Está en la página 1de 2

Villacreces

Artículo
Discusión
Leer
Editar
Ver historial

Herramientas
Coordenadas: 42°16′40″N 5°01′29″O (mapa)
Villacreces
despoblado y entidad singular de población
Entrada a Villacreces por el camino de Pozuelos del Rey

Entrada a Villacreces por el camino de Pozuelos del Rey


Villacreces ubicada en EspañaVillacrecesVillacreces
Ubicación de Villacreces en España.
Villacreces ubicada en Provincia de ValladolidVillacrecesVillacreces
Ubicación de Villacreces en la provincia de Valladolid.
País España
• Com. autónoma Castilla y León
• Provincia Valladolid
• Comarca Tierra de Campos
• Municipio Santervás de Campos
Ubicación 42°16′40″N 5°01′29″O
• Altitud 800 m
Código postal 47609
[editar datos en Wikidata]
Villacreces es un despoblado español situado en el término municipal de Santervás
de Campos, en la provincia de Valladolid, comunidad autónoma de Castilla y León.
Fue el primer despoblado del siglo xx en Tierra de Campos.1

Geografía
Ubicación
Villacreces está situado en el extremo norte de la provincia de Valladolid, en el
límite con las provincias de León y Palencia. Su territorio está representado en la
hoja MTN50 (escala 1:50 000) 234 del Mapa Topográfico Nacional.2

Noroeste: Galleguillos de Campos Norte: Grajal de Campos Noreste: Escobar de


Campos
Oeste: Arenillas de Valderaduey Este: Pozuelos del Rey
Suroeste Santervás de Campos Sur: Zorita de la Loma Sureste: Villada
Orografía y paisaje
El lugar se localiza en la zona centro-septentrional de la Cuenca del Duero, dentro
de la comarca natural Tierra de Campos, con predominio de materiales de relleno del
Terciario y Cuaternario. Su entorno se caracteriza por un paisaje abierto, de suave
relieve,3 situándose en la loma interfluvial entre los ríos Sequillo y Valderaduey,
a unos 800 m s. n. m.. Edafológicamente presenta arenas, limos y conglomerados de
época terciaria.4

Historia

Vista parcial desde la fuente


Durante la Edad Media el pueblo de Villacreces perteneció al monasterio de Sahagún
y más tarde, en el siglo xv, fue señorío de la Casa de Enríquez a partir de 1426,
cuando Alfonso Enríquez, primer Almirante de Castilla fundó mayorazgo.5

A principios del siglo xix, Sebastián Miñano, en su Diccionario geográfico y


estadístico de España y Portugal, señalaba que era villa de señorío (él la denomina
Villacruces) perteneciente a la provincia de Valladolid, partido de Rioseco y
obispado de León. Contaba con una parroquia y un hospital. La describe en terreno
sano y fértil, con algunos frutales y buenas aguas, siendo regado su término por el
río Valderaduey. Producía trigo, cebada, avena, vino, guindas y ciruelas y su
población era de 50 vecinos, 160 habitantes.6

También podría gustarte