Está en la página 1de 37

POLICÍA BOLIVIANA

DIRECCIÓN NACIONAL DE INSTRUCCIÓN Y ENSEÑANZA


UNIVERSIDAD POLICIAL “MCAL. ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”
FACULTAD TÉCNICA SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES

PROPUESTA DE CAPACITACION A LAS Y LOS SERVIDORES PÚBLICOS


POLICIALES DE LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE LA FUERZA ESPECIAL
DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA PARA LA ATENCION A LAS VICTIMAS
(MUJERES) QUE PADECEN DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN TARIJA-
CERCADO
MONOGRAFÍA PRESENTADA EN OPCION
AL GRADO ACADÉMICO DE TÉCNICO
SUPERIOR EN CIENCIAS POLICIALES

AUTOR: ALM. 2DO AÑO. RODRIGO AARÓN TAVERA CHÁVEZ


TUTOR: SGTO. 2DO. YOSMAR EZEQUIEL CHAVEZ

FTT-093
2022
PROPUESTA DE CAPACITACION A LAS Y LOS
SERVIDORES PÚBLICOS POLICIALES DE LA
DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE LA FUERZA
ESPECIAL DE LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA PARA
LA ATENCIÓN A LAS VICTIMAS (MUJERES) QUE
PADECEN DE VIOLENCIA PSICOLÓGICA EN TARIJA-
CERCADO
AGRADECIMIENTOS
En especial a Dios que siempre está en mi
vida en los momentos de alegrías y tristezas,
porque fue el que me levanto de lo más bajo,
y asimismo deseo agradecer enorme a toda
mi querida familia, también a mis compañeros,
docentes, instructores que representan mi
mayor inspiración, satisfacción me pudieron
guiar y la institución Policial que me dio la
oportunidad de conseguir nuevos
conocimientos, lo cual me motiva de gran
manera a seguir adelante
DEDICATORIA

Está dedicado con mucho cariño y aprecio mis


padres que por su amor y cariño supieron
guiarme, a mis queridos hermanos que son y
seguirán siendo mi fuente de inspiración y la
razón de seguir adelante, por acompañar mis
ideales y en todo lo que me propongo.
ÍNDICE

INTRODUCCION Pg
1. Planteamiento del problema 2
2. Justificación 2
3. Delimitación 3
3.1 Delimitación Temática 3
3.2 Delimitación Temporal 4
3.3 Delimitación Espacial 4
4. Objetivos 4
4.1 Objetivo general 4
4.2 Objetivo específico 4
5. Sustento teórico 5
5.1 Marco teórico 5
5.1.1 La violencia. 5
5.1. 2 Violencia Psicológica. 5
5.1.3 Fases de la violencia 6
5.1.4 Efectos de la violencia 7
5.1.5 Tipos de violencia en Bolivia 8
5.1.6 Violencia Física. 8
5.1.7 Violencia Feminicidio 8
5.1.8 Violencia Psicológica. 8
5.1.9 Violencia Mediática. 8
5.1.10 Violencia Simbólica y/o Encubierta. 9
5.1.11 Violencia Contra la Dignidad, la Honra y el Nombre 9
5.1.12 Violencia Contra los Derechos Reproductivos 9
5.1.13 Violencia en Servicios de Salud. 9
5.1.14 Violencia Patrimonial y Económica 9
5.1.15 Violencia Laboral. 9
5.1.16 Comunicación, educación y participación 10
5.1.17 Elementos de la violencia contra la mujer son: 10
5.2. Marco conceptual 11
5.2.1 Antecedentes sobre la violencia psicológico 11
5.2.2 La violencia psicológica 12
5.2.3 Personas más vulnerables 12
5.2.4 personas más sufridas por violencia psicológica 13
5.3 Marco jurídico 13
5.3.1 Legislación boliviana 13

5.3.2 Normativas que garantizan el ejercicio de los derechos


de las mujeres 14
5.3.3 Constitución política del estado art. 251 15
5.3.4 Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre
de violencia 348. art. 7 tipos de violencia contra las mujeres 15
5.3.5 Ley N°. 348, ley integral para garantizar a l.as mujeres
una vida libre de violencia 15
5.3.6 Finalidad de la ley 348 16
5.3.7 Habilidades y aptitudes del personal policial de la FELCV 16
5.3.8 Principios del personal policial de la FELCV 16
6. Metodología 17
6.1 Metodología general 17
6.2 Técnicas de investigación 18
6.3 Instrumentos de investigación 18
6.4 Población y muestra 19
6,4.1 Población 18
6.4. 2 Muestra 19
7. Análisis e interpretación de datos 19
8.Conclusiones 25
9. Recomendaciones 26
BIBLIOGRAFIA
ANEXOS
1

INTRODUCCIÓN
La psicología en el ámbito policial encaja perfectamente ya como bien dice la
psicología estudia el comportamiento de las personas y eso no beneficiaria en los
casos de investigación o cuando la víctima viene a declarar o denunciar ya que los
casos del maltrato y violencia a la mujer aumenta cada día que pasa y esa hace más
común.

El presente trabajo de investigación resalta la importancia que se debe tener en la


atención hacia la mujer víctima de violencia psicológica. Es cierto que la violencia en
la familia, en el noviazgo u cualquier otro tipo de relación, ha incrementado en los
últimos años es por eso que la Policía Boliviana, no estuvo indiferente, en 1995, crea
la Brigada de Protección a la Familia, con respaldo legal de la Ley 1674 “Ley de
Violencia en la Familia o Domestica”, cuya incidencia en la reducción de la violencia
contra la mujer y familia, no fue la esperada. Por ello el Estado Plurinacional de Bolivia,
promulga la Ley 348 “Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de
Violencia”, con la finalidad de dar una respuesta oportuna y eficaz a víctimas de
violencia.

La violencia psicológica o emocional constituye una de las modalidades más


constantes, efectivas y generalizadas del ejercicio del poder. Son actos que conllevan
a la desvalorización y buscan disminuir o eliminar los recursos internos que la persona
posee para hacer frente a las diferentes situaciones de su vida cotidiana, restricción a
la autodeterminación y amenazas, las cuales conllevan a la víctima a la depresión, al
aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio. En algunos casos
llega a suceder que algunas víctimas de maltrato psicológico o emocional no saben
que lo están viviendo. Ya que muchas de las personas víctimas simplemente
consideran que ellas son las culpables de las reacciones violentas o justifican la
violencia
2

1. Planteamiento del problema

El presente trabajo de investigación que se realiza es por la importancia que se tiene


acerca de la mujer, no importando la edad, ya que en los últimos meses se ha visto el
incremento de mujeres víctimas por cualquier tipo de agresión.

La deficiencia del personal de la FELCV en la atención a la víctima es decadente, por


la falta de una buena capacitación, ya que estos demuestran un comportamiento no
adecuado ante la situación, les hace falta relacionarse con las víctimas que sufren
violencia, de una manera sencilla.

Que es la comunicación, ¿si estos no se comunican y no se ponen en el lugar de la


víctima pues como podrían ayudar?

El 9 de marzo de 2013 se promulgó la ley 348 “Ley Integral para Garantizar a las
Mujeres una Vida Libre de Violencia”, norma que tiene como objetivo fundamental
erradicar y prevenir todo tipo de violencia contra el género femenino, el cual identifico
dos causas para que exista la violencia contra las mujeres, la primera es la desigualdad
y la segunda el principio de dominación, es decir, que el varón “siempre tiene que
dominar a la mujer, y a la mujer que no se somete, pues ay que dominarla a la fuerza”,
es por esa razón que el Primer Mandatario promulgo esta ley.

2. Justificación
El presente trabajo se justifica por las siguientes razones:

El bienestar de la víctima, la integridad de las personas son una de las prioridades que
se debe tomar en cuenta para la formación del personal policial. El trato que se les da
a las víctimas que sufren violencia es dependiendo de la forma en que son capacitados
el personal que pertenece a la FLCV.

Los personales de la FELCV no están amplios eso perjudica la atención a las víctimas
por ellas aparte de ir y denunciar buscan ser escuchadas buscan ser orientadas
3

buscan que la atención sea inmediata que el funcionario policial las comprenda con la
capacitación de psicología social para los funcionarios públicos policiales facilitaría la
labor policial y principalmente la atención inmediata

A diario en el trabajo nos vemos enfrentados con diversas situaciones, de las cuales
unas son más difíciles que otras, para cada víctima debemos tener una respuesta
apropiada, como ser; hacerlas sentir protegidas y escuchadas, ya que eso es lo más
importante que ellas necesitan en ese momento, si por el contrario no se tiene una
buena capacitación, la respuesta va a ser improvisada y con deficiencia, a veces será
vaga e incompleta.

Siendo esta razón el motivo principal para implementar la capacitación a los efectivos
policiales de la FELCV en atención a las víctimas en relación a la psicología social que
muy bien la ley 348 en unos de sus artículos nos habla sobre la violencia psicológica,
por lo tanto, es de vital importancia conocer y practicar en el ámbito de trabajo para
vivir en armonía.

3. Delimitación
La investigación del presente trabajo monográfico se delimita netamente para las
mujeres que sufren violencia psicológica en la ciudad de TARIJA – CERCADO. Donde
se pretende conocer los diferentes factores o causas que producen estos actos o
conductas de violencia psicológica.

3.1 DELIMITACIÓN TEMÁTICA

La presente investigación se realizará en el área de una propuesta de capacitación a


las y los servidores públicos policiales de la dirección departamental de Fuerza
Especial de Lucha contra la Violencia para una mejor atención a las victimas (mujeres)
que padecen y sufren de violencia psicológica
4

3.2 DELIMITACIÓN TEMPORAL

Se realizará el trabajo de investigación bajo la información específica de los eventos


de esta última gestión académica, así como para la realización de la presente
monografía como mínimo 6 meses para su desarrollo

3.3 DELIMITACIÓN ESPECIAL

Se realiza en la ciudad de Tarija-Cercado en la unidad de fuerza especial de lucha


contra la violencia (FELCV) desarrollando el programa de capacitación de violencia
psicológica a los y las servidores públicos policiales de la felcv para una mejor atención
a las victimas (mujeres) que sufren de esta amenaza

4. Objetivos

4.1 Objetivo general

Capacitar a los servidores públicos policiales de la FELCV en el tema de la violencia


psicológica, mediante conocimientos, aptitudes y habilidades para poder garantizar
una mejor atención, proteger la integridad de aquellas victimas que sufren violencia
psicología.

4.2 Objetivo especifico

 Recopilar datos, mediante encuesta para determinar el grado de victimas sobre


la violencia psicológica.
 Ampliar de nuevos conocimientos a los servidores públicos de la FELCV para
obtener mejores logros en su investigación y mejor trato a las víctimas.
 Brindar la ayuda inmediata a las víctimas, sin retardar la investigación, y no
derivar el caso a otras instituciones con el fin de proteger a la víctima.
 Lograr la identificación de las víctimas que sufren violencia psicológica,
mediante conocimientos adquiridos para así poder cuidar su integridad
5

 Garantizar la buena imagen de la policía haciendo un trato justo honesto,


generando la confianza para que la víctima pueda declarar los hechos de
violencia que está viviendo

5. Sustento teórico

5.1 Marco teórico

5.1.1 La violencia.

La violencia se define como un acto intencional, dirigido a dominar, controlar, agredir


o lastimar a alguien más; la palabra violencia proviene del latín violencia, estas derivan
de vis “fuerza” y lentus “continuo”, es decir, “el que continuamente usa la fuerza”.
Según Tomas Hobbes, el hombre es naturalmente un ser violento y competitivo. El
fenómeno de la violencia de un ser sobre otro, se originan según la relación entre los
miembros, donde las agresiones se dan por la subordinación del agresor. Arizabaleta
(1997, p. 77).

Años atrás el hombre era considerado como ser violento por naturaleza. “La violencia
rodea el trato de las mujeres con los hombres, por lo que es una constante en la
sociedad y en las culturas patriarcales. Siendo que hasta años atrás se consideraba
que el hombre tenía derecho y permiso de ejercer la violencia contra la mujer, debiendo
ellas tener total obediencia, los factores que la ocasionan son de distinta índole
(problemas económicos, alcoholismo, infidelidad, etc.), esto porque depende de la
persona que la ejerza y de la persona contra la cual se la ejerce”. (Lagarde, 1996, p.
37).

5.1. 2 Violencia Psicológica.

Se define como: “Una conducta verbal o física de naturaleza sexual, cuyo autor sabe
o debería saber que es ofensiva para la víctima”. Esta conducta será considerada ilegal
en los siguientes supuestos: a) Cuando el rechazo o la aceptación de tal conducta por
la víctima sea utilizada o invocada como amenaza para fundamentar una decisión que
6

afecte a su empleo o condiciones de trabajo; o b) Cuando la víctima está en


condiciones de denunciar que tal conducta ha ocasionado un perjuicio a su ambiente
de trabajo”. Según el Movimiento Sindical del Reino Unido“el acoso sexual consiste en
actos, comentarios y miradas de carácter sexual, reiterados y no correspondidos, por
los que se trata a la persona destinataria como a un mero objeto sexual”. Este acoso
perjudica la seguridad laboral o las perspectivas de ascenso de la persona destinataria
y/o crea una atmósfera de tensión en el trabajo.

CUADRO Nro 1

ELEMENTOS QUÍMICOS QUE MOTIVAN A EJERCER VIOLENCIA

TESTOSTERONA ADRENALINA DOPAMINA


Una hormona que se Una hormona que Un químico que se
producen en los producen los humanos en despliega en el cerebro
testículos de los hombres tiempos de alta tensión causando una sensación
es responsable del emocional, la cual de placer cuando una
apetito sexual en el aumenta la presión persona vence
hombre y se dice que es sanguínea y el ritmo
la causa de agresividad y cardiaco.
violencia (de los hombres
en comparación de las
mujeres).
Fuente: Camacho (2011).

Casi siempre es ejercida por las personas que tienen el poder en una relación, como
el hombre hacia una mujer, o viceversa, los padres hacia los hijos, los jefes sobre los
empleados, los hombres sobre otros hombres y las mujeres sobre otras mujeres, pero
también se puede ejercer sobre objetos, animales o contra uno mismo.

5.1.3 Fases de la violencia

De acuerdo a la autora Manuela Ramos (1998), este ciclo consta de tres etapas que
se detalla a continuación:
7

1ra. fase “Estado de acumulación de tensiones

Al comienzo de una relación el ambiente se encuentra relajado, la comunicación


parece buena, sin embargo, luego de pequeños incidentes empiezan a surgir
disgustos, gestos de desagrado, cambios en el tono de voz, incluso silencios forzados
y ausencias repetidas por parte de la persona. La tensión, generan justificaciones,
donde se culpa a la familia, dejando de existir tranquilidad y finalmente se termina por
concentrar la violencia en la mujer. La victima trata de cambiar su conducta para así
poder evitar futuras golpizas, pero sucede todo lo contrario, el agresor reacciona y se
altera con mayor facilidad, presentándose en esta fase golpes menores.

2da. fase Estado agudo de golpes

En esta parte termina la acumulación de tensiones, el proceso ya no responde a


ningún control, en este estado aparecen puñetazos, empujones, cacheteadas,
patadas, que puede durar desde minutos hasta días. Las primeras reacciones son de
rabia, frustración y tristeza, donde esta mezcla de sentimientos hace que no sea capaz
de reaccionar ante los golpes. Llegando al punto de hacer sentir responsable de dichos
actos a la víctima, para así dejará atrás la culpabilidad; y la mujer piensa que
modificando algunos de sus comportamientos de violencia cesará.

3ra. fase Estado de luna de miel o conducta arrepentida

Luego de actos violentos cometidos, el agresor/ra comienza a dar muestra de


arrepentimiento por su conducta, se torna cariñoso/sa, atento/ta y colaborador/ra;
plantea recomenzar todo de nuevo, como que nunca sucedió. Pide perdón asegurando
que no volverá a pasar, pero cuando la violencia se ha instalado de manera constante
en una relación, esta etapa tiende a ser cada vez corta, comienza a desaparecer y la
tensión se va construyendo nuevamente, recomenzando el círculo de violencia.

5.1.4 Efectos de la violencia

Los efectos en la víctima, no sólo son físicos, sino, también psicológicos, no menos
importantes por las secuelas de pérdida de energía vital, motivación y capacidad de
8

respuesta a las situaciones de violencia, depresión que puede concluir en el suicidio y


una pérdida severa de la autoestima, capacidad física, mental, profesional, laboral.

Además, las repercusiones de la violencia se manifiestan en los miembros de la


familia, reflejada en el desarrollo psicológico y emocional de los hijos e hijas,
manifestándose en inseguridad, escaso desarrollo afectivo y sexual, que a la larga
suele expresarse en la reproducción de la violencia.

5.1.5 Tipos de violencia en Bolivia

El gobierno boliviano también ha trabajado en el tema de violencia ejercida en contra


de la mujer, mismas que están citadas en la Constitución Política del Estado que
promueve la prevención y protección de ésta, estableciendo el reconocimiento del
derecho de cada persona a la vida y a la integridad física, psicológica, moral y sexual.

En este conjunto, también reconocen a los siguientes diez y siete tipos de violencia:

5.1.6 Violencia Física. Es toda acción que ocasiona lesiones y/o daño corporal,
interno, externo o ambos, temporal o permanente, que se manifiesta de forma
inmediata o en el largo plazo, empleando o no fuerza física, armas o cualquier otro
medio.

5.1.7 Violencia Feminicidio. Es la acción de extrema violencia que viola el derecho


fundamental a la vida y causa la muerte de la mujer por el hecho de serlo.

5.1.8 Violencia Psicológica. Es el conjunto de acciones sistemáticas de


desvalorización, intimidación y control del comportamiento, y decisiones de las
mujeres, que tienen como consecuencia la disminución de su autoestima, depresión,
inestabilidad psicológica, desorientación e incluso el suicidio.

5.1.9 Violencia Mediática. Es aquella producida por los medios masivos de


comunicación a través de publicaciones, difusión de mensajes e imágenes
estereotipadas que promueven la sumisión y/o explotación de mujeres, que la injurian,
difaman, discriminan, deshonran, humillan o que atentan contra su dignidad, su
nombre y su imagen.
9

5.1.10 Violencia Simbólica y/o Encubierta. Son los mensajes, valores, símbolos,
íconos, signos e imposiciones sociales, económicas, políticas, culturales y de
creencias religiosas que transmiten, reproducen y consolidan relaciones de
dominación, exclusión, desigualdad y discriminación, naturalizando la subordinación
de las mujeres.

5.1.11 Violencia Contra la Dignidad, la Honra y el Nombre. Es toda expresión verbal


o escrita de ofensa, insulto, difamación, calumnia, amenaza u otras,

5.1.12 Violencia Contra los Derechos Reproductivos. Es la acción u omisión que


impide, limita o vulnera el derecho de las mujeres a la información, orientación,
atención integral y tratamiento durante el embarazo o pérdida, parto, puerperio y
lactancia; a decidir libre y responsablemente el número y espaciamiento de hijas e
hijos; a ejercer su maternidad segura, y a elegir métodos anticonceptivos seguros

5.1.13 Violencia en Servicios de Salud. Es toda acción discriminadora, humillante y


deshumanizada y que omite, niega o restringe el acceso a la atención eficaz e
inmediata y a la información oportuna por parte del personal de salud, poniendo en
riesgo la vida y la salud de las mujeres.

5.1.14 Violencia Patrimonial y Económica. Es toda acción u omisión que al afectar


los bienes propios y/o gananciales de la mujer, ocasiona daño o menoscabo de su
patrimonio, valores o recursos; controla o limita sus ingresos económicos y la
disposición de los mismos, o la priva de los medios indispensables para vivir.

5.1.15 Violencia Laboral. Es toda acción que se produce en cualquier ámbito de


trabajo por parte de cualquier persona de superior, igual o inferior jerarquía que
discrimina, humilla, amenaza o intimida a las mujeres; que obstaculiza o supedita su
acceso al empleo, permanencia o ascenso y que vulnera el ejercicio de sus derechos.

Asi podemos citar varios tipos de violencia que existe aún en diferentes categorías
10

5.1.16 Comunicación, educación y participación

Se define como “La comunicación es una práctica social de producción y circulación


significativas que posibilita la interacción humana bajo ciertas condiciones históricas”.
“La comunicación es inherentemente social, puesto que implica una relación entre, por
lo menos, dos sujetos que exteriorizan-mediante codificaciones simbólicas-su
predisposición o su voluntad para interactuar”. (Torrico, 2004, p. 20). La comunicación
además de ser social también puede convertirse en producto o como herramienta
indispensable para enviar y recibir mensajes.

5.1.17 Elementos de la violencia contra la mujer son:

 Cualquier acción: implica un acto de violencia realizado por el agresor, tal como
el golpear, humillar, ultrajar, etc.
 Cualquier omisión: significa el dejar de hacer algo a lo que se está obligado y que
tiene una consecuencia negativa respecto a la víctima, tal como no denunciar el
hecho de violencia o negar atención médica.
 Abierta: es un comportamiento concreto deliberado de agresiones directas,
visibles y evidentes contra la mujer.
 Encubierta: se refiere a actitudes de invalidación, criticas indirectas, juicios y
descalificación de la mujer o controles aparentemente para protegerla.
 Muerte, sufrimiento o daño físico: las consecuencias pueden ser el quitar la vida
a la mujer o producirle dolor o una lesión corporal o un daño en la salud.
 Sufrimiento o daño sexual: el acto produce un grave dolor o daño físico en los
órganos genitales u otras partes del cuerpo por actos sexuales.
 Sufrimiento o daño psicológico: el acto produce una lesión psicológica o daño
emocional, bajo autoestima, depresión, inestabilidad, desorientación, etc.
 Genere perjuicio en la economía: afecte injustamente sus ingresos económicos.
 Genere perjuicio en su patrimonio: ocasione algún daño o perdida de bienes o
acciones que le pertenecen a la mujer.
11

 Ámbito: la violencia puede ser ejercida en cualquier ámbito, no solo el familiar. Así,
puede ser en el ámbito público como el centro de trabajo, escuela, servicios de
salud, universidades, etc.
 Por el hecho de ser mujer: las relaciones desiguales y asimétricas entre hombres
y mujeres ponen a estas en una situación de vulnerabilidad frente a los actos de
violencia que no constituyen hechos naturales sino culturales que las sociedades
han naturalizado y aceptado. Son relaciones de poder otorgadas por el sistema
patriarcal a los hombres para controlar y someter a las mujeres.

5.2. Marco conceptual

5.2.1 Antecedentes sobre la violencia psicológico


El problema de la violencia psicológico, no data de recientes años si no, denominado,
así como concepto, en la década de 1970 en Estados Unidos, y punible por la ley
contra la discriminación, ha ido saliendo a la luz gradualmente como un fenómeno
reconocido en todo el mundo y percibido como un problema de significativa
importancia. La violencia psicológica, por encima de todo, una manifestación de
relaciones de poder. Donde las mujeres están mucho más expuestas a ser víctimas
precisamente porque carecen de poder o lo tienen en menor grado que los hombres,
encontrándose en posiciones más vulnerables e inseguras, les falta confianza y
seguridad en sí mismas y, sobre todo, porque han sido educadas por la sociedad para
sufrir en silencio. Pero también corren peligro de padecer semejante conducta cuando
se las percibe como competidoras por el poder.
La violencia psicológica es una forma de discriminación por razón de género, tanto
desde la perspectiva legal como en su concepto, la realidad es que la mayoría de
víctimas son mujeres. El problema guarda relación con los roles atribuidos a los
hombres y a las mujeres en la vida social y económica que, a su vez, directa o
indirectamente, afecta a las mujeres.
Según la Organización Internacional del Trabajo O.I.T., para que haya violencia
psicológica deben integrarse tres elementos: un comportamiento de carácter, que no
12

sea deseado y que la víctima lo perciba como un condicionante hostil para su trabajo,
convirtiéndolo en algo humillante y traumático.

5.2.2 La violencia psicológica


Es cualquier tipo de acercamiento o presión de naturaleza psicológico tanto física
como verbal, no deseada por quien la sufre, que surge de la relación de empleo y que
da por resultado un ambiente de trabajo hostil, un impedimento para hacer las tareas
y/o un condicionamiento de las oportunidades de ocupación de la persona perseguida.
El hostigamiento o acoso físico se da también, a través de comentarios, miradas,
acercamientos o contactos físicos, proposiciones de experiencias violentas, que recibe
una persona de otra, sin pedirlo ni desearlo. Generalmente estas actitudes están
acompañadas de chantajes en contra de la víctima, para que ésta ceda a los deseos
del agresor.
Esta problemática, viene caracterizada por un comportamiento agresivo y desafiante
por parte del agresor y una conducta pasiva y sumisa por parte de la agredida.
Generalmente este hecho ocurre en la intimidad de una oficina, de un aula, un
ascensor o un pasillo, y muy escasas veces frente a otras personas. El sentimiento de
malestar producido en la persona que lo sufre, se expresa en sentimientos personales
de desagrado, impotencia, humillación y depresión.
5.2.3 Personas más vulnerables
La generalidad de los estudios realizados sobre la violencia psicológica, señalan que
a pesar de conocerse que es bien cierto la existencia del violencia o acoso hacia
personas de ambos sexos, pero no menos cierto es que la mujer es la “víctima estrella”.
Existen varios elementos característicos de un agresor psicológico, muchos de ellos
contradictorios, sujetos a las causas las cuales generan también mucha contradicción.
La superioridad jerárquica establecida por factores profesionales o por el cargo que se
ocupa, implica que el sujeto deba tener cierto mando, cierta edad, cierto nivel
profesional, cierta capacidad económica entre otras ventajas. Mientras más se
aproxime un hombre al paradigma erótico masculino construido socialmente, mayores
son las posibilidades de conquistar o de ser aceptado en su propuesta sexual, sin que
medie coerción o presión; por el contrario, mientras más se aleje del paradigma, existe
13

mayor necesidad de recurrir a la presión para lograr la sumisión a la proposición.


Aunque algunos dicen que la agresión psicológica no tiene que ver con la profesión,
se reconoce que algunas profesiones son más propicias.

5.2.4 personas más sufridas por violencia psicológica


No existe un perfil que indique cuáles son las mujeres más sufridas en la violencia
psicológica, ya que el problema afecta a todas, considerando que el acoso no es una
cuestión atribuible a la víctima, las causas motivadoras del acoso sobrepasan las
características físicas o psicológicas de la acosada. Sin embargo, se han podido
establecer algunas generalizaciones respecto de ciertos rasgos comunes en las
víctimas.

Se entiende como violencia a cualquier acción u omisión, abierta o encubierta, que


cause la muerte, sufrimiento o daño físico, sexual o psicológico a una mujer u otra
persona, le genere perjuicio en su patrimonio, en su economía, en su fuente laboral o
en otro ámbito cualquiera, por el solo hecho de ser mujer.

5.3 Marco jurídico

5.3.1 Legislación boliviana

Dentro del marco jurídico la aprobación del Plan Nacional para la Igualdad de
Oportunidades, el año 2008 y la promulgación de la Constitución Política del Estado
Plurinacional el año 2009, resultan momentos fundamentales para las mujeres
bolivianas. Ambas directrices y de forma complementaria marcan una visión común
que Bolivia reconozca plenamente el aporte de las mujeres al desarrollo del país. Este
reconocimiento fue expresado en igualdad de oportunidades para el acceso a
servicios, la plena participación en espacios de decisiones la distribución equitativa de
los recursos, económicos, tecnológicos y patrimoniales creándose las condiciones
para una vida libre de violencia en razón de género y generacional.

En esta ocasión se propone para erradicar la violencia de género y generacional,


sancionado las prácticas discriminatorias, de exclusión y subordinación a través de
14

mecanismos institucionales e instrumentos normativos. Que se detallan a


continuación:

La mujer no debe sufrir violencia por muchos motivos que, “Todas las personas en
particular las mujeres, tienen derecho a no sufrir violencia física, sexual o psicológica,
tanto en la familia como en la sociedad”. (Artículo 15.- parágrafo II ) también menciona
que ,“El Estado adoptara las medidas necesarias para prevenir, eliminar, y sancionar
la violencia de género y generacional, así como toda acción u omisión que tenga por
objeto degradar la condición humana, causar muerte, dolor y sufrimiento físico, sexual
o psicológico, tanto en el ámbito público como privado” (Parágrafo III).

5.3.2 Normativas que garantizan el ejercicio de los derechos de las mujeres

D. S. 1363, Comité de Lucha Contra toda Forma de Violencia hacia las mujeres
(2012) Crea el Comité de Lucha contra toda forma de violencia hacia las mujeres,
como instancia de diseñar, impulsar y ejecutar medidas de prevención y educación,
destinadas a erradicar toda forma de violencia en contra de las mujeres.
Ley 101, Ley del Régimen Disciplinario de la Policía Boliviana, (4 de abril de 2011)
que tiene como finalidad cautelar, proteger y resguarda la ética, la disciplina, el servicio
público policial, las acciones y hechos que constituyen posibles delitos, son de
jurisdicción y competencia de la justicia ordinaria, sin perjuicio de la acción disciplinaria
cuando los hechos también constituyan falta disciplinaria.

Ley 243 Contra el Acoso y la Violencia Política hacia las Mujeres (28 de mayo de
2012), Se establecen mecanismos de prevención, atención y sanción contra la
violencia política hacia las mujeres.

Ley 348, Ley Integral para Garantizar a las Mujeres una Vida Libre de Violencia,
(9 de marzo de 2013), establece mecanismos, medidas y políticas integrales de
prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia,
así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las
mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para Vivir Bien.
15

La Resolución Administrativa del Comando General de la Policía Boliviana No.


0109/13, de fecha 1 de abril de 2013, de creación de la Fuerza Especial de Lucha
Contra la Violencia "Genoveva Ríos”.

5.3.3 Constitución política del estado art. 251


La Policía Boliviana, como fuerza pública, tiene la misión específica de la defensa de
la sociedad y la conservación del orden público y el cumplimiento de las leyes en todo
el territorio boliviano, ejercerá la función de manera integral, indivisible y bajo mando
único en conformidad con la ley orgánica de la policía boliviana y las demás leyes del
estado.

5.3.4 Ley integral para garantizar a las mujeres una vida libre de violencia 348.
art. 7 tipos de violencia contra las mujeres

Violencia psicológica. Es el conjunto de acciones sistemáticas de desvalorización, y


decisiones de las mujeres, que tienen como consecuencias la disminución de su
autoestima, depresión, inestabilidad psicológica, desorientación e incluso el suicidio

5.3.5 Ley N°. 348, ley integral para garantizar a l.as mujeres una vida libre de
violencia

El 9 de marzo de 2013 se aprobó la Ley N° 348 “Ley Integral para Garantizar a las
Mujeres una Vida libre de Violencia”, que protege a las mujeres de cualquier tipo de
violencia. El desafío de esta ley es conocerla a profundidad, difundirla y vigilar su
aplicación.

Esta nueva ley 348 define la erradicación de la violencia como un tema de prioridad
nacional y como un problema de salud pública, desde un enfoque de prevención,
protección de las mujeres en situación de violencia y la sanción de los agresores.

A su vez está presente ley nos deja claro sobre la violencia psicológica hacia las
mujeres víctimas.
16

5.3.6 Finalidad de la ley 348

Tiene por objetivo establecer mecanismos, medidas y políticas integrales de


prevención, atención, protección y reparación a las mujeres en situación de violencia,
así como la persecución y sanción a los agresores, con el fin de garantizar a las
mujeres una vida digna y el ejercicio pleno de sus derechos para vivir bien.

5.3.7 Habilidades y aptitudes del personal policial de la FELCV

El personal policial de la FELCV, deberán tener formación en temas de cultura contra


la violencia, igualdad y no discriminación por razón de sexo, equidad de género,
derechos humanos, marco legal vigente, dinámicas de la violencia de genero contra
las mujeres según sus tipos y modalidades, así como sus secuelas físicas y
emocionales, los servicios disponibles a nivel local y nacional, técnicas de intervención
psicológica, técnicas y nuevos métodos terapéuticos, técnicas de investigación penal
y estar en continua actualización

5.3.8 Principios del personal policial de la FELCV

Ante situaciones de violencia de género, la policía procederá tomando en cuenta la


normativa legal vigente y principios constitucionales. Asimismo, Para el cumplimiento
eficaz de la misión y alcanzar la visión institucional, todos los funcionarios de la FELCV,
deben emplear los siguientes principios:

 Trato Digno: Es dar las personas que se encuentran en situación de violencia, a


recibir un trato prioritario, digno y preferencial con respeto, calidad y calidez.
 Honestidad: Es la actitud basada en el compromiso personal, destinada en buscar
y comunicar la verdad de manera oportuna, a quien corresponda. No dejarse llevar
por halagos, prebendas, promesas o cualquier otro beneficio ilegítimo o ajeno al
ejercicio profesional del cargo.
 Profesionalismo: Es cumplir la misión encomendada con calidad profesional y
competencia tanto legal como técnica. Ejercer las funciones en total apego a la ley,
17

con respeto a los ciudadanos y a la institucionalidad. Actuar con imparcialidad


profesional en la búsqueda de la verdad, en cada una de sus tareas y respecto a
los problemas y requerimientos de la población.
 Especialidad: Es contar con los conocimientos necesarios para garantizar a las
mujeres un trato respetuoso, digno y eficaz. (Art. 4.14 de la ley 348).
 Disciplina: Es la actitud que se expresa en la predisposición al cumplimiento de
normas, reglamentos y la voluntad de acatar instrucciones superiores, conscientes
de los sacrificios que esto imponga en el marco del cumplimiento de la misión y
adhesión a referentes éticos y legales.
 Responsabilidad: Es el cumplir con las obligaciones inherentes a las funciones
encomendadas, ejecutándolas con eficiencia, prontitud y compromiso, en el marco
ético y legal, mostrando predisposición a asumir las consecuencias de las
decisiones y actos que asume cada individuo.
 Respeto: Es la consideración de los derechos de las demás personas, aceptando
la diversidad de pensamiento y condición. Respeto interno hacia los compañeros y
hacia los ciudadanos que demanden servicios
 Atención diferenciada: las mujeres deben recibir la atención que sus necesidades
y circunstancias específicas demanden, con criterios diferenciados que aseguren
el ejercicio pleno de sus derechos.

 Confidencialidad: se debe guardar la confidencialidad de los asuntos que se


someten a su consideración, salvo que la propia mujer solicite la total o parcial
publicidad. De le debe informar previa y oportunamente a la mujer sobre la
posibilidad de hacer uso de este derecho.

6. Metodología
6.1 Metodología general

El método cuantitativo se basa a, “Recolección de datos para probar hipótesis con


base a la medición numérica y el análisis estadístico ´para establecer patrones de
comportamiento” (Shamperi, 1997, p.86).
18

En la presente investigación se aplicó el método cuantitativo, para llegar y establecer


mediante un análisis estadístico y numérico dentro del campo de estudiando.

La investigación de Campo “Consiste en la recolección de datos directamente de la


realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variables algunas”
(Arias,1997, p.29)

Para ello se aplicó la investigación de campo al personal policial y mujeres, mediante


un muestreo probabilístico.

6.2 Técnicas de investigación

La técnica de investigación para la monografía fue la aplicación de una encuesta


aplicando al personal policial y mujeres de la determinada investigación.

6.3 Instrumentos de investigación

El presente trabajo como principal fuente de recolección de datos fue la aplicación de


un cuestionario con 12 preguntas la cual fue realizada mediante formularios online
como resultado se tiene la falta de orientación hacia las mujeres que sufren violencia
psicología.

6.4 Población y muestra

6,4.1 Población

La población se considera, “Al conjunto limitado de individuos, objetos, etc. Que


pertenece a una misma clase por poseer características iguales” (Bautista, 1995, p.35)

En consecuencia, el trabajo de investigación, es dirigido al personal Policial de la


FELCV del departamento de Tarija, que cotidiamente realizan su trabajo y son los
profesionales que orientan y reciben denuncias con relación a las víctimas que
padecen de violencia Psicológica.
19

6.4. 2 Muestra

Se define muestra cuando, “Hablamos de muestra cuando seleccionamos algunos de


los elementos con la intención de averiguar algo sobre la población de la cual ha sido
tomada” Tamayo, 1995, p.40)

La presente monografía, se trabajó con una muestra aleatoria de simple en la cual


seleccionamos un grupo o número de sujetos necesario para completar lo investigado,
como ser: Al personal de la FELCV así mismo a mujeres que comprende entre la edad
18 a 38 años aproximadamente así también. La investigación fue realizada a 100
personas.

8. Análisis e interpretación de datos


En este párrafo de la investigación, se aplicó una encuesta para conocer la
capacitación al personal policial de la FELCV y la atención respectiva posteriormente
a las víctimas que sufren violencia psicológica, obteniendo los siguientes resultados.
A continuación, se muestra las frecuencias y los gráficos de la codificación realizada. (VER
ANEXOS Formulario de Encuesta)
1. ¿Usted considera la capacitación a los servidores públicos policiales de la
FELCV para una mejor atención a las víctimas de violencia psicológica?

15%

85%

si no
20

Análisis.
De 100 encuestados 15 personas no considera capacitación para el personal
policial de la FELCV que, representa a un 15 %, el mayor porcentaje de los
encuestados requieren capacitación para el personal policial de la FELCV para una
mejor atención a las personas y víctimas de la violencia psicológica, que son el
85% del total.
2. Usted considera que la violencia psicológica a mujeres es una amenaza
silenciosa?

20%
0% SI
NO
80%
AVECES

Análisis

De 100 personas encuestadas, el 80% consideran que la violencia psicológica es una


amenaza silenciosa, la cual representa 80 personas del total y 20 personas determinan
a veces, finalmente ninguna persona considera lo contrario representando al 0% del
total.

3. Como percibe la orientación y apoyo del personal policial en la FELCV, cuando


realizan denuncias por violencia psicológica?

10%
40% Buena

50% Regular
Mala
21

Análisis

La percepción sobre la orientación y apoyo del personal policial de la FELCV hacia las
víctimas de violencia psicológica resultan que, un 40% de cien personas, indican que
es buena, un 10% mencionan mala que representa a diez personas del total, sin
embargo, un 50% mencionan regular equivalente a cincuenta personas de cien.

4. Usted fue víctima de la violencia psicológica?

9%

SI
NO
91%

Análisis.

Nueve personas del total que representa un 9%, respondieron que no sufrieron
violencia psicológica, sin embargo, respecto a esto el 91% fueron agredidos mediante
violencia psicológica que representa a noventa y un personas del total.

5 ¿Usted considera a la policía que trabaja en la FELCV que, están plenamente


capacitados sobre como orientar a la víctima que sufre de violencia psicológica cuando
reciben denuncias?
22

25%

SI
75% NO

Análisis.

Las percepciones de la población resultan que, un 75% mencionan que no están


capacitados para orientar cuando uno denuncia sobre la violencia psicológica en la
FELCV.

6. Cree que la violencia psicológica puede llegar a la muerte de la víctima sin ser
orientado adecuadamente?

21%

SI

79% NO

Análisis

De la muestra de cien encuestados el 79%, cree que la violencia psicológica puede


llegar a una situación lamentable como es la muerte, sin embargo, el 21% no cree
sobre estos hechos lamentables.
23

7. La capacitación hacia los policías de la FELCV salvaría la vida sobre la violencia


psicológica a las mujeres?

16%

84%

SI NO

Análisis.

La interpretación respecto a la pregunta refleja que, ochenta y cuatro personas del


total, coinciden en que las capacitaciones hacia el personal de la FELCV, salvarías las
vidas de las víctimas que, representa el 84% lo contrario indican 16 personas de un
total de cien.

8. Como deberia ser el trato de oriencion de un funcionario policial de la FELCV ante


las victimas que realizan denucias sobre la violencia psicologica.

10%

SI
No
90%

Análisis.

Según el análisis un 90% indican que debería ser mejorado el trato hacia las víctimas,
por otro lado, el 10% menciona que no debería ser mejorado hacia las víctimas que
sufren violencia psicológica.
24

9. ¿Cómo cambiaría el trato del personal policial de la FELCV, si recibirían


capacitaciones para brindar y orientar las denuncias sobre la violencia psicológica?

14%

De manera optima
No cambiaria nada
86%

Ochenta y seis personas de un total de cien, indican que cambiarían de manera óptima,
el personal respecto al trato sobre las denuncias de las víctimas de la violencia
psicológica que representa un 86%, en contradicción el 16% de los encuestados
mencionan que continuaría sin ninguna mejora.

10. Usted como Funcionario policial recibe de manera constante capacitaciones sobre
la atención optima y muy buen trato a las víctimas que denuncias sobre la violencia
psicológica.

5%
25%
Siempre
Alguna vez
70%
Nunca

El 70% de los funcionarios que pertenecen manifiestan que alguna vez recibieron
capacitaciones sobre el tema, y un 25% no recibieron capacitaciones explícitamente
sobre la interrogante, y finalmente un 5% se capacita constantemente, que mejor sería
25

que el 100% reciban estas capacitaciones para afrontar y mejorar sobre las
orientaciones de las víctimas.

Podemos observar que, mediante el análisis de las encuestas, Es de vital importancia


las capacitaciones a los funcionarios policiales, que trabajan en la FELCV, para una
mejor atención a las víctimas que sufren la violencia psicológica, para que puedan
seleccionar y garantizar una vida segura a las mujeres que sufren este tipo de
violencia.

8.Conclusiones
A través de la presente investigación monográfica, se pudo determinar que las
capacitaciones a los servidores públicos policiales de la FELCV, son de mucha
importancia para optimizar, garantizar una mejor atención a las diferentes víctimas ,en
este caso mujeres que constantemente sufren de violencia psicológica asi poder
proteger la integridad de muchas señoras o señoritas que, finalmente no realizan
denuncias y son afectados una gran mayoría en distintos categorías, la cual afecta a
la igualdad y respeto a los derechos de la mujer.

A través de la encuesta para medir el mejoramiento del trato ante las víctimas de las
mujeres sobre la violencia psicológica, se concluye que, necesitamos de manera
urgente las capacitaciones ante los funcionarios policiales de la FELCV, sobre todo en
la ciudad de Tarija, pero se tiene cierta invisibilidad de poder realizar el cambio
profundo al cien por ciento de los servidores policiales con una sola capacitación.

La violencia psicológica es un fenómeno social de diferentes y múltiples actitudes,


denunciados por las mujeres en la FELCV, del departamento de Tarija, que
comprenden en diferentes edades, constatando por la presente investigación
evidenciando mejorar el trato, misma que puede ser logrado mediante la capacitación
continua para la puesta en práctica, ante las diferentes víctimas que acuden a la
Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia.
26

9. Recomendaciones
Al personal Policial de la FELCV, capacitar de manera urgente para que este brinde
una mejor atención a las necesidades de la población en cuanto a la violencia
psicológica. Se trata pues de interiorizar estereotipos y prejuicios sexistas para evitar
la violencia de género y construir así un nuevo modo de ver y comprender la realidad.
La policía debería contar con capacitaciones de manera permanente, para no dejar en
olvido y continuar mediante en la práctica cotidiana, rompiendo los estereotipos que
promueven un modelo masculino tradicional y para ello se debe tomar conciencia de
la influencia que ejercen los mismos, intercambiar información de los mensajes
sociales, buscar referentes o modelos con características positivas y pensar en el
modo de cambiar los comportamientos estereotipados

Crear política de estado, para insertar diferentes capacitaciones extra curriculares en


las Facultades Técnicas Policiales formando a futuros profesionales para bridar una
buena atención y orientación respecto a las víctimas que acuden en las
denuncias de la Fuerza Especial de Lucha contra la Violencia.
27

BIBLIOGRAFÍA
- ARIAS, Fidias (1997). “Investigación a la metodología científica”, Caracas,
Venezuela: Editorial Caracas.

- Hernandez Samperi (1997). “Metodología de la Investigación”, México Editorial


Mc Graw Hill.
- Tamayo y Tamayo (1995). “El proceso de investigación científica”, México,
Editorial Limusa.

- LEY 348 (2013) “Ley Integral para garantizar a las Mujeres una vida libre de
Violencia”, La paz, Bolivia: Gaceta oficial de Bolivia

- LEY 242 (2012) “Contra el acoso y violencia política hacia las mujeres”, La
paz, Bolivia: Gaceta oficial de Bolivia

- LEY 1674 (2005) “Contra la violencia en la familia o doméstica”, La paz,


Bolivia: editorial S.R.L.

- CONVENCION “Interamericana para prevenir, sancionar y erradicar la


violencia contra la mujer”.

- http//www.coordinadoradelamujer.org.bo/observatorio/index.php/.../1
- Bolivia.unfpa.org “ley-integral-para-garantizar-las-mujeres-una-vida”
www.ops.org.bo/textocompleto/bvsp/boxp68/feminicidio_bolivia.p

- Ministerio-publico, casos-por-violencia-en-solo-dos-https://www
elpais.bo/seguridad/20220308_ministerio-publico-tarija
28
29

CUESTIONARIO
1. ¿Usted considera la capacitación a los servidores públicos policiales de la FELCV
para una mejor atención a las víctimas de violencia psicológica?

SI NO
2. Usted considera que la violencia psicológica a mujeres es una amenaza silenciosa?

SI NO A VECES
3. Como percibe la orientación y apoyo del personal policial en la FELCV, cuando
realizan denuncias por violencia psicológica?

MALA REGULAR BUENA


4. Usted fue víctima de la violencia psicológica?

SI NO
5 ¿Usted considera a la policía que trabaja en la FELCV que, están plenamente
capacitados sobre como orientar a la víctima que sufre de violencia psicológica cuando
reciben denuncias?

SI NO
6. Cree que la violencia psicológica puede llegar a la muerte de la víctima sin ser
orientado adecuadamente?

SI NO
7. La capacitación hacia los policías de la FELCV salvaría la vida sobre la violencia
psicológica a las mujeres?

SI NO
8. Como deberia ser el trato de oriencion de un funcionario policial de la FELCV ante
las victimas que realizan denucias sobre la violencia psicologica.

SI NO
30

9. ¿Cómo cambiaría el trato del personal policial de la FELCV, si recibirían


capacitaciones para brindar y orientar las denuncias sobre la violencia psicológica?
SI NO

9. ¿Cómo cambiaría el trato del personal policial de la FELCV, si recibirían


capacitaciones para brindar y orientar las denuncias sobre la violencia psicológica?

a) De manera optima b) No cambiaria nada

10. Usted como Funcionario policial recibe de manera constante capacitaciones sobre
la atención optima y muy buen trato a las víctimas que denuncias sobre la violencia
psicológica.

a) Siempre b) alguna vez c) Nunca


31

ANEXO N|1

CAACITACION DE POLICIAS

ANEXO N|2

También podría gustarte