Está en la página 1de 12
PROTOCOLO DE PELIGROS: Vigencia 1082018 ”~ Stee Se outta MORTALES ae | “ESPACIOS CONFINADOS, | ATMOSFERAS IRRESPIRABLES YIO baat eee Nocivos" eel 1- OBJETIVO. 2- ALCANCE, 3- DOCUMENTOS DE REFERENCIA. 4-REQUISITOS. 5- DEFINICIONES. 6- LIDERAZGO VISIBLE 7- ANEXoS Ez ‘CAMBIO/ DESCRIPCION DE CAMBIOS Y/O Ne | FECHA | woDIrIGACION | MODIFICAGIONES 1 001 2 002 ‘Confecoinn/AICOLAS FERROGOHI Revied as copias impresae de este procedimiento son COPIAINO CONTROLADA del mismo salvo que posean ‘1 sello colocado sobre las mismas ie copigo: —SS~SY | [Laveaaors | PROTOCOLO DE PELIGROS Ser] a aout MORTALES | “ESPACIOS CONFINADOS, ATMOSFERAS IRRESPIRABLES Y/O Pega 2 de 12 NocIvos" 4.- OBJETIVO Establecer una metodologia que permita eliminar, controlar o minimizar los riesgos, lesiones graves, fatales e incidentes de alto riesgo potencial, en el desarrollo de actividades en entornos que comprendan el acceso y la realizacion de trabajos en espacios caracterizados como confinados e imespirables, como asi también aquellos ejecutados en ambientes nocivos. 4.1, COMPORTAMIENTOS RELACIONADOS QUE SALVAN VIDAS - Siempre venga a trabajar sin haber consumido drogas y alcohol Siempre utllice equipos criticos para la seguridad, Opere equipos Unicamente si esta capacitado y autorizado. . Siempre aisle y 'pruebe que se encuentra sin carga’ antes de trabajar en fuentes de energia. . Nunca modifique o invalide equipos criticos sin aprobacién. . Nunca ingrese a Zonas de Peligro. |. Siempre reporte accidentes e incidentes de alto riesgo potencial (HPRIs). eR Oaana 2.- ALCANCE, Este Protocolo Comprende a todos los empleados, contratistas, visitantes, a las areas y actividades controlados por Compania Minera Aguilar S.A, 3.- DOCUMENTOS DE REFERENCIA 3.1. Legislacin de Higiene y Seguridad ~ Ley N° 19.587/72 y su Decreto Reglamentario N°351/79 3.2. Decreto 249/07 Seguridad en la Actividad Minera. 3.3. Legislacién de Riesgos del Trabajo — Ley N° 24.57/95 3.4. Res. M-T.E. y S.S. N° 295/03 — Anexo IV — Tabla de Concentraciones Maximas Permitidas de Contaminantes 3.5. NORMA IRAM 3625 “SEGURIDAD EN ESPACIOS CONFINADOS 3.6. Programa Trabajo Seguro ~ Protocolo N°3 Espacios Confinados e Irrespirables / Ambientes Nocivos ‘ DAMICO | bua pennggoro | Tas capt tS rOebaiirto son COPIAWO CONTROLADA del mist salve Que posean el sella colocado sobre las mismas | 7 ine ts copDIGo: mm TRABAJOSEGURS, Go eer MORTALES “ESPACIOS CONFINADOS, ATMOSFERAS IRRESPIRABLES YO Pagea 312 NOCIVOS 4.- REQUISITOS 4.1 REQUISITOS PARA LAS PERSONAS, 4.1.1. Todos los empleados propios de la CMA S.A. y de las empresas contratistas, deben tener un entrenamiento especifico de Seguridad y Salud sobre los peligros, riesgos y conocimientos sobre el Plan de Emergencias definido para espacios confinados, atmésferas irrespirables y/o nocivos. 4.1.2. Para realizar actividades en espacios confinados, los trabajadores deben estar capacitados en: + Prevencién de riesgos en espacios confinados; + Primeros Auxilios — Basicos 4.1.3, Todos los trabajadores que realicen tareas de mantenimiento; reparacién; limpieza en interior de los espacios confinados deberan estar capacitados con un curso de primeros auxilios para atenciones basicas y conocer exactamente donde se ubican los extintores, las camillas, las salidas de emergencias, uso de radios 0 intercomunicadores para los casos de emergencias. Asimismo, deben estar capacitados en el empleo de los equipos de medicién de gases. 4.1.4. Conocer y estar capacitados en la confeccién del documento DC-SHI12 Permiso de Trabajo Especial (PTE) / Analisis de Riesgo de Tareas (AST), antes de iniciar los trabajos. 4.2. REQUISITOS PARA LA SALUD Los requisites de salud para actividades criticas, tienen por objeto definir los criterios y parametros necesarios para la evaluacién de los empleados que ejecutaran actividades en los recintos anteriormente mencionados, de forma tal de garantizar que éstos se encuentren fisica y mentalmente aptos para la ejecucién de estas actividades. Esta prohibida la realizacién de actividades bajo los efectos de alcohol, sustancias psicoactivas o medicamentos que causen alteraciones del sistema nervioso central. El trabajador debe ser informado de esta prohibicién y su conformidad debe estar formalizada en un documento segin el FM-SHI79 Formulario de declaracion de Conducta. Para obtener la habilitacién especial los trabajadores de CMA S.A. deben cumplir una Evaluacién Psicofisica, por parte del hospital de CMA S.A,, para determinar si dichos trabajadores se encuentran aptos para yealizar trakaigs, en espacios confin: Los s= Conteccione Reviss Confeccion pen Aree OR an Gea gedoe sealant Tas copias impresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean fel sello colocado sobre las mismas Ma | PROTOCOLO DE PELIGROS Proxima Revaion ‘31/03/2016 eaters MORTALES = “ESPACIOS CONFINADOS, ATMOSFERAS IRRESPIRABLES Y/O hana 4 12 NocIVvos” contratistas deben realizar estos estudios por cuenta propia y presentarlos en el Hospital de CMA S.A. para su habilitacién. 4.3. REQUISITOS OPERACIONALES DE LA TAREA 4.3.1. Los trabajadores que realizan actividades en espacios confinados deben portar el documento FM-SHI81 Tarjeta Unica de Identificacion La entrega y vigencia de Ia tarjeta de identificacién estan sujetos a la aprobacién de los examenes médicos, entrenamiento y capacitacion. 4.3.2. Se requiere un andlisis de los riesgos de la tarea antes de intervenir y otras acciones que pudiera especificar el PETS para cada ambiente en particular. Ningin trabajador autorizado, podra ingresar al interior de un espacio confinado si ain no se han aplicado las mediciones de niveles de gases, inflamabilidad; aislacién del ambiente; limpieza del interior 4.3.3. El personal de operaciones y/o el responsable de los ambientes definidos como espacios confinados, procedera a verificar que todo lo anterior se cumpla antes de entregar oficialmente el ambiente al personal que lo intervendré, ya sea para mantenimiento, reparacién, limpieza, pruebas, pintura, otros 4.3.4, Mantener actualizado todos los PETS de las tareas especificas que realizar el personal en los ambientes definides como espacios confinados. 4.3.5. El plan de respuesta a la emergencia debe considerar la intervencién de la brigada de rescate en espacios confinados, atmésferas irrespirables y/o nocivas. 4.3.6. Mantener un programa vigente y realizar simulacros en los espacios confinados con el propésito de corregir las debilidades del procedimiento. 4.3.7. Cada area tendra y mantendra publicado un listado de los ambientes definidos como espacios confinados en sus operaciones, con el propésito de asegurarse que todos los trabajadores sepan exactamente cuales son estos ambientes y las respectivas tareas que se realizan en ellos. 4.3.8. Todas las tareas que sean realizadas en areas de trabajo que tengan ambientes definidos como espacios confinados, deben tener los siguientes elementos para la iitervancson da tou = Suan Fae pagel) mes etn el DALVERDe Bath frBCEEiMiento son COPIA NO CONTROLADA del rierne SANS GOS POSEN ‘el sell cotvcado sobre las mismae ConfeScIonGIA, CODIGO: PROTOCOLO DE PENIGROS yun rower | gue | MORTALES | “ESPACIOS CONFINADOS, If |_ATMOSFERAS IRRESPIRABLES vio Pigine 6 co 12 | Nocivos” * Documento: “Permiso de Trabajo Especial y Analisis Seguro de Tarea" (PTE/AST) para permitir el ingreso a dichos ambientes antes de intervenir. * Medidores de gases, calibrados y certificados para determinar si existe atmésfera peligrosa en el interior de los espacios confinados antes de ingresar en ellos. + Elementos para aislar y bloquear las fuentes de energias que pudieran afectar a las Personas que deban ingresar al interior de estos ambientes. (Ver Protocolo de Peligros Mortales 01 — Aislamiento de Energia) + Escaleras portatiles para facilitar el ingreso o salida del personal desde su interior. * Ameses de seguridad, cola de amarre (cabo de vida) y lineas de vida, que serviran para mantener amarrada a la o las personas que estaran en el interior de estos ambientes durante su intervencién. * Equipos de primeros auxilios en caso de alguna emergencia ‘= Equipos contra incendios para intervenir en caso que sea necesario, = Persona de guardia "Vigia’, que esté en alerta, en una posicién adecuada para actuar 0 avisar en caso de una emergencia. 4.4. REQUISITOS PARA EL ENTORNO Y EL EQUIPO. 4.4.1. ILUMINACION, EQUIPOS Y ALIMENTACION ELECTRICA, La iluminacién en espacios confinados debe cumplir los siguientes requisites: = Luminarias con proteccién anti golpes. + Luminarias adecuadas para atmésfera explosiva cuando el area asi fuera clasificada, Los equipos eléctricos en espacios confinados deben cumplir los siguientes requisitos: + En caso de necesidad de equips con energia eléctrica con mas de 24 voltios, se debe garantizar la imposibilidad de fuga de corriente. ‘el cello colocado sobre las mismas. |copico: mam PROTOCOLO DE PELIGROS Sean pa eaieag rite MORTALES oe BETS “ESPACIOS CONFINADOS, ATMOSFERAS IRRESPIRABLES Y/O Peaine 640 12 __Nocivos 4.4.2, EQUIPOS DE COMUNICACION. Deberan estar disponibles como un medio vital para comunicarse: + Radios de comunicacién o teléfonos fijos que permitan la comunicacion efectiva para coordinar las tareas a efectuar por parte de las personas en un espacio confinado. Nota Especial: Esta prohibido el uso de celulares como medio de comunicacién dentro de los espacios confinados. 4.4.3. SENALIZACION, Debe cumplir los siguientes requisitos: + Durabilidad en el ambiente donde va ser utilizada (resistentes a la humedad, ambiente corrosive y productos quimicos), con el objeto de evitar que se torne ilegible. + Estandarizacién con respecto al color, forma, tamafo, tipo de material y de facil identificacion. Ver ANEXOS, CARTELERIA AMBIENTE NOCIVO CARTELERIA DE ESPACIO CONFINADO ESPACIO CONFINADO SE REQUIERE 4.4.4, VENTILACION. Se deben establecer los requerimientos de ventilacién, por ejemplo naturales o forzados. 4.4.5. EXTRACTOR / INSUFLADOR Debe cumplir los siguientes requisitos: cevise Tie. Ul OIA SP ICAR s.a] Revise: iperinter se bias rennogcnio prey, Sanewemartrs DRSEEEirmvanto con COPIA NO CONTROLADA dal miiis eave que posean Jeopico: RARER, ES eae = vespacloe coNrinavos, | NocIvos" + Ser adecuado a la clasificacién eléctrica de las areas; + En el caso de tener carcasa metalica, ésta debe ser puesta a tierra; 4.4.6. VENTURI + Alimentacién por aire comprimido (sin contaminacién); + Dispositivo de puesta a tierra; + Valvula de alivio para sobrecarga de la linea. 4.4.7, TRIPODE En caso de utilizar tripode debe ser de aluminio duro, con astas cuadradas regulables en altura, | 4.5. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL Y COLECTIVA La definicion, distribucién, el uso, la inspeccién y el control de los Elementos de Proteccién Personal (EPP) deben cumplir con el estandar vigente en CMA S.A. 4.6. DISPOSI INES GENERALES INVENTARIO DE LOS ESPACIOS CONFINADOS Los principales espacios confinados deben registrarse de acuerdo con el Inventario de Espacios Confinados, el cual debe mantenerse actualizado. + Identificacion del espacio confinado. + Ubicacién de! espacio confinado. + Fotografia de los puntos de acceso + Resumen descriptivo de los principales peligros y riesgos del espacio confinado, 4.7. ANALISIS DE RIESGO DE TAREAS ~ AST Cuando exista la necesidad de intervencién en un equipo, sistema operative o proceso ‘operative que tenga algun riesgo especifico de espacio confinado no registrado en el inventario, la _actividad sélo debe realizarse con postericridad a la elaboracion de un Analisis de Seguridad de Tareas (AST) Yoram de trabajo especial (PTE) para TonfecciGit; MINERA AGUILAR SARevico ‘5 ANMICO a = a FA AGUILAR S. Contest Raves rae = args NEF on ANTE Tas copias imprésas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA deimmiemocsahaaauernoaean fel sello colorado sobre las mismas. PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES | “ESPACIOS CONFINADOS, | ATMOSFERAS IRRESPIRABLES Y/O Nocivos” zl Espacios Confinados. Posteriormente, debera actualizarse el Inventario de Espacios Confinados. PERMISO DE ENTRADA Y TRABAJOS EN ESPACIOS CONFINADOS Las actividades en espacios confinados deben estar precedidas de la elaboracién del Permiso de Trabajo Especial, DC-SHI12 (Espacios Confinados) que contempla el nivel de proteccién adecuada y necesaria referente a las evaluaciones de los parametros que se detallan a continuacién’ + Lapresién dentro del espacio confinado debe ser igual a la presién atmosférica del exterior, + Limites de tolerancia para la exposicién al calor (Carga Térmica) Tabla 1 LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES DE EXPOSICION A CONDICIONES TERMICAS ELEVADAS. mperatura maxima en °C Porcentaje de tiempo de exposicion y Regimen de wabajo Pieter eer Tigero | Moderado | Pesado 300 267 25.0 | 700% exposicion ara 75% exposicon 20.6 278 259 25% recuperacién en cada hora 50% exposicion zz 317 20.4 278 50% recuperacion en cada hora 725% exposicign 322 ant 300 | 75% recuperacion en cada hora Concentracién adecuada de oxigeno (19,5 % - 23%), en volumen. Concentracién de agentes quimicos t6xicos. Porcentaje del limite inferior de explosividad igual a cero. Condiciones estructurales de acceso (escaleras, paredes, entre otras) y posibles interferencias (instalaciones eléctricas, presencia de animales venenosos), En casos en los que se necesitan relevos para periodos cortos de trabajo, el ah a6 Aree Saleem on Tas copias impresas de este procedimienta son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean a fl sella colocade sobre las mismas, a ‘CODIGO: Visenci Sinamo1s a PROTOCOLO DE PELIGROS: Prouma Revlon} ~venaoie = souiie MORTALES “ESPACIOS CONFINADOS, ATMOSFERAS IRRESPIRABLES Y/O Paina 9 12 eee |r Nocivos" 4.8. ATMOSFERAS IRRESPIRABLES Y/O NOCIVAS Las areas de operaciones deben estar identificadas respecto a si tienen el potencial de ser atmésferas irrespirables o nocivas, si es que no estan ya identificadas como espacios confinados 0 como parte del programa normal de inspeccion. Se debe llevar a cabo y documentar una evaluacién de riesgo y se la debe aplicar antes de entrar en cualquier area de operaciones que tenga este potencial. ‘Si se requiere que el personal entre a un area que tiene un alto riesgo de exposicién a Areas con atmésferas irrespirables 0 nocivas, la operacién debe llevar a cabo o elaborar lo siguiente: a) Un procedimiento para el acceso y para cualquier trabajo a ser llevado a cabo en esta area b) Colocar barricadas y sefalizacién para prevenir el acceso inadvertido a estas ©) Determinar las condiciones atmosféricas antes del ingreso. d) Procedimientos que minimizan el riesgo de exposicién del personal a la atmésfera irrespirable 0 nociva, por ejemplo requerimientos de ventilacion. ©) Proporcionar seguimiento continuo para verificar la presencia de contaminantes atmosféricos. f) Elaborar condiciones de evacuacién (Acciones de Respuesta a la Emergencia) debido a la presencia de contaminantes atmosféricos, 8) Proporcionar equipos de emergencia (incluyendo aparatos de respiracién auténoma y comunicacién apropiados) para el personal que pueda estar expuesto a atmésferas irrespirables 0 nocivas. h) Un Procedimiento de Rescate especifico para espacios confinados, suministro y accesibilidad a recursos apropiados. i) Identificacién de necesidades de capacitacién y requerimientos de competencias de los empleados y contratistas relevantes en relacién a las Atmésferas Irrespirables 0 Nocivas, y el suministro de una adecuada capacitacién y evaluacién para verificacién de la competencia Todos los equipos y sistemas de proteccién deben ser verificados antes del inicio de las actividades y sustituidos en caso de deteccién de anormalidades, registrando las novedades en el PTE Los equipos de medicién y del sistema de aire auténor utiizacion, manteniendo el registro ercal mit deben chequearse antes de la 7 PATERE ree covers 3 Las copias inpresas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo salvo que posean el eels Colocado sobre tas moma ] costco: PROTOCOLO DE PELIGROS Proxima ReviGn | ~svosraote “ESPACIOS CONFINADOS, ATMOSFERAS IRRESPIRABLES Y/O Pagina 10812 __| Simosrenyocivos" | Las actividades en espacios confinados, solo podran autorizarse, de manera posterior a la ‘emision del Permiso de Trabajo Especial PTE, AST y verificacién formal del mismo por la persona que otorga el permiso de Trabajo Especial PTE, y por algtin representante del ‘equipo Seguridad e Higiene Industrial, con la capacitacién correspondiente. Deben controlarse las condiciones de liberacién de las actividades en estos espacios y debe emitirse un nuevo PTE, en cambio de turno 0 equipos de trabajo. 4.9. CONSIDERACIONES GENERALES: + En las actividades de soldadura y oxicorte, el conjunto de cilindros debe quedar fuera del espacio confinado, siendo necesario abrir un Permiso de Trabajo Especial PTE, especifico para la ejecucién de esta actividad, ‘© El equipo de medicion debe permanecer, de forma continua, controlando las condiciones atmosféricas del Espacio Confinado y/o el trabajador debe llevar un ‘equipo de medicién, para examinar si las condiciones de acceso y permanencia son seguras. + En Espacios Confinados cuya concentracién de contaminantes sea superior al limite de exposicién inmediatamente peligroso para la vida y salud, s6lo es posible ingresar utilizando un equipo autonome, el cual debe tener un cilindro conectado a mascara facial. En esta condicién, el acceso debe limitarse a un maximo de dos personas a la vez, un vigia; asi también el equipo de rescate debe tener por lo menos dos personas. + Toda tarea en espacios confinados e irrespirables 0 con ambientes nocivos deben tener supervision + El espacio confinado debe ser controlade de tal forma que todos los equipos y materiales usados en las tareas ejecutadas sean removidos antes del retorno a las operaciones. + El Espacio Confinado debe ser identificado, clausurado (en caso de necesidad) y sefalizado, para evitar la entrada de personas no autorizadas en el caso que no se estén realizando labores en su interior. * En case de considerar necesario en el PETS/AST que el riesgo lo amerita, se debe notificar a la Brigada de Emergencias del trabajo a realizar, lugar, fecha de inicio y finalizacién del mismo. Confaccions Conteccions Tas copias iniprésas de este procedimiento son COPIA NO CONTROLADA del mismo sao que posean ‘el sallo colocade sobre las mismas. ATMOSFERAS IRRESPIRABLES Y/O See Nocivos" PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES r | ESPACIOS CONFINADOS, = ee 5.- DEFINICIONES 5.1. Espacio Confinado: Es cualquier area o ambiente que no ha sido disefiado para ser ocupado por personas en forma continua, que posea medios limitados de entrada y salida y cuya ventilacién existente es insuficiente para remover los contaminantes o donde pueda existir deficiencia 0 enriquecimiento de oxigeno. 5.2. AST: Anilisis Seguro de Tareas. 5.3. PTE: Permiso de Trabajo Especial 5.4. EPC: Equipo de Proteccién Colectiva 5.5. EPP: Equipo de Proteccién Personal, 5.6. Trabajador Habilitado: Es aquel que posea capacitacién y entrenamiento mediante ‘curse especifico. 5.7. Atmésfera_deficiente en oxigeno: Atmésfera que contiene menos del 19,5% de oxigeno en volumen. 5.8. Atmésfera de riesgo: Condicién en que la atmésfera, en un espacio confinado, pueda Presentar riesgos para los trabajadores. 5.9. Atmésfera rica en oxigeno: Atmésfera que contiene mas del 23% de oxigeno en volumen. 5.10. Equipos de Rescate: Materiales necesarios para el servicio de rescate y emergencia que se utilizan en las operaciones de salvamento en espacios confinados. 5.11. Viaia: Trabajador designado para permanecer fuera del espacio confinado y responsable del seguimiento, comunicacion y de impartir orden de abandono a los trabajadores en caso de ser necesario. 6. Acciones de Liderazgo Visib! Los lideres de Compafia Minera Aguilar S.A., deberan realizar las siguientes acciones de Liderazgo Visible. 6.1. Realizar inspecciones y auditorias a las instalaciones donde existen ambientes definidos como espacios confinados, incluyendo el contacto directo con los trabajadores que intervienen estos ambientes, para verificar el conocimiento y aplicacion de éste Protocolo. 6.2. Participar en investigaciones de Incidentes / Accidentes de Alto Riesgo Potencial que pudieran ocurrir en relacién con los espagide confinados, atmésferas irrespirables y/o nocivas. asus Ci MIREERAAGUILA Canteccions PA det sta CBALveRpe| AprBeord= mera ee orarsin dh, Tas copias inipfesas de este procedimiento son COPIA NO GONTROLADA del mismo salve que posean ‘el sello colocado sobre las mismas. 1 | | "| CopIGo: Ms PROTOCOLO DE PELIGROS. SS See ra aauita | MORTALES = ae “ESPACIOS CONFINADOS, | ATMOSFERAS IRRESPIRABLES YO | Pina 12 de 12 SS Nocivos: ae 6.3. Incluir dentro de su programa personal la participacién en inspecciones y auditorias a este Protocolo. 6.4. Entregar los recursos necesarios para el cumplimiento de las medidas de control que impliquen alcanzar un 100 % de aplicacién de este Protocolo, 6.5. Efectuar Observaciones sobre conductas que pudieran producir incidentes o accidentes de alto riesgo potencial relacionadas con este Protocolo. 6.6. Realizar seguimiento al cumplimiento de los requisitos de este Protocolo, cada vez que tenga oportunidad, en especial la identificacién de los ambientes definidos como espacios confinados; aplicacion de las mediciones de gases; uso de arneses de seguridad para los trabajadores que estan en su interior: entre otros. 7.- ANEXOS Anexol: Formato estandar de sefializacin. Anexo I: Equipos de Medicién de Gases. fadimiento son COPIA NO CONTROLADA del miamo salvo que posean ‘el sello colocado sobre las mismas:

También podría gustarte