetros de rigidez derivados del
concreto con fibras de refuerzo en términos de áreas bajo la curva
carga-deflexión obtenido por ensayar una viga simple que soporta
cargas en el tramo central.

1.101. NTP 339.206:2007 HORMIGÓN (CONCRETO). Método de


ensayo estándar para determinación de la resistencia a la
flexión del concreto con fibras de refuerzo (usando cargas
centrales alrededor de un panel).
Esta Norma Técnica establece la determinación de la resistencia a la
flexión del concreto con fibras de refuerzo expresado con la absorción
de energía en el rango de la post-fisura usando un panel redondo
soportado por tres pivotes simétricamente distribuidos y sujetos a una

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
carga central. El comportamiento de los especímenes de ensayo es
cuantitativo en términos de la energía absorbida entre el inicio de carga
y los valores seleccionados de la deflexión central.

1.102. NTP 339.207:2007 HORMIGÓN (CONCRETO). Método de


ensayo normalizado para determinar la resistencia residual
promedio de concreto reforzado con fibras.
Esta Norma Técnica establece la determinación de la resistencia residual
de una viga de ensayo de concreto con fibras de refuerzo. El promedio
de resistencia residual es computarizado usando las flexiones de la viga
especificada, obtenido de una viga que ha sido extraída de una manera
estándar. Los ensayos proveen datos necesarios para obtener que
porción de la curva carga-deflexión después que una carga significativa
de daño por fractura ha ocurrido y provee una medición de la pos-
fractura, así mismo, informa como la resistencia es afectada por el uso
de las fibras de refuerzo.

1.103. NTP 339.209:2007 HORMIGÓN (CONCRETO). Método


normalizado para asegurar la verticalidad de los especímenes
para los ensayos de comprensión.
Esta Norma Tecnica establece los requisitos que se deberán cumplir ara
la elaboración de los modelos cilíndricos a ser usados para ensayar
concreto. Las previsiones de esta NTP incluye los requisitos para ambos,
reusable y de uso simple. Esta norma es equivalente a ASTM C 470/C
470M-2002ª.

1.104. NTP 339.210:2007 HORMIGÓN (CONCRETO).metodo de


ensayo normalizado para el escurrimiento del concreto
reforzado con fibras.
Esta Norma tecnica establece la determinación del tiempo de
asentamiento en el cono invertido del concreto con fibras de refuerzo,
en laboratorio y en el campo.

1.105. NTP 339.211:2007 HORMIGÓN (CONCRETO). Método de


ensayo normalizado para determinar el espesor de elementos
de concreto mediante la extracción de corazones.

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
Esta Norma Técnica establece la determinación del espesor de un
pavimento de concreto, losa o elemento estructural por mediciones de
longitud de una extracción diamantina en una estructura de concreto.

1.106. NTP 339.212:2007 HORMIGÓN (CONCRETO). Método de


ensayo estándar para determinar la edad del agrietamiento y
características del esfuerzo de tensión inducida del mortero y
concreto bajo contracción moderada.
Esta Norma Técnica establece la determinación de la edad en que se
produce el agrietamiento de especímenes de mortero y los concretos y
características del esfuerzo de tensión inducida. El procedimiento
puede ser usado para determinar los efectos de la variación en las
proporciones y propiedades de los materiales del mortero o concreto en
el agrietamiento. Contracción por secado y deformaciones causadas por
contracción autógena y el calor de hidratación.

1.107. NTP 339.213:2007 HORMIGÓN (CONCRETO). Método de


ensayo normalizado para la elaboración, curado acelerado y
ensayo en comprensión de especímenes de concreto.
Esta Norma Técnica establece 4 procedimientos para elaborar, curar y
ensayar especímenes de concreto almacenados bajo condiciones que
intentan acelerar el desarrollo de sus resistencias. Los procedimientos
son: A – Método de agua caliente, B – Método de agua hervida, C –
Método de curado autógeno, D – Método de alta presión y temperatura.
1.2 Esta NTP no tiene el propósito de guiar acerca de aspectos
relacionados a seguridad, si algo es asociado con este uso. Es
responsabilidad del usuario de este NTP establecer su propia seguridad
y prácticas de sanidad a fin de determinar la aplicabilidad de las
limitaciones regulatorias antes de su uso. Véase el capítulo 10 y las
Notas 9 y 14 para advertencias y precauciones específico.

1.108. NTP 339.214:2007 HORMIGÓN (CONCRETO). Método de


ensayo normalizado ara resistencia a la comprensión en
cilindros de concreto elaborados en el lugar en moldes
cilíndricos.
Esta Norma Técnica establece la determinación de las resistencias de los
especímenes cilíndricos de concreto que han sido moldeados en el lugar

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
(in situ) usando moldes especiales unidos al encofrado. NTP está
limitado a ser usado en losas donde la altura del concreto es de 125mm
a 300mm.

1.109. NTP 339.215:2007 HORMIGÓN (CONCRETO). Método de


ensayo para la medición de resistencias a la comprensión a
edades temperaturas y proyectadas a edades mayores.
Esta Norma Técnica establece un procedimiento para la elaboración y
curado de especímenes de concreto y para ensayarlos a temperaturas
edades. Los especímenes son almacenados bajo condiciones estándar
de curado y la medida de la historia de temperatura es usada para
calcular el índice de madurez que está relacionado al aumento de
resistencias. 1.2 Esta NTP también cubre el procedimiento para el uso de
resultados del ensayo de resistencia a la comprensión a temprana
edades para proyectar el potencial de resistencias del concreto a edades
mayores. El texto de esta NTP referencia a notas y a notas al pie que
proveen material explicativo. Esta Norma Técnica Peruana no tiene el
propósito de guiar en todo lo concerniente a seguridad, si algo es
asociado con este uso. Es responsabilidad del usuario de esta NTP
establecer su propia seguridad y practica de sanidad a fin de determinar
la aplicabilidad de las limitaciones regulatorias antes de su uso.

1.110. NTP 339.243. CONCRETO. Nomenclatura descriptiva


estándar de los constituyentes de los agregados para el
concreto.
1.111. NTP 341.031:2008(Revisada el 2013) HORMIGÓN
(CONCRETO). Barras de acero al carbono con resaltes y lisad
para hormigón (concreto) armado. Especificaciones. 3ª. Ed.
Esta Norma Técnica establece los requisitos que deben cumplir y los
ensayos a los cuales deben someterse las barras de acero al carbono,
con resaltes y lisas para ser usadas como refuerzo en el hormigón
(concreto). Esta Norma Técnica Peruana se aplica a las barras de acero
al carbono con resaltes y lisas, para hormigón (concreto) armado, en
longitudes cortadas y en rollos. Las barras que contienen aleaciones
adicionadas, tales como la serie de aleaciones de acero de AISI y SAE,
son permitidos si el producto resultante cumple todos los requisitos de
la presente NTP. Los tamaños y dimensiones estándar de las barras con

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV
Universidad nacional autónoma de chota
(UNACH)
resaltes y su número de designación deberán ser aquellos indicados en
la Tabla 1. Las barras son de tres niveles de fluencias mínimas: 280 MPa
(40000 lbs/pulg2), 420 MPa (60000 lbs/pulg2) y 520 MPa (75000
lbs/pulg2), designadas como grado 280 (40), grado 420 (60) y grado 520
(75) respectivamente. Las barras lisas, laminadas en caliente, en
tamaños hasta 63.5 mm (2 ½ pulg) de diámetro, en rollos o cortadas en
longitudes, deben ser suministradas bajo esta NTP, en grado 280 (40),
grado 420(60) y grado 520 (75). Para

1.112. NTP 350.002:2008 HORMIGÓN (CONCRETO). Alambre


soldado liso de acero para refuerzo del hormigón (concreto).
Especificaciones. 2ª. Ed.
Esta Norma Técnica establece los requisitos que debe cumplir y los
ensayos a los cuales debe someterse el alambre soldado liso de acero
para ser usado como refuerzo del hormigón (concreto). Esta Norma
Técnica Peruana se aplica al alambre soldado para ser usado como
refuerzo en el hormigón (concreto).

ALUMNO: CAMPOS QUISPE ALEX NEISER


ING. CIVIL IV

También podría gustarte