Está en la página 1de 4

Instituto Superior Politécnico Córdoba

Condiciones del ejercicio profesional


Coloquio
Observación relevamiento y plan de
remediación prevención de incendio
Construya una tabla (matriz de riesgo) donde en la primera columna se enumere 5 (cinco)
elementos que puede detectar como condición peligrosa en la prevención contra incendio.

En la segunda columna describa la ubicación geográfica de la anomalía detectada. (de ser


posible con registro fotográfico). Y describa

En una tercera columna, defina el nivel de riesgo de la anomalía (su capacidad de hacer
daño).

En una cuarta columna la frecuencia a la exposición de esta anomalía (Riesgo) y por ultimo
una propuesta o plan de intervención para eliminar o mitigar la anomalía detectada.

Cada respuesta debe estar bien descripta y correctamente argumentada. (criterio de


evaluación)

Anomalía/condición Ubicación Nivel de Frecuencia Prioridad en la Actividad


peligrosa riesgo a la intervención propuesta para
exposición la resolución
de la anomalía
Criterios de Evaluación:

• Claridad y precisión en la expresión escrita.


• Argumentación a partir de los aportes conceptuales
• Pertinencia conceptual con relación a los contenidos de la clase y los
materiales aportados.
• Forma de la presentación: ortografía, redacción y formato del texto

Condiciones de promoción:

Entregar el IEFI en tiempo y forma. (no se recibirán trabajos fuera del tiempo
establecido).

Debe aprobar el IEFI con nota de 7 (siete) o más para la promoción de este seminario,
de no alcanzar esta calificación quedara en condición de alumno regular si obtiene
una calificación de 4 (cuatro) o más, y como última opción quedara como alumno libre.

Recordar que este trayecto es de cohorte única.


Condiciones del ejercicio profesional
Coloquio
Observación relevamiento y plan de
remediación prevención de incendio
Actividad
Anomalía/condición Nivel de Frecuenciaa la Prioridad en la propuesta parala
Ubicación
peligrosa riesgo exposición intervención resolución de la
anomalía

Colocar cartelería
en Salidas de
Emergencia.
Entrada al Capacitar a los
Salidas sin señalizar. Tolerable Continuada Alta
Taller. alumnos y
profesores sobre
Riesgo de
Incendios.
Reacondicionar la
disposición de las
maquinas en el
sector. Designar y
Señalizar los
Escaso espacio de Sala de espacios de
Tolerable Continuada Alta
circulación. Máquinas. circulación.
Capacitar a los
alumnos y
profesores sobre
Riesgo de
Incendios.
Cerrar los boxes de
soldaduras con
cortinas ignifugas o
realizar un
cerramiento con un
Chispas generadas por
material ignifugo
trabajos mecánicos Sector
Moderado Ocasional Alta que separe del
(Soldadura y uso de Soldadura.
resto del taller.
Amoladoras).
Capacitar a los
alumnos y
profesores sobre
Riesgo de
Incendios.
Ubicar el material
inflamable en un
sector dedicado
para los mismos.
Falta de orden y limpieza Taller en Capacitar a los
y Almacenamiento de General y Importante Frecuente Alta alumnos y
líquidos inflamables. Pañoles. profesores sobre
Orden y Limpieza
dentro del espacio
de trabajo y Riesgo
de Incendios.
Reubicar los
extintores según la
normativa vigente
con su cartelería
correspondiente.
Reacondicionamien
Incorrecta ubicación de to de extintores
Taller en
extintores. Importante Esporádico Muy Alta (carga de agente
General.
Extintores vencidos. extintor, prueba
hidráulica).
Capacitar a los
alumnos y
profesores sobre
Riesgo de Incendios
y Extintores.

Entrada al taller: Portón de doble hoja (una de ellas clausurada) con apertura hacia el exterior.
Existe otro portón que se utiliza esporádicamente.

Sala de Máquinas: Sector al sureste de la planta, compuesto por tres tornos paralelos, 2
limadoras y 1 fresadora donde existe poco espacio de circulación. Se utiliza por las mañanas y
tardes por distintos cursos.

Sector de Soldadura: Cinco Boxes situados al suroeste, separados por pantallas. Se utiliza varias
veces a la semana.

Pañoles: Uno en planta baja, uno en entrepiso. Se almacenan y resguardan herramientas e


insumos para los trabajos prácticos, entre ellos pinturas y solventes, como así también maderas.
El ingreso a los pañoles por parte de los estudiantes y profesores es de varias veces al día.

Integrantes:

CUELLO VICTOR
DOMÍNGUEZ JUAN
POLIOTTO RUBÉN
SCHIAVONE, DANIEL

Aula 1

También podría gustarte