Está en la página 1de 3

TERAPIA AVERSIVA Y DESENSIBILIZACIÓN

Análisis de la conducta
Janeth Maribel Torres García.

Universidad Utegra
Lic. Psicología
TERAPIA AVERSIVA Y DESENSIBILIZACIÓN

Al escuchar sobre la terapia aversiva puede ocasionar asombro por sus métodos y

crear un posible camino de ayuda hacía el cliente sin embargo aquellos

comportamientos indeseados que ante una cultura social son llamados

comportamientos indeseables. Se dice que aparentemente Kantorovich un

economista Soviético junto con médicos, iniciaron esta terapia con intensión militar

y así fortalecer el sistema pensando que podían hacer mentalmente más fuerte a

sus soldados al vencer cualquier enfermedad relacionada con el alcoholismo o

comportamientos inapropiados. Sin embargo fue más adelante por parte de que

fue utilizada para curar la homosexualidad con métodos agresivos y peligrando la

vida de los pacientes llevándolos a torturas buscando una cura. La terapia

Aversiva lleva más allá de supuestas enfermedades, también fue utilizada como

método para la conducta.


Terapia de desensibilización y como lo dice el nombre hace referencia a

todas estas sensaciones causantes por ansiedad o por fobias, el fin de este tipo

de terapia es evitar estos trastornos o eliminarlos mediante el paciente va

manejando la situación que le provocan sus emociones de una manera que

pudiera superarlas o aprender de ellas, Esta terapia subdesarrollada gracias al

condicionamiento clásico y sus métodos que con el estado de relajación pudieran

llegar a interferir positivamente. A diferencia de la terapia aversiva esta técnica es

mucho más pacífica y siempre con el consentimiento del cliente pero aun así

pudiera llegar a ser un poco agresiva ya que en ocasiones se pudiera tener la

necesidad dependiendo de la situación, de presenciar aquellas causantes de las

fobias o ansiedades.

También podría gustarte