Está en la página 1de 80

Nombra quienes integraban la

junta de gobierno que se


instala mediante el Golpe de
Estado del 24 de Marzo de
1976.

Si no lo haces pierdes un turno, si


aciertas avanzas 3 casilleros.
Puedes utilizar el artículo 36° como
comodín, lo que anularía la
pregunta y te permite pasar a otro
grupo.
Has llegado a la Argentina. Hay una
Dictadura Militar. Tú comienzas a
buscar a un amigo que hace tiempo
no ves. Te dicen que está
desaparecido y mejor no preguntes
mas o tendrás problemas.
Por la noche te visitan hombres
encapuchados y te dicen que
abandones el país o te harán
desaparecer. Ante la amenaza,
decides irte.

Retrocedes 2 casillas.
Has participado en una
manifestación. Te han arrestado.
Pides que te dejen hacer un llamado
a tus familiares. Como estas en una
dictadura no tienes ningún derecho.
Pides por un abogado y te dicen que
te calles o te torturan.

Pierdes un turno.

Si tienes en tu poder el artículo 43°,


puedes usarlo como comodín,
anularía la sanción y avanzas 3
casilleros
Como estas en una Dictadura,
hay un toque de queda
(Medida que, en situación de
guerra o en circunstancias
extraordinarias, prohíbe la libre
circulación de la población civil
por la calle a partir de una hora
determinada.) No obedeces y
te vas a la casa de un amigo,
te encuentra la policía y te
detiene.

2 turnos sin tirar.


En la Argentina durante los años
1976 a 1983 hubo una Dictadura
Militar donde no se respetaron
los Derechos Humanos.
Nombra tres derechos que se
hayan violado durante este
periodo.

Si puedes nombrar tres


derechos, avanza 3 casillas, de
lo contrario te quedas 1 turno
sin tirar.
El padre de tu mejor amigo es
periodista y estás enojado porque
en el diario no le dejaron publicar
una nota sobre la desocupación: el
gobierno ha impuesto la censura
sobre varios temas y este es uno de
ellos.

Si puedes explicar qué es la


censura avanza dos casillas, sino
retrocedes 3 casillas.
Estás de vacaciones en Uruguay
y escuchas que en las playas de
ese país se encontraron
cadáveres atados de pies y
manos y con signos de haber
sido torturados. La gente dice
que son desaparecidos que los
militares arrojan desde los
aviones al mar.

Te quedas 1 turno sin tirar.


Te enteras que el padre de
Matías, que es delegado de una
fábrica, ha sido secuestrado por
militares. El y su madre recorren,
comisarias, destacamentos
militares, hospitales y todos
niegan que se encuentre en esos
lugares. El gobierno no quiere
decir dónde está. Es un
“desaparecido”.

Tiras los dados y el grupo que tú


eliges retrocedes tantas casillas
como marca los dados
El ejército te ha detenido porque
te han encontrado con libros que
están prohibidos y te ha estado
interrogando todo el día para que
le digas de donde los obtuviste.

Tú no les dices nada, pero a pesar


de todo debes quedarte 1 turno
sin tirar, pero si puedes nombrar 2
libros que estuvieron prohibidos
durante la dictadura, avanzas 1
casilla.
El dictador Fortunato Galtieri
asume como presidente de
facto en 1982, y dice que en
Argentina “las urnas están
bien guardadas”.

Si logras explicar qué quiso


decir con esa frase, avanzas
tres casillas, de lo contrario
retrocedes 3 casillas.
En plena dictadura militar, un amigo
del barrio te comenta que al padre
lo han despedido del trabajo por ser
delegado sindical y pedir un
aumento de sueldo para todos los
compañeros.
Si logras decir cuál es la función de
un delegado sindical, avanzas 1
casilla, sino te quedas 1 turno sin
tirar.

Si tienes artículo 14°Bis como


comodín, puedes leer los derechos
allí citados y podrás avanzar 1
casilla.
Debes decir con tus
palabras que es una
Dictadura.

Si lo haces puedes volver a


tirar el dado, de lo contrario
perderás un turno.
Amnistía Internacional
(Organización que defiende los
derechos humanos) decide visitar
Argentina. Tú le haces llegar una
nota porque sabes que existe un
Centro Clandestino de detención
en tu ciudad.

Si logras nombrar dos centros


clandestinos que existieron en
Rosario, avanzas 3 casillas, de lo
contrario retrocedes 3 casillas.
La situación política de tu país ha
cambiado radicalmente. El 10 de
diciembre de 1983, un nuevo
gobierno ha sido elegido
democráticamente. A partir de
ahora tus derechos como ciudadano
vuelven a tener vigencia.

Nombra dos derechos que quieres se


respeten. Si lo logras avanzas 2
casillas, de lo contrario retrocedes 3
casillas.
Puedes utilizar el artículo 16° como
comodín, leer los derechos allí
citados y podrás avanzar 2 casillas.
Gracias a las acciones de los
gobiernos democráticos, los
genocidas responsables de los
30.000 desaparecidos son
llevados a juicios.

Si logras decir que Presidente


democrático inicio estos juicios,
avanzas 3 casillas, de lo contrario
te quedas un turno sin tirar.
Define que entiendes por
Genocidio.

Si no lo haces pierdes un
turno, si aciertas avanzas 3
casilleros.
El Día Nacional de la Memoria por la
Verdad y la Justicia es el día en el que
se recuerda en Argentina a las víctimas
de la última dictadura Cívico, Militar,
Eclesiástica autodenominada «Proceso
de Reorganización Nacional»

Si puedes decir la fecha del


“Día Nacional de la
Memoria…”
Avanza 3 casillas si tu
respuesta es correcta,
retrocede 3 si es incorrecta.
Te has preparado para ir al baile con tus
amigos/as. Esta muy feliz, pagas tu
entrada y te diriges a la entrada, un
“patovica” te hace a un lado y te niega
el ingreso, manifestando que con esa
ropa no puedes entrar. Como en la clase
de Ética se toco el tema, decides
presentar un…
Si tu respuesta es correcta avanzas 2
casillas, de lo contrario te quedas un
turno sin tirar.
Puedes utilizar el artículo 43° como
comodín, leer los derechos allí citados y
podrás avanzar 1 casilla
Estas volviendo del colegio y a
pocas cuadras de tu casa te para
una patrulla policial te piden
identificación y no la tienes. Te
llevan a la Comisaria.
Si recuerdas que derechos tienes
por ser menor, avanzas 2 casillas,
si no lo dices retrocede 2 casillas.
Debes decir cuántos Golpes
de Estados hubo en
Argentina.

Si aciertas, vuelve a tirar.


Si no pierdes un turno.

Si puedes agregar cuando


fue el primero y último
golpe de Estado, tiras dados
una vez más.
¿Puedes definir que es un
desaparecido?

Si contestas correctamente avanzas


2 casillas. Si no puedes contestar,
retrocedes 3 casillas y pierdes un
turno.
Las Abuelas de Plaza de Mayo es otra de las
organizaciones de Derechos Humanos que
tiene un amplio reconocimiento. Sus inicios
se remontan al 15 de mayo de 1977, cuando
María Eugenia Casinelli –consuegra del poeta
Juan Gelman– y otras once abuelas firmaron
un hábeas corpus colectivo en forma de
carta, dirigido a la Justicia de Morón, en el
que hacían saber la existencia de bebés
desaparecidos y solicitaban que se
suspendieran todas las adopciones. La carta
está considerada un documento histórico y
un antecedente inmediato de la fundación de
las Abuelas de Plaza de Mayo a fines de 1977.

Puedes decir cuántos nietos se han


recuperado hasta la actualidad.
Si contestas correctamente avanzas 2
casillas, de lo contrario retrocedes 2.
Puedes decirnos que es
un Habeas Corpus.
Si lo haces correctamente avanzas
2 casillas, de lo contrario
retrocedes 2 casillas.

Puedes utilizar el artículo 43° como


comodín. No avanzarías ninguna
casilla, pero tampoco
retrocederías.
La censura fue muy practicada
durante la dictadura militar e
inclusive la persecución de
intelectuales, artistas y escritores
puestos en “listas negras”, fue una
prueba de ese control sobre la
cultura.

Debes definir que es Censura

Si lo haces correctamente avanzas


2 casillas, si no lo puedes definir
retrocede 3 casillas.
Si puedes nombrar un artista o una
canción/libro que haya sufrido la
Censura, vuelves a lanzar el dado.
COMUNICADO N° 2
“Con la finalidad de preservar el orden y la
tranquilidad se recuerda a la población la
vigencia del Estado de Sitio. Todos los
habitantes deberán abstenerse de realizar
reuniones en la vía pública y de propalar
noticias alarmistas. Quienes así lo hagan,
serán detenidos por la autoridad
( militar, de seguridad o policiales). Se
advierte asimismo que toda manifestación
callejera será severamente reprimida
(Comunicados dados por la Junta de
Comandante que protagonizo el Golpe de
Estado de marzo de 1976)

Si lograr definir que es un Estado de


Sitio, avanzas 2 casillas, de lo contrario
retrocedes tres casillas.
Entre las víctimas de la represión ilegal
hubo centenares de criaturas
secuestradas junto a sus padres, o
nacidas durante el cautiverio de sus
madres que fueron secuestradas
embarazadas. Los niños fueron
arrancados literalmente de los brazos de
sus padres, en forma violenta y sin
explicaciones. En algunos casos hubo
situaciones en que fueron dejados con
vecinos de los padres secuestrados o
con personas que los protegieron hasta
dar con sus familiares.

Nombra la Asociación que sigue


buscando a los nietos desparecidos
durante la Dictadura. Si lo logras
avanzas 2 casillas, sino retrocede 3.
«El objetivo del proceso de
Reorganización Nacional es realizar
un escarmiento histórico (...) En la
Argentina deberán morir todas las
personas que sean necesarias para
terminar con la subversión»
(Gral. Jorge Rafael Videla,
declaraciones en Washington, en
Crónica el 9 de septiembre de 1977).

Si puedes decir cuántos


desparecidos hubo en Argentina
durante la Dictadura Militar,
avanzas 3 casillas, si no puedes
retrocedes 2 casillas.
Tus amigos te piden que les
expliques que es el
“Terrorismo de Estado”.

Si lo logras avanzas 2
casillas, de lo contrario
debes quedarte un turno
sin tirar.
El Plan Cóndor fue una operación organizada,
a mediados de los años setenta, por los
Servicios de Inteligencia de varios países
latinoamericanos. Tenía varios objetivos:
intercambiar información sobre individuos o
grupos insurgentes, facilitar la captura de
prisioneros políticos que habían logrado
escapar de su país de origen y trasladarse a
algunos de los países limítrofes, organizar
operativos en común –atentados,
fusilamientos– contra aquellas personas
consideradas peligrosas o que constituían,
bajo el prisma de los militares, serios
obstáculos para la aniquilación de los
“enemigos Políticos”.

Si puedes nombrar los países que


integraban el Plan Cóndor, avanzas 2
casillas de lo contrario retrocedes 3.
La Comisión Nacional sobre la
Desaparición de Personas (CONADEP)
fue creada el 15 de diciembre de 1983
para llevar adelante la investigación
sobre las violaciones a los Derechos
Humanos ocurridas entre los años 1976
y 1983. Estuvo integrada por
personalidades de diversos ámbitos de
la cultura, la ciencia y la religión, entre
otros.

Si puedes decir que escritor la


presidio y como se llama el informe
que produjo, avanzas 2 casillas de
lo contrario retrocedes 2 casillas.
La censura de prensa, la persecución a
intelectuales, el allanamiento de mi casa
en el Tigre, el asesinato de amigos
queridos y la pérdida de una hija que
murió combatiéndolos, son algunos de
los hechos que me obligan a esta forma
de expresión clandestina después de
haber opinado libremente como escritor y
periodista durante casi treinta años.
El primer aniversario de esta Junta Militar
ha motivado un balance de la acción de
gobierno en documentos y discursos
oficiales, donde lo que ustedes llaman
aciertos son errores, los que
reconocen como errores son crímenes
y lo que omiten son calamidades.
Esta son los primeros párrafos de la
famosa “Carta abierta a la Junta Militar”,
escrita el 24 de marzo de 1977.

Si logras decir correctamente quien


es el autor, avanzas 3 casillas de lo
contrario retrocedes 3.
El 14 de Julio de 1976 secuestran a la
adolescente SONIA BEATRIZ GONZALEZ,
un grupo de tarea (compuesto por
policías y militares) la sacan a los golpes
de su casa de Barrio Tablada. Nunca más
aparece. En el año 2011 los alumnos,
padres y docentes comienzan una
campaña para que la Escuela Secundaria
lleve ese nombre.
La que fue aprobada por el Ministerio
de Educación en Octubre de 2012.

Si logras decir porque es importante


esta imposición del nombre a esta
Escuela, avanzas 3 casilleros, de lo
contrario retrocedes 3.
Durante la noche del 16 de septiembre de
1976 y días posteriores, en la ciudad de La
Plata (capital de la provincia de Buenos
Aires), se producen una serie de diez
secuestros y asesinatos de estudiantes de
secundaria, que fue llamado “La noche de los
lápices”. Este suceso fue uno de los más
conocidos entre los actos de represión
cometidos por la última dictadura cívico-
militar argentina (1976-1983), ya que los
desaparecidos eran estudiantes, en su
mayoría adolescentes menores de 18 años,
que fueron torturados antes de ser
asesinados.

Si logras decir al menos el nombre de dos


alumna/os que fueron asesinados, avanzas 2
casillas de lo contrario retrocedes 3.
A que Asociación representa este simbolo. Si
contesta correctamente, puedes avanzar 2
casillas
Estos adolescentes fueron asesinados por reclamar
por el medio boleto estudiantil en la Ciudad de la
Plata. ¿Sabes decir como se recuerda este hecho?
Si contestas correctamente avanza 2 casillas de lo
contrario retrocedes 2.
Dictadura Cívico Militar ha vencido a la
Democracia. Por lo tanto tu vida no es segura. El
Estado no respetara tu vida, serás perseguido y
encarcelado por pensar distinto.

Retrocedes 3 casillas y te quedas un


turno sin tirar.
ALGUNAS ACCIONES DE LA DICTADURA CIVCO
MILITAR DE 1976:
 Suspende la actividad política
 Suspende los derechos de los trabajadores.
 Interviene los sindicatos.
 Prohíbe las huelgas.
 Disuelve el Congreso.
 Disuelve los partidos políticos.
 Destituye la Corte Suprema de Justicia.
 Interviene la Confederación General Trabajo
(CGT).
 Suspende la vigencia del Estatuto del Docente.
 Ordena el corte de pelo para los hombres.
 Quema miles de libros y revistas considerados
peligrosos y prohíbe películas.
 Censura los medios de comunicación.

¿Qué derechos políticos y sociales, está


prohibiendo la Dictadura Cívico-militar,
nombra por lo menos dos de ellos? Si
contestas correctamente avanzas 2
casilleros, sino retrocedes 2.
EL VOTO ES EL UNICO MEDIO POR EL CUAL LOS
CIUDADANOS PODEMOS
EXPRESARNOS EN DEMOCRACIA. PERO TAMBIEN
VALE LA PARTICIPACIÓN
EN PARTIDOS POLITICOS E INSTITUCIONES QUE
HAGAN RESPETAR
NUESTROS DERECHOS.

ESTE COMODIN TE PERMITE


PASAR LA PREGUNTA A OTRO EQUIPO
Y AVANZAR 2 CASILLEROS.
COMODIN
ARTICULO 1
COMODIN
ARTICULO 14
COMODIN
ARTICULO 14 Bis
COMODIN
ARTICULO 16
COMODIN
ARTICULO 18
COMODIN
ARTICULO 19
COMODIN
ARTICULO 20
COMODIN
ARTICULO 30
COMODIN
ARTICULO 36
COMODIN
ARTICULO 37
COMODIN
ARTICULO 38
COMODIN
ARTICULO 43
COMODIN
ARTICULO 43
COMODIN
ARTICULO 44
COMODIN
ARTICULO 45
COMODIN
ARTICULO 54
COMODIN
ARTICULO 77
COMODIN
ARTICULO 87
COMODIN
ARTICULO 94
COMODIN
ARTICULO 108
COMODIN
ARTICULO 116
COMODIN
ARTICULO 120
COMODIN
ARTICULO 114
COMODIN
ARTICULO 42
ARTICULO 41
COMODIN
ORIGEN DE MADRES DE PLAZA DE
MAYO
La idea de reunirse en la Plaza de Mayo surgió el
sábado 30 de abril de 1977, cuando el grupo inicial de
14 madres de detenidos y desaparecidos estaba
esperando que las atendiera el secretario del vicario
castrense, en la Curia Metropolitana (en Buenos Aires).
Una de ellas, propuso entonces: «Individualmente no
vamos a conseguir nada. ¿Por qué no vamos todas a la
Plaza de Mayo? Cuando vea que somos muchas, Videla
tendrá que recibirnos». La elección de la Plaza de
Mayo se debió a que está situada frente a la Casa
Rosada ―sede de la Presidencia―. Las 14 madres
caminaron hasta la plaza y se quedaron de pie
enfrente de la entrada principal de la Casa Rosada, por
lo que les ordenaron que circularan (o sea, que se
fueran de la plaza). En cambio, las madres empezaron
a caminar en círculos a paso lento alrededor de la
Pirámide de Mayo (el monumento central de la Plaza
de Mayo). Para evitar que se formaran grupos de tres,
caminaron de a dos, tomadas del brazo.

Si puedes nombrar al menos una de las


fundadoras de
MADRES DE PLAZA DE MAYO avanza 3
casilleros de lo contrario retrocedes 2.
AZUCENA VILLAFLOR
FUNDADORA DE LAS MADRES DE PLAZA DE MAYO
¿Puedes decirnos cuando fue secuestrada
Este es un Centro Clandestino de Detención.
Si puedes decir el nombre y donde estuvo ubicado,
avanzas tres casillas, de lo contrario retrocedes
dos.
María Cristina Márquez
Estudiante del Liceo Nacional de Señoritas
“Bernardino Rivadavia” (EESO N° 432)

En qué año la secuestraron, avanzas un


casillero. Si además nos dices donde la
asesinaron, avanzas tres casilleros. Si no
contestas retrocedes tres casilleros
VE A LA FOTO DEL TABLERO N° 69.
OBSERVALA

Esta Guerra empieza el 2 de abril y termina el


14 de junio de 1982, dura 74 días, la bandera
argentina es arriada de Puerto Argentino, y
se iza la bandera inglesa. Es el fin. El costo
649 soldados argentinos muertos, 926
heridos y mutilados, 72 aviones derribados, 6
barcos hundidos. 7 mil millones de dólares
que se gastan en compra y renovación de
armamento. Y el ocultamiento por parte de la
Dictadura de los soldados que habían dado su
vida por la patria.

¿Puedes indicarnos a que guerra hace


referencia, y en qué lugar se desarrolló?
Si contesta correctamente avanzas 3
casilleros.
El 22 de abril de 1985 se inició el Juicio más
importante de la Historia Argentina. Fue instruido
por orden del entonces Presidente de la Nación,
Raúl Alfonsín, y se desarrolló hasta diciembre de
ese año. El miércoles 18 de septiembre de 1985,
luego de varias jornadas de exposición, la Fiscalía
terminó de desarrollar las acusaciones por delitos
de lesa humanidad. En su alegato final, el fiscal
cerro con las siguientes palabras: “Señores
jueces: quiero renunciar expresamente a
toda pretensión de originalidad para cerrar
esta requisitoria. Quiero utilizar una frase
que no me pertenece, porque pertenece ya
a todo el pueblo argentino. Señores
jueces: ¡nunca más!”

Si puedes decirnos a quienes se juzgaron en


ese juicio (avanzas 2 casillas)
Si además puedes agregar el nombre y
apellido del Fiscal de dicha frase (avanzas 2
casillas más)
COMODIN
ARTICULO 75-Inc. 17
COMODIN
ARTICULO 75-Inc. 17
A partir del año 2004, el Congreso de la
Nación instituyó el 22 de octubre como el
«Día Nacional del Derecho a la Identidad».
Ese día se recuerda y es un reconocimiento a
la labor realizada por la Institución que
impulso desde sus inicios este derecho a
partir de su lucha para recuperar a los nietos
y las nietas apropiados/as de forma ilegal por
las fuerzas represivas durante la última
dictadura cívico-militar en nuestro país. La
fecha, que está incluida en el calendario
escolar, habilita una oportunidad para
reflexionar sobre esta temática con las
familias y la comunidad.
Si puedes indicar a que Institución hace
referencia este reconocimiento, avanzas 3
casillas, si a esto le agregas cuantos nietos
se han recuperado hasta la actualidad, tiras
nuevamente los dados y avanzas tantas
casillas como allí se indican. De no poder
responder, retrocedes 4 casillas.
E.S.M.A.
Centro clandestino de detención ocupaba
parte del Casino de Oficiales, edificio
residencial para los oficiales principales de la
ESMA. Otros edificios del predio también
estuvieron al servicio de la actividad
represiva. En la ESMA hubo secuestrados
desde el primer día del golpe de Estado y se
clausuró en noviembre de 1983, luego de
las elecciones en las que ganó Raúl Alfonsín y
pocos días antes de que asumieran las
autoridades constitucionales. El centro
clandestino de torturas y exterminio
dependía del comandante en jefe de la
Armada, que entre 1976 y 1978 fue
el Almirante Eduardo Massera, y del director
de la ESMA para ese entonces, Rubén Jacinto
Chamorro.
Si puedes indicar que significa E.S.M.A., y
donde funciono este Centro Clandestino de
Detención, avanzas 2 casillas, de lo contrario
retrocedes 2.
La desaparición forzada de personas ha sido
una práctica aplicada de modo sistemático
por parte de gobiernos autoritarios y
dictatoriales con el fin de provocar un
sentimiento de terror generalizado entre los
integrantes de la sociedad. En la Argentina, la
última dictadura militar (1976-1983) provocó
la desaparición de alrededor de 30.000
personas. Además, muchas mujeres dieron a
luz en cautiverio o tenían hijos pequeños en
el momento de ser secuestradas. Los
militares secuestraron a esos niños y les
sustrajeron su identidad, entregándolos a
otras familias para que los criaran. El robo de
bebés y la supresión de su identidad por
parte del Estado también son considerados
delitos de lesa humanidad y, como tales, son
imprescriptibles.
Puedes decir que significa que son
“imprescriptibles”.
Si lo haces correctamente avanzas 2 casillas,
de lo contrario retrocedes 2.
¿Podrías decir quién es este personaje? ¿De
qué trata la Historia? ¿Quién fue el autor del
mismo? ¿Y cuál fue el fin de él y su familia?
Si lo haces correctamente, podrás avanzar 5
casillas. Y tirar nuevamente el dado,
avanzando lo que indique el mismo. De
poder contestar, retrocedes 3 casillas
QUEMA DE LIBROS
El 30 de agosto de 1980 la policía bonaerense
quemó en un baldío de Sarandí un millón y medio
de libros del Centro Editor de América Latina,
retirados de los depósitos por orden del juez federal
de La Plata, Héctor Gustavo de la Serna. Los libros
ardieron durante tres días. Cabe aclarar que no fue
esa la única vez que la dictadura quemó libros. El 29
de abril de 1976, Luciano Benjamín Menéndez, jefe
del III Cuerpo de Ejército con asiento en Córdoba,
ordenó una quema colectiva de libros, entre los que
se hallaban obras de Proust, García Márquez,
Cortázar, Neruda, Devetach, Saint-Exupéry,
Galeano… Dijo que lo hacía “a fin de que no quede
ninguna parte de estos libros, folletos, revistas…
para que con este material no se siga engañando a
nuestros hijos”.

¿Puedes decir en que otra época de la


historia mundial se procedió a la quema de
libros? ¿Y cómo se llamó el régimen que lo
realizó?
Si lo haces correctamente avanzas 2 casillas,
de lo contrario retrocedes 2.
Puedes nombrar el Primer
Presidente elegido
democráticamente el 30 de
Octubre de 1983 y que asume el 10
de Diciembre de ese año, después
de la Dictadura Cívico Militar.
Porque se considera importante y
simbólica esta fecha.

Si lo haces correctamente, avanzas


dos casillas, de lo contrario
retrocedes dos.
Una de estas películas, cuya trama hace referencia
a la última dictadura cívico militar de 1976, fue
premiada con un “Oscar”.
Si puedes decir, cual, avanzas un casillero, si
adema agregas el año de premiación, avanzas dos
casillas. Si no contestas correctamente pierdes un
turno.
La división de poderes es el principio
organizativo de los Estados modernos .
La división de poderes permite que los
diferentes poderes se limiten y moderen
recíprocamente, creando una dinámica de
pesos y contrapesos, de modo que entre ellos
haya equilibrio y ninguno pueda prevalecer
sobre el resto.
La separación de poderes impide, pues, que
haya abusos de autoridad, pues la autoridad
pública se encuentra distribuida de manera
equilibrada entre estos tres órganos
fundamentales del estado.
El objetivo de la división de poderes, en este
sentido, es evitar la concentración de los
poderes del Estado en una sola persona,
órgano o corporación, lo que vendría a
posibilitar los abusos de autoridad y, con el
tiempo, el surgimiento e instauración de un
régimen autoritario o tiránico.

¿Puedes decir cuáles son los poderes que


integran el sistema democrático argentino y
cuál es la función que cumple cada uno?
Si contestas correctamente avanzas 3
casillas, de lo contrario retrocedes 3.
La democracia es una forma de gobierno del Estado
donde el poder es ejercido por el pueblo, mediante
mecanismos legítimos de participación en la toma
de decisiones políticas.
El mecanismo fundamental de participación de la
ciudadanía es el sufragio, a través del cual se elige a
los representantes para un período determinado.
Las elecciones se llevan a cabo por los sistemas de
mayoría, representación proporcional o la
combinación de ambos.
Principios y características de la democracia son:
 El principio de soberanía popular
 El Estado de derecho
 Libertades individuales y sociales
 División de poderes
 Respeto por los derechos humanos

Debes decir cuáles son las características del


sufragio, cada cuantos años se renueva
presidente, Diputados y senadores.
Si contesta correctamente avanzas 2 casillas,
de lo contrario pierdes un turno.

También podría gustarte