Está en la página 1de 18

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO


FIBONACCI-PUCALLPA

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD
DEL DENGUE

Especialidad: Enfermería técnica


Docente: Mary Michelle Villacorta Monteluisa
Área: Estudio de enfermedades y su terapéutica
Alumna: Nuvith Alexandra Nilsson Espinoza
Ciclo: IV “B”

PUCALLPA – PERU
2023
Periodo Pre patogénico:
AGENTE

MEDIO HUESPED
AMBIENTE

Agente: flavivirus del Dengue en


cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: flavivirus del Dengue en
cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-
3 y DEN-4)
Huésped: es el ser humano.
Medio Ambiente: conjunto de
factores extrínsecos
que influyen sobre la exposición,
la existencia y la
susceptibilidad del agente
Agente: Flavivirus del Dengue en cualquiera de sus 4
serotipos (DEN-1, DEN-2, DEN-3 y DEN-4)
Huésped: Es el ser humano.
Medio Ambiente: Conjunto de factores extrínsecos que
influyen sobre la exposición, la existencia y la
susceptibilidad del agente

Altitud < 1200 m.s.n.m


Temperatura de 25 a 34º C
Humedad del 80 al 86%
Tipo de localidad: Urbano/Rural
Altitud < 1200 m.s.n.m
Temperatura de 25 a 34º C
Humedad del 80 al 86%
Tipo de localidad: Urbano/Rural
Altitud < 1200 m.s.n.m
Temperatura de 25 a 34º C
Humedad del 80 al 86%
Tipo de localidad: Urbano/Rural
Altitud < 1200 m.s.n.m
Temperatura de 25 a 34º C
Humedad del 80 al 86%
Tipo de localidad: Urbano/Rural
Altitud < 1200 m.s.n.m
Temperatura de 25 a 34º C
Humedad del 80 al 86%
Tipo de localidad: Urbano/Rural
 Altitud < 1200 m.s.n.m
 Temperatura de 25 a 34º C
 Humedad del 80 al 86%
 Tipo de localidad: Urbano/Rural

Periodo Patogénico:

MUERTE:
Por shock hipovolémico
Insuficiencia renal, edema pulmonar,
COMPLICACIONES: sépsis, neumonía, insuficiencia
cardiaca
fiebre, inflamación de los ganglios
SIGNOS Y SINTOMAS: linfáticos, erupciones
en la piel. Defecto: aumenta la
permeabilidad vascular
fiebre, inflamación de los ganglios
Dengue clásico: Fiebre súbita (hasta 40ºC),
cefalea, mialgias, artralgias, exantena, dolor
retroocular, linfadenopatia, leucopenia,
debilidad.
SIGNOS Y SÍNTOMAS:

CAMBIOS el virus se une y entra a los macrófagos viajan


TISULARES: por todo el cuerpo, es de 4 a 7 días.

PERIODO PREPATOGENICO
PREVENCION PRIMARIA:
 FOMENTAR LA SALUD
Charlas de prevención sobre el dengue.
Mejoramiento de las condiciones socioculturales

 PROTECCION ESPECIFICA
Fumigación
Eliminación de residuos sólidos
Desecación de charcos Aplicación de repelente
Uso de ropa que cubra la mayor parte del cuerpo en el exterior
Instalación de mosquiteros.

PERIODO PATOGENICO
PREVENCION SECUNDARIA
 DIAGNOSTICO PRECOZ
Programas de detección temprana.
Laboratorio especifico Aislamiento viral pe cultivos o PCR para
dengue
 TRATAMIENTO INMEDIATO
Hidratación, control térmico, vigilancia del signo de peligro y
sangrado, reposo durante la fase febril, acetaminofén, no pasar de
los 5 días
 LIMITACION DEL DAÑO
Evitar exponerse a picaduras de mosquitos. Prevención de la
muerte con tratamientos adecuados para evitar que siga
avanzando
PREVENCION TERCEARIA
 REHABILITACION
Manejo de las complicaciones de los con dengue. Entrenamiento y
educación para maximizar funcionalidad Reubicación laboral.

de repelente
 Uso de ropa que
cubra la mayor parte
del cuerpo en el
exterior
 Instalación de
mosquiteros
de repelente
 Uso de ropa que
cubra la mayor parte
del cuerpo en el
exterior
 Instalación de
mosquiteros

También podría gustarte