Está en la página 1de 5

TÉCNICAS DE SIMULACIÓN

SEPTIEMBRE 2022 – MARZO 2023


TAREA INDIVIDUAL EJERCICIOS PROPUESTOS - CAPÍTULO III

NOMBRE: _______________________________________________
CODIGO: _________________

2 PUNTOS:
DESARROLLO DEL PROBLEMA: 1 PUNTO.
PRESENTACIÓN DEL INFORME: 1 PUNTO.
Desarrolle el problema planteado en ARENA y presente el Informe en el Formato de
Práctica de Laboratorio.

1. Se pretende estudiar mediante simulación el funcionamiento de un taller dedicado al


ensamblaje y pintado de piezas de madera. Las piezas llegan desmontadas, en grupos de
4 o de 6 piezas. El tiempo que transcurre entre la llegada de dos grupos consecutivos está
distribuido exponencialmente, con media de 2 horas para los grupos de 4 piezas y con
media de 3 horas para los grupos de 6 piezas. Cada pieza desmontada se pone
individualmente en la cola FIFO existente para el proceso de ensamblaje, que es realizado
por 4 carpinteros. El ensamblaje consiste en repasar el corte de cada una de las piezas de
madera y pegarlas entre sí. Los carpinteros trabajan independientemente los unos de los
otros, procesando las piezas de principio a fin y de una en una. Se estima que el tiempo
que emplea cualquiera de los carpinteros en ensamblar una pieza está distribuido
exponencialmente con media de 1 hora para las piezas que llegan en grupos de 4 y con
media de 0,75 horas para las piezas que llegan en grupos de 6. Una vez finalizado el
ensamblaje de una pieza, ésta se entrega a un almacén en el cual permanecerá durante 2
horas. El propósito es permitir que el pegamento se seque completamente. Transcurridas
estas 2 horas, la pieza es puesta en la cola FIFO del proceso de pintado. El taller tiene
una única máquina de pintado, que procesa las piezas de una en una. El tiempo que dura
el proceso de pintado está distribuido uniformemente, con rango de 15 a 20 minutos para
cada pieza. Una vez pintada, la pieza pasa un proceso de inspección, donde el inspector
demora una media de 10 minutos y desviación 2 minutos en realizar esta actividad. Se
estima que el 90% de las piezas superan con éxito la inspección y el resto deben ser
retrabajadas. El proceso de retrabajado consiste en eliminar la pintura, de modo que la
pieza quede en condiciones de volver a ser pintada. El retrabajado se realiza en la
máquina de eliminar pintura, que prioriza las piezas que llegan en grupos de 6. La
máquina de eliminar pintura procesa las piezas de una en una, estando el tiempo de
proceso distribuido exponencialmente con media de 30 minutos. Una vez que se ha
eliminado la pintura de la pieza, ésta es puesta de nuevo en cola de la máquina de pintura.
El proceso de pintado al que se someten las piezas retrabajadas, así como la posterior
inspección, tienen las mismas características que los procesos a los que se someten las
que llegan al almacén. Las piezas que superan la inspección se ponen en la cola FIFO del
proceso de embalaje. Este proceso se realiza en una única máquina empaquetadora, que
procesa las piezas de una en una. El tiempo de proceso está distribuido uniformemente,
con rango de 10 a 15 minutos. El taller funciona 16 horas diarias. Haga la simulación de un
día de funcionamiento del taller para determinar lo siguiente:

a. Cantidad de piezas empaquetadas, clasificadas según su grupo de llegada.


b. Cantidad de minutos que en promedio pasan las piezas completamente en el taller,
clasificadas según su grupo de llegada.
c. Cantidad de piezas empaquetadas que pasaron por la máquina de eliminar pintura.
d. Cantidad de minutos que en promedio debe esperar cada pieza por la atención del
carpintero.
e. Utilización de los carpinteros.

Para la realización del trabajo y presentación del informe considere lo siguiente:

1. Considere los siguientes experimentos:

 Experimento 1: Condiciones planteadas.


 Experimento 2: El taller desea disminuir el tiempo de estadía de cada grupo de
piezas en un 10%, manteniendo el mismo procesamiento de las piezas y sus
tiempos.
RESOLUCIÓN

ORGANIGRAMA (mismo para los dos experimentos):

EXPERIMENTO 1: Condiciones actuales.

SALIDAS:
LITERAL A) Cantidad de piezas empaquetadas, clasificadas según su grupo de llegada.
Reporte: Entity - Other - Number Out - Value:

R/ 12 y 26 piezas respectivamente.

LITERAL B) Cantidad de minutos que en promedio pasan las piezas completamente en


el taller, clasificadas según su grupo de llegada.
Reporte: Entity - Time - Total Time - Average:

R/ En promedio demoran 360,58 y 366,48 minutos respectivamente.

LITERAL C) Cantidad de piezas empaquetadas que pasaron por la máquina de eliminar


pintura.
Reporte: Used Specified - Counter - Count - Value:

R/ 6 piezas empaquetadas pasaron por la máquina de eliminar pintura.

LITERAL D) Cantidad de minutos que en promedio debe esperar cada pieza por la
atención del carpintero.
Reporte: Queue - Time - Waiting Time - Average:
R/ Las piezas en promedio esperan por la atención del carpintero 41,75 minutos.

LITERAL E) Utilización de los carpinteros.


Reporte: Resource - Usage - Instantaneous Utilization:

R/ La utilización de los carpinteros es del 70,79%.

EXPERIMENTO 2: Disminuir el tiempo de estadía de cada grupo de


piezas en un 10%.

Para disminuir en un 10% el tiempo de estadía de las piezas de cada grupo, se


incrementa una máquina de pintado adicional, total se tendría 2 máquinas de pintado.
Con esta decisión se disminuye los valores de la variable Total Time a los valores que se
reflejan en el literal b) como se indica a continuación.

SALIDAS:
LITERAL A) Cantidad de piezas empaquetadas, clasificadas según su grupo de llegada.
Reporte: Entity - Other - Number Out - Value:

R/ 22 y 24 piezas respectivamente.

LITERAL B) Cantidad de minutos que en promedio pasan las piezas completamente en


el taller, clasificadas según su grupo de llegada.
Reporte: Entity - Time - Total Time - Average:

R/ En promedio demoran 298,61 y 289,83 minutos respectivamente. Se reduce al


menos un 10% del tiempo total.

LITERAL C) Cantidad de piezas empaquetadas que pasaron por la máquina de eliminar


pintura.
Reporte: Used Specified - Counter - Count - Value:

R/ 4 piezas empaquetadas pasaron por la máquina de eliminar pintura.


LITERAL D) Cantidad de minutos que en promedio debe esperar cada pieza por la
atención del carpintero.
Reporte: Queue - Time - Waiting Time - Average:

R/ Las piezas en promedio esperan por la atención del carpintero 85,80 minutos.

LITERAL E) Utilización de los carpinteros.


Reporte: Resource - Usage - Instantaneous Utilization:

R/ La utilización de los carpinteros es del 90,11%.

Nota: Con los datos expuestos en la resolución se elabora el informe de práctica de


laboratorio.
CALIFICACIÓN

ORGANIGRAMA Y C/ CODIGO CODIGO CORRIDA CORRIDA RESUL Y RESTO


Apellidos y Nombres TOTAL
EJEC / 0,8 0,2 EXP 1 / 0,1 EXP 2 / 0,1 EXP 1 / 0,1 EXP 2 / 0,1 INFORME / 0,6
AUCANCELA RAMOS ALEX RONALDO 0,40 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,20 0,80
AVILES CHAVEZ MATHEW PATRICIO 0,40 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,30 0,90
CARRERA CONSTANTE JUAN DAVID 0,30 0,00 0,10 0,00 0,05 0,00 0,20 0,65
CASTELO GUERRERO JEAN CARLOS 0,40 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,40 1,00
CASTILLO QUIROZ JHONNATHAN RAFAEL 0,40 0,20 0,10 0,05 0,10 0,10 0,50 1,45
CERNA ORTEGA ANGELO ALEJANDRO 0,30 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,00 0,50
CHICAIZA SUNTASIG HILDA JHOANA 0,40 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,20 0,80
DAGA REINOSO LUIS ANDRES 0,50 0,20 0,10 0,00 0,10 0,00 0,30 1,20
ERAZO GIRON MARVIN RENATO 0,40 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,40 1,00
ESCOBAR PARRA KENETH ALFONSO 0,40 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,30 0,90
FIGUEROA VERA MICHAEL STEEVEN 0,40 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,20 0,80
GAONA GARCIA JOHNNY FABIAN 0,50 0,00 0,10 0,05 0,10 0,10 0,50 1,35
GUAMAN NAULA NELSON PATRICIO 0,30 0,00 0,10 0,00 0,05 0,00 0,20 0,65
GUERRA FIALLOS PABLO SANTIAGO 0,50 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,20 0,90
HILASACA GONZALEZ JOHN ADRIAN 0,40 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,30 0,90
LEON AGUIAR JOSUE RAFAEL 0,50 0,20 0,10 0,00 0,05 0,05 0,50 1,40
LLUILEMA VIMOS WILSON ARMANDO 0,40 0,00 0,00 0,00 0,10 0,00 0,30 0,80
LOGROÑO CASCO KEVIN JOEL 0,50 0,20 0,10 0,00 0,10 0,00 0,40 1,30
LOPEZ RIOS JOSE GREGORIO 0,20 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,20
MONTALUISA PUMASUNTA VICTOR MANUEL 0,40 0,20 0,10 0,00 0,10 0,00 0,40 1,20
NOTENO GUALOTUÑA CRISTIAN RODOLFO 0,60 0,20 0,10 0,00 0,00 0,00 0,40 1,30
PAZMIÑO PATIÑO JHOSET CRISTINA 0,40 0,00 0,10 0,05 0,10 0,10 0,30 1,05
PUZMA GRANDA JEMMY ANAHI 0,40 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,40 1,00
QUINGUE MARCATOMA ERNESTO ISRAEL 0,60 0,20 0,10 0,00 0,10 0,00 0,30 1,30
RIOS URBANO FRANK RONAL 0,40 0,20 0,10 0,00 0,00 0,00 0,30 1,00
ROBALINO AYALA ANDRE ANTONIO 0,40 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,00 0,60
RODRIGUEZ PROAÑO FABRICIO REINEL 0,40 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,40 1,00
ROMERO CANGAS STEEVEN EDUARDO 0,80 0,20 0,10 0,00 0,10 0,10 0,50 1,80
SANDOVAL SANCHEZ ANDRES HANON 0,40 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,30 0,90
SORIA GREFA LISBETH CRISTINA 0,60 0,20 0,10 0,00 0,10 0,00 0,20 1,20
TAPIA CALDERON MARIA JOSE 0,40 0,20 0,00 0,00 0,10 0,10 0,30 1,10
TRUJILLO RUALES KELVIN STIVEN 0,40 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,30 0,90
VILLA MUÑOZ GREYS SHARON 0,30 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,30
YUNDA RIOS ANTHONY DAVID 0,40 0,00 0,10 0,00 0,10 0,00 0,40 1,00
ZÁRATE MORA TALIA FERNANDA 0,30 0,00 0,10 0,00 0,00 0,00 0,10 0,50

También podría gustarte