Está en la página 1de 3

Universidad Autónoma de Chihuahua

Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas

“Globalización desde Perspectivas


Socioeconómicas y Culturales”

Nombre de la Materia: Sociedad y Cultura.

Nombre del asesor: Guillermo Vázquez Marroquín.

Nombre del alumno: Isis Joanna Rentería Pimentel.

Matrícula: 375562.
Introducción

La globalización ha estado presente durante décadas para diversificar diferentes


aspectos de nuestro entorno tanto cultural, social, económico, político y tecnológico.
La globalización cultural nos habla del como las costumbres y tradiciones han sido
transportadas desde otras partes del mundo para que podamos integrarlas a las
nuestras. En cambio, la globalización económica, nos habla de cómo diferentes
intercambios utilizados entre países han ayudado a que empresas puedan
expandirse, de igual manera, ha ayudado a que los factores de producción como
son capital, trabajo y tecnología fluyan de un país a el otro con gran facilidad.

Al estar involucrada la globalización económica con la tecnológica, podemos ver un


aumento en la automatización y como consecuencia una disminución en los trabajos
industriales. Del mismo modo, esta globalización al igual que aumentar la
comercialización entre empresas de diferentes países, también puede serles de
poco beneficio. Por ejemplo en nuestro país, la mayor influencia que recibimos es
de Estados Unidos, por lo que al cambiar el valor de dólar tiene impacto en el peso
mexicano, esto debido a la inflación, es decir que el costo de los productos
importados van aumentar. Otro ejemplo muy conocido es el del uso de plataformas
para hacer compras virtuales como lo son Amazon, Wish o Shein, que permiten la
comercialización de productos que provienen desde otros países, esto ha causado
un gran impacto que ha facilitado el hecho de que podamos adquirir productos, que
dentro de nuestro país sería más complicado de obtener. De esta manera, incluso
pequeñas empresas o negocios se ven beneficiados al poder comercializar
fácilmente sus productos.

En el sentido cultural, podemos destacar algunos aspectos como el intercambio de


literatura, música y en general productos de entretenimiento. Con esto, me refiero a
que hemos aprovechado estos recursos para situaciones como el intercambio de
medios como lo es el del cine, que si este acuerdo no existiera, no seríamos capaces
de ver e incluso escuchar contenido creado en otros países. También hemos
incorporado a nuestra vida cotidiana el uso de idiomas distintos al nuestro, como lo
es la implementación del inglés, que en la actualidad se ha vuelto el idioma más
importante por el gran rango en el que se ha extendiendo, de manera que en casi
todos los países a pesar de no hablar su idioma natal podemos comunicarnos por
medio del inglés.

Conclusión

En conclusión, opino que es importante conocer cuáles son los alcances de la


globalización y comprender en qué sentidos nos beneficia o nos puede afectar como
país. Sin embargo, considero importante que se sigan haciendo conocer las
diferentes culturas con las que cada país cuenta, ya que debemos aprender a
respetar y aprender la diversidad con la que cuentan cada uno de estos. De esta
manera, podemos expandir nuestros conocimientos hacia principalmente otros
idiomas que nos permitan obtener mayores oportunidades laborales que nos
puedan beneficiar. También, por medio de la globalización cultural hemos integrado
diferentes estilos de comida provenientes de otros países que se han vuelto algo
normal en nuestro día a día.

También podría gustarte