Está en la página 1de 12

REUNI+D

Red Universitaria de Investigación e Innovación Educativa


P U B L I C A C I O N E S

Creando redes, estableciendo


sinergias: la contribución de la
investigación a la educación
I Simposio internacional REUNI+D
Juana M. Sancho Gil y Xavier Giró Gràcia (Coord)
Publicaciones REUNI+D
RED UNIVERSITARIA DE INVESTIGACION E INNOVACION EDUCATIVA
Grupos de investigación: ESBRINA (Universidad de Barcelona) - Investigación e
innovación educativa en Andalucía (Universidad de Málaga) - Profesorado, Cultura e
Institución Educativa (Universidad de Málaga) – Didáctica y Organización Escolar
(Universidad de Murcia) - ICUFOP: Investigación del Curriculum y Formación del
Profesorado (Universidad de Granada) – EDULLAB: Laboratorio de Educación y
Nuevas Tecnologías (Universidad de La Laguna) – GITE-USAL: Investigación-
Innovación en Tecnología Educativa (Universidad de Salamanca) – STELLAE
(Universidad de Santiago) - Grupo de Investigación, Evaluación y Tecnología
Educativa (Universidad de Sevilla) – INDUT: Innovación, Didáctica Universitaria y
Tecnología (Universidad Complutense de Madrid) – NODO EDUCATIVO (Universidad
de Extremadura) – LACE: Laboratorio para el Análisis del Cambio Educativo
(Universidad de Cádiz)

Logo y portada: Xavier Giró Gràcia


Diseño y maquetación: Xavier Giró Gràcia, Jesús Valverde Berrocoso
Publicación: Universitat de Barcelona. Dipòsit Digital.

Esta publicación tiene una licencia Creative Commons


Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported
License.

Para citar esta obra:

Sancho, J. M. y Giró, X. (2013). Creando redes, estableciendo sinergias:


la contribución de la investigación a la educación. I Simposio internacional
REUNI+D. Barcelona: Universitat de Barcelona. Dipòsit Digital.
http://hdl.handle.net/2445/47904
Índice
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................7
EDUCACIÓN Y TIC.........................................................................................................9
Renovación metodológica a través del aprendizaje colaborativo mediado
por TIC...........................................................................................................................10
La integración y uso de las TIC en el sistema educativo y sus efectos en la
innovación didáctica.................................................................................................16
Uso de software libre y tic en educación primaria para facilitar el diseño,
desarrollo y evaluación formativa de actividades de aprendizaje
colaborativo centradas en el alumnado..............................................................23
Evaluación de experiencias de innovación escolar mediadas por TIC en el
contexto de Castilla y León.....................................................................................28
La experiencia ciudadana del alumnado de Educación Secundaria
Obligatoria (ESO) en los nuevos escenarios virtuales y escolares:
relaciones e implicaciones......................................................................................33
Estudio del efecto de un programa de enseñanza de lectura en lengua
extranjera basado en melodías y ritmo..............................................................37
Las políticas de la escuela 2.0: visiones y prácticas de enseñanza..............45
Breve balance de casi tres lustros de investigación sobre TIC y Educación:
El caso de EDULLAB..................................................................................................49
Las TIC en los centros educativos.........................................................................56
Evaluación del Campus Virtual de la Universidad de La Laguna. Análisis
de Aulas Virtuales. Periodo 2005-07....................................................................61
PIETIC: Proyecto de Innovación Educativa con Tecnologías de la
Información y la Comunicación.............................................................................69
Universidad en la sociedad del conocimiento, fortalecimiento
institucional de áreas dedicada a la enseñanza universitaria con nuevas
tecnologías...................................................................................................................77
La enseñanza en la universidad para la sociedad del conocimiento: el
lugar de las TIC en los procesos de determinación curricular......................81
Educación y TIC: políticas y prácticas...................................................................86
Ecologías de aprendizaje a lo largo de la vida: contribuciones de las TIC al
desarrollo profesional del profesorado..............................................................97
STAY-IN........................................................................................................................102
RELATO: EDUCACIÓN Y TIC...................................................................................107

COMPETENCIAS Y GÉNERO EN EDUCACIÓN.............................................111


Liderazgo y dirección femenina..........................................................................112
El sexismo en los videojuegos.............................................................................114
La enseñanza obligatoria ante la competencia en comunicación
audiovisual en un entorno digital.......................................................................116
Competencia mediática. Investigación sobre el grado de competencia de
la ciudadanía en España. Evaluación de la competencia mediática: los
cuestionarios............................................................................................................121
Evaluación de la competencia mediática: las entrevistas y grupos de
discusión....................................................................................................................128
La eficacia y la calidad en la adquisición de competencias caracterizan a
la escuela rural: ¿es un modelo transferible a otra tipología de escuela?
...................................................................................................................................... 135
Trayectorias profesionales de maestras, directoras e inspectoras en el
sistema educativo español: participación, democrática e innovación
educativa, 1970-2001.............................................................................................142
La participación de las mujeres en la toma de decisiones: maestras,
directoras e inspectoras en el sistema educativo español (1970-2002)..146
Ética, género y sexualidades en educación.....................................................151
Ordenador-Internet y el cine como instrumento de aprendizaje cultural
en la formación docente.......................................................................................155
El grado de competencia mediática en la ciudadanía de la Comunidad
Autónoma de La Rioja............................................................................................159
Competencias en TIC y rendimiento académico en la Universidad:
diferencias por género...........................................................................................165
Mujeres en la ciencia y en la universidad.........................................................168
RELATO: COMPETENCIAS Y GÉNERO EN EDUCACIÓN..................................174

FORMACIÓN E IDENTIDAD DEL PROFESORADO......................................176


Formación del profesorado de Educación Obligatoria.................................177
Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) en la Comunidad
Autónoma de Murcia..............................................................................................182
The impact of teacher education on pre-service primary english language
teachers......................................................................................................................187
Investigación educativa: un punto de partida para la formación.............192
Relatos de vida y la construcción de la identidad docente en los procesos
de formación............................................................................................................198
Evolución de las creencias de los profesores de lenguas en aulas
multiculturales y plurilingües...............................................................................204
La construcción de la identidad del profesorado de educación infantil en
la formación inicial y primeros años de la vida profesional.......................211
La identidad profesional de los estudios de profesorado...........................218
Del Relato Escolar a la Construcción Cooperativa del Conocimiento......223
Experiencia escolar, identidad y comunidad: Investigando
colaborativamente para la transformación de las prácticas educativas.227
Los cambios en la universidad............................................................................233
Aprendiendo a ser docente..................................................................................242
La educación musical en la formación del profesorado infantil de España
y Bulgaria...................................................................................................................253
El conocimiento profesional del profesorado universitario: procesos de
construcción y transferencia a la práctica docente.......................................256
Desarrollo del conocimiento profesional a través del plan de estudios del
grado de maestro en Educación Primaria. Perspectivas del alumnado y el
profesorado..............................................................................................................262
RELATO: FORMACIÓN E IDENTIDAD DOCENTE...............................................267

EDUCACIÓN GLOBAL.............................................................................................270
Escuela, diversidad cultural e inclusión............................................................271
Trayectorias de éxito en el alumnado de procedencia extranjera: un
estudio longitudinal desde el enfoque de redes............................................277
La transición a la edad adulta y vida activa de jóvenes con discapacidad
intelectual desde una perspectiva inclusiva: identificación de problemas,
buenas prácticas y propuesta de un plan de mejora...................................283
Fundamentos teórico-metodológicos de la educación ambiental para el
desarrollo sostenible, en la escuela cubana....................................................290
Ocio familiarizado: cómo fomentar el valor de la corresponsabilidad en
las familias.................................................................................................................296
Languages in urban communities – Integration and diversity for Europe:
multilingualism in the educative sphere..........................................................306
Prácticas de intermediación laboral y fomento de la empleabilidad: la
gestión de itinerarios de inserción con colectivos vulnerables..................311
Estudiantes en riesgo de exclusión educativa en la ESO.............................316
Investigación e intervención en educación en prisiones: nuevos
conocimientos y propuestas curriculares en la universidad......................322
Aproximación antropológica a las redes educativas especializadas en
solidaridad, cooperación y educación para el desarrollo............................328
Bioescuela. Estudio biográfico de la experiencia escolar............................333
BIOEDUCAMOS. La biografía escolar como herramienta de aprendizaje,
reflexión y crítica en la formación inicial del profesorado de grado de
primaria......................................................................................................................337
DUALETIC. Aplicación del Diseño Universal para el Aprendizaje a través de
la utilización de materiales digitales accesibles.............................................341
Inmigración y éxito escolar y profesional.........................................................348
La relación de los jóvenes con el saber.............................................................354
RELATO: EDUCACIÓN GLOBAL.............................................................................364
Experiencia escolar, identidad y comunidad:
Investigando colaborativamente para la
transformación de las prácticas educativas
Título el proyecto, entidad financiadora y código de referencia
Experiencia escolar, identidad y comunidad: Investigando colaborativamente para
la transformación de las prácticas educativas. Proyecto del Plan Nacional de Inves-
tigación de la dirección General de Investigación del Ministerio de Educación.
SEJ2007-60825/EDU

Grupo de investigación
PROCIE. Profesorado, Cultura e Institución Educativa. HUM-619. (http://procie.uma-
.es/ )

Nombre de las personas participantes en el proyecto


Ignacio Rivas Flores, Analía Leite Mendez, Pablo Cortés González, Esther Prados
Megías, Claudio Núñez, María Jesús Márquez García, Daniela Padua Arcos, Jorge
Fernández de los Ríos, Antonia López.

Descripción general
En el presente proyecto que describimos, se plantea analizar la Experiencia Escolar
en cuanto escenario para la construcción de la identidad social y cultural de los
participantes, de acuerdo a las condiciones de la comunidad que se crea en torno
al Centro educativo de referencia, con el objetivo de transformar sus prácticas es-
colares. Concretamente se ha realizado en tres escuelas: una de educación prima-
ria urbana, un instituto de educación secundaria urbana en la provincia de Málaga,
y una escuela semi urbana en la provincia de Almería (Cabo de Gata). Se toma en
cuenta para este análisis las biografías y los relatos de los distintos participantes
escolares (profesorado, alumnado y familias), así como las etnografías de los cen-
tros escolares y sus contextos socio-culturales. Así mismo se tiene en cuenta tam-
bién, el marco administrativo legal de trabajo de los centros escolares.
A partir de aquí, se establecen unas instancias de trabajo colaborativo en
torno a los datos de la investigación en forma de grupos de reflexión inter-esta-
mentales, así como grupos de discusión, “ad hoc”, para analizar y trabajar los resul-
tados de la investigación de cara a su difusión y la situación analítica de la realidad
educativa. De acuerdo a esto, los objetivos generales del proyecto serían:

• La comprensión de esta experiencia escolar a través de los diferentes acto-


res que participan en la misma: Profesorado, familias y alumnado, median-
te el análisis del proceso de construcción de la identidad de cara a la inte-
gración en un modelo de comunidad democrático y participativo.

227
• Nos interesa incidir en la transformación de los centros implicados en la in-
vestigación mediante estrategias de reflexión colaborativa a partir de los
contenidos de los datos recogidos.
• La profundización en las estrategias narrativas de investigación como meca-
nismo para la implicación y el compromiso de los sujetos y la integración
entre las dimensiones personales y sociales.

Justificación
Hablamos de prácticas de investigación vinculadas a la práctica social y política que
han construido espacios para la participación y el cambio social de sociedades po-
bres. En particular son relevantes los trabajos que nos presentan otra visión de la
escuela, desde las prácticas cotidianas (Rockwell, 1995), que ponen de manifiesto
otra tradición de investigación escolar, con una mirada más antropológica y preo-
cupada por la vida de los sujetos (Rockwell y Mercado, 1986; Rockwell y Ezpeleta,
1983) y propuestas del tipo “investigación del profesor” (Cochram-Smith & Little,
2003), o de las “comunidades de profesores” (Little, 2003), que plantean un foco re-
levante en torno a la construcción de alternativas para el trabajo del profesorado
desde los propios escenarios laborales.
De este modo se ha estructurado una línea de investigación basada en el
análisis de las biografías de los profesores y sus historias personales, en la que
nuestra investigación tiene uno de sus fundamentos. Son reseñables en esta línea
los trabajos de Goodson (1996), Hargreaves (1996a, 1996b y Goodson y Hargrea-
ves, 1994) y MacLure, (1993). En nuestro propio ámbito nacional, encontramos los
trabajos de Martínez Bonafé (1998), aunque más centrado en la perspectiva políti-
ca del trabajo del docente.

Aportaciones y resultados
Planteamos los resultados atendiendo a los tres colectivos: profesorado, alumnado
y familias con algunas peculiaridades a considerar: la diferencia en cuanto a los
significados que se construyen en primaria y en secundaria, las diferencias signifi-
cativas que pueden modificar de forma relevante la experiencia cotidiana y las
prácticas escolares. Sin embargo, se puede hablar de algunas cuestiones comunes
que les identifican como escenario educativo: la concepción del conocimiento, el
tipo de relaciones que se establecen, la dependencia de las condiciones contextua-
les…
A continuación mencionamos parte de los resultados por colectivos:

Profesorado
• Son prácticamente 15 años de paso por las aulas de noción de escuela.
• Se rescatan más las experiencias positivas frente a las negativas.
• Diferencias en el paso de primaria a secundaria. Este tránsito se define
como el paso de la dependencia a la autonomía; de un escenario más regu-

228
lado a otro con un papel más significativo de la responsabilidad individual.
• Por regla general la participación (socio escolar y de toma de decisiones) es
muy escasa, casi limitada a las actividades académicas y con muy poca re-
percusión en la gestión de los centros.
• Resaltamos como el profesorado de primaria enfatiza más las relaciones
que se vivieron en la escuela y el recuerdo de ciertos docentes que marca-
ron positivamente su interés por la escuela. En cambio, el profesorado de
secundaria enfatiza el docente que le impactó, vinculado a una asignatura
en particular.
• Estudiar Magisterio o estudiar un título de Licenciado establece diferentes
matices: Los maestros y maestras destacan más su compromiso por la edu-
cación y el profesorado de secundaria, por su parte, destaca más la forma-
ción intelectual y/o científica.
• En los primeros años profesionales lo que destaca es el peregrinaje por
centros distintos y la sensación continua de cambio, de ausencia de un es-
cenario estable en el que trabajar.
• Las diferencias de los centros. Encontramos notables diferencias en cuanto
el tipo de proyectos e ideario de cada centro, lo que repercute en las prácti-
cas cotidianas en el centro.

Alumnado
Se puede decir que hay una cierta condición de “alumno o alumna” que actúa a lo
largo de todo el sistema escolar:

• La dependencia que aparece en relación a la realidad social de la que par-


ten.
• Las relaciones entre el alumnado y el profesorado cambian en uno y otro
caso. La distancia es mayor en el caso de secundaria y está mucho más me-
diada por lo académico. En el caso de primaria, posiblemente también po-
tenciado por el proyecto del centro, hay una mayor proximidad en el trato y
una mayor implicación emocional del alumnado.
• Más allá de lo académico lo que más valora el alumnado es esta dimensión
de cuidado y atención al otro, el cual también aparece en secundaria, pero
con sus propios matices, ya que se valora también la “calidad” académica
del profesorado.
• La relación que se establece entre ambos colectivos, desde el punto de vista
de alumnado, tiene un componente emocional y afectivo muy intenso.
• Las relaciones sociales que se viven en el centro escolar son el centro de su
vida en la escuela. Lo académico se convierte más en una condición, un
marco establecido, en el cual se desarrollan las relaciones socio-escolares.
• La visión que tienen de la enseñanza está muy centrada en la memoria y en
la repetición, especialmente en secundaria. Al final todo está mediatizado
por las preferencias personales, las cuales no presentan sustento en ningu-

229
na característica especial del sujeto o del sistema.

Familias
Este es el colectivo que presenta mayor complejidad y diversidad en sus experien-
cias escolares porque las trayectorias personales pueden ser tan diversas como
sujetos (origen, situación socio económica, cultura, etc.). Encontramos los siguien-
tes resultados del trabajo realizado:

• Cuenta mucho su papel como padres y madres en el escenario escolar de


sus hijos, a través de imaginarios, expectativas, idiosincrasias, etc.
• Se vuelcan en la comparación algunos de los tópicos más comunes sobre la
escuela. Por ejemplo, en cuanto a la pérdida de autoridad, los niveles más
bajos, la importancia del esfuerzo, o las notas.
• Si nos centramos en su propia experiencia escolar, es donde se pone de
manifiesto la variedad que mencionábamos al principio en cuanto a diversi-
dad de situaciones y contextos.
• El conflicto entre cultura escolar y cultura familiar también está presente en
este caso. No siempre las expectativas de escuela y familia se mueven por
los mismos lugares otorgando significados diferentes a las actividades esco-
lares.

Contribuciones para la educación


La situación descrita en los resultados, muestra una realidad compleja y diversa
que nos ayuda comprender la realidad escolar y poder actuar y mejorar en ella.
Sin duda en cualquier caso destaca la preocupación por el alumnado, en un esce-
nario a veces marcado por la exigencia académica y a veces por la social. La ense-
ñanza es una profesión que se basa en las relaciones (Van Manen, 2003), aunque
las prácticas y las inercias institucionales impongan otras prioridades.
En un sistema social en conflicto con el modelo de escuela, y con la impron-
ta posmoderna reinante, la escuela sigue teniendo sentido desde el ideal de “pro-
greso”, propio del discurso racionalista moderno. Si bien, los matices pueden va-
riar según los escenarios. El profesorado sigue siendo paladín de la escuela como
posibilidad de cambio social y, especialmente, de promoción social. No siempre
este principio se universaliza para todo el alumnado, sino que es matizado de
acuerdo a los principios de la evaluación que sostienen el sistema educativo . Este
aspecto entra en contradicción, justamente, con estas prácticas excluyentes que
representan la política de calificaciones, pero no se visualizan otras formas de
afrontar la situación. Hay una cierta naturalización de los procesos escolares (Ace-
ves, 1997) que limitan los límites de lo pensable en la educación (Castoriadis,
1993), lo cual sostiene las prácticas educativas en una forma importante. El hecho
de que esta visión sea compartida por todos los colectivos refuerza más esta posi-
ción.

230
Desde el punto de vista de los estudiantes las contradicciones y paradojas
están más presentes. Es un colectivo diverso que presenta una multitud de posibi-
lidades que alteran el orden institucional establecido. Así, actitudes de miedo, aleg-
ría, satisfacción, ansiedad, aburrimiento, competitividad y cooperación, por citar al-
gunas, conviven sin barreras en el entorno escolar. A veces estas se manifiestan de
forma simultánea, pero a menudo constituyen también fuentes de conflicto entre
ellos y de estos con el profesorado. Al final todo se resuelve, de nuevo, en el ámbi-
to de las relaciones, y estas se configuran de acuerdo a consensos o acuerdos pe-
culiares.
Al fin y al cabo, la experiencia escolar se mantiene desde una perspectiva
individual, basada en la responsabilidad (o culpabilidad en ocasiones) del sujeto. Si
bien, esta individualidad siempre se ve sometida al escrutinio público del escena-
rio escolar en que se manifiestan: sanción pública por las calificaciones, exposición
pública de los comportamientos, en un entorno compartido durante horas, días y
años de forma continuada; proyectada hacia el futuro en un sistema socio-laboral,
igualmente público… Esta paradoja entre lo individual y lo público es una de las
fuentes de ansiedad, así como una de las estrategias de control que caracterizan el
sistema escolar.
Por su lado, las familias ponen más énfasis en estos factores de progreso y
de futuro individual de sus descendientes. Así, aún reconociendo avances en la
educación, sienten la presión de su propia experiencia, no siempre gratificante,
como una necesidad de resolver vicariamente, sus inseguridades, sus fracasos, o
sus deseos. En función de esto, no siempre están potenciando elementos para el
cambio (Hargreaves, 2000). Están poniendo sobre la arena escolar las presiones
sociales, económicas y profesionales que la sociedad está planteando en el mo-
mento actual. De esta forma, se implican más o menos en el centro en la medida
en que están viendo sus expectativas en este sentido, más o menos satisfechas.
En síntesis, cada colectivo está viviendo diferentes situaciones y experien-
cias que se ponen en juego en el centro escolar, de acuerdo a un sistema complejo
de actos, pensamientos, deseos, afectos, intenciones, etc. A menudo el diálogo en-
tre todos ellos es una mera quimera, y se maneja en el terreno “neutral” de los éxi-
tos o fracasos académicos, de acuerdo a la naturalización del sistema escolar en
que vivimos. Esto impide que afloren las cuestiones profundas sobre las que se
construyen los principios de la sociedad, desde un punto de vista democrático y
participativo. De ahí la necesidad de procurar vías de encuentro y, sobre todo, de
deliberación compartida. No es un problema de apoyo (de las familias al profeso-
rado, por ejemplo), sino de convergencia de intereses.

Divulgación de los resultados


Se destacan tres tipos de difusión de los resultados:

Revistas JCR. Dos ejemplos son:


Rivas, J.I.; Leite, A. y Cortés, P. (2011): Paradojas y conflictos entre experiencias, ex-
pectativas y cultura: profesorado, familias y estudiantes en el contexto esco-

231
lar. Revista de educación 356.
Rivas, J.I.; Leite, A.; Cortés, P. y Núñez, C. (2012): Voices for Dialogue. Participation of
Students in a School. FQS, 13, num. 3.

Congresos nacionales e internacionales. Algunos ejemplos:


Cortés, P. (2009): Families and Schools: A special relationship between passivity and
interest. XVIIIth Auto/Biography Summer Conference.
Rivas, J.I.; Leite, A. y Cortés, P. (2009): School experience, identity and community.
Researching collaboratively in order to transform the school practises. I. Me-
thodological aspects. ECER 2009 Vienna.
Padua, D.; Márquez, M. J. y Prados, E. (2011): Historias que cuentan. Entrevistar
como el arte de dejarse contar. II Jornadas de Historias de Vida en Educación:
Sujeto, diálogo y experiencia.
Padua, D.; Márquez, M.J. y Prados, E. (2011): A collaborative research from the bio-
graphical accounts of teacher. ECER 2011 BERLIN.
Rivas, J.I.; Leite, A. y Cortés, P. (2010): Paradoxes and conflicts between Experiences,
Expectations and Culture. Teachers, Families and Students in School contexts.
ECER 2010
Cortés. P. y Sánchez, F. (2011): Ethnographical analysis shared from the school ex-
perience as a way of researching collaboratively. ECER 2011
Rivas, J.I.; Leite, A. y Cortés, P. (2011): Symposium: Building democratic professional
relationship at school? ECER 2011
López, A.; Núñez, C. y Férnandez, J.A. (2011): Methodological reflections from the
encounter between researchers and school community. ECER 2011

Seminarios de formación
GRUPO ProCIE (2010): Experiencia escolar, identidad y comunidad: Investigando
colaborativamente para la transformación de las prácticas educativas. Pre-
senta Pablo Cortés en la UNNE, Chaco, Argentina.

232

También podría gustarte