Está en la página 1de 24
>ODIGO: a PROTOCOLO DE PELIGROS | MORTALES “TRABAJO EN ALTURA” Pégina 1 6024 1- OBJETIVO 2 RAZONES PARA SU INCLUSION ALCANCE > DOCUMENTOS DE REFERENCIA is REQUISITOS LIDERAZGO VISIBLE 7- DEFINICIONES 8- ANEXOS Y REGISTROS ww | FecHa | wonicacion ——_“ouirieactones 1 001 : 2 002 3 003 Confeccion6 er TT sae? Tas copias impresas de este procadimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean el sello colocado sobre las mismas. CODIGO: ~ igen osi042018 MES. «aus sar | PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES Proms Revs | osnea0t6 “TRABAJO EN ALTURA” --——_—— Pigina 2 de 24 1- OBJETIVO Establecer una metodologia para eliminar, controlar y/o minimizar el riesgo de accidentes con caidas, durante la ejecucién de los trabajos en altura en las instalaciones de CMA SA. 2- RAZONES PARA SU INCLUSION Un gran porcentaje de accidentes estan relacionados con caidas a diferente nivel mientras se realizan tareas operativas. Las causas y factores contribuyentes a estos incidentes han sido: + Incorrecta evaluacién de riesgos de las tareas a realizarse Exceso de confianza por tratarse de tareas rutinarias 0 de corta duracién Falta de conocimiento acerca del EPP o EPC adecuado para cada tarea Incumplimiento de medidas de seguridad en general. Trabajo en solitario y sin supervisién. “Los Comportamientos que Salvan Vidas’ son de vital importancia ya que tienen un nexo directo con los accidentes mortales, porque no fueron cumplidos antes que ocurra el hecho fatal Las contravenciones a los Comportamientos que Salvan Vidas involucran actos inseguros que atentan contra LA VIDA, es por eso que nuestro enfoque se basa en la motivacion y actitud proactiva hacia la prevencién de accidentes y enfermedades profesionales. * Siempre venga a trabajar sin haber consumido drogas y alcohol. * Siempre utilice equipos criticos para la seguridad. * Siempre use equipos apropiados contra caidas cuando trabaje por encima de 1,80 metros. + Nunca modifique o invalide equipos criticos sin aprobacién * Siempre reporte accidentes e incidentes de alto riesgo potencial (HPRIs). 3- ALCANCE Toda persona que realice tareas en los establecimientos de CMA SA Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean ‘1 sello colocado sobre las mismas CODIGO: 0510472015, ers oo ussas | PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES |PisximaRevisén | coanoie “TRABAJO EN ALTURA” — Pagina 3 ce 24 4- DOCUMENTOS DE REFERENCIA + EC 2.14 Escaleras de mano, escaleras fijas, pasadizos y andamios. V2, vigencia 1.5.11 * Ley 19.587/72, Decreto 351/79, Decreto PEN 911/96 (Seguridad en Industria de la Construccion), Decreto 249/07 (Seguridad en la Industria Minera). 'S para las personas Las personas que deban realizar actividades expuestas a trabajos en altura, se deben encontrar capacitadas con conocimiento técnico de las medidas de prevencién necesarias para controlar los riesgos de caida o de sujecién, para poder desarrollar las actividades de forma controlada. ‘Ademas de las condiciones técnicas es necesario que los trabajadores se encuentren con la aptitud médica para poder desartollar las actividades sin incrementar los peligros. Cuando la persona cumpla con todos estos requerimientos, se le entregara una credencial que lo habilitard para desarrollar Trabajos en Altura. 5.1.1 Capacitaciones El trabajador estard capacitado y entrenado en la correcta utiizacién de los Sistemas de Proteccién correspondientes a cada una de las actividades que se ha previsto que realice, Para ello, debe cumplimentar de manera satisfactoria las evaluaciones tedricas practicas inoluidas en la matriz de capacitaciones, las cuales abarcan: * Charla de induccién (explicacién del Procedimiento de Trabajo en Altura). + Capacitacién en uso y mantenimiento de EPP y EPC (ameses, cinturones, lineas de vida, etc.), « Capacitacién en uso y mantenimiento de equipos (escaleras fijas y méviles, rampas, pasarelas, etc). © Capacitacion en armado y habilitacion de andamios. + Capacitacion en uso de hidrogriia y manitou Confessions: Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean el sello colocado sobre las mismas ‘CODIGO: Vigencia [_osioazors Tes s9ssses | PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES |PrxnaRevsen | oacea0re “TRABAJO EN ALTURA” —_ Pina de 26 5.1.2 Examenes médicos Los requisitos de salud para actividades criticas, tienen por objeto definir los criterios y pardmetros necesarios para la evaluacién de los empleados que ejecutaran tareas en altura, de forma tal de garantizar que éstos se encuentren fisica y mentalmente aptos para la ejecucion de estas actividades. Esta prohibida la realizacién de actividades bajo los efectos de alcohol, sustancias psicoactivas 0 medicamentos que causen alteraciones del sistema nervioso central Para obtener la habilitaci6n especial los trabajadores de CMA S.A. deben cumplir una Evaluacién Psicofisica, por parte del hospital de CMA S.A., para determinar si dichos trabajadores se encuentran aptos para realizar trabajos en espacios confinados. Los contratistas deben realizar estos estudios por cuenta propia y presentarlos en el Hospital de CMA S.A. para su habilitacion 5.1.3 Credencial de habilitacién Una vez completados todos los examenes y capacitaciones de manera satisfactoria, se entregara una credencial habilitante que certifica la autorizacién para realizar los trabajos en altura. En la misma figuraran los datos del trabajador, las tareas habilitadas a realizar y la vigencia de cada uno de los items. | 5.2 Requisitos para el entorno y los eq Los sistemas de proteccién contra caidas son sistemas que involucran uno o mas dispositivos, componentes, 0 métodos para prevenir o reducir lesiones 0 fatalidades debido a una caida Existen dos tipos de sistemas de proteccién “activa” y “pasiva’ 5.2.1 Sistema de proteccién activa Consiste en: Ames, + Elementos de conexién (cabo de vida) Salva caidas deslizantes Salva caidas retractil + Punto de anclaje | 5.2.1.1 Amés Como uno de los elementos importantes del sistema anticaida, es importante | seleccionarlo dependiendo a cual de las siguientes situaciones se adecua el trabajo: a) Proteccién contra caidas de altura: Para esta situacion deben utiizarse arneses | de seguridad clase °C” (arnés completo), especialmente disefiados para retener caidas. yy | | i Confecciono’ \ Revd | MERIC AGUIAR SA = AOI WAYo one Contecsiond 555 wore ee Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean el sello colocado sobre las mismas CODIGO: Vigoncia osi042016 1+ | PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES [ssa Revision | cscarzo1e “TRABAJO EN ALTURA” - Pag 50026 El sistema de proteccién se complementa con un correcto elemento de amarre (cabo de vida) o salva caidas conectado a dicha toma del arnés y éste, a su vez, a un punto de anclaje estructural adecuado. b) Proteccién contra caidas de altura y posicionamiento de! operario: Toda situacién que implique riesgo de caida libre de altura y requerimiento adicional de estar sujetas 0 posicionadas de forma especial (manos libres). Al item *a” se le agrega la posibilidad de estar sujeto a la estructura a través de un elemento de amarre de sujecién. Esto le permite al operario trabajar con las manos libres, 0 en otros casos evitar péndulos al producirse el alejamiento de la vertical del elemento de amarre anticaidas o salva caidas. El elemento de amarre de sujecién se utiliza conectado a las argollas laterales de la cintura del arnés. Debe ser regulable, y en ningiin caso se los debe utilizar para retener una posible caida libre. Es recomendable que los ameses anticaidas destinados a formar parte de un sistema mixto incorporen una proteccion lumbar ergonémica El Cinturén de Sujecién Liniero, es de uso exclusivo para su utilizacién como cinturén de posicionamiento (en extensién o suspensién) para trabajos en postes u otras estructuras. NO debe ser utilizado como elemento para prevenir caidas de alturas. En caso de tener una caida de altura, su utilizacion puede producir lesiones debido a su ubicacién fuera del eje central de distribucién de fuerzas. Por lo general los arneses de seguridad disponen de colores para identificar y diferenciar hombros y piernas. Para que un amés trabaje en forma eficaz, debe estar correctamente regulado, ni demasiado ajustado, ni demasiado holgado. Estén compuestos de bandas de fibra sintética, componentes metdlicos y piezas plasticas. Dentro de las piezas metalicas podemos diferenciar la argolla "D" anticaida (argolla dorsal superior o frontal superior) que son los tinicos puntos de conexion que deberdn utilizarse para conectar los diferentes subsistemas anticaidas Las argollas "D" de cintura lateral NO deben utlizarse como punto de enganche para detener una caida. Su uso puede producir lesiones graves debido a su ubicacién fuera del eje central de distribucién de fuerzas. Estas deben ser utllizadas "Unicamente" en Un sistema de sujecién 0 posicionamiento en el trabajo. Consideraciones generales para la conservacién de los arneses de seguridad: + No deben efectuarse sobre los arneses modificaciones en costuras, cintas, 0 piezas metalicas. + La luz solar (radiacién UV) degrada a las fibras sintéticas por lo que es recomendable almacenar en lugares protegidos y secos. + No exponer los elementos constituidos de fibra sintética a temperaturas elevadas, mayores a 80°C. ‘probs: = in MINERA AGU probe: CE “ ome | Conteccions Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean el sello colocado sobre las mismas : : ‘cODIGO: Vigercia 0570872015, ers saustas | PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES [Proxima Revsion | ogrow20%6 “TRABAJO EN ALTURA” 4 Pagina 8 de 26 + Inspeccione el amés de seguridad y todos los elementos antes de cada uso. Todo amés de seguridad que haya experimentado una caida 0 cuyo examen visual arroje dudas sobre su estado, debe ser retirado de servicio y descartado en forma inmediata + Los elementos de proteccién personal de altura deben ser utilizados, exclusivamente por personas adecuadamente capacitadas y entrenadas. 5.2.1.2 Elemento de conexién Tiene como funcién conectar el punto de enganche anticaidas del amés de seguridad con el punto de anclaje estructural, pudiendo ser cabos de vida simples o dobles, provisto de mosquetén con doble traba El uso de cabos de vida dobles permite mantenerse en todo momento atado a un punto de anclaje. Cuando el trabajador debe desplazarse usa una linea, al cambiar de lugar primero engancha la segunda a un nuevo punto de anclaje antes de desenganchar la que venia usando. EI Mosquetén tipo “con doble traba”, es un conector auto-trabante consistente en un gancho con una traba normalmente cerrada o dispositivo similar que puede ser abierta para permit el enganche de un objeto y que, al ser soltada automaticamente se cierra reteniendo el objeto enganchado. 5.2.1.3 Conector Dispositivo metalico provisto de apertura que se utiliza para enganchar entre si los diferentes componentes del sistema anticaidas y para su conexién al dispositivo de anclaje situado en la estructura soporte. Es posible disponer de conectores con diferentes aberturas para que pueda realizarse una conexién segura a la estructura soporte. Un conector puede adquirirse como componente independiente o suministrarse integrado en el dispositivo de parada. Los conectores pueden ser de cierre automatico o de cierre de rosca. Un ciere es automatic cuando es capaz de volver por si mismo a la posicién de conector cerrado cuando el usuario Io libeta desde cualquier posicién de apertura. Por el contrario un cierré de rosca requiere la accién manual del usuario para desplazar la tuerca a su osicién de conector cerrado (en esta posicidn las roscas no son visibles). Los conectores de cierre automatico disponen de un mecanismo para el bloqueo del cierre que puede actuar automaticamente 0 mediante la accién manual del usuario. Para realizar una conexién segura es imprescindible que una vez cerrado el conector se proceda a su bloqueo. Para abrir los conectores de cierre automatico el usuario debe efectuar dos acciones manuales deliberadas y diferentes, como minimo. | J cis Confecciono: Wd Revise: Confeccigh@e” Seater | Reviso'” rode in Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean el sello colocado sobre las mismas CODIGO: TRABAJOSEGURO vance | csewzns | PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES |Préxma Revision | oaow2016 “TRABAJO EN ALTURA” Pagina 7 6024 El dispositivo anti-caidas deslizante se desplaza a lo largo de una linea de anclaje 0 linea de vida vertical (soga o cable), que se extiende a lo largo de la zona de trabajo acompafiando al usuario sin requerir intervencién manual durante los cambios de posicién hacia arriba o hacia abajo y se bloquea automaticamente sobre la linea de anciaje cuando se produce una caida, Los salva caida deben conectarse al punto de enganche anticaidas del arnés de seguridad, zona pectoral o dorsal superior. Las lineas de vida en posicién vertical nunca deben tener mas de un trabajador conectado a ellas. Los salva caidas pueden ser diferenciados segtin su duracién y caracteristicas en a) Salva caidas deslizantes para CABLE de acero: necesitan una instalaci6n fija para trabajos periédicos (Inspeccién y mantenimiento en torres de comunicacién, tanques, columnas de iluminacién, etc) b) Salva caidas deslizantes para SOGA: no es necesaria una instalacion fija (trabajos de pintura, andamios, techos, etc.) 5.2.1.4 Salva caidas deslizantes | 5.2.1.5 Salva caida retractil Es una amarra auto-retrdctil con funcién de bloqueo automatico y sistema automatico de tension y de retroceso para el elemento de amarre retractil. En caso de producirse una caida, la aceleracién del cable o cinta activa el sistema de freno automatico que bloquea el dispositive Se recomienda utilizar una soga de 6 mm. de diametro como maniobra en los casos en que el punto de anclaje se encuentre inaccesible. Esta soga de maniobra se ata al mosquetén del salva caidas retractil y su longitud deberd ser la suficiente para que por medio de ésta, pueda ser alcanzado y conectado al arnés anticaidas. Como medida de seguridad recomendamos, una vez finalizada la utilizacién del equipo y desconectado del arnés anticaidas, repetir este procedimiento a la inversa, acompafiando ‘suavemente el mosquetén a su posicién inicial 5.2.4.6 Punto de Anclaje Estructural El punto de anclaje, es un medio seguro de fijacién al cual se conecta el sistema de detencién de caida personal. Existen dos tipos bien diferenciados de adaptaciones a | los puntos de anclaje estructural: | a) Instalaciones fijas | Requiere de instalacién fija resistente a intemperie, la misma siempre se encuentra en | el puesto o recorrido en altura a cubrir. Se utilizan en trabajos de altura rutinarios 0 puestos conocidos. | ‘Confecciono: —s Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean el sello colocado sobre las mismas ‘CODIGO: Vigencia osi042018 e eoutte PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES [Proxima Revision osioa20v6 “TRABAJO EN ALTURA” Pagina 80 24 Las instalaciones fijas pueden ser pre existentes o bien adaptarse a través de una instalacién, con componentes disefiados especialmente para los diferentes puestos y exigencias estructurales, b) Adaptadores portatiles El trabajador dispone de accesorios para adaptar manualmente el Punto de Anclaje Estructural a su equipamiento personal. Se utiizan en trabajos de altura que involucran cortos periodos de tiempo. Los adaptadores portatiles pueden ser a través de eslingas u otros dispositivos especiales, tales como: Material: Poliamida Long. maxima: 0,80 m Carga minima de rotura: 2.500 Kg. Mosqueton de acero y cinta de poliamida Long. Maxima: 0,35 m. [Carga minima de rotura: 2.500 Kg Anclaje Perfil "I" JAcero SAE 1010 con cincade electrolitico. ~ Maxima apertura: 320 mm [Carga de rotura a maxima apertura: 2.500 Kg. Cable de acero galvanizado, funda de PVC Mosquetén de traba y bloqueo automatico Carga minima de rotura: 2.500 Ka. | ReWRGB aqua Sre.com Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean el sello colocado sobre las mismas |Copico: Vigenoa 061042015 Moers agutia PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES Proxima Revsidn. | 96042016 “TRABAJO EN ALTURA” Pagina $e 24 Como se Escoge el Punto de Anclaje Apropiado’ Debe disponer de seccién suficiente y/o material resistente para soportar como minimo 1.500 Kg. de carga por persona, deben descartarse cafieria de electricidad, gas, red contra incendio, red de datos, entre otros los cuales no cumplen con la capacidad segura de carga requerida Al seleccionar un punto de anclaje, se debe observar que exista una distancia suficiente para una posible caida libre, la distancia de desaceleracién de su equipo y la distancia de estiramiento de su linea de seguridad. Las etiqueta de los fabricantes de equipos anti caida, indican la distancia de estiramiento del equipo y la distancia de desaceleracién. Una buena guia es permitir una distancia maxima de desaceleracién de un metro, teniendo en cuenta que mientras mas lejos esté el punto de su conexién a la linea de seguridad, mayor sera la distancia de estiramiento de la linea. 5.2.2 Sistema de proteccién pasiva Este tipo proporciona proteccién sin la accién por parte del trabajador en forma directa, podemos encontrar: + Andamios + Plataformas moviles + Barquillas + Baranda de proteccién + Redes de Seguridad 5.2.2.4 Andamios Generalidades Los andamios de trabajo son prioritariamente medidas temporales con efecto directo contra la caida de altura. Sirven para crear un adecuado y seguro lugar de trabajo con acceso seguro para los trabajos que se han de efectuar. ‘* El armado de un andamio debe estar perfectamente asegurado, ya sea en sus apoyos como en todos sus nudos de sujecién, 0 en sus encajes, asegurando una perfecta rigidez. Los nudos de conexién deberdn estar en la direccion que ‘no puedan lesionar a la persona * Los tablones no tendran un espesor menor a 2°, estaran libres de fisuras y rajaduras. Sus extremos deberan estar protegidos con zunchos metalices, cubriendo todo el ancho de la plataforma. + Los tablones que conformen la plataforma deben estar trabados y amarrados sélidamente a la estructura del andamio, sin utilizar clavos y de modo tal que no puedan separarse transversalmente, ni de sus puntos de apoyo, ni deslizarse | Reviso: Las copias impresas de este pracedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean €1 sello colocado sobre las mismas ‘CODIGO: Veencia sauita PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES | Pissims Revision “TRABAJO EN ALTURA” {et Pgina 10.4024 accidentalmente. Ningtin tablon que forme parte de una plataforma debe sobrepasar su soporte extremo en mas de 20 om. + Laplataforma debe tener un ancho total de 60 cm como minimo y un ancho libre de obstaculos de 30 cm como minimo, no presentaran discontinuidades que signifiquen riesgo para la seguridad de los trabajadores. La continuidad de una plataforma se obtendra por tablones empalmados a tope, unidos entre si mediante un sistema de unién seguro y eficaz. Los empalmes deben realizarse obligatoriamente sobre los apoyos. + Detalle de la carga admisible sobre los tablones, consideradas apoyadas en el centro de la luz entre soportes (en kg) LONGITUD ENTRE ESPESOR y ANCHO (pulgadas) SOPORTES (metros) | 2x10 | 2x12 | 3x10 | 3x12 aa 15 139 300 362 2,40 86 104 225 272 3,00 69 84 180 218 3,60 ss | wo 150 | i ate. 50 60 129 156 480 re TT 136 + La base o pisadera también pueden ser metalicas. Debera agregarse un Angulo metélico de 1-1/2" x %' 0 una pieza de madera de 2" x 2” en perfecto estado, fijada con tomillos de 3 %" de longitud como minimo, en su parte inferior, que sirva de fijacin a la barra transversal del andamio, de forma que se evite su destizamiento en sentido longitudinal * Las escaleras de los andamios deben estar fijadas solidariamente y ser parte integrante del andamio. Es conveniente considerar la colocacién de una linea de seguridad de forma paralela a la escalera del andamio. * Debe preverse una adecuada base de distribucién de carga de las patas de los andamios, especialmente en suelos de relleno o blandos, donde es necesario verificar la carga sobre cada pata en funcién de la resistencia mecdnica del piso en que se apoya, pudiendo colocar planchas metélicas 0 de madera rigida para dar mayor superficie de apoyo a las patas del andamio. * Una vez instalado el andamio, la plataforma de trabajo debe quedar nivelada y las patas a plomo. Confecciono: ‘Aprons: x MNERAAGUY ContBeRTOne "APIODE” hy, DANIEL BAC Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean ‘el sello colocado sobre las mismas ~ |CODIGO: TRABAJOSEGURO Vencia 067042015 soe | PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES [Frisina Revision | go oan016 “TRABAJO EN ALTURA" —Y Pagina 11 de 26 ‘+ La plataforma de un andamio debe tener una via de escape rapido del personal En zonas de riesgo de incendio, explosién, etc., es recomendable prever una segunda escalera 0 salida a otra plataforma para escape. ‘+ Los andamios deberan contar con baranda, baranda intermedia y zécalo 0 rodapiés, salvo en los lados que queden contra una pared Se deberan realizar anclajes de! andamio con estructuras vecinas, cada no mas de 10 mts. de longitud. ‘+ Elespacio maximo entre muro y plataforma debe ser de 20 cm. Si esta distancia fuera mayor sera obligatorio colocar una baranda y zécalo 0 rodapié. + Los andamios no solidarizados a estructuras vecinas deberan ser anclados mediante vientos u otros medios para evitar el vuelco. ‘* Todos los andamios que superen los 6 metros de altura, a excepcién de los colgantes o suspendidos, deben ser dimensionados en base a calculos. + Los andamios parcial o totalmente cubiertos por algtin material, ejemplo una lona, debe incrementarse la frecuencia y dimensién de los anclajes para contemplar la carga lateral extra originada por los vientos. * Se sugiere que todo andamio sea inspeccionado y habilitado, siendo sefializado mediante un cartel que asi lo indique. 5.2.2.1.1 Andamios méviles Aplican los requisitos anteriores (punto 5.2.2.1), mas los siguientes requisitos especificos: * Los andamios méviles deben llevar crucetas diagonales en planos horizontales, estar provistos de frenos y ruedas enterizas metdlicas en buenas condiciones. Las ruedas tendran un diametro minimo de 6” y seran de una capacidad minima de 300 kilogramos, La altura maxima del andamio, no debera exceder de § metros (3 cuerpos de andamio) 0 4 veces la dimension minima de la base. «Los andamios méviles s6lo pueden ser utilizados sobre pisos firmes. Sus ruedas deben estar frenadas mientras se los utilice, para evitar su desplazamiento. * Los andamios méviles no deben ser movidos con personas, materiales 0 herramientas sobre los tablones. 5.2.2.2 Plataformas elevadoras méviles El empleo de plataformas de trabajo elevadoras méviles representan una medida para la creaci6n de lugares de trabajo situados en altura, Se trata de una medida con efecto directo, es decir, se evita una caida de altura mediante medidas técnicas. Confeccions: Confeccionait 0 Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean el sello colocado sobre las mismas ‘CODIGO: Vigencia ss 9.v +18 | PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES | Proxima Rovisibn. | ograz0%6 “TRABAJO EN ALTURA” Pagina 12.4024 + Las plataformas de trabajo se deben colocar de forma estable sobre bases planas con capacidad de carga + La barquilla de! equipo debe posicionarse de forma tal que el operario no deba estirarse sobre la baranda del mismo para realizar la tarea + Elacceso a la barquilla debe realizarse a nivel de piso. La plataforma mévil no debe desplazarse con personas ubicadas dentro de la barquilla cuando ésta se encuentre elevada. + Elpersonal que sea elevado sobre plataformas elevadoras deberd utilizar arnés de seguridad con doble cabo de vida que se asegurara a la barquilla, nunca se amarrard a una estructura fija fuera de la plataforma. + Las plataformas deben poser puertas con cerraduras y trabas. ‘* Las plataformas deben disponer de dobles controles tanto a nivel del piso como sobre la barquilla, 5.2.2.3 Barquillas El uso de barquillas o canastas manipuladas por griias / hidrogruas, es recomendable que sea la ultima alternativa para llevar adelante un trabajo en altura debido principalmente a la falta de doble comando en la base y comando en la canasta y la dificultad de amarre del arnés de seguridad en un punto extemno a la canasta dado que los ganchos colocados en la parte superior arrastraria al trabajador en caso de una caida. Es recomendable que: * La gria / hidrogriia a utilizar para elevar trabajadores, debe emplear los estabilizadores de apoyo, no debiendo operar con la barquilla sin que los estabilizadores estén posicionados sobre bases firmes que eviten movimientos inesperados El personal que sea izado en barquillas utiizaré amés de seguridad con doble cabo de vida, los que seran asegurados de la siguiente manera, uno de ellos del gancho de la gra, el otro al aseguramiento de la barquilla, también debe tener Un sistema de comunicacién efectivo (radio y/o lenguaje de las manos) « La barquilla mientras se eleva o descienda, debe ser guiada mediante el uso de soga, para evitar que gire, para orientarlo hacia el lugar de trabajo y mantenerlo en posicién mientras se trabaja en altura. ‘* Mientras se esté operando con la barquilla en posicién elevada, el operador de la hidrogrua / gria debe mantenerse posicionado en los controles. = El equipo (gra o hidrogriia) cuente con un limitador de velocidad del brazo hidraulico, con el objetivo de evitar movimientos bruscos, durante el uso de barqulla Confecciono: 1 Rao ae Fe sa K ud TO_aRIA ‘Confeccions ay cevanaey | REVEO™ se iT Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean el sello colocado sobre las mismas. CODIGO: || TRABAJOSEGURO vows nore Fs sgustay | PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES | Proxima Revsién | osioa2016 “TRABAJO EN ALTURA” Pagina 13 de 24 ‘© El equipo (griia 0 hidrogrita) cuente con bomba de accionamiento manual, para poder bajar al personal en caso de rotura del motor del equipo. Aspectos basicos que deben reunir las barquillas. Inspeccion de la barquilla ‘* Estructura interna y externa sin marcas, fisuras ni golpes. + Elpiso de la barquilla debe estar unido firmemente a ésta. + La barquilla debe contar con un techo de proteccién si su utilizacién prevé posible afectacién por caida libre de objetos. «La barquilla debe estar protegida contra la corrosién y podredumbre. * Debe tener protecciones laterales en todos los lados compuestas de baranda, baranda intermedia y rodapié minimamente. «Se debe poder ingresar y salir de la barquilla sin peligro. La puerta debe tener seguros contra apertura indeseada y abrir solo hacia adentro. ‘+ Debe contar con instalaciones para eslingar ameses de seguridad * Debe estar sefializada mediante colores destacados. Inspeccién de placas, sefiales. * Placa de fabricacién incluyendo: fabricante, modelo, niimero de serie, fecha de fabricacién (afio y mes), peso propio, capacidad de carga y cantidad de personas admitidas. Observaciones. ‘+ El equipo con el cual se realizaré la prueba de la barquilla debe estar certificado. * Si la barquilla posee una antigtiedad mayor a seis meses, se debe realizar previamente a la certificacién ensayos no destructivos a todas las soldaduras criticas del elemento (vertices de unién piso - paredes y mecanismo de anclaje de la barquilla al gancho), * Sila barquilla no posee fabricante reconocido se solicitard los planos y calculos estructurales que avalen el disefio de la misma * Enel momento de la inspeccidn es necesario contar con una carga de un peso igual a la capacidad maxima de la barquilla para realizar los ensayos correspondientes, 5.2.2.4 Barandas * Se recomienda que sean utilizadas en toda estructura que su plataforma supere un metro de altura desde el nivel de piso + Deben ser construidas de material resistente y estabilidad suficiente en todos los lados expliestos. [eran i ‘Confecciono: Reviso. ‘Aprobs: [ 7 (ial ah meres hocrosce Confeccionda| 6) Reviso "PO" Aprobd: ny DANIEL BA DE Las copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean €l sello colocado sobre las mismas

También podría gustarte