Está en la página 1de 4

LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE COLOMBIA

La separación de Panamá de Colombia fue un hecho ocurrido el 3 de noviembre de 1903, después


de la Guerra de los Mil Días, y que desencadenó la proclamación de la República de Panamá.

El istmo de Panamá fue parte integral de todas las formas de organización política y territorial que
tuvo la República de Colombia desde 1831 hasta 1903, con alrededor de diecisiete intentos de
secesión y cuatro separaciones consumadas durante el siglo XIX.

Para la historiografía panameña, la proclamación de la República de Panamá fue el resultado de un


proceso nacionalista y autonomista que se vino construyendo desde finales del siglo XVIII, y que
concluyó con la separación de Panamá y de Colombia. En cambio para la historiografía colombiana,
la secesión de Panamá, constituye un atentado contra la integridad político-territorial de Colombia,
que fue ideado por los Estados Unidos en asociación con la oligarquía istmeña de la época.

Con todos estos apoyos, se concertó la puesta en marcha del plan separatista para un día no definido
del mes de noviembre de 1903. Sin embargo, un rumor generado en Colombia estuvo a punto de
dar al traste con el plan. Informes recibidos daban cuenta de una supuesta invasión nicaragüense al
Istmo por la región de Calovébora, sobre la costa norte panameña. Este informe, y los rumores
insistentes sobre algo que se tramaba en Panamá, hicieron que Colombia movilizara al Batallón
Tiradores desde Barranquilla. El comandante de ese batallón traía secretamente instrucciones para
reemplazar a José Domingo De Obaldía y al general Esteban Huertas, en quienes ya no se confiaba
en Bogotá.

El Batallón Tiradores, al mando del general Juan B. Tovar y Ramón G. Amaya, llegó a la ciudad de
Colón en la mañana del 3 de noviembre de 1903. No tuvo problemas para desembarcar, pero su
transporte hacia la ciudad de Panamá sufrió muchos contratiempos por la complicidad de las
autoridades del Ferrocarril Transístmico con los conjurados, entre ellas el superintendente
norteamericano J.R. Shaler. Después de muchas excusas, el Estado Mayor pudo desplazarse hacia la
capital. En Colón quedó la tropa bajo el mando del coronel Eliseo Torres.
FIRMA TRATADOS TORRIJOS-CARTER
7 DE SEPTIEMBRE DE 1977
Después de arduas negociaciones, el 7 de septiembre de 1977 tuvo lugar en la sede de la OEA en
Washington la firma del Tratado del Canal de Panamá y el Tratado concerniente a la neutralidad
Permanente y Funcionamiento del Canal de Panamá, mejor conocidos como Tratados Torrijos-
Carter, llevada a cabo entre Torrijos y el presidente estadounidense Jimmy Carter. Al evento
acudieron representantes de 27 naciones del hemisferio, entre los cuales había 18 jefes de estado.
Cabe destacar que los únicos mandatarios extranjeros que apoyaron principalmente a esta
negociación fueron Carlos Andrés Pérez (Venezuela), Alfonso López Michelsen (Colombia), Daniel
Oduber (Costa Rica) y José López Portillo (México), siendo este apoyo de vital importancia para el
éxito de los Tratados Torrijos - Carter.

De regreso en Panamá, Torrijos convocó un plebiscito para ratificar los tratados, a realizarse el 23
de octubre. El plebiscito tuvo una oposición en la que estuvieron grupos políticos desplazados del
poder político, de la democracia cristiana y sectores de la extrema izquierda. La Federación de
Estudiantes de Panamá (FEP) y la Central Nacional de Trabajadores, exhortaron al apoyo a los
Tratados expresando, que, si bien no liquidaban inmediatamente el enclave colonial, sí ponía fin al
mismo. Advirtiendo que el peligro de una intervención es un delito internacional y nunca puede ser
un derecho de ninguna potencia. Las fuerzas populares no conforme con lo pactado, valoraron lo
esencial y coincidían con Torrijos en la lucha y vigilancia continuada por su cumplimiento y para
impedir futuras intervenciones de Estados Unidos en Panamá. Había un duelo entre consignas como
"panameño si votas sí estarás traicionando a la patria, a la lucha histórica de tu pueblo, a tus mártires
y a la esperanza de tus hijos" o "panameño, si votas no será no al paraguas del Pentágono, no al
derecho de intervención, no al canal norteamericano" (ambas por el no). Al final, 506.805
panameños salieron a votar y de los cuales el 67% votó por el sí, con lo cual quedaron ratificados los
tratados por parte de Panamá.
REVERSIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ Y TERRITORIOS ADYACENTES

31 DE DICIEMBRE DE 1999

El 31 de diciembre de 1999 a las 12 del mediodía, miles de panameños y el mundo entero fueron
testigos de la reversión definitiva del Canal de Panamá.

Ese día la bandera panameña ondeó por primera vez en el edificio de la Administración del Canal,
en el mismo lugar donde, desde inicios del siglo XX, permaneciera izada la bandera
estadounidense.

Era una mañana soleada. Los actos iniciaron a las 11:10 am., con una invocación religiosa por
obispo de la Iglesia católica, José Dimas Cedeño, seguido por un minuto de silencio y el discurso de
Louis Caldera, secretario general del Ejército de EE.UU.

Los panameños, llenos de fervor patriótico, entonaron el himno nacional, para luego ser testigos
del traspaso del Canal de Panamá a sus manos. Con esta acción iniciarían el nuevo milenio.

Por el Estado panameño la vía interoceánica fue recibida por la primera mujer presidente del país,
Mireya Moscoso, y por el ministro de asuntos del canal en ese entonces Ricardo Martinelli.

¿Cuál era la función Autoridad de la Región Interoceánica (ARI)?

Luego de la firma de los Tratados Torrijos – Carter se debían cumplir con procesos de reversión de
las áreas de la Zona del Canal a manos panameñas. Así nace en 1993 la Autoridad de la Región
Interoceánica conocida por siglas ARI, que se encargaría de la custodia y administración de los
bienes inmuebles que serían revertidos a Panamá a fin de buscarle el aprovechamiento necesario
a cada uno y su integración al país.

También podría gustarte