Está en la página 1de 33

El Oficio

Instructor: Alberto González


del Maestro
Propósito

Que los estudiantes conozcan a profundidad y asimilen el nacimiento y


desarrollo de la Historia de la Iglesia de Cristo, durante sus primeros XV siglos.

Justificación

El estudiante obtendrá el conocimiento para presentar evidencia histórica de su


Fe.

Competencias
o Los estudiantes reconocerán el contenido y el tema central de la historia
sagrada.
o Los estudiantes identificaran los diferentes concilios.
o Los estudiantes analizaran e interpretaran tiempos y cambios, además de
ciertos movimientos heréticos durante esos años.
o Los estudiantes elaboraran ensayos de los diferentes temas de investigación.
o Los estudiantes organizaran el conocimiento adquirido en la elaboración de
un cuadro cronológico de la historia eclesiástica.
Metodología
• Oración, reflexión y discernimiento
• Conferencia
• Discusiones en grupo
• Lectura, investigación y elaboración de tareas
Procedimiento y evaluación
• Puntualidad y asistencia
• Participación en clase
• Completar las tareas asignadas a tiempo
• Para acreditar este curso necesita obtener una calificación mínima de 70.

Tareas asignadas:
• Los estudiantes presentarán en cada sesión un resumen de los capítulos del
material asignado:
 Libro de Hechos ( cuatro capítulos)
 Hurlbut, Jesse Lyman. Historia de la iglesia cristiana.
Este informe debe incluir: Nombre completo, nombre del curso, título de
lectura, paginas leídas y 2-3 ideas importantes de la lectura, este trabajo debe
cumplir con lo siguiente:
Fuente arial
Doble espacio y letra número 12
• Trabajo final: los estudiantes presentarán el último día del curso un
cuadro cronológico de los eventos históricos de la Iglesia.

Calificaciones:
Informes de lectura Hechos 25 puntos
Informes de lectura H.I.C 25 Puntos
Asistencia y participación 20 puntos
Cuadro cronológico 30 puntos
Total 100 puntos

Lectura Requerida:
• Biblia
• Perspectiva General de Historia de la Iglesia
• Hurlbut, Jesse Lyman. Historia de la iglesia cristiana.

Lecturas Sugeridas:

Horton, Stanley M. EL libro de los Hechos. Ed. Vida


González, Justo L. Historia del cristianismo. 1 y 2 vols.
Bóer, Harry R. Historia de la Iglesia Primitiva. FLET
Robert A. Baker. Compendio de la Historia Cristiana. M. Hispano
Calendario:

Enfoque y propósito del curso 06 Agosto 20


Introducción al libro de los Hechos
Libro de los Hechos 13 agosto 20

La era del Evangelio 20 Agosto 20

La era del Evangelio 27 agosto 20

La era del Nuevo Testamento (EXAMEN) 03 Septiembre 20

La era Apostólica primaria 10 Septiembre 20

La era Apostólica secundaria 17 Septiembre 20

La era de la Iglesia Católica Universal 24 Septiembre 20

La era del Imperio Romano “Cristiano”(EXAMEN) 01 Octubre 20


Entrega reporte 1er Periodo

La era de la Iglesia Medieval 08 Octubre 20


Entrega reporte 2do Periodo

La era del Sacro Imperio Romano 15 Octubre 20


Entrega reporte 3er Periodo

La era de las Cruzadas 22 Octubre 20


Entrega de reporte 4to Periodo

La era del Renacimiento y surgimiento de las naciones 29 Octubre 20


Entrega de cuadro cronológico
(EXAMEN)
IMPERIO ROMANO
PALESTINA LA OCTAVA PROVINCIA ROMANA
PRIMER VIAJE DE PABLO
I. 8 MESES EN JUDEA

II. II. 22 MESES GRAN


III. MINISTERIO EN GALILEA

III. 6 MESES DE MINISTERIO


EN PEREA/JUDEA
• EL CENTRO DE LA IGLESIA PRIMITIVA SE TRASLADO DE JERUSALÉN A
ANTIOQUIA.
• LA PALABRA DE DIOS PRODUJO EN LA IGLESIA CRECIMIENTO ESPIRITUAL Y
NUMÉRICO.
• EL ESPÍRITU SANTO APARTA HOMBRES PARA EL MINISTERIO Y PARA
MISIONES.
• EN CADA IGLESIA DEBEN SER ORDENADOS ANCIANOS GOBERNANTES,
ESPIRITUALMENTE CALIFICADOS.
• DEBEMOS RAZONAR CON LOS INCRÉDULOS ACERCA DE LAS VERDADES DEL
EVANGELIO.
• EL MENSAJE CENTRAL DE LAS ESCRITURAS ES LA RESURRECCIÓN CORPORAL
DE JESUCRISTO LA CUAL GARANTIZA EL PERDÓN DE LOS PECADOS Y VIDA
ETERNA.
• LA VOLUNTAD DE DIOS A VECES PERMITE QUE EL CREYENTE SUFRA Y
PADEZCA INMERECIDAMENTE.
• DEBEMOS ESTAR SIEMPRE PREPARADOS PARA PRESENTAR DEFENSA DEL
EVANGELIO, EL CUAL ESTA CENTRADO EN CRISTO Y EN SU OBRA EN LA CRUZ.
• NUESTRA RELACIÓN CON DIOS LLEVA PRIORIDAD SOBRE NUESTRO SERVICIO
PARA DIOS.
• PARA ENSEÑAR ACERCA DE CRISTO DEBEMOS USAR EL A.T. COMO EL N.T.
• PARA CUMPLIR LA GRAN COMISIÓN, LA IGLESIA DEBE HACER DISCÍPULOS.
• PROBO CON SUS PALABRAS Y SU OBRA QUE EL ERA EL MESÍAS, EL
CRISTO, EL SALVADOR DEL MUNDO, PROMETIDO EN EL A.T.
• REVELO A LOS HOMBRES QUE DIOS EL PADRE ERA EL ÚNICO DIOS
VERDADERO.
• QUE EL ERA EL ÚNICO CAMINO PARA LLEGAR AL PADRE.
• QUE LA FE EN EL ES EL ÚNICO REQUISITO PARA LA SALVACIÓN.
• EL PERDÓN DE PECADOS ES POSIBLE SOLO A TRAVÉS DE EL.
• CON SU MUERTE CRISTO ES EL CORDERO SIN MANCHA DE DIOS
QUE REALIZO UNA VEZ Y PARA SIEMPRE EL COMPLETO SACRIFICIO
EXPIATORIO.
• EN SU MUERTE SATISFIZO LOS REQUERIMIENTOS QUE EL ÚNICO
DIOS SANTO DEMANDA COMO PAGA POR LOS PECADOS DE TODOS
LOS HOMBRE DE TODOS LOS TIEMPOS.
• PROVEYÓ EL MEDIO PARA ACCEDER A DIOS Y LLEVAR A CABO LA
RECONCILIACIÓN DEL HOMBRE PECADOR CON EL DIOS SANTO.
• CON SU RESURRECCIÓN DEMOSTRÓ QUE SU MUERTE FUE UN
SACRIFICIO ACEPTADO POR DIOS.
• SU MUERTE DESTRUYO EL PODER DEL PECADO, DE LA MUERTE Y
LIBERO AL HOMBRE DE LA ESCLAVITUD DE SATANÁS Y PECADO.
01 DE SEPTIEMBRE DEL 2020

TEMA: LA ERA DEL NUEVO TESTAMENTO

I. ERA APOSTÓLICA PRIMITIVA (33 d.C. al 70 d.C.)

NACIMIENTO PROCLAMACIÓN EXTENSIÓN MUERTE DE


DE LA DEL DE LA LOS
IGLESIA EVANGELIO IGLESIA APÓSTOLES

II. ERA APOSTÓLICA POSTERIOR (70 d.C. al 100 d. C.)

ESPARCIMIENTO LA IGLESIA A
CAÍDA DE
DE LOS FINALES DEL
JERUSALÉN
CRISTIANOS PRIMER SIGLO
47 d.J.C. 57-59d.
33 d. J.C. 41-42 d.J.C. 49 d.J.C. 54-68 d.
1er. viaje J.C.
Nacimiento Muerte de Concilio J.C.
Misionero de Arresto del
De la Jacobo hno. De Emperador
los Apóstoles Apóstol
Iglesia de Juan Jerusalén Nerón
Pablo y Bernabé Pablo

66 d. 67 d. J.C. 85-95 d. J.C.


54-68 d. 70 d. J.C. 81-96 d.J.C.
J.C. Muerte El apóstol Juan
J.C. Caida de Persecución
Revuelta del escribe
Emperador Jerusalén por
Judía por Apóstol 1ra,2da,3ra y
Nerón por G. Tito Domiciano
Zelotes Pablo Apocalipsis
LOS PADRES DE LA IGLESIA
Hacia fines del primer siglo y durante la primera mitad del segundo
aparecieron en la Iglesia varios escritos cristianos muy importantes.
Sus autores se conocen con el nombre de los padres apostólicos (los
padres de la Iglesia). Se les dio este nombre porque la iglesia los
consideraba como discípulos de los apóstoles. Los padres en
cuestión -y el lugar y fecha de sus escritos- son los siguientes:
• Clemente de Roma (95)
• Ignacio de Antioquia (110-117)
• Policarpo de Esmirna (117-118)
• Bernabé, probablemente de Alejandría (130),
• Hermas de Roma (100)
• Papías de Hierápolis en Frigia (140).
Entre los escritos de estos padres se encuentra un manual de
instrucción cristiana titulado Las enseñanzas de los doce apóstoles,
mejor conocido como el Didaché (o enseñanza) escrito quizá en
Siria alrededor del año 100.
TIPO DE GOBIERNO DEL 33 d.C.

• Concilio de Apóstoles (Jerusalén) Cap.6

• Diáconos seleccionados por la Iglesia, nombrados y ordenados


por los apóstoles. Cap.6

• El Ancianos ( Hechos 11:30, 14:23, 15 )

• El obispo ( 1 Tim. 3:1-13, 5:17, Tito 1:5-9)

• El obispo monárquico, anciano líder en una congregación o el


líder de todas las iglesias en la ciudad:

I. La administración de las congregaciones


II. La persecución sufrida
III. Las herejías
PERSONAJES DESTACADOS.

JUAN. EL APÓSTOL.
Juan era el apóstol principal en el periodo comprendido entre los
años 70d.de J.C. a l00 d. De J.C.

DOMICIANO (81-96 d. de J. C.). Emperador de Roma.

JOSEFO (37-100 d. de J. C). Historiador judío que defendió el


judaísmo frente a los romanos.

TÁCITO (55- 117d. De J.C.). Historiador romano que hizo


referencias específicas a Cristo

CLEMENTE DE ROMA (30-100 d. De. J. C, aproximadamente).


Un líder anciano gobernante de la iglesia de Roma que sufrió el
martirio bajo el emperador Domiciano
IGNACIO (muerto-en 117 d. del c). Obispo de la iglesia de
Antioquía en Siria.

POLICARPO (70-155 d. del C). Obispo de la iglesia de Es-mima y


uno de los primeros mártires cristianos que estuvo dispuesto a
morir en la hoguera, a la edad de 86 años, por su fe en Cristo

PAPIAS (60-139 d. de 1 C, aproximadamente). Obispo de la iglesia


de Hiereapolis en Frigia (Asia Menor).
3. ERA DE LA IGLESIA UNIVERSAL CATÓLICA (100-312 d. J.C.)

LA PERSECUCIÓN, LOS MÁRTIRES Y LOS APOLOGISTAS.

• LA FUERTE PERSECUCIÓN POR PARTE DE ROMA

• LA CORRUPCIÓN DE LA SOCIEDAD PAGANA

• LOS CONFLICTOS DOCTRINALES:

I. DISPUTAS DOCTRINALES
II. EL PAPEL DEL OBISPO
III. CORRUPCIÓN DE LOS SACRAMENTOS DE LA IGLESIA
gg ERA DEL IMPERIO ROMANO “CRISTIANO” 312-590 de J.C.

• CONVERSIÓN DEL EMPERADOR


CONSTANTINO EN 312 D. DE J.C.

• LOS CREDOS DE LA IGLESIA

• LOS CONCILIOS DE LA IGLESIA –DEBATES


TEOLÓGICOS.

• LAS IGLESIAS ORIENTALES (BIZANTINAS) Y


OCCIDENTALES (ROMANAS)
CONSTANCIO CLORO
GALERIO

DIOCLECIANO
MAXIMIANO
CONSTANTINO
LABARUM DE CONSTANTINO
EDICTO DE MILÁN 313 D. J.C.
ASPECTOS POSITIVOS:

• CESARON LAS PERSECUCIONES


• CESARON LAS PRACTICAS PAGANAS
• PRIVILEGIOS Y FAVORES A LOS CRISTIANOS
----CAMBIOS SOCIALES---
• EL INFANTICIDIO FUE SUPRIMIDO
• LOS JUEGOS CON GLADIADORES CESARON
• LA CRUCIFIXIÓN FUE ABOLIDA
• REFORMAS A LA ESCLAVITUD

ASPECTOS NEGATIVOS:
• CONSTRUCCIÓN DE BASÍLICAS-TEMPLOS
• UNIÓN CON EL ESTADO
• INTRODUCCIÓN DE CEREMONIAS PAGANAS
• CENTRALIZACIÓN DE PODER EN OBISPOS Y MINISTROS
DIVISIÓN DEL IMPERIO ROMANO

• LA CAPITAL DEL IMPERIO ROMANO OCCIDENTAL: ROMA

• LA CAPITAL DEL IMPERIO ROMANO ORIENTAL:


CONSTANTINOPLA (BIZANCIO)
PRINCIPALES CONCILIOS DE LA IGLESIA 325-451 D.C.

I. EL CONCILIO DE NICEA 325 D.C.


VS ARRIANISMO

I. EL CONCILIO DE CONSTANTINOPLA 381 D.C.


VS ENCARNACIÓN Y NATURALEZAS DE J.C.

I. EL CONCILIO DE ÉFESO 431 D.C.


VS TERMINO “THEOTOKOS”

I. EL CONCILIO DE CALCEDONIA 451 D.C.


VS NATURALEZA DE J.C.

También podría gustarte