Está en la página 1de 2

Nuevos periodos de la Historia de la humanidad.

Para mi concepto en Panamá el hecho histórico que representaría un cambio de


periodo sería el ocurrido el 31 de diciembre de 1999 cuando cesó la presencia
militar norteamericana en el territorio panameño y su participación en la
administración del canal, logrando entonces sí que el país tenga completa
identidad e independencia, recordando que con el fracaso de canal francés, pasó
a manos norteamericanas y una de las condiciones era la concesión del canal a
perpetuidad mediante el Tratado Hay Bunau- Varilla.
El 31 de diciembre de 1999 a las 12 del mediodía, miles de panameños y el
mundo entero fueron testigos de la reversión definitiva del Canal de Panamá.Ese
día la bandera panameña ondeó por primera vez en el edificio de la Administración
del Canal, en el mismo lugar donde, desde inicios del siglo XX, permaneciera
izada la bandera estadounidense.
Desde que pasó a manos panameñas, el canal ha aportado al tesoro nacional
unos 15.000 millones de dólares, mientras que durante los 85 años de
administración estadounidense solo contribuyó con 1.877 millones de dólares.
A este periodo lo llamaría: Época interoceánica.

A nivel mundial un hecho histórico con la suficiente relevancia para establecer un


nuevo periodo sería la llegada del ser humano a la luna (20 de julio de 1969) ya
que era un logro de los Estados Unidos, el mundo entero lo consideró un triunfo de
la humanidad. Por primera vez los terrícolas se unían en una sola nación ante el
universo. Es considerado uno de los grandes hitos de la historia.
El hecho coincidió con un momento de avances tecnológicos en las
comunicaciones, lo que permitió que el planeta entero viera la transmisión en vivo
y en directo y precisamente por eso le llamaría la edad tecnológica.
Después de este acontecimiento hasta la actualidad podemos percibir los avances
tecnológicos que son útiles como herramientas en diferentes campos.

También podría gustarte