Está en la página 1de 3

EXAMEN DE SINFONES

¿Qué es un sinfón?
*
1 punto
Una sílaba con dos consonantes seguidas, por ejemplo: BRA en brazo
Articulación mínima de un sonido
Grupo de dos consonantes seguidas que forman un nuevo sonido. Por ejemplo, BR en
“brazo”

¿Qué es un fonema?
*
1 punto
Articulación mínima de un sonido
Una sílaba con dos consonantes seguidas, por ejemplo: BRA en brazo
Dos sonidos que emiten un solo golpe de voz

¿Qué es una sílaba trabada?


*
1 punto
Grupo de dos consonantes seguidas que forman un nuevo sonido. Por ejemplo, BR en
“brazo”
Una sílaba con dos consonantes seguidas, por ejemplo: BRA en brazo
Sílaba que tiene la vocal antes que la consonante

¿Qué es una sílaba inversa?


*
1 punto
Una sílaba con dos consonantes seguidas, por ejemplo: BRA en brazo
Sílaba que tiene la vocal antes que la consonante
Sílaba que tiene la consonante antes que la vocal

¿Qué debo comenzar a trabajar antes de estimular las sílabas trabadas o inversas?
*
1 punto
- FONEMA AISLADO (CONCIENCIA FONÉMICA)
- COMBINACIONES
-SINFONES

¿En qué orden es preferible enseñar las vocales, ya sea aisladas o en sílabas, en una terapia
de lenguaje?
*
1 punto
Cerradas a abiertas I E U O A
Abiertas a Cerradas A O U E I
Como las enseñamos en preescolar A E I O U

¿Qué estrategia es la más efectiva para trabajarlas sílabas trabadas?


*
1 punto
Gesticulación
Inserción de la vocal de la sílaba entre las dos consonantes
Intentar la articulación una y otra vez

¿Qué material es imprescindible tener al hacer la estimulación?


*
1 punto
Articulemas y silabarios
Apoyos visuales, espejo, material didáctico (para introducir el fonema aislado).
Libro y plastilina

Este es un ejemplo para trabajar la palabra PRINCESA con los articulemas y silabarios,
usando sílabas directas y consonantes sueltas.
*
1 punto
PRIN-CE-SA
PI-RI-N-CE-SA
PRI-N-CE-SA

También podría gustarte