Está en la página 1de 3

Guerra Fría

 Origen
o Posterior a la Segunda Guerra Mundial
o Diferencias entre las dos potencias en los tratados/conferencias
o Potencias presentaban ideas opuestas
o Se genera tensión constante entre ellos (de 1945 a 1990)
 Características
o Miedo a Tercera Guerra Mundial de carácter Nuclear
 MAD: Destrucción Mutua Asegurada (si uno ataca el otro también)
o Generar Mundo Bipolar
 Cada potencia lidera su bloque
 Bloque EEUU: América, parte de Europa, Oceanía, Medio Oriente, partes
de África
 Bloque URSS: Gran parte de Asia, parte de África, Europa del Este, Cuba
 En política y economía
1. EEUU: Plan Marshall, OTAN, DEA
2. URSS: COMECON, Plan Varsovia
o Periodos de tensión y distención, dependiendo de los presidentes que estaban al
mando
o Doctrinas Opuestas
 Carrera armamentística
o Producida por amenaza nuclear
o Busca el equilibrio de poder militar
 (Por medio de) armas nucleares, armamento, poder de fuego, misiles
o Crisis de los misiles (detallarlo)
 Espacios de enfrentamientos
o Descolonización: Espacio para la búsqueda de aliados
 Potencias buscan países neutrales a la Guerra Fría que se adhieran a sus
ideologías
 Intervención indirecta, respaldo
 División de países por ideologías
 Se usan armas (bombas) letales
 Política Internacional
o Guerra Fría determinante
o Equilibrio, poder del veto y respuestas de confrontación
o Se intenta intervenir, secretamente, en política interna internacional
 Impacto cultura
o Se busco promover ideologías
o Censura y persecución de artistas disidentes
 Carrera Espacial
o Objetivo: Demostrar máximo poderío militar
o Consecuencias:
 Innovación informática
 Diversos aparatos tecnológicos de la época funcionan en la actualidad
 Deportes
o Triunfo deportivo asociado a triunfo político
o JJOO escenario de lo dicho

Consecuencias en Latinoamérica
 Revolución Cubana
o A pesar de mejora socioeconómica, zonas del Caribe y Centroamérica tienen
influencia estadounidense
o Con esto nace el Movimiento 26 de Julio, de carácter nacionalista
o Este grupo está en contra de la estrecha relación de inversionistas
estadounidenses con el gobierno
o Se derroca a Batista, Fidel Castro asume en su lugar
o Se genera un malestar “americano”, serie de sanciones hacia Cuba
o El gobierno de Fidel estrecha sus relaciones con la URSS
 Impacto en América: Reforma v/s Revolución
o Revolución Cubana se ve como una oportunidad para los cambios, una
oportunidad de surgir por la fuerza
o Cierta tendencia a la reforma constitucional
o En diversos países de América aparecen grupos revolucionarios
o Se siguen ideas socialistas
o Se destaca la figura de Ernesto “Che” Guevara
 Intervención Estadounidense
o Se instala el primer país aliado a la URSS en América (Cuba) que implica una
amenaza a los intereses estadounidenses
o En resumen, se busca impedir el avance socialista
o Se impulsaron diversas estrategias
o Alianza para el progreso
 Política del buen vecino
 Entrega recursos económicos y técnicos
 Se apoya reformas para
 Promover a democracia liberal
 Mayor crecimiento económica
 Sistema judicial más justo
o Doctrina de Seguridad Nacional (DSD)
 En la década del 50 EEUU ve la importancia milicia en países
latinoamericanos. Con esto se plantea readaptar la doctrina militar.
Doctrina asociada al pensamiento estadounidense
 DSD plantea que el “comunismo internacional” aprovecha tensiones en los
países para actuar
 Intervención estadounidense
 Surgimiento de movimientos revolucionarios motivó el respaldo
de golpes de estado
 Dictaduras en AL
 Caracterizado por violaciones sistemáticas a los derechos
humanos
 En su mayoría se impulsa modelos económicos neoliberales
 Operación Condor
o Matanza y desaparición de militantes del MIR (Chile)
o Despiste: Se decía que por conflictos internos de los
revolucionarios murieron
 Terrorismo de Estado
 Enemigo Interno
o Sujetos que van en contra o desfavorecen a la nación
o Cuando se dan estos casos se busca intervención militar
(represión)
 En resumen: Exilio, fuerzas brutas, desaparición y torturas

También podría gustarte