Está en la página 1de 9
TRABAJOSEGURO vous [mas A PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES [Proxima Ravn |g oarovs “EQUIPOS MOVILES” —_—a VEHICULOS LIVIANOS Pigna c08 1- OBJETIVO. 2- ALCANCE. 3- RAZONES PARA SU INCLUSION. 4- DOCUMENTOS DE REFERENCIA. 5- REQUISITOS. 6- DEFINICIONES. 7- LIDERAZGO VISIBLE 8- ANEXOS | Le on en es es Confecciond Revs Ug RAdMo ania ANERAAGUIOR CA, io ACER, fe ctes Saye Gonfeccioné Reviso la AprobgeS Tas copias inpresas de este procedimierto Son COPIA NO CONTROLADA del mismo sao Gue posean slo colocado sobre las mismas a aguite “EQUIPOS MOVILES” VEHICULOS LIVIANOS Pagina 2 des 1. OBJETIVO. Eliminar o minimizar el riesgo de lesiones graves, fatales e incidentes con dafios a la propiedad, derivados de la conduccién de Vehiculos Livianos en operaciones de superficie e interior mina 2. ALCANCE. Este Protocolo tiene alcance a todos los vehiculos livianos que sean utilizados para actividades relacionadas con el trabajo, los cuales son registrados y aprobados para transitar en rutas nacionales, provinciales, caminos internos y que puedan usarse para transportar personas y cargas livianas. Algunos ejemplos de vehiculos livianos cubiertos por este Procedimiento son, autos de pasajeros, vehiculos de doble traccion (4x4), camionetas pick-up, camionetas para servicio general, mini buses, y otro tipo de vehiculos hasta 12 pasajeros. Este Procedimiento se aplica a todos los sitios y actividades controlados por CMA S.A., incluidos todos los empleados, contratistas, subcontratistas y visitas en el ambito de la ‘compara. 3. RAZON PARA SU INCLUSION COMO ESTANDAR DE RIESGO CRITICO. Los vehiculos livianos han estado involucrados en una proporcién significativa de los incidentes de alto riesgo potencial en las operaciones mineras. Las causas identificadas y los factores contribuyentes incluyen Velocidad inapropiada para las condiciones del entorno, Fatiga del conductor. Estabilidad del vehiculo. Distraccién del conductor. Condicién del vehiculo (neumaticos, frenos, entre otros) Consumo de Alcohol y/o drogas. \Visibilidad reducida por distintos motivos. Falta de control Falta de distancia apropiada del vehiculo con otros equipos méviles, plantas y peatones + Comportamiento riesgoso * Experiencia/capacidad inadecuada del conductor. * Presencia de animales en los caminos. to. a) Reviso.| eh Raviso, Veencia, [__osoaa015 PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES [Prima Revsién. | gaoaz016 Visencia 6042015 A PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES [[ProxmeRevisen | osiu2016 ae “EQUIPOS MOVILES” = VEHICULOS LIVIANOS Pina 3.669 “Los Comportamientos que Salvan Vidas” son de vital importancia ya que tienen un nexo directo con los accidentes mortales, porque no fueron cumplidos antes que ocurra el hecho fatal. Las contravenciones a los Comportamientos que Salvan Vidas involucran actos inseguros que atentan contra LA VIDA, es por eso que nuestro enfoque se basa en la motivacién y actitud proactiva hacia la prevencién de accidentes y enfermedades profesionales. 4- Siempre venga a trabajar sin haber consumido drogas y alcohol. 2- Siempre utilice equipos criticos para la seguridad. 4- Opere equipos anicamente si esta capacitado y autorizado. 6- Nunca modifique o invalide equipos criticos sin aprobacion. 7- Siempre busque y obtenga una clara aprobacién antes de ingresar equipos méviles a zonas de operacién. 8- Nunca Ingrese a Zonas de Peligro. '9- Siempre reporte accidentes e incidentes de alto riesgo potencial. vvvvy vy 4, DOCUMENTOS DE REFERENCIA "Ley 24.449 Nacional de Transito. “Ley 19.587/72, Decreto 351/79 de Higiene y Seguridad en el Trabajo, Decreto 911/96 Reglamento de Higiene y Seguridad para la Industria de la Construccién. *Decreto 249/07 Reglamento de Higiene y Seguridad para la actividad minera "Ley 24.57/96 de Riesgos del Trabajo. = Programa Trabajo Seguro — Protocolo N°4 Equipo Méviles. 5. REQUISITOS 5.1. Requisitos para las personas 5.1.1. Todos los empleados, contratistas y visitantes que manejen vehiculos dentro de la operacién, deben tener capacitacién y la habilitacion correspondiente. 5.1.2. Debe existir un sistema de habilitaciones para asegurar que los conductores sean competentes para operar el vehiculo en el lugar adecuado, Iacuuan 5.4 hb ReURDSapegmtonderca SH gun om Voencia 050472015, | PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES | Presima Rewsién. | oeoa016 miners aguita “EQUIPOS MOVILES” F VEHICULOS LIVIANOS Pagina 4 do 9 5.1.3. Debe existir un sistema para verificar que los conductores de los vehiculos de CMA S.A. tienen una licencia de conducir valida y apropiada, antes de que se les permita operar un vehiculo en CMA S.A 5.1.4. Debe existir un sistema que garantice que los conductores reciban una apropiada capacitacién para asegurar que la operacién del vehiculo que deben conducir sea segura Como minimo, el entrenamiento deberia incluir = Principios de manejo defensivo basados en el comportamiento. * Familiatizacién con el vehiculo, teniendo en cuenta la dinémica de conduccién del vehiculo y sus diversas caracteristicas, * Principios de carguio, amarre y aseguramiento de cargas cuando el vehiculo que se va a operar est disefiado para transportar carga "= Educacién y concientizacién de los riesgos, en la conduccién y viajes, que pueden encontrarse en el entorno en el que el vehiculo puede ser operado 0 conducido. = Procedimientos de emergencia de choques y fallas principios basicos de mecénica, incluyendo cambio de neumaticos y cémo realizar apropiadamente una inspeccién previa a la operacién. 5.1.5, Debe existir un sistema para asegurar que cualquier persona que opere algin equipo asociado con un vehiculo liviano (por ejemplo, gras y guinches montados en estos) esté debidamente capacitado y acreditado para tal efecto 5.2. Requisitos de entorno y del equipo 5.2.1 Los vehiculos livianos deben cumplir con las caracteristicas minimas de seguridad enumeradas en el check list de equipos méviles livianos. 5.2.2 Los vehiculos livianos que interactian con equipos méviles pesados y/o plantas deben tener: * Medios de comunicacién (radio) que permitan la comunicacién efectiva con ese equipo ylo planta. [ Confecciono: = |_Co72, Pavia Confecciono: TRABLJOSEGURO =| PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES |Prosima Revision | ceaaore “EQUIPOS MOVILES” VEHICULOS LIVIANOS Pagina 509 = Baliza estroboscépica, intermitente o giratoria. * Cédigo tinico para identificacién del equipo, a excepcién de aquellos vehiculos que realicen viajes fuera del emplazamiento de Minera Aguilar S.A 5.2.3 Los vehiculos livianos para superficie no deben tener asientos montados a lo largo de los laterales de la caja 5.2.4 Los vehicules livianos modificados para transporte de pasajero en superficie, deben poser butacas individuales provistas de apoyacabeza y cinturones inerciales de 3 puntos. 5.2.5 Cuando el operador de equipo de superficie requiera ingresar a areas identificadas como de alto riesgo, se debe realizar una planificacion previa con los responsables del area, el supervisor responsable del equipo y el operador. 5.2.6 Los vehiculos livianos deberian tener: * Cintas reflectantes. * Botiquin de primeros auxilios. * Triéngulos de emergencia, cono o balizas (2 de cualquiera). 5.2.7 Un proceso de administracién del cambio debe acompafar a todas las modificaciones del vehiculo, incluyendo la adicién de cualquier equipamiento o dispositivo al vehiculo Algunos ejemplos de cambio 0 modificaciones pueden incluir, sin estar limitados a lo siguiente: Cualquier cambio o modificacion que involucre: * Ala estructura o disefio de la carroceria general del vehiculo. * Al tipo de neumaticos o ruedas instaladas por el fabricante. "Al sistema de suspensién del vehiculo. * Alsistema mecanico del vehiculo. * Que pueda alterar adversamente el centro de gravedad del vehiculo. * Que altere la capacidad de transporte de carga del vehiculo. cm wera gunan 5.0 Coen wee] Ge ee ss 70. BRIA a | Co, 2a tio ee OnE. aL Confecsione: avis [Aaa Sor oren y? a PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES Siete aouies “EQUIPOS MOVILES” | VEHICULOS LIVIANOS Pagina 6 de 9 * Que pueda afectar la capacidad de soportar choques del vehiculo o la operacién efectiva y eficiente de cualquier caracteristica del mismo, por ejemplo, la fijacion de un paragolpes adicional o elemento de traccién (guinche) 5.3. Requisitos operacionales de la tarea. 5.3.1. La seleccién de vehiculos debe estar basada en una evaluacién de riesgos que tome en cuenta las tareas, aplicaciones y el ambiente. 5.3.2. Debe existir un sistema formal de inspeccién y mantenimiento preventivo para asegurar que todos los vehiculos son mantenidos en condiciones seguras y operativas y que, como minimo, reciban servicio de acuerdo con el programa de mantenimiento del fabricante. 5.3.3, Todos los ocupantes deberan usar cinturén de seguridad en todos los casos. 5.3.4. Debe existir un sistema de verificacién de seguridad (check list) y familiarizacion con el vehiculo antes de la operacién, el que debe ser cumplido por el conductor diariamente, 5.3.5. Se recomienda a los conductores que viajen grandes distancias realizar una pausa de al menos 10 minutos cada 200 km recorridos y/o cada 2 horas de viaje. Tomar agua cada 2 horas y seguir las pautas dietéticas, alimentos necesarios para no causar somnolencia. 5.3.6. Las luces del vehiculo liviano (\ampara de luz baja) deben estar encendidas en todo momento cuando el vehiculo esté en operacién sea de dia o de noche. 5.3.7. Los teléfonos celulares sdlo deben ser usados por el conductor de un vehiculo mientras éste se encuentre detenido. 5.3.8, Deben existir controles (sefalizacién adecuada) para garantizar la seguridad de las personas que trabajan en los caminos, incluyendo las personas que trabajan en fallas inesperadas del vehiculo. INERALAGUILAR 5.8 Contesting Reso. i C Win. h me (eo a ety [aa ‘ovo4i2015 . “EQUIPOS MOVILES” VEHICULOS LIVIANOS Pagina 7 de 5.3.9 Cuando sea posible, debe existir segregacién de tréfico para separar a los peatones, vehiculos livianos y otros equipos méviles 5.3.10. Debe existir administracién de trafico basado en cada sitio incluyendo, pero sin estar limitado a, lo siguiente: * Fijacion de limites de velocidad apropiados para los distintos tipos de vehiculos, superficies de camino y condiciones ambientales. * Protocolo para sobrepasar (derecho de paso y prioridad). + Procedimientos para vehiculos livianos que ingresan a areas peligrosas 0 restringidas. * Protocolos de comunicacion. + Estindares para distancias seguras de separacién, basadas en circunstancias operacionales, condiciones ambientales y limitaciones de vista cercana (puntos ciegos) de otros equipos méviles. = Instalacién y mantenimiento de sefiales de control de trafico segiin sean apropiadas al sitio. " Procedimientos de estacionamiento, por ejemplo, distancias / lugares seguros de estacionamiento y barreras requeridas para separar al equipo liviano del equipo pesado movil y peatones. 5.3.11. El uso del casco y gafas de seguridad en la conduccién de vehiculos es obligatorio sélo dentro de las areas operativas. 5.3.12. Dentro de los sectores operativos y las areas circundantes a la misma, no esta permitida la circulacién de vehiculos particulares de la indole que sean. 6. DEFINICIONES 6.1. Vehiculo liviano ~ Un “vehicula liviano” es un vehiculo que: = Puede registrarse o inscribirse para usarse en un camino ptblico o privado. [ Contecciono: = FReving Mayer acuta S.A Colas Vio T9-BRIA Confecéiono: Revigo, sipe 7 Revision. | ogroaia016 | Vigencia, 0510472015, A PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES | Proxima | ceroe2o%6 intnera aoulier “EQUIPOS MOVILES” VEHICULOS LIVIANOS Pagina 8409 = Tiene 4 0 mas ruedas. * Tiene asientos para un maximo de 12 adultos (incluyendo el conductor). " Donde esta registrado, puede ser conducido legalmente en un camino piblico por un conductor al que se le ha otorgado la licencia correspondiente para conducir en caminos publicos, + No excede las 3.5 toneladas de peso bruto, que es el maximo peso del vehiculo cargado tal como lo especifica el fabricante del vehiculo o un ingeniero mecénico aprobado y acreditado, si es que el vehiculo ha sido modificado hasta el punto en que la especificacién del fabricante ya no es apropiada Los vehiculos livianos pueden incluir las siguientes categorias usadas en actividades relacionadas con el trabajo: * Vehiculos de propiedad o de arriendo financiero (leasing) de CMASA. * Vehiculos de alquiler. * Vehiculos de contratistas 0 proveedores que operen en sitios de * Vehiculos privados usados para alguna actividad relacionada con el trabajo. 7. ACCIONES DE LIDERAZGO. Los Lideres de Compania Minera Aguilar S.A., deben realizar las siguientes acciones de Liderazgo Visible 7.1. Asignar las personas de las Areas, que se convertiran en Facilitadores para realizar las capacitaciones especificas a todo el personal antes de aplicar este Protocolo y entregar todos los recursos necesarios para que estas personas puedan cumplir sus funciones sistematicamente. Comprobar periédicamente el desemperio de estas personas en relacién a la aplicacién de la metodologia de la conduccién de vehiculos livianos. 7.2. Realizar inspecciones y auditorias de los vehiculos que estén siendo operados en el ambito de la compahia, como también de los trabajadores que aplicaran este Protocolo, para verificar el conocimiento y aplicacién sobre este tema Confacciono: 2 Coley BaV io i ede A wage, Confecciors Revisor ssesararre- Faro recs Voenea caowz015 A PROTOCOLO DE PELIGROS MORTALES | Froxma Revsion. | ce oano18 Berd agate “EQUIPOS MOVILES” ——— VEHICULOS LIVIANOS Pagaa 9de9 7.3. Participar en investigaciones de incidentes con lesiones graves que pudieran ‘currir en relacion con la aplicacion de este Protocolo. 7.4. Incluir dentro de su programa personal la participacién en las inspecciones y auditorias a este Protocolo. 7.5. Entregar los recursos necesarios para el cumplimiento de las medidas de control que impliquen alcanzar un 100 % de aplicacién del Protocolo. 8. ANEXOS 8.1 Planilla de chequeo diario. 8.2 Planilla de chequeo mensual. Confesciono: Ra Y Coke, Dw 2 ue ‘Confecciono: REVI FS aapiiar arbne com

También podría gustarte